La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Masculinidades sin Violencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Masculinidades sin Violencia"— Transcripción de la presentación:

1 Masculinidades sin Violencia

2 Nociones sobre Masculinidades
Masculinidad no es sinónimo de Hombre-varón: Son los procesos de tipo social, cultural e Implica Subjetividad, de cómo ser Hombre –varón . Toda masculinidad surge en un sistema de relaciones de género, consistiendo en la posición y en las prácticas por las cuales los hombres se comprometen con esa posición de género, así como los efectos derivados de esas prácticas en sus cuerpos, en sus personalidades y en la cultura. La masculinidad existe en contraste con la feminidad, si la cultura no tratase de manera diferenciada a hombres y mujeres, en principio no habría un concepto de masculinidad ni otro para la feminidad.

3 Nociones sobre Masculinidades
No existe una única identidad masculina por lo que hablar de masculinidad no sería del todo correcto. Ha habido a lo largo de la historia diferentes masculinidades que son específicas de cada formación socio-histórico-cultural. Las masculinidades que se conocen en las sociedades occidentales modernas se fraguaron al comienzo del Liberalismo europeo y vienen asociadas con una construcción del estereotipo moderno de hombría. Construida desde un discurso laico y pretendidamente científico, hace referencia a este discurso la misoginia romántica y naturalista heredada de Hegel, Schopenhauer, Rousseau o Kant entre otros, afirmaban la superioridad, la racionalidad y la jerarquía de los hombres con respecto a las mujeres.

4 Construcción y Adquisición de las Masculinidad-es
Bonino (1997), la identidad masculina se construiría en función de los ideales de género masculino tradicionales. Descansan tres creencias en cuanto a la identidad masculina: A) La autosuficiencia, entendida como quedarse solo y valerse por sí mismo. B) La heroicidad, entendida como la competencia y el estar dispuesto a la guerra belicoso-deportiva. C) la diferenciación, ser hombre es no ser mujer y es no ser igual que los que son menos hombres.

5 Estudios sobre las Masculinidades
Una obra clásica: La fabricación de los machos, de Georges Falconnet y Nadine Lefaucheur en Década de los 80 números especiales de las revistas dedicados al tema de la masculinidad-es (expresión de una identidad «en crisis» ante los “avances” de las mujeres y el de la sexualidad fueron el punto de partida de muchos de los trabajos). Desde finales de los 90 incorporan la categoría de género, se centran principalmente en las diferencias culturales y los cambios sociales de las masculinidades (Temáticas sobre el poder, identidades sexuales diversas, las nuevas paternidades, la violencia, la salud y las políticas de cambio para los varones).

6 Estudios sobre las Masculinidades
Últimos estudios de masculinidades estarían relacionados con el concepto de identidad fluida. El sujeto humano es un mestizaje entre masculino y femenino, la teoría queer rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales como homosexual, heterosexual, hombre o mujer. La equidad de género sigue estando ausente de las prácticas cotidianas, hablar mejor de resistencias masculinas al cambio social nos permitirá referirnos a los diversos comportamientos cotidianos individuales y colectivos que realizan los hombres con el fin de proteger sus privilegios y conservar los beneficios que obtienen de su posición dominante en las relaciones de género. (Mara Viveros Vigoya 2007)

7 MASCULINIDADES EMERGENTES
Declaración de Beiiging 1995 de Naciones Unidas, cuarta conferencia mundial de la mujer, se insta a los hombres a:" alentar a los hombres a que participen plenamente en todas las acciones encaminadas a la igualdad, art 25“. El concepto de nuevo hombre surgió con connotaciones burlescas, dirigida hacia aquellos hombres de los años 70 que participaban en las tareas del hogar y en la crianza de sus hijos e hijas, participaban en movimientos de vanguardia y revindicaban una masculinidad más tierna y menos agresiva. Enfoques sobre la aceptación de la propia vulnerabilidad, Aprender a expresar emociones y sentimientos, Aprender métodos no violentos para resolver los conflictos. Aprender y aceptar actitudes y comportamientos tradicionalmente etiquetados como femeninos, como elementos necesarios para un desarrollo humano integral.

8 MASCULINIDADES EMERGENTES
Surgimiento de los primeros grupos de hombres a principios de los años 80, primeras reivindicaciones del movimiento gay contra la homofobia y la violencia patriarcal. La nueva concepción de la masculinidad propone aspectos socio políticos más amplios, traduce una posición no sólo anti sexista y anti homofóbica, sino también antirracista y anti clasista por parte de los hombres. Se están produciendo y hay inicios de cambios en las relaciones de los hombres más igualitarias, basadas en la comprensión emocional y en el cuidado, que favorecen positivamente otro marco de relaciones, a pensarnos con muchas menos restricciones, tanto en relación con los otros varones como también en nuestras relaciones con los otros géneros.

9 MASCULINIDADES EMERGENTES
-La lucha activa contra la violencia hacia las mujeres y la discriminación por razones de género. -Asumir de forma igualitaria nuestra responsabilidad en el cuidado de las personas. -Construcción de una masculinidad no homofóbica. -El apoyo, impulso y visibilización de modelos positivos de masculinidad (hombres cuidadores, pacíficos). -El compromiso de los hombres con el cambio en el ámbito público (defender estrategias de conciliación, generar una masa crítica de hombres a favor de la igualdad).

10 EZKERRIK ASKO MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Masculinidades sin Violencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google