La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Competitividad y Gestión educativa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Competitividad y Gestión educativa"— Transcripción de la presentación:

1 Competitividad y Gestión educativa
Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli ANÁLISIS DE INGRESO PARA LA LICENCIATURA EN DERECHO INTERNACIONAL, UAP CUAUTITLÁN IZCALLI (UAPCI), UAEMex Mesa de trabajo: Competitividad y Gestión educativa Trabajo concluido.

2 U A P C I Autores: M. en C. Ed. Víctor Joel Saucedo Rivera
Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli L. en P. Norma Angélica Mosqueda Raygoza U A P C I

3 Introducción El licenciado en Derecho Internacional debe cumplir con un perfil determinado que el campo laboral les demanda, formado por las bases que la institución les brinda de acuerdo al plan de estudios El interés por estudiar niveles de educación más elevados pueden ser muy diversas, por ejemplo: Mayores y mejores ofertas laborales Superación personal Saber que estás trabajando por un sueño propio Mayores ingresos Ampliar conocimientos en un área específica de interés. Necesitan el documento que avale que estudiaron la Licenciatura en Derecho Internacional.

4 Metodología La pregunta que se realizo fue:
Las características de la muestra en conjunto con el tipo de estudio a realizar, encontramos que es de corte transversal, debido a que la recolección de los datos de la muestra se realizó en un solo momento La pregunta que se realizo fue: ¿Porque decidiste estudiar la Licenciatura de Derecho internacional en UAEM?

5 Para realizar la encuesta…
Se entró en contacto con el coordinador del plantel (Dr. José Mauro Victoria Mora) de la UAPCI Se explicó el objetivo de la investigación y se recibió la autorización para el levantamiento de la información Las encuestas fueron entregadas a los encuestadores durante su espera para la recepción de sus documentos y les explicaron a los estudiantes Se les entregó a los alumnos una batería con las opciones Posteriormente se construyeron los resultados en base a la repuesta de elección.

6 Resultados Principales razones que los alumnos eligieron la carrera Licenciatura de Derecho Internacional: 1.- El plan de estudios que se ofrece en la Unidad Académica Cuautitlán Izcalli recordemos que los planes de estudio está diseñados para el aprendizaje del alumno que va desarrollar habilidades prácticos y que ayudan a su destreza 2.- La posibilidad de obtener buen empleo una vez finalizado sus estudios tener un grado superior de estudios, la búsqueda de conocimiento aumenta el perfil profesional del alumno para el campo laboral y la competencia exterior; 3.- El nombre de la Licenciatura en Derecho Internacional es otra de las razones de los alumnos más importantes por la que se sienten atraídos para estudiar la carrera en Derecho Internacional.

7 Razones sobresalientes:
1.- Cuando los padres o algún familiar ha estudiado alguna la carrera en Derecho es un factor que influye de manera directa, realizando una comparación con la gráfica 1 existe una diferenciación mínima entre la influencia de los padres y el 2.- Gusto de los alumnos por la Licenciatura de Derecho Internacional. 3.- Eligen la carrera por que les queda cerca de su casa. 4.- Consideran la Licenciatura de Derecho Internacional como una carrera fácil 5.-Algunos de sus conocidos estudia dentro de la Unidad Académica Cuautitlán Izcalli. Razones menos sobresalientes: 1.- Han escuchado/ les han dicho que dentro del campo laboral la carrera es bien pagada. 2.- No saben porque están estudiando la Licenciatura de Derecho Internacional simplemente la vida los puso aquí. 3.-Alguien relacionado a ellos está estudiando alguna carrera en la Unidad Académica Profesional.

8

9 Referencias. Bronfenbrenner, U. (2003). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós Davidoff, L. L. (1989). Introducción a la Psicología. México: Mc Graw Hill Nuttin, J. (1982). Teoría de la motivación humana. Barcelona: Paidos. Quiroz Ahumada, S. (2006). La relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno. Remiro Brotóns, Antonio. “El caso Pinochet: los límites de la impunidad”. Madrid Ed. Biblioteca nueva, Pág.301 Benadava, Santiago. “Derecho Internacional público”. 7° Edición. Ed. Cono Sur Lexisnexis Chile. Santiago Pág. 101. Reeve. J. (2003). Motivación y Emoción. México: McGraw-Hil Brown, J. A. C. (1982). La Psicología Social en la Industria. México: Fondo de Cultura Económica


Descargar ppt "Competitividad y Gestión educativa"

Presentaciones similares


Anuncios Google