La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias de procesamiento de la información

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias de procesamiento de la información"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias de procesamiento de la información

2 Se desarrollan mediante superestructura y macroestructuras
Género discursivo “Formas retóricas dinámicas que se desarrollan como respuestas a situaciones recurrentes y que sirven para estabilizar la experiencia y darle coherencia y significado” (Camps, 2007) Se desarrollan mediante superestructura y macroestructuras

3 Plano de la expresión o la forma
Género discursivo Superestructura Forma en la que organiza la información en un texto Macroestructura Contenido semántico global Plano de la expresión o la forma Plano del contenido AMBAS SE COMPLEMENTAN MACROESTRUCTURAS Tema local : Ideas principales presentes en el texto Tema global: Idea global de un texto

4 ¿Cómo se identifican las ideas principales en los textos?
Estrategias de procesamiento: las macrorreglas

5 ¿Qué son las macrorreglas?
Son operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata Permite la síntesis y comprensión de la información Reconstrucción conceptual que favorece la proyección de la micro a la macroestructura de un texto (Van Dijk, 1984)

6 ¿Cuáles son estas macrorreglas?
Supresión- omisión Generalizar Construir

7 (ii) Llevaba un vestido (iii) El vestido era amarillo
Omitir Generalizar Construir e integrar Toda información trivial o de poca importancia puede ser omitida (i)Pasó una muchacha (ii) Llevaba un vestido (iii) El vestido era amarillo Pasó una muchacha

8 Omitir Generalizar Construir e integrar
El malestar psicológico, entendido como el nivel de estrés, desmoralización, disconfort y desasosiego percibido en sí mismo, se ha relacionado con una serie de factores de orden sociodemográfico, académico y familiar en los estudiantes del área de la salud. Entre los factores sociodemográficos se describen la menor edad y nivel socioeconómico bajo. Los factores académicos incluyen las evaluaciones, exámenes y sobrecarga de estudio, la insatisfacción con la carrera, cursar el primer y tercer año de carrera; y entre los factores familiares se reportan el vivir sin los padres y una pobre relación familiar.

9 Omitir Generalizar Construir e integrar
El malestar psicológico, entendido como el nivel de estrés, desmoralización, disconfort y desasosiego percibido en sí mismo, se ha relacionado con una serie de factores de orden sociodemográfico, académico y familiar en los estudiantes del área de la salud. Entre los factores sociodemográficos se describen la menor edad y nivel socioeconómico bajo. Los factores académicos incluyen las evaluaciones, exámenes y sobrecarga de estudio, la insatisfacción con la carrera, cursar el primer y tercer año de carrera; y entre los factores familiares se reportan el vivir sin los padres y una pobre relación familiar.

10 Omitir Generalizar Construir e integrar
El malestar psicológico se ha relacionado con una serie de factores de orden sociodemográfico, académico y familiar en los estudiantes del área de la salud.

11 En el suelo había juguetes
Omitir Generalizar Construir e integrar En esta operación también se omiten informaciones, pero creando una nueva oración (no presente en el texto original). Se reconocen varias ideas que pueden englobar un concepto mayor (hiperónimo – hipo´nimo) (i) En el suelo había una muñeca (ii) En el suelo había un tren de madera (iii) En el suelo había un perro de peluche En el suelo había juguetes

12 Omitir Generalizar Construir e integrar
La mayor prevalencia de malestar psicológico se encuentra en los estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de carrera (38,2%, 43,7% y 36,6%, respectivamente). Considerando la literatura, es posible explicar que esta condición esté relacionada con las situaciones altamente estresantes que enfrentan los estudiantes de enfermería durante sus experiencias clínicas, tales como: contacto con el dolor, sufrimiento y muerte; vivir situaciones urgentes y graves para las que muchas veces no se sienten preparados; miedo a cometer errores, entre otras.

13 Omitir Generalizar Construir e integrar
Considerando la literatura, se podría sostener que esto se debe a las nuevas experiencias en su práctica clínica, donde los estudiantes se enfrentan a situaciones difíciles.

14 Omitir Generalizar Construir e integrar
En esta operación se crea una nueva oración que, aunque omite informaciones, permite recuperarlas mediante el conocimiento de mundo del lector (i) Compré el pasaje (ii) Busqué el andén (iii) Subí al bus (iv) El bus se fue Tomé el bus

15 Omitir Generalizar Construir e integrar
El hecho que los estudiantes que presentan malestar psicológico destinen menos tiempo a la recreación y más tiempo al estudio personal, se podría explicar porque la alteración del ánimo se acompaña generalmente de pérdida de interés por un lado y de menor capacidad de concentración por otro, requiriendo mayor tiempo de estudio para lograr el rendimiento académico esperado por ellos.

16 Omitir Generalizar Construir e integrar
El hecho que los estudiantes que presentan malestar psicológico destinen menos tiempo a la recreación y más tiempo al estudio personal, se podría explicar porque un estudiante deprimido suele evitar el contacto social a través de la excesiva dedicación a los estudios.

17 ACTIVIDAD 1: EN GRUPOS DE MÁXIMO 3 PERSONAS SEÑALA LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DEL TEXTO ENTREGADO.


Descargar ppt "Estrategias de procesamiento de la información"

Presentaciones similares


Anuncios Google