La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. (Phil). Constantino Tancara Q. Docente emérito

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. (Phil). Constantino Tancara Q. Docente emérito"— Transcripción de la presentación:

1 A 29 años del modelo de evaluación y acreditación de la Universidad Boliviana. Algunas reflexiones
Dr. (Phil). Constantino Tancara Q. Docente emérito UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

2 Contenido ¿Por qué un SAC de las Universidades?
Visibilización de la expectativas. Una mirada global. Observatorios en el mundo. Los rankigs de Universidades Universitas 21 La métrica de la triple o quíntuple hélice El modelo boliviano A modo de conclusión. Análisis de rasgos comunes

3 ¿Por qué un sistema de aseguramiento de la calidad en la Universidad?
Existen usuarios o clientes que tienes expectativas a satisfacer (cfr. Gonzáles, 1998). el Estado espera Cristalización de las expectativas de bienestar social Formación de profesionales para dotarse de un burocracia dura los factores de producción --organización económica-, proporcione recursos humanos altamente calificados, apoyo a la investigación y el desarrollo tecnológicos de empresas apoyo al aparato productivo la sociedad aspira que cumpla su función y sea un medio de movilidad social, los frutos del progreso se distribuyan de manera equitativa.

4 ¿Cómo se visibiliza la respuesta a esta exigencia?
Procesos de evaluación y acreditación Creación o aparición de observatorios que ofrecen un ranking de universidades

5 el organismo de investigación público más grande de España.
El "Ranking Webometrics de Universidades Mundiales" es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, un grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el organismo de investigación público más grande de España. CSIC es una organizaciones de investigación básica en Europa.  El CSIC en 2006 consistía en 126 centros e institutos distribuidos por toda España. El CSIC está adscrito al Ministerio de Educación principal objetivo es promover la investigación científica para mejorar el progreso del nivel científico y tecnológico del país, lo que contribuirá a aumentar el bienestar de los ciudadanos

6

7

8

9 INDICADORES DESCRIPCIÓN FUENTE WEIGTH PRESENCIA
  Tamaño (número de páginas ) del dominio web principal de la institución. Incluye todos los subdominios que comparten el dominio web y todos los tipos de archivos, incluidos los documentos en pdf   Google 5% VISIBILIDAD   Número de redes externas (subredes) que originan enlaces de retroceso a las páginas web de las instituciones    Después de la normalización, se selecciona el valor máximo entre las dos fuentes Ahrefs  Majestic 50% TRANSPARENCIA  (o APERTURA)   Número de citas de los autores principales según la fuente.    Sin embargo, consulte el Ranking transparente para obtener información adicional. Citas de  Google Scholar 10% EXCELENCIA  (o SCHOLAR)   Número de trabajos entre el 10% superior más citado en 26 disciplinas    Datos para el período de cinco años ( )  Scimago 35%

10

11 United States Switzerland United Kingdom Denmark Sweden Singapore Canada Netherlands Finland Australia Austria Belgium Norway Hong Kong SAR New Zealand Germany Israel France Ireland Japan Taiwan-China Korea Spain Czech Republic Malaysia

12 Saudi Arabia Portugal Italy Slovenia China Hungary Poland Russia Chile Greece Ukraine South Africa Slovakia Serbia Turkey Argentina Brazil Croatia Romania Bulgaria Mexico Thailand Iran India Indonesia

13 Universitas 21 clasifica los sistemas de educación superior de cincuenta países en cuatro áreas: 
Recursos (la inversión, pública y privada, en enseñanza e investigación);  Medio ambiente (política y regulación gubernamental, autonomía financiera y diversidad);  Conectividad (redes internacionales y colaboración con la industria) y Productividad (investigación y su impacto, calidad y producción de una fuerza de trabajo que satisfaga las necesidades del mercado laboral).

14 Resources) Recursos Medio ambiente (Environment)

15 Conectividad Salida Productividad (output)

16

17

18

19

20 Enseñanza (el ambiente de aprendizaje): 36%
Encuesta de reputación:15% Ingresos institucionales: 6% Proporción personal-alumno: 5% Proporción doctorado-licenciado: 5% Proporción doctores galardonados-personal académico: 5% Investigación (volumen, ingreso y reputación): 34% Encuesta de reputación: 18% Productividad investigativa: 10% Ingresos investigativos: 6% Citaciones (influencia investigativa): 20% Nuestro indicador de influencia en la investigación examina el papel de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos e ideas.

21 Proyección internacional (personal, estudiantes y estudios): 7.5%
Proporción estudiante internacional-local: 2.5% Proporción personal internacional-local: 2.5% Colaboración internacional: 2.5% Ingresos de la industria (transferencia del conocimiento): 2.5% La capacidad de una universidad para ayudar a la industria con innovaciones, invenciones y consultoría se ha convertido en una misión central de la academia mundial contemporánea. Esta categoría busca capturar esa actividad de transferencia del conocimiento, analizando la cantidad de ingresos de investigación que una institución obtiene de la industria (ajustada por la PPP, paridad del poder adquisitivo), comparada con la cantidad de personal académico que emplea.

22 OBJETIVO GENERAL Coordinar, planificar e impulsar  los procesos de evaluación y de acreditación de las Carreras y/o programas del Sistema  de la Universidad Boliviana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover el mejoramiento de la calidad y pertinencia educativa Proteger y/o mantener la confianza y la credibilidad de la sociedad en las universidades Asegurar que los graduados universitarios estén preparados para la práctica de su profesión Proyectar internacionalmente a las carreras y/o programas evaluados Coadyuvar para que los procesos académicos, económicos-financieros y administrativos se desarrollen con altos grados de eficiencia y eficacia. Mejorar la calidad, como imperativo de justicia social, en el uso eficiente de los recursos financieros

23 2) MISIÓN Y OBJETIVOS: 2.1. Misión de la Universidad. 2.2. Misión del Programa, Carrera o Facultad. 2.3. Objetivos y metas de la Carrera o Programa NORMAS JURÍDICAS E INSTITUCIONALES: 1.1. Estatuto Orgánico de la Universidad. 1.2. Resoluciones que autorizan el funcionamiento de la Carrera. 1.3. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional. 1.4. Reglamentos Generales y Específicos. 1.5. Manuales de organización y funciones 4) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA: 4.1. Administración Académica. 4.2. Organismos de administración y decisión Planes globales por asignatura. 4.4. Relación Docente - Estudiante por asignatura y carrera. 4.5. Apoyo Administrativo. 4.6. Resultados e impacto: seguimiento a titulados. 3) CURRÍCULO: 3.1. Fundamentos curriculares. 3.2. Objetivo curricular (competencias, conocimientos). 3.3. Perfil profesional. 3.4 Plan de estudios. 3.5. Objetivos del Plan de Estudios. 3.6. Cumplimiento del Plan de Estudios. 3.7. Métodos y estrategias de enseñanza – aprendizaje. 3.8. Evaluación del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA). 3.9. Modalidades de Graduación.

24 5) DOCENTES: 5.1. Grado académico de los docentes. 5.2. Docentes según tiempo de dedicación Experiencia académica y profesional de los Docentes. 5.4. Admisión, permanencia y categoría Docente. 5.5 Desempeño Docente. 6) ESTUDIANTES: 6.1. Admisión. 6.2. Matricula estudiantil. 6.3. Evaluación de aprendizajes. 6.4. Permanencia. .5. Políticas de graduación. 6.6. Servicios de Bienestar Estudiantil. 6.7. Reconocimientos y becas. 7) INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL: 7.1. Políticas de investigación y desarrollo científico. 7.2. Trabajos de investigación. 7.3. Proyectos de investigación. 7.4. Publicaciones de investigaciones. 7.5. Políticas y proyectos de interacción social-Extensión Universitaria. 8) RECURSOS EDUCATIVOS: 8.1. Bibliografía. 8.2. Equipos en laboratorios, gabinetes y/o Centros de Recursos. 8.3. Equipos didácticos. 8.4. Equipos de computación

25 9) ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:
9.1. Ejecución presupuestaria. 9.2. Políticas de asignación de recursos. 9.3. Disponibilidad de recursos financieros 10) INFRAESTRUCTURA: 10.1. Aulas. 10.2. Bibliotecas. 10.3. Salas de formación académica: Laboratorios, Gabinetes y/o Centros de Recursos. 10.4. Oficinas y áreas de servicio. 10.5. Ambientes y equipos para Docentes y Estudiantes

26 Análisis de los rasgos comunes
Búsqueda de la calidad (a través de la gestión) de los servicios académicos Formación profesional Investigación Vinculación satisfactoria con su entorno el Estado los factores de producción --organización económica-, la sociedad Sistema de indicadores de calidad y base de datos Recursos  Medio ambiente  Conectividad  Productividad  Observatorio del desempeño de las Universidades o sistemas educativos de educación superior universitaria de los países El ranking como uno de los incentivos para mejorar la calidad a través de la reputación Reputación = acreditación Inventivo como capital simbólico

27 ¡Muchas gracias por la atención!

28


Descargar ppt "Dr. (Phil). Constantino Tancara Q. Docente emérito"

Presentaciones similares


Anuncios Google