La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

. Economía de la salud Dr. Gerardo Garcia. . Economía de la salud Dr. Gerardo Garcia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: ". Economía de la salud Dr. Gerardo Garcia. . Economía de la salud Dr. Gerardo Garcia."— Transcripción de la presentación:

1

2 . Economía de la salud Dr. Gerardo Garcia

3 ECONOMIA DE LA SALUD La salud esta determinada por un conjunto de factores socioeconómicos y médicos propicios para cada sociedad.

4 DIFERENCIA ENTRE ECONOMIA Y ECONOMIA DE LA SALUD
economía Economía de la salud Individuos, organizaciones que se dedican a la producción y al intercambio de bienes y servicios. Objetivo.- corregir problemas de escasez, empleo, influir en la distribución de la riqueza Los individuos y organizaciones que se dedican a la producción, intercambio y al consumo de bienes y servicios para la salud.

5 Estudio de los elementos que comprende el sistema de salud
Objetivos: Cuantificar recursos empleados en la prestación de los servicios de salud, organización y financiamiento. Detectar los efectos de la salud para la Prevención, Curación, Rehabilitación. Detectar la productividad individual racional.

6 La economía de la salud estudia:
Demanda de la salud Producción de la salud Determinación del precio de la salud. ¿cuanto y quien debe pagar? Sistema sanitario

7 Aportaciones a la planificación sanitaria
Técnicas de evaluación: Analiza la producción de los elementos que comprende el sistema de salud en que un programa de salud habrá de ampliarse o reducirse, investiga ventajas y desventajas(calidad y cantidad) Analiza la relación de insumo-resultado.

8 La economía se divide en:
macroeconomía microeconomía Dentro del sistema de salud se refiere el estudio económico del sector sanitario en general desde otro punto de vista de sus relaciones con otros sectores económicos. El modelo de salud depende de este. Estudia el comportamiento de cada unidad de decisión(componentes del sector sanitario), tanto del punto de vista de los consumidores como de los propietarios y de las empresas.

9 Modelos económicos: . capitalista centralista mixto

10 Porque aparece la economia?:
. Escases de los 3 tipos de recursos La calidad de los bienes y servicios Asignación de recursos insuficientes para la salud Elección de recurso, como y cuanto se va a producir, (costo-beneficio)

11 El sistema de salud esta integrado por 3 subsistemas:
Estado de salud o enfermedad Producción de bienes y servicios para la salud Recursos financieros

12 Sistema de salud: Esta conformado por un conjunto de instituciones que cuidan la salud del ciudadano. Poder ejecutivo : P. República – promueve. Poder legislativo: Congreso de la unión y cenado de la república.-aprueba, crea, promulga. Judicial : jueces y magistrados- imparten justicia y ejecutan a través de los organismos.

13 5 instrumentos para el diseño y aplicaciones de las políticas sanitarias.
Información Regulación de estímulos Regulación coactiva Financiación pública Provisión pública

14 Criterios de eficacia y equidad para adoptar decisiones sobre priorización y racionalización
. Eficacia y equidad Tres primeros instrumentos ratio resultado coste Razón, relación o proporción -rentabilidad Productividad liquidez Consecuencia y efecto de la acción Gasto o beneficio en que se incurre en la producción

15 Criterios de eficacia y equidad para adoptar decisiones sobre priorización y racionalización
Proveedor privado Proveedor público Capacidad de control de gastos Ofrece mas calidad para menos personas Mas equidad en salud Salud para más personas

16 Criterios de eficacia y equidad para adoptar decisiones sobre priorización y racionalización
Ningún presupuesto podría financiar todos los servicios que se demanda por esta razón : Si el criterio de priorizar es nula No toma en cuenta la capacidad de la oferta Aparecerán colas Retardo de meses Asignación de citas con meses de espera Negación de los servicios urgentes

17 Sistemas de priorización.
Definición de una canasta básica en salud Provisión de los servicios (ratio-resultado-costo) Financiamiento de individuos no costeables Jóvenes sobre viejos

18 Racionalizar(pasos para el sistema de pagos):
Pago por dx Pago por servicios Estimación de coste aceptable por paciente Forza el uso racional del presupuesto disponible Evidencia las limitaciones Aumenta el gasto No existe estímulo de la oferta y la demanda Paciente demanda el servicio Médicos y organizaciones ofrecen mayor calidad sin tener en cuenta el costo

19 Costo: El costo de una intervención puede ser definido como el valor de todos los recursos que se utilizan, y representan el sacrificio de una oportunidad perdida.

20 Tipos de costos: Costo total: sumatoria de todos los costos utilizados en la producción hasta la entrega del servicio. Costo promedio: son los costos unitarios de la actividad , se obtiene de dividir el costo total por la producción total. Costo marginal: son los costos de producción de unidades adicionales de la actividad o producto

21 Análisis de costo: Debe ser exhaustivo y tomar en consideración:
Costos incurridos por la institución. Costos incurridos por el paciente y sus familiares. Costos incurridos por terceros.

22 Métodos para el análisis de costo.
Método contable directo Método estadístico

23 Método contable directo:
Este método se enfoca a los costos asociados o relacionados directamente a la producción se requiere identificar y medir los recursos empleados durante la actividad que se realiza. Pueden ser de tres tipos: Costeo por establecimiento. Costeo por programas. Costeo por actividades.

24 Método estadistico: Se enfoca en los costos asociados con ciertas actividades brindadas a determinado grupo de usuarios y no con costos adicionales. El método estadístico responde el porque los costos difieren.(variables).

25 Análisis de costo por el método contable directo:
Es empleado para la evaluación económica de programas de salud , es un proceso secuencial de 6 pasos. Identificación de costos Medición de costos Valuación de costos Conteo de costos en un año base Descuento Análisis de sensibilidad

26 Análisis de costo efectividad:
Es la técnica de evaluación económica en salud mas empleada, es la medición de los resultados de la intervención en lo que podríamos denominar unidades naturales Pasos para realizar el análisis: 1.- identificación y medición de efectividad 2.- calculo de costo efectividad

27 Gracias


Descargar ppt ". Economía de la salud Dr. Gerardo Garcia. . Economía de la salud Dr. Gerardo Garcia."

Presentaciones similares


Anuncios Google