Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGonzalo Vargas Montes Modificado hace 6 años
1
TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN C.A.E.
MSc. Freddy E. Aliendre España 2017
2
OBJETIVOS DEL CURSO
3
OBJETIVOS DE CORTO PLAZO
4
OBJETIVOS PERSONALES
5
OBJETIVOS PERSONALES
6
OBJETIVOS PERSONALES
7
OBJETIVOS PERSONALES
8
¿CÓMO LOGRARLO?
9
¿TE COMPROMETES? SI NO LO SE POR SUPUESTO SE PODRÁ? ES IMPOSIBLE¡¡
NO ESTOY PREPARADA
10
FINES Y OBJETIVOS DE LA UMSA
“Formar profesionales idóneos en todas las esferas del quehacer científico; tecnológico y cultural, los que deberán responder a las necesidades de transformación y el desarrollo nacional y regional, con conciencia crítica y con capacidad en el manejo de los instrumentos teóricos, metodológicos y prácticos” (Estatuto orgánico UMSA Art 13)
11
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
MANAGEMENT MENCIÓN MANAGEMENT EMPRENDIMIENTO MANAGEMENT GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO MANAGEMENT MARKETING GERENCIA FINANCIERA GERENCIA PUBLICA
12
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿COMO GRADUARSE? INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TESIS PROYECTO DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS EXAMEN DE GRADO ARTICULO CIENTIFICO
16
MODALIDADES DE GRADUACIÓN
POR EXCELENCIA (PROMEDIO + ARTICULO CIENTÍFICO). TESIS PROYECTO DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS PROYECTOS DE GRADO TRABAJO DIRIGIDO EXAMEN DE GRADO (MANAGEMENT)
17
¿QUÉ MODALIDAD?¿PARA QUE?
MODALIDAD DE GRADUACIÓN
18
ARTÍCULO CIENTÍFICO Se refieren a un problema científico.
Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente experimentales, también pueden ser teóricos). Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación. Son presentados en revistas científicas, conferencias y otros modos de presentación. Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). Acompañados de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos. Posee rigor científico y carácter lógico. Debe tener claridad y precisión. Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico. Debe ser breve y conciso. Tener un estilo adecuado. Tener compatibilidad con la ética.
19
ARTÍCULO CIENTÍFICO ¿Cómo está organizado?
Un artículo científico generalmente se encuentra estructurado de la siguiente manera: Portada- (Título y autoría) Resumen (Abstract)- Resume el contenido del artículo y Palabras Clave en español e inglés. Introducción- Informa el propósito y la importancia del trabajo. Materiales y métodos- Explica cómo se hizo la investigación. Resultados- Presenta los datos experimentales. Discusión y Conclusiones- Explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema. Referencias consultadas- Enumera
20
TESIS PROPOSICIÓN ORIGINAL CONTROVERTIBLE DESTINADA A INCREMENTAR LOS CONOCIMIENTOS EN LAS ÁREAS DE LA CIENCIA ADMINISTRATIVA. ENFOQUE CUANTITATIVO ESTADÍSTICO DOCIMASIA DE HIPÓTESIS ANÁLISIS CORRELACIONAL
21
TESIS La Tesis de Grado es un trabajo de investigación científica que se inicia con la identificación de un problema de interés para la ciencia administrativa, genera un proceso de comprobación de la relación entre las variables contenidas en el problema para luego arribar a conclusiones y recomendaciones. El trabajo de investigación busca la explicación de fenómenos que confrontan las organizaciones PUBLICAS Y PRIVADAS en los ámbitos de gestión, mercado, finanzas, recursos humanos, bienes, servicios, tecnologías, estructuras u otros del campo de la ciencia de la administración, constituyéndose en aportes teóricos y, sí correspondiere prácticos.
22
CONTENIDO DE UNA TESIS CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1.1 Justificación
1.1.1 Justificación Teórica 1.1.2 Justificación Práctica 1.2 Situaciones problémicas 1.3 Problema científico 1.4 Objeto de estudio 1.5 Alcance o Campo de acción de la investigación 1.6 Hipótesis (En enfoque cuantitativo) 1.6.1 Variables 1.6.2 Operacionalización de variables
23
CONTENIDO DE UNA TESIS CAPÍTULO II
DESARROLLO ESTRUCTURAL TEÓRICO DE LA TESIS 2.1 Referencias conceptuales 2.2 Contexto Referencial 2.3 Estudios previos del objeto de estudio 2.4 Diagnóstico del problema CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN Tipo de Intervención 3.2 Universo o Población de Estudio 3.3 Determinación del tamaño y diseño de la Muestra 3.4 Selección de métodos y técnicas. 3.5 Instrumentos de Relevamiento de Información
24
CONTENIDO DE UNA TESIS CAPÍTULO IV:
RESULTADOS Y VALIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
25
PROYECTO DE GRADO El Proyecto de Grado, en la Carrera de Administración de Empresas, es el trabajo de investigación de rigor científico y que se orienta a la solución práctica o teórica de un problema o fenómeno específico pertenecientes a las áreas temáticas propias de la Carrera de Administración de Empresas.
26
PROYECTO DE GRADO El Proyecto de Grado apunta a construir la solución alternativa más adecuada a un problema real y específico, entre los múltiples que pueden existir. El Proyecto de grado tiene que crear: Propuestas, alternativas, estructuras, mecanismos nuevos y novedosos. Cambiar, modificar, mejorar, perfeccionar, completar, ampliar, transformar o innovar lo existente.
27
CONTENIDO DE UN PROYECTO DE GRADO
1. Problema 2. Objetivo del Proyecto de Grado 3. Justificación del Proyecto de Grado (lo que corresponda) 4. Metodología de Investigación para el Diagnostico 5. Marco conceptual relativo al Diagnóstico 6. Diagnóstico Integral 7. Conclusiones del diagnostico 8. Marco conceptual relativa a la propuesta 9. Propuesta del Proyecto de Grado 10. Conclusiones y recomendaciones generales Referencias y Bibliografía Anexos.
28
PLAN DE NEGOCIOS El Plan de Negocios es un proyecto global realizado para el lanzamiento de una nueva em-presa o de un nuevo negocio en una empresa existente. El Plan de Negocios es un documento formal que contiene la definición del objeto del negocio, la descripción de los bienes o servicios de la empresa, un análisis de mercado, su proceso de producción, las proyecciones financieras y la descripción de las estrategias administrativas para alcanzar metas.
29
Capítulo 1: DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
Naturaleza de la empresa - El concepto del negocio - El producto y su generación de valor - La misión, visión, valores y claves de su gestión empresarial - La estrategia competitiva, las estrategias empresariales
30
Capítulo 2: PLAN DE MARKETING
2. MERCADO Producto mercadotécnico – consumidor - satisfacción de necesidades y/o deseos Potencial de mercado, la competencia, barreras de entrada o de salida Segmentación del mercado, participación de mercado, potencial de ventas, pronóstico de ventas El cliente objetivo. Comportamiento del consumidor Influencias externas Influencias internas Enfoques de decisión de compra Objetivos de marketing Estrategia de marketing (Del producto o servicio, Del precio, De la distribución, De la promoción o publicidad). La estrategia del ingreso El posicionamiento A lo largo del ciclo de vida del producto
31
Capítulo 3:PLAN DE OPERACIONES
3.1 ATRIBUTOS DEL PRODUCTO a) Características físicas b) Características del envase c) Características de las etiquetas 3.2 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO (Características de calidad) 3.3 PROCESO PRODUCTIVO a) Descripción del proceso productivo b) Insumos y materiales, proveedores y subcontratistas c) Maquinarias d) Personal del área operativa 3.4 LOCALIZACIÓN DE PLANTA 3.5 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
32
Capitulo 4: FINANZAS 4. FINANZAS Presupuesto de inversión
Presupuesto de operaciones: Costos: de producción, costos de comercialización, gastos de administración, gastos legales, otros costos y gastos (financieros, patentes, etc.) Punto de equilibrio Financiamiento Flujo de caja Evaluación financiera (VAN, TIR, BENEFICIO/COSTO) Anexos financieros (planillas de salarios, depreciación, amortización de créditos, detalles de costos unitarios, cotizaciones de equipos, etc.)
33
Capitulo 4: FINANZAS SUPUESTOS Y ESCENARIOS
Supuestos sobre ventas, insumos, costos, variables externas (legal, económicas, competencia, mercado externo) Volúmenes de producción, ventas, costos, rentabilidad (al menos 3 escenarios más del desarrollado en el plan de negocios)
34
Capítulo 5: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LEGAL
Personería Jurídica Registro Legal Organización empresarial Plan de Personal Procedimientos técnico – administrativos
35
TRABAJO DIRIGIDO TRABAJO DIRIGIDO: trabajo de consultoría a demanda institucional Diagnostico Propuesta Diagnostico propuesta Implementación de una propuesta Diagnostico, propuesta e implementación
36
EXAMEN DE GRADO PROGRAMA DE EXAMEN DE GRADO: ÁREA ADMINISTRATIVA GERENCIAL BOLO 1 LA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES BOLO 2 EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN BOLO 3 EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN BOLO 4 EL PROCESO DE DIRECCIÓN BOLO 5 EL PROCESO DE CONTROL BOLO 6 GESTIÓN ESTRATÉGICA BOLO 7 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO BOLO 8 EL ENFOQUE DE SISTEMA BOLO 9 GESTIÓN PÚBLICA BOLO 10 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL BOLO 11 LIDERAZGO BOLO 12 DESARROLLO ORGANIZACIONAL
37
EXAMEN DE GRADO PROGRAMA PARA EXAMEN DE GRADO: ÁREA ESPECIALIZADA DE ADMINISTRACIÓN MARKETING - Investigación de mercado (Bases teóricas y aplicación práctica) - Estratégicas de marketing (Bases teóricas y aplicación práctica) - Marketing de servicios (Bases teóricas y aplicación práctica) GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - Diseño de cargos, reclutamiento, selección y contratación (Bases teóricas y aplicación práctica) - Valoración de cargos y remuneración (Bases teóricas y aplicación práctica) - Evaluación del desempeño y capacitación (Bases teóricas y aplicación práctica)
38
EXAMEN DE GRADO PROGRAMA PARA EXAMEN DE GRADO: ÁREA ESPECIALIZADA DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - Diseño valoración y elección de sistemas productivo (Bases teóricas y aplicación práctica) - Diseño de estrategias competitivas para la competitividad (Bases teóricas y aplicación práctica) - Gestión y aseguramiento de la calidad (Bases teóricas y aplicación práctica) FINANZAS - Diagnóstico financiero y estado de flujo de efectivo (Bases teóricas y aplicación práctica) - Capital de trabajo (Bases teóricas y aplicación práctica) - Decisiones de largo plazo: (Inversión, financiamiento y distribución de dividendos) (Bases teóricas y aplicación práctica) - Análisis de riesgo y costo de capital (Bases teóricas y aplicación práctica)
39
EXAMEN DE GRADO PROGRAMA PARA EXAMEN DE GRADO: ÁREA DE COMPLEMENTACIÓN CUANTITATIVA - MODELO DE REDES. (Bases teóricas y aplicación práctica) - MODELO PERT-CPM. (Bases teóricas y aplicación práctica) - MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL. (Bases teóricas y aplicación práctica) - MODELO DE TRANSPORTES Y TRANSBORDO. (Bases teóricas y aplicación práctica) - MODELO DE INVENTARIOS. (Bases teóricas y aplicación práctica) - MODELO DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN. (Bases teóricas y aplicación práctica) - MODELO DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. - MODELO DE TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE CERTEZA, RIESGO E INCERTIDUMBRE. - MODELO DE TOMA DECISIONES NO CUANTITATIVO.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.