La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Árbol de problemas IN Evaluación Social de Proyectos 23/03/2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Árbol de problemas IN Evaluación Social de Proyectos 23/03/2017"— Transcripción de la presentación:

1 Árbol de problemas IN5322-1 Evaluación Social de Proyectos 23/03/2017
Grupo 2: Patinódromo Profesores: Alejandro Galvez Eduardo Contreras Integrantes: Javiera Palma Iván Fuentealba Italo Peirano Alejandro Tacchi IN Evaluación Social de Proyectos 23/03/2017

2 Evaluación de proyectos
Análisis beneficios-costos Requiere de: IDENTIFICACIÓN MEDICIÓN VALORIZACIÓN

3 Aumento potencia eléctrica
Identificación Consiste en evaluar los impactos positivos y negativos de manera cualitativa. HIDROELÉCTRICA Beneficios Reducción tarifas Aumento potencia eléctrica Mejora de la oferta Costos Movimiento de tierras Migración de aves

4 MEdición Consiste en cuantificar los impactos identificados.
HIDROELÉCTRICA Beneficios Kilowatts generados Costos Toneladas de material Cantidad de máquinas Cantidad de aves

5 ¿Cómo valorizo la migración de las aves?
Valorización Consiste en asignar un valor (monetario) a la cuantificación. HIDROELÉCTRICA ¿Cómo valorizo la migración de las aves?

6 Evaluación de proyectos
¿Cómo cuantifico el aumento de la calidad del proceso educativo de alumnos de un programa especial? Proceso complejo Necesidad de criterios alternativos al económico

7 Multicriterio Responde a una necesidad más allá de lo económico.
Consecuencias políticas Efectos posteriores Problemas e intereses de los involucrados Criterios de género étc.

8 Disminución de la Delincuencia
Cancha de fútbol vs. Parque de áreas verdes Evaluación económica: VAN, TIR, etc. Otros factores a considerar: Polarización de los equipos en la zona, rango de edad de los involucrados en ilícitos, nivel de drogadicción.

9 ¿Cómo encontramos las posibles soluciones?
Cancha de fútbol vs. Parque de áreas verdes Árbol de problemas Árbol de objetivos

10 Situación futura deseada
Árbol de problemas Situación actual Proyecto Situación futura deseada Lluvia de ideas mediante evento participativo: Análisis de problemas Análisis de objetivos Análisis de alternativas Aquí empieza la parte Italo - Ale Creatividad!!!

11 Árbol de problemas Análisis de los problemas
Identificación problema central o focal Identificación problemas-causa Identificación problemas-efecto

12 Alta tasa de enfermedades
Análisis de problemas Identificación de problemas-efecto Identificación de problema central Limitación del potencial productivo local Remuneraciones bajas Postergación de otras necesidades Gastos de producción altos Mala calificación laboral Mientras más lejos, más indirectos Alta tasa de enfermedades Baja productividad Alta mortalidad infantil Altos gastos en salud Inasistencia laboral Inasistencia y repitencia escolar * De ppt “Formulación de proyectos”, profesor Eduardo Contreras.

13 Alta tasa de enfermedades
análisis de problemas Identificación problemas-causa Alta tasa de enfermedades Medio ambiente contaminado e insalubre Malos hábitos de higiene Deficiente acceso a centros de salud Contaminación de la fuente de agua Falta de educación e higiene Inexistencia de sistema de alcantarillado Mal manejo de los residuos sólidos Malas e inseguras vías a centros poblados vecinos No hay atención de salud en la localidad * De ppt “Formulación de proyectos”, profesor Eduardo Contreras.

14 Alta tasa de enfermedades
Árbol de problemas Malos hábitos de higiene Deficiente acceso a centros de salud Medio ambiente contaminado e insalubre Contaminación de la fuente de agua Falta de educación e higiene Inexistencia de sistema de alcantarillado Mal manejo de los residuos sólidos Malas e inseguras vías a centros poblados vecinos No hay atención de salud en la localidad Alta tasa de enfermedades Alta mortalidad infantil Altos gastos en salud Inasistencia laboral Inasistencia y repitencia escolar Mala calificación laboral Baja productividad Gastos de producción altos Postergación de otras necesidades Remuneraciones bajas Limitación del potencial productivo local * De ppt “Formulación de proyectos”, profesor Eduardo Contreras.

15 Resolución del problema
Análisis de objetivos Situación esperada Transformación: Carencia Suficiencia Efectos Fines Causas Medios Resolución del problema

16 Baja tasa de enfermedades
árbol de objetivos Buenos hábitos de higiene Buen acceso a centros de salud Medio ambiente no contaminado y sano No hay contaminación De la fuente de agua Existe educación en higiene Existencia de sistema de alcantarillado Buen manejo de los residuos sólidos Buenas vías a centros poblados vecinos Existe atención de salud en la localidad Baja tasa de enfermedades Baja mortalidad infantil Bajos gastos en salud Buena asistencia laboral Buena asistencia y promoción escolar Buena calificación laboral Alta productividad Gastos de producción bajos Priorización de otras necesidades Remuneraciones satisfactorias Buen potencial productivo local * De ppt “Formulación de proyectos”, profesor Eduardo Contreras.

17 Formulación de acciones
Baja tasa de enfermedades Buenos hábitos de higiene Buen acceso a centros de salud Medio ambiente no contaminado y sano No hay contaminación De la fuente de agua Existe educación en higiene Buenas vías a centros poblados vecinos Buen manejo de los residuos sólidos Existe atención de salud en la localidad Existencia de sistema de alcantarillado Formulaciones de acciones que permiten conseguir los medios Capacitación en higiene personal y manejo de alimentos Construcción de un centro de salud Construcción sistema de alcantarillado Construcción camino a Loloy Mejoramiento Camino a Anancay ACCIONES MEDIOS SOLUCIONES Permiten Logran * De ppt “Formulación de proyectos”, profesor Eduardo Contreras.

18 Ejemplo aplicado Referencia de la metodología: “ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES” (presentación) Autor: Héctor Sanín Angel Taller aplicado de Gerencial Ltda

19

20 1.. Definición del problema central

21 1. Definición del problema central
-Serio problema sanitario en el Casino de la Universidad de Chile, evidenciado por la presencia de cucarachas y baratas.

22 2. Determinación de efectos
Ej: -Disminución de ingresos del casino

23 2. Determinación de efectos
Ej: -Disminución de ingresos del casino -Proliferación de plagas y malos olores -Probable infección a los comensales -Reclamos de usuarios ante el ministerio de salud -Probabilidad alta de inspección (y eventual clausura) -Cierre temporal del casino. (Jueves y Viernes)

24 DISMINUCION DE INGRESOS PROLIFERACIÓN DE PLAGAS
2. Determinación de efectos RECLAMOS DE USUARIOS DISMINUCION DE INGRESOS DEL CASINO Efectos PROLIFERACIÓN DE PLAGAS PÉRDIDA DE CLIENTES Problema central Problema sanitario: Insectos detectados

25 3. Determinación de causas

26 3. Determinación de causas
-Cambio de concesión del casino, posterior a Enero. -Proliferación de baratas y cucarachas en la zona. -Aparente descuido en la limpieza y control de plagas durante el mes de Febrero y Marzo. -Alcantarillado expuesto en las afueras del casino.

27 DISMINUCION DE INGRESOS AMBIENTE PERMITE PROLIFERACIÓN DE PLAGAS
3. Determinación de causas RECLAMOS DE USUARIOS DISMINUCION DE INGRESOS DEL CASINO Efectos AMBIENTE PERMITE PROLIFERACIÓN DE PLAGAS PÉRDIDA DE CLIENTES Problema central Problema sanitario: Insectos detectados Causas Descuido en la limpieza y control de plagas Alcantarillado expuesto en las afueras del casino. Árbol del problema – Árbol de causa y efectos

28 4. Determinación de Objetivos
Hint: (Describir la situación esperada que será alcanzada, mediante la solución del problema)

29 4. Determinación de Objetivos
-Extinción total de plagas y garantías para los comensales. =>Aumento de ingresos y recuperación del Mercado.

30 4. Determinación de Objetivos
EXTINCIÓN DE PLAGA AUMENTO DE INGRESOS DEL CASINO Fines AMBIENTE ADECUADO PARA LOS COMENSALES DISMINUYE LA PÉRDIDA DE CLIENTES Situación esperada Casino funcionando en situación normal Medios Limpieza y control de plagas Casino sin exposición a ingreso de plagas Árbol de medios - fines

31 5. Exploración de acciones

32 5. Exploración de acciones
-Limpieza y fumigación exhaustiva del edificio. -Aislar el contorno del edificio con químicos anti-plagas. -Controlar la generación y traslado de basura diaria.

33 6. Planteamiento de alternativas

34 6. Planteamiento de alternativas
-Contratar a una empresa externa especializada en la eliminación de plagas. -Comprar químicos y aplicarlos con los trabajadores actuales. -Terminar el contrato de concesión.

35 Comprar químicos anti-plagas, implementarlos con el propio personal
EXTINCIÓN DE PLAGA AUMENTO DE INGRESOS DEL CASINO AMBIENTE ADECUADO PARA LOS COMENSALES DISMINUYE LA PÉRDIDA DE CLIENTES Casino funcionando en situación normal Limpieza y control de plagas Casino sin exposición a ingreso de plagas Comprar químicos anti-plagas, implementarlos con el propio personal Contratar empresa exterminadora de plaga Terminar el contrato de concesión

36 7. Selección de la mejor alternativa
-Identificar a los involucrados -Función objetivo (¿Minimizar costos?) -Metodología

37 7. Selección de la mejor alternativa
-Función objetivo Referencia: “Evaluación Multicriterio para Programas y Proyectos Públicos N° 92”, Autores: Eduardo Contreras , Juan Francisco Pacheco

38 7. Selección de la mejor alternativa
Referencia: “Evaluación Multicriterio para Programas y Proyectos Públicos N° 92”, Autores: Eduardo Contreras , Juan Francisco Pacheco

39 Árbol de problemas IN5322-1 Evaluación Social de Proyectos 23/03/2017
Grupo 2: Patinódromo Profesores: Alejandro Galvez Eduardo Contreras Integrantes: Javiera Palma Iván Fuentealba Italo Peirano Alejandro Tacchi IN Evaluación Social de Proyectos 23/03/2017

40 Respaldo

41

42

43 Indicadores económicos

44

45


Descargar ppt "Árbol de problemas IN Evaluación Social de Proyectos 23/03/2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google