La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Educación Ciclo Asignatura: Seminario Derechos Humanos Abordaje de Los Derechos Humanos en el programa de estudio de cuarto grado de Educación Básica Integrantes: -Diana arltte Pérez -Brenda Elizabeth Zepeda

2 Enfoque de las asignatura de lenguaje
Desde el enfoque comunicativo, los objetivos de la asignatura se orientan a que el estudiante sea capaz de saludar, comunicarse en una tienda, de escribir una nota, dar un recado en forma correcta, leer un anuncio y entenderlo, etc. En otras palabras, la asignatura pretende el desarrollo de las competencias orales y escritas de los estudiantes, quienes “utilizan el código” con finalidades comunicativas.

3 Lenguaje Unidades Contenidos Eje transversales Unidad 4 Describamos
Expresa de manera oral y escrita retratos y topografías de su entorno. Educación en derechos humanos Unidad 8 Nos informamos Valoración de la información variada que presentan las noticias Educación en valores Articulo 13 ANEXO 2 Convencion de los derechos del niño Libertad de expresión El niño tiene derecho a expresar libremente sus opiniones a recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideraciones de fronteras

4 Enfoque de las asignatura de matemática :
Este enfoque responde a la naturaleza de la matemática: resolver problemas en los ámbitos científico, técnico, artístico y en la vida cotidiana. En este sentido, los aprendizajes se fijan para la vida no para pasar una evaluación

5 Matemática Unidades Indicador de logro Eje transversales Unidad 5
Aprendamos números decimales Resuelve problemas que involucran medidas de capacidad, en equipo. Educación para el consumidor Unidad 6 Relacionemos capacidad y volumen Mide con precisión la distancia entre dos puntos, utilizando instrumentos para medir

6 Presentación de la asignatura de Ciencia, Salud y Medio Ambiente
Orienta la aplicación de la tecnología y la comprensión de las leyes de la naturaleza, aplicadas a su realidad personal, familiar, comunitaria, y al medio natural. Se pretende que el alumnado tome conciencia de las alteraciones del medio natural producidas por la actividad humana, para prevenir el agotamiento de los recursos naturales,

7 Ciencia salud y medio ambiente
Unidades Ejes transversales contenido Unidad 5 Como cambia nuestro cuerpo Educación en salud Descripción y proposición de los hábitos higiénicos que deben practicarse para limpiar las excreciones del cuerpo humano Unidad 8 La tierra nuestro hogar Educación en medio ambiente Explica y representa con interés las principales acciones del ser humano sobre las poblaciones y comunidades bióticas: caza, pesca, tala y contaminación

8 Articulo 24 ANEXO 2 Convención de los derechos del niño La salud y los servicios sanitarios El niño cuenta con el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud y de atención médica.

9 Sociales Presentación de la asignatura
Los Estudios Sociales son uno de los pilares fundamentales para propiciar y fomentar la formación y consolidación de valores morales y cívicos de ahí que esta asignatura capacite al alumnado para interpretar las relaciones sociedad-naturaleza en las dimensiones geográfica, histórica, política y económica; y fortalezca el conocimiento y la convivencia en la escuela, el hogar, la localidad, el país, la región y el mundo, a fin de insertarse de manera efectiva en la sociedad. En este sentido se propone la formación de una salvadoreña y de un salvadoreño con la capacidad de construir socialmente su escala de valores para que, a partir de ella, construyan criterios para el análisis, la intervención y la transformación de la realidad.

10 Unidades Ejes transversales Contenidos Unidad 3 así vivimos las salvadoreñas y los salvadoreños Educación en derechos humanos Caracterización de situaciones que evidencian abuso y explotación a poblaciones vulnerables: la niñez, el adulto mayor y la mujer en el hogar, la escuela y la sociedad y proposición de medidas de prevención Solidarias hacia poblaciones vulnerables: la niñez, el adulto mayor, la mujer y personas discapacitadas. Unidad 3 a sí vivimos las salvadoreñas y los salvadoreños Análisis y divulgación de los derechos humanos de la niñez y la mujer contemplados en la Constitución de República de El Salvador

11 Unidades Ejes transversales Contenidos Unidad 3 así vivimos las salvadoreñas y los salvadoreños Educación en derechos humanos Respeto por los derechos de la niñez y la mujer. Respeto y valoración de la legislación sobre la familia. Respeto y criticidad ante comportamientos sociales y económicos de la población salvadoreña

12 Articulo 34 ANEXO 2 Convención de los derechos del niño La explotación sexual El Estado debe proteger a los niños contra la explotación y los abusos sexuales, incluso contra su explotación en la prostitución o en espectáculos o materiales pornográficos.

13 Presentación de la asignatura
organiza en torno a dos ejes fundamentales: La percepción y el desarrollo de habilidades en actividades musicales, plásticas y dramáticas. La expresión personal gratificante de sentimientos e ideas mediante el desarrollo de las diferentes formas de manifestación artística”1. En este sentido, se espera que los y las estudiantes sean receptores activos ante representaciones plásticas, musicales y dramáticas, y que al mismo tiempo puedan expresar su pensamiento, experiencia y fantasías a través de estos mismos medios.

14 Educación artística Unidades Ejes transversales Contenido Unidad 1
la expresión artística nuestro entorno Educación en valores Responsabilidad en la investigación de la procedencia y del valor cultural del baile del Torito pinto Unidad 3 culturas y tecnologías en el arte Valoración del ser humano del ser humano en la realización de dibujos tradicionales y digitales. Educación en derechos humanos manifestación de respeto hacia su propia creación y la de sus compañero

15 Presentación de la asignatura
Las vivencias educativas de esta asignatura se centran en la toma de conciencia del cuerpo, sus adaptaciones morfológicas y funcionales, los movimientos orientados, el aprendizaje de habilidades, conductas y hábitos positivos, en ámbitos de la salud y convivencia. Además propicia aprendizajes que inciden en la calidad de la vida de las personas como hábitos de vida saludables, las propiedades y cualidades físico-funcionales, la construcción de una cultura de paz y de una vida con perspectivas, satisfacciones y responsabilidades.

16 Educación física unidades Ejes transversales contenidos Unidad 1
Educación en derechos humanos Actitud sana y de respeto a la mujer por su condición natural de menstruar. Unidad 2 Habilidades Educación en valores Seguridad al caminar sobre superficies o instrumentos altos.

17 conclusión Con este trabajo concluimos que en las materias básicas si podemos ver que se desarrollan los valores y los derechos humanos ,aunque muy pocos pero hay una mínima cantidad pero siempre están presentes en las materia básica ,se pueden vivenciar que se abordan mas en la materia de sociales.


Descargar ppt "Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades"

Presentaciones similares


Anuncios Google