La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACIÓN Y PROCESO DE COMPRAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASIFICACIÓN Y PROCESO DE COMPRAS"— Transcripción de la presentación:

1 CLASIFICACIÓN Y PROCESO DE COMPRAS
COLTEUNIDOS S.A. Integrantes: LEYDA BARRERO LILIANA RUIZ SOLLY RODRIGUEZ YOLANDA CASTRO JAVIER SARMIENTO LUCIA CUELLAR 

2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA……………………………… MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS SLOGAN LOGO ANALISIS FODA "COLTEUNIDOS" ESTRATEGIAS Y TACTICAS DEL MERCADO………………………………. FLUJOGRAMA PROCESO DE COMPRAS…………………………………. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA……………………. DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SU RELACION CON LA EMPRESA…… OBJETIVOS, POLITICAS Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO COMPRAS.

3 CONTENIDO FUENTES DE ABASTECIMIENTO………………………..
BASE DE DATOS SELECCIÓN DE PROVEEDORES……… INCOTERMS……………………………………………. PROCEDIMIENTO DE PROCESO DE COMPRAS……….. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO……. - El de Requisición de Compras. - Localizar las Fuentes Proveedoras.  - Formato de Solicitud de Cotización.  - Formato de Cotización de los Proveedores.  - Diseño del Cuadro Comparativo de Cotizaciones.  ACUERDOS DE NEGOCIACION………………………….

4 INTRODUCCIÓN COLTEUNIDOS fue fundada el 2 de febrero de 1990, con sede en Bogotá D.C.  como una empresa orientada a la producción y confección de vestidos  y artículos afines, con amplia participación y posicionamiento en el mercado nacional, tras 23 años de historia, nuestra compromiso entregar productos y servicios de óptima calidad a nivel nacional, para lo cual nos mantenemos a la vanguardia de los avances tecnológicos y de la moda. Contamos con un personal altamente calificado y comprometido con los objetivos de calidad. Además disponemos de los recursos necesarios para desarrollar las actividades y ejecutar eficientemente los proyectos, con el único fin de satisfacer al cliente.

5 PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA.

6 MISIÓN Somos una empresa dedicada al diseño, producción, distribución y comercialización de ropa femenina, con lo mejores estándares de calidad, que ofrece el mejor precio en el mercado garantizando expectativas de rentabilidad para nuestros accionistas como para nuestros empleados, con lo último de la moda resaltando la belleza y elegancia en el vestir.

7 VISION Para el año 2016 ser la mejor empresa en su rango, tanto a nivel nacional como internacional, en constante innovación en nuestros productos buscando la satisfacción de nuestros clientes, Una empresa exitosa, competitiva y socialmente responsable.

8 OBJETIVOS El objetivo de COLTEUNIDOS es ser  líder en rentabilidad, calidad, posicionamiento, diseño; aumentando la eficiencia y la eficacia a través de la participación de sus empleados. Darle a la empresa una organización administrativa participativa donde todos los colaboradores cumplan un papel eficaz y propio del departamento al cual hacen parte. Posicionarnos con las mejores referencia en mercado nacional e internacional. Crear nuevas plazas de empleo, capacitando y orientando a nuestros colaboradores , para cumplir con sus funciones específicas. Comprometer a todos los colaboradores haciéndoles partícipes y pertenecientes a la organización.

9 SLOGAN

10 LOGO

11 ANALISIS DOFA DEBILIDADES -No están definidos los procedimientos que se deben seguir dentro del proceso de compras. - Gastos innecesarios por falta de procedimientos. - Inventarios elevados innecesariamente. - Desaprovechamiento del talento humano. - Malas adquisiciones. - Falta definir cuáles son los materiales específicos a utilizar. - Adquisición de materias primas sin certificación de calidad - Bajas utilidades - No se realizan estudios de competitividad

12 OPORTUNIDADES - Variedad de proveedores por estar ubicada en Bogotá
OPORTUNIDADES - Variedad de proveedores por estar ubicada en Bogotá. - Participación en los desfiles de última tendencia de la moda - Regulación a favor. - Competencia débil. - Mercado mal atendido - Tendencias favorables en el mercado - Aumento de los consumidores por la moda - Necesidad del producto - Inexistencia de competencia - posibilidades de exportación - Posibilidades de adquirir y desarrollar nuevas tecnologías de fabricación. - Fuerte poder adquisitivo del segmento meta - Nueva moda mercado a explorar

13 FORTALEZAS - Participación en el mercado nacional. - Disponibilidad de personal idóneo. - Infraestructura propicia para producción. - Infraestructura adecuada para almacenamiento

14 AMENAZAS - Aumento de precio de insumos - Segmento del mercado contraído - Tendencias desfavorables en el mercado - Competencia consolidada en el mercado -Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reacciona el mercado). - Saturación -Imitaciones -Competidores extranjeros con bajo costo entrando al mercado.

15 ESTRATEGIAS Y TACTICAS DEL MERCADO
Estrategia de Crecimiento: Se definirá una estrategia de presentación en el mercado. Examinar el estado actual del entorno donde se van a desarrollar nuestras operaciones comerciales, indicando rentabilidad crecimiento  o descenso del mercado actividades, precios de la competencia, clientes potenciales , tecnologías usadas. Estrategias a Seguir: Selección del Mercado  Objetivos: Potencial económico, características, formas de compra, preferencias, niveles de consumo. Desarrollo del Producto: Producción, líneas de productos, análisis de consumo, diseño y presentación del producto.

16 Distribución: Aplicar las 4 P.
-Plaza -Producto -Precio -Promoción. Promoción y Publicidad: Dar a conocer los productos y servicios ofrecidos para cautivar consumidores de manera directa e indirecta.(personal- publicitaria).. Estrategia de Precios: Capacidad de compra, costo de producción, distribución, logística, salarios, comparación precios de la competencia.       

17 ESTRATEGIAS Y TACTICAS DEL MERCADO

18 FLUJOGRAMA

19 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

20 DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SU RELACION CON LA EMPRESA
La relación que existe entre el Área de compras y las demás áreas y funciones de la empresa son: COMPRAS / FINANZAS: Entre estas dos áreas debe haber una estrecha y mutua comunicación, ya que de una buena planeación y presupuestación financiera depende en gran medida que el departamento de compras cuente con los recursos necesarios para atender las solicitudes y pedidos de todas las áreas de COLTEUNIDOS. COMPRAS / MERCADEO Y VENTAS: En COLTEUNIDOS, como en cualquier organización, el área de mercadeo y ventas requiere de material publicitario, afiches, pendones, entre otros, los cuales deben ser abastecidos y atendidos por el área de compras; es por ello que estas dos áreas deben hacer un presupuesto con el fin de garantizar los recursos necesarios para las campañas de mercadeo, publicidad, promoción y ventas. COMPRAS / PRODUCCIÓN: Los insumos y la materia prima (telas, hilos, algodones, encajes, cierres) necesaria para la elaboración de las confecciones en COLTEUNIDOS, deben estar en las cantidades necesarias, con la calidad requerida y en el momento justo; es por esto que el área de compras y el departamento de producción deben estar en constante y continua comunicación, con el fin de identificar las necesidades de insumos y materia prima que se requiere en la confección de los vestidos. COMPRAS / ADMINISTRACIÓN: El área administrativa propende por garantizar una adecuada organización en la empresa COLTEUNIDOS. Para garantizar esta misión, es necesario contar con los elementos requeridos para su normal funcionamiento, y es el departamento de compras el encargado de velar porque estos elementos estén en el momento en que se requieran, atendiendo oportunamente las requisiciones y los pedidos de ésta área.

21 OBJETIVOS, POLITICAS Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO COMPRAS
La política de compras de COLTEUNIDOS La política de compras de COLTEUNIDOS consiste en crear una base de proveedores seleccionados, que garantice la adquisición de bienes y servicios en las mejores condiciones posibles, para el normal funcionamiento de la fábrica de confecciones. En relación con los proveedores, COLTEUNIDOS analizará las siguientes características para su proceso de selección: Mejor precio Mayor calidad Plazos de entrega más óptimos Nivel de servicio de entrega (preferiblemente en la fábrica de COLTEUNIDOS) Cobertura geográfica nacional e internacional

22 Funciones de Departamento de Compras
1. Adquisiciones Consiste en adquirir los insumos, materiales y equipo, necesarios para el logro de los objetivos de COLTEUNIDOS, los proveedores seleccionados deben ajustarse a los siguientes lineamientos: precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y condiciones de pago; una vez recibidas las mercancías, los insumos y la materia prima, es necesario verificar que cumplan con los requisitos antes mencionados, y por último aceptarlas. 2. Bodegaje y Almacenaje Es el proceso de recepción, clasificación, inventario y control de las mercancías de acuerdo a las dimensiones de las mismas (peso y medidas,) dentro de las instalaciones de COLTEUNIDOS. 3. Proveer a las demás áreas Es obligación del área de compras proveer a las demás áreas de los elementos, insumos y la materia prima necesaria, teniendo en cuenta las especificaciones dadas como clase, cantidad y dimensiones.

23 FUENTES DE ABASTECIMIENTO
El proceso de abastecimiento es el conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la compañía requiere para su operación, ya sea de fuentes internas o externas. Partiendo de esta definición, se puede ver que el abastecimiento va más allá de la simple adquisición de materia prima, ya que se encarga de todo lo que requiere la empresa para su operación, así como de facilitar los medios necesarios para conseguirlo.[1] A continuación las diez Fuentes de Abastecimiento que permitan construir una Base de Datos relacionada con la Selección de Proveedores: 1.    Tamaño de la Base de Datos 2.    Análisis del Contexto 3.    Relación con los proveedores 4.    Situaciones de Compra 5.    Estrategias para la Selección de Proveedores 6.    Criterios de Decisión 7.    Estrategias de Operación 8.    Métodos de Selección 9.    Métodos de Aproximación 10.Desición Final[2] [1]Recuperado de:  [2]Recuperado de:

24 BASES DE DATOS

25 Términos de Negociación Colteunidos
Los proveedores nacionales de colteunidos se comprometen a entregar la mercancía en 15 días calendario y como sitio de entrega (o de recibo), será en la fábrica de Colteunidos Cra 90 No 26 – 110 en la ciudad de Bogotá, los gastos de fletes serán asumidos por el vendedor y están estipulados dentro del costo de la mercancía. Entre los beneficios se hallan: Colteunidos recibe la mercancía directamente en la fábrica. En el caso del vendedor, los gastos de los fletes se encuentran incluidos en los costos pagados por Colteunidos.

26 Las negociaciones internacionales en la empresa Colteunidos, se realizarán teniendo en cuenta el término internacional de comercio (CIF), porque el comprador tiene la responsabilidad de pagar los costos de descargue, derechos de aduana y demás costos, además, los riesgos de transporte están amparados por la póliza contratada por el vendedor a favor del comprador. Dentro de los beneficios se encuentran: para el vendedor, el riesgo se transfiere a Colteunidos en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen, librándose de la responsabilidad de daños o pérdidas de la mercancía. Para Colteunidos: si la mercancía se perdiese, Colteunidos cobraría el seguro pese haber sido contratado por el vendedor, ya que el beneficiario del seguro es el propietario de la mercancía.

27

28 PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
PASO 1:

29 PASO 2:

30 PASO 3:

31 PASO 4:

32 PASO 5:

33 PASO 6:

34 PASO 7:

35 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE COMPRAS
Requisición de Compras

36 FUENTES PROVEEDORAS

37

38

39

40

41 FORMATO DE SOLICITUD DE COTIZACIÓN

42 FORMATO DE COTIZACIÓN DE LOS PROVEEDORES

43 DISEÑO DEL CUADRO COMPARATIVO DE COTIZACIONES

44 ACUERDOS DE NEGOCIACION
De acuerdo a los diferentes Acuerdos de Negociación con los Proveedores Nacionales e Internacionales existentes, hemos decidido establecer los siguientes para el transporte de nuestra mercancía en la empresa COLTEUNIDOS: CIP (Carriage and Insurance Paid To-Transporte y Seguros Pagados Hasta): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. El INCOTERM CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una combinación de ellos (transporte multimodal). DAP (Delivered At Place-Entregado en un punto):El INCOTERM DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES. El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro ü  (que no es obligatorio) pero no de los costes asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento. [1] El incoterm DAP, nos da mucha flexibilidad de trabajo, ya que es un incoterm polivalente y lo podemos usa r en cualquier medio de transporte y en la combinación de todos ellos. El incoterm DAP, nos da mucha flexibilidad de trabajo, ya que es un incoterm polivalente y lo podemos usa r en cualquier medio de transporte y en la combinación de todos ellos.[2] [1] Recuperado : INCOTERMS 2012/Material Complementario/UMB VIRTUAL/Coordinación de  Compras [2] Recuperado : 

45


Descargar ppt "CLASIFICACIÓN Y PROCESO DE COMPRAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google