La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 3: Bienestar y reconocimiento docente

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 3: Bienestar y reconocimiento docente"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 3: Bienestar y reconocimiento docente
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES “Hacia una política integral de desarrollo y gestión de la Docencia” Conclusiones Tema 3: Bienestar y reconocimiento docente Profesora: Cecilia Chávez

2 ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL EJE TEMÁTICO
Vías de acceso a las IIEE de zona rural. Bono escuela. Cumplimiento del pago de la deuda social de manera oportuna. Salario justo de acuerdo a canasta familiar. Recategorización por ruralidad. Vivienda digna para docente de zona rural. Conexión a internet en zonas rurales, falta de materiales salen del bolsillo del maestro, eso causa mucha molestia en varios participantes. Acciones de reconocimiento: Reconocimiento por la investigación en IESP por el canon minero. Capacitación y desarrollo profesional. Reconocimiento por estudios de posgrado. Capacitación permanente. Reconocimiento de los logros alcanzados. Capacitación especializada con productos. Mayor cobertura y difusión de los reconocimientos. Actualización especialización y posgrado. Acceso a capacitación sobre tecnología y nuevas tecnologías Capacitación como reconocimiento a los docentes destacados. Presupuesto para investigación. Reconocimiento. Investigaciones reconocidas y financiadas. Salud física y emocional vinculada a la gestión y desarrollo docente para el logro de aprendizajes. Programa de salud emocional para evitar el estrés laboral. Acompañamiento emocional. La homologación de los títulos de los docentes de pedagógicos no es conocida y a veces las propias autoridades y docentes no conocen la norma (todos los participantes se identificaron con la intervención). Remuneraciones, condiciones y beneficios sociales. Acciones de reconocimiento. Salud integral.

3 Remuneraciones, condiciones y beneficios sociales
Avances El incremento a la remuneración: “bono frontera”, rural, para IE multigrado, EIB. La apertura de las mesas de diálogo en algunas regiones. Pago de deuda social (aunque insuficiente e inoportuno). Dificultades El presupuesto de educación es insuficiente. Trámites prolongados y costosos (judicial) para el pago de deuda social. A nivel rural: Bono limitado, falta de vivienda digna, difícil acceso a tecnología, conexión de internet (hace imposible estudiar de manera virtual). Materiales para las sesiones de clase salen del bolsillo de los maestros. FONDEP y Dirección de Bienestar requieren mayor articulación. Mejores condiciones de educabilidad (infraestructura, materiales, etc.).

4 Acciones de reconocimiento
Avances Capacitación de fortalecimiento con acompañamiento pedagógico. Beca Docente. Capacitaciones virtuales. Concurso de Buenas Prácticas. Palmas Magisteriales. Difusión de experiencias exitosas (FONDEP). Beca para los hijos de docentes. Dificultades Mala selección de personal para que atiendan las necesidades de capacitación de los docentes. Restricciones para acceso a becas por límites de edad. Poca difusión y publicidad de ganadores de buenas prácticas. Los maestros de los pedagógicos no han tenido programas de reconocimiento o capacitación, actualización, especialización, posgrados, entre otros en el marco de su Ley. Se privilegia EBR pero las demás modalidades están olvidadas.

5 Avances Dificultades Salud Integral
Ausencia de programa nacional socioemocional con presupuesto asignado. Carencia de un diagnóstico de salud integral del docente. Falta estrategia comunicacional para la prevención de enfermedades en docentes. Deficiente gestión en el trámite administrativo que garantice el pago de licencia por maternidad. Inequidad en la asistencia de salud a las docentes contratadas embarazas. Falta de espacios recreativos que fortalezcan la salud socioemocional. Servicio de salud deficiente en el ámbito urbano e inexistente en la zona rural (Essalud). La Ley de Reforma Magisterial no considera como causal de término del vínculo laboral, a las enfermedades de salud mental que afectan el buen desempeño docente. Existe un diagnóstico de necesidades de bienestar docente (San Martín, Moquegua y Arequipa). Existe diagnóstico (ENDO) de enfermedades prevalentes en los docentes. Se han elaborado cartillas para informar y prevenir. Talleres socioemocionales en 03 regiones asociadas al fenómeno del niño costero.


Descargar ppt "Tema 3: Bienestar y reconocimiento docente"

Presentaciones similares


Anuncios Google