La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESQUEMA SEGA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESQUEMA SEGA."— Transcripción de la presentación:

1 ESQUEMA SEGA

2 S E G A ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERALIZADA NUMERO 7 C.C.T. 25DTV0007Y LOS PICACHOS ZONA 07 PROFR. JUAN MANUEL ARENAS PRADO PROFR. BERNARDO LOPEZ LEYVA PROFRA. ELIZABETH CASTRO RUBIO

3 CONTEXTO La escuela telesecundaria número 7, perteneciente a la comunidad de Los Picachos, Choix, cuenta con una plantilla de tres docentes correspondientes a uno por grado, de los cuales uno está comisionado como director de la escuela. La matrícula escolar consta de 37 alumnos, distribuidos de la siguiente manera: 14 alumnos en primer grado, 9 alumnos en segundo grado y 12 alumnos en tercer grado. La escuela está incorporada al Programa Escuelas de Tiempo Completo que desarrolla trabajos en la jornada ampliada, con horario extendido apoyado en talleres que contribuyen a la mejora de los aprendizajes, a la prevención del rezago y alto al abandono escolar; al funcionamiento regular de la escuela; y a lograr una convivencia escolar sana, pacífica y libre de violencia. Los alumnos de la escuela telesecundaria número 7 viven en un contexto rural, con un nivel de marginación medio. Algunos alumnos pertenecen a familias mono parentales o están a cargo de los abuelos. La economía familiar está sustentada en la pesca, ganadería, la agricultura de temporal. Siendo la telesecundaria una escuela de concentración, asisten alumnos de comunidades cercanas desplazándose a pie o en motocicleta.

4 Descripción de la experiencia exitosa
Se formaron equipos mixtos de los tres grados. Se da una explicación a todos los alumnos de que existe un problema de acentuación en las palabras de la mayoría de los trabajos que se producen dentro del aula, por lo cual se llevara a cabo la siguiente actividad. Se repartieron entre los alumnos diferentes materiales (periódicos , revistas).

5 Descripción de la experiencia exitosa
Localizaron y recortaron en ellos las palabras con acento gráfico. Cada equipo ordenó las palabras en una hoja en blanco, de acuerdo al esquema sega. Utilizando las palabras y la creatividad de cada uno de los alumnos, elaboraron un escrito. Un representante de cada equipo dio lectura al escrito elaborado.

6 Desarrollo de la experiencia exitosa
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: Fundamentados en la problemática que se detecta al revisar los textos producidos por los alumnos, en los cuales no acentúan correctamente las palabras; los docentes implementamos la siguiente actividad con el propósito de que los alumnos escriban acentuando correctamente:

7 Desarrollo de la experiencia exitosa
PLANEACIÓN DE ESTRATEGIA. Se decidió hacer equipos mixtos de los tres grados con la finalidad de que los alumnos con mayor conocimiento por estar en grados superiores ayudaran a sus compañeros de grado inferior. Se proporciona la clasificación de las palabras en un esquema denominado SEGA.

8 DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Se explica la dinámica de trabajo, previo, se comentó acerca de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas (esquema SEGA). Se entregó a los alumnos periódicos y revistas para que identificaran y recortaran palabras . Posteriormente las ordenaron de acuerdo al esquema

9 RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
Revistas, periódicos , hojas blancas, resistol , tijeras, lápiz y plumas. RETOS AFRONTADOS : Algunos no identifican la silaba tónica. División correcta en sílabas de una palabra. Aplicación de las reglas generales de acentuación.

10 APRENDIZAJES OBTENIDOS
RETOS SUPERADOS Identificación de la sílaba tónica y la adecuada división silábica de las palabras. Producción de textos de mayor calidad por parte de los alumnos. APRENDIZAJES OBTENIDOS Como se mencionó anteriormente el mayor impacto que ha tenido esta experiencia es la producción de textos de mejor calidad por parte de los alumnos.

11 EVIDENCIAS

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21


Descargar ppt "ESQUEMA SEGA."

Presentaciones similares


Anuncios Google