La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVALUACIONES ECONÓMICAS DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS: TRANSFERIBILIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVALUACIONES ECONÓMICAS DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS: TRANSFERIBILIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 EVALUACIONES ECONÓMICAS DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS: TRANSFERIBILIDAD
DÍVISIÓN EVALUACIÓN SANITARIA NOVIEMBRE 2017

2 Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS)
Evaluaciones de eficacia y seguridad de las Tecnolgías Sanitarias (TS) Evaluaciones Económicas (EE):

3 Recomendación Nacional
Evidencias Globales Recomendación Nacional EFECTIVIDAD CLÍNICA La tecnología utilizada en la práctica clínica es efectiva y segura? Implementación Nacional/Local EVALUACIÓN ECONÓMICA Modelo de lo que sucederá con los pacientes a largo plazo considerando costos y beneficios para tecnología y sus alternativas ORGANIZACIÓN Requisitos para el uso de tecnología asegurando calidad, seguridad, cuestiones legales, etc. ETS PACIENTE Necesidades y preferencias de los pacientes y familiares. Aspectos psicológicos, sociales y éticos. Valor terapéutico añadido

4 Evaluaciones Económicas de Tecnologías Sanitarias
En un contexto de recursos limitados es indispensable considerar los aspectos económicos antes de decidir el ingreso de una Tecnología Sanitarias a la cobertura. Tipos de evaluaciones económicas (EE): minimización de costos costo-efectividad costo-utilidad AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD costo-beneficio Impacto presupuestario

5 Aspectos metodológicos
Los informes de EE deben contar con las siguientes variables: Descripción del problema en salud Población objetivo Tipo de análisis Intervenciones a ser comparadas Perspectiva del estudio Horizonte temporal Tasa de descuento Modelos Análisis de sensibilidad

6 ¿Como surge la búsqueda de instrumentos de transferibilidad?
Dificultad de dar respuesta en tiempo y forma a la demanda de Evaluaciones de Costo-Utilidad: Demanda creciente de EE. Escasez de profesionales calificados. Evaluaciones que resultan más complejas.

7 ¿Es necesario, que todas las agencias de E. T. S. evalúen las mismas T
¿Es necesario, que todas las agencias de E.T.S. evalúen las mismas T.S.?

8 Transferencia de datos clínicos vs. transferencia de datos económicos
E. Economicas: Varian según: Práctica médica. Costos. Comparadores. Etc. La Informacion obtenida de los Ensayos Clínicos, se transfiere como un hábito médico normal.

9 Transferibilidad: conceptos
Los datos, métodos y resultados de un estudio son transferibles si: los potenciales usuarios pueden evaluar su aplicabilidad a sus contextos y son aplicables a ese contexto. Capacidad de emplear directamente los resultados completos de las evaluaciones económicas en otros contextos diferentes del que fueron evaluadas. 1.Boulenger et al Mason et al 2006

10 ¿Cuan transferible es una Evaluación Económica?
Welte 2004: Lista de verficación predeterminda que permite valorar cada estudio. Determina la existencia de factores críticos generales y específicos de rechazo. Propone un análisis cualitativo de la aplicabilidad de cada concepto de la lista. Antoñanzas, F., Juárez, C., Hutter, F., Lorente, R., LA TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS.

11 ¿Cuan transferible es una Evaluación Económica?
Cuatro criterios prioritarios: La tecnología objeto de evaluación es empleada en la práctica médica del nuevo contexto El comparador está disponible o se emplea en el nuevo contexto Se aceptan como válidos en el nuevo contexto los datos efectividad del tratamiento, del comparador, así como los parámetros epidemiológicos relevantes para la tecnología en cuestión. La perspectiva del estudio es la usada en el nuevo contexto para la adopción de decisiones. Antoñanzas, F., Juárez, C., Hutter, F., Lorente, R., LA TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS.

12 ¿Cuan transferible es una Evaluación Económica?
Indicadores de Calidad (Indicador Fase I): Se describe la intervención con suficiente detalle? Se describe el comparador con suficiente detalle ? ¿Se indica claramente el país en que se efectuó el estudio económico? ¿Indican los autores la perspectiva del estudio económico? ¿Se menciona cuál es la población objetivo de la tecnología o puede inferirse fácilmente de la lectura del texto? Antoñanzas, F., Juárez, C., Hutter, F., Lorente, R., LA TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS.

13 ¿Cuan transferible es una Evaluación Económica?
Indicadores de Calidad (Indicador Fase I): ¿Ofrece el texto suficiente información sobre la muestra en que se basó el estudio? ¿Se han presentado las principales medidas de la efectividad? ¿Se muestran en el texto los resultados del análisis estadístico de la efectividad? ¿Se muestran los datos de los beneficios de forma adecuada? (análisis incremental, análisis estadísticos) ¿Se muestran los componentes de los costos usados en el análisis? Antoñanzas, F., Juárez, C., Hutter, F., Lorente, R., LA TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS.

14 ¿Cuan transferible es una Evaluación Económica?
Indicadores de Calidad (Indicador Fase I): ¿Se muestran los costos unitarios de los recursos? ¿Se indica el año de referencia para los costos? ¿Se indica la moneda en que se realiza el análisis? ¿Se efectúa un análisis cuantitativo o descriptivo para explorar la variabilidad de un contexto a otro? ¿Comentan los autores los inconvenientes referentes a la generalizabilidad de sus resultados? Antoñanzas, F., Juárez, C., Hutter, F., Lorente, R., LA TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS.

15 Indice de Transferibilidad
Dato Numérico que facilita la introducción de elementos subjetivos y objetivos, admite ponderaciones para los conceptos examinados, y permite incorporar la influencia decisiva de factores críticos cuya ausencia/presencia en el estudio invalidaría su transferibilidad Antoñanzas, F., Juárez, C., Hutter, F., Lorente, R., LA TRANSFERIBILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS.

16 Experiencia de Uruguay
Evaluación de ingreso a la cobertura de Fármacos de alto costo: Según normativa a partir de la creación de Sistema Nacional Integrado de Salud en 2018. Requisito para incorporación al Formulario Terapéutico de Medicamentos. 5 a 7 propuestas de incorporación por año. 1) Evaluación económica propiamente dicha 2) Impacto presupuestal

17 Experiencia de Uruguay
Definición de umbral de costo-efectividad: Referencia de la OMS: PBI per cápita por años de vida ganados ajustados por calidad Menos de 1 PBI per cápita Entre 1 y 3 PBI per cápita Mas de 3 PBI per cápita Normativa nacional establece el umbral de costo- efectividad

18 Definición de instrumento de transferibilidad
Objetivo: Identificar un instrumento o herramienta que permita transferir los resultados de una EE, realizada en agencias de ETS de otros países a nuestra propia realidad. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica de instrumentos de transferibilidad de EE en bases de datos de Agencias de ETS:NICE, INESSS, ANVISA, EURONHEED. Se realizaron consultas con expertos en EE, sobre la utilización por ellos de este tipo de instrumentos.

19 Experiencia de Uruguay
Resultados: Se seleccionó un estudio en base a los siguientes criterios: Perspectiva sanitaria Criterios de exportador Criterios del importador Fue seleccionado el estudio de Antoñanzas: Transferibilidad de resultados de Evaluaciones Económicas de Tecnología Sanitaria. Antoñanzas, 2009

20

21 Validación del Instrumento
Se validó el instrumento a través de la aplicación del mismo a evaluaciones costo utilidad realizadas por otros países y su comparación con las evaluaciones ya realizadas en Uruguay.

22 Situación actual de las EE
Se realizaron 31 estudios de dos tipos: costo-utilidad e impactos presupuestales. Los estudios de costo-utilidad fueron realizados con metodologías de: análisis por transferibilidad, evaluaciones abreviadas y completas con modelos de Marckov, en todos los casos para fármacos de alto precio .

23 Situación actual de las EE
Se obtuvieron los siguientes resultados: 31 fármacos evaluados, 22 (71%) fueron impactos presupuestales y 9 (29%) estudios de costo-utilidad de los cuales fueron completos 5, abreviados, 1 y por transferibilidad, 3. Los impactos presupuestales fueron realizados en los casos que las fases anteriores resultaron favorables. En los distintos tipos de estudios desarrollados fue necesario recurrir nuevamente a los revisores clínicos para valorar las distintas alternativas vinculadas al tratamiento propuesto.


Descargar ppt "EVALUACIONES ECONÓMICAS DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS: TRANSFERIBILIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google