La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA"— Transcripción de la presentación:

1 URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA CARACTERISTICAS DE LA TOXOPLASMOSIS EN POBLACION ASISTIDA EN CASMU - IAMC Ponte, Paolo 1(*); Araujo , Esther 1; Núñez, Laura 1; Sauval, Jacqueline 1; Olivera, Alicia 1; Fernández, Alicia 1; Iguain , Aranzazu 1; Arioli, Yolanda 1; Ballesté, Raquel 1 1 - CASMU | (*) Uruguay INTRODUCCIÓN: La toxoplasmosis es una infección creciente en nuestra población, variando las cifras de prevalencia en función de las características de la población estudiada. La interpretación de la serología de Toxoplasmosis es uno de los temas que genera más consultas en el laboratorio debido a la ausencia de un único marcador de primoinfección y a la enormidad de inmunoensayos desarrollados para su estudio. OBJETIVOS: a) Evaluar la frecuencia de la infección toxoplásmica en etapa crónica b) Evaluar la frecuencia de toxoplasmosis en etapa aguda c) Evaluar la utilidad de los anticuerpos (Ac.) IgM anti Toxoplasma gondii (T.gondii) para el diagnóstico precoz de primoinfección. b) Protocolizar el uso de marcadores serológicos complementarios: Avidez de anticuerpos IgG anti T. gondii (AV-IgG-Tg). METODOLOGÍA: Durante el período julio julio 2016 se estudiaron en la Repartición Inmunología del Laboratorio de Patología Clínica 6096 pacientes con la solicitud de serología para toxoplasmosis. Se determinó la presencia de Ac. IgG y Ac. IgM anti T.gondii de forma simultánea en los 6096 pacientes. Los Ac. IgG, Ac. IgM y AV-IgG-Tg se determinaron mediante un inmunoensayo de quimioluminiscencia de micropartículas (CMIA) en equipo automatizado Architect i2000 (Abott). En todos los casos con Ac. IgM Reactivo (R) acompañados de Ac.IgG Reactivo, se realizó AV-IgG-Tg. En los casos con Ac.IgM Reactivo e IgG No Reactivo (NR), se realizaron nuevas determinaciones a los 20 días. Los datos fueron procesados en Programa Excel para Windows de Microsoft. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: De los 6096 pacientes estudiados: a) (77%) fueron seronegativos para toxoplasmosis con Ac. IgG NR y Ac. IgM NR. b) presentaron Ac. IgG; de estos 1332 (21,8%) presentaron un perfil con Ac. IgG R y Ac. IgM NR, compatible con infección pasada. c) 64 (1.04%) tuvieron resultados Ac. IgM R. d) en 61 casos el perfil detectado fue de Ac.IgG R y Ac. IgM R, e) solo en 3 casos se detecto la presencia de Ac.IgM R con Ac. IgG N en primera instancia. De los 61 pacientes con perfil serológico compatible con etapa aguda, en sólo 12 (0.19%) de ellos la AV-IgG-Tg fue Baja, lo que sugería infecciones con menos de cuatro meses de evolución. En los 49 casos restantes la AV-IgG-Tg fue Alta, lo que habla de infección toxoplásmica con más de cuatro meses de evolución. Los 3 (0.04%) pacientes con Ac.IgM Reactiva e IgG No Reactiva, correspondieron a primoinfecciones, ya que se constató la seroconversión de Ac. IgG en la evolución. En relación a la distribución por sexo 322 estudios correspondieron al sexo masculino y al sexo femenino. La distribución etérea fue: menores de 19 años (4.26%), años (14,6%), años (21.8%), años (26,3%), años (21,2%), mayores de 40 años (11.8%). CONCLUSIONES: La frecuencia de infección toxoplásmica en etapa crónica fue más baja que la esperada si se compara con seroprevalencias reportadas de % para nuestro país; el 21,8% encontrado en este trabajo se asemeja más al comportamiento descripto en algunos países de Europa, como España y en particular para el caso de pacientes embarazadas estudiadas. Solo un 0.23 % de los pacientes estudiados presentaron la infección en etapa aguda-subaguda, constatándose primoinfección reciente en el 0.04%, cifras relativamente bajas si comparamos con casuísticas en Uruguay y en la región. La determinación de IgM antitoxoplasma presenta una escaso rendimiento para el diagnóstico de primoinfección por T. gondii por su bajo valor predictivo positivo, debido a que estos anticuerpos pueden persistir durante años. En las mujeres embarazadas con una IgM positiva antitoxoplasma es aconsejable realizar determinaciones cuantitativas de IgG en muestras seriadas para estudiar una eventual seroconversión y la avidez de IgG para confirmar una infección aguda.


Descargar ppt "URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google