La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
1ER. DÍA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS FEDERALES PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO 3 Y 4 DE AGOSTO DE 2017

2 BIENVENIDA Y OBJETIVO DEL TALLER
1ER. DÍA BIENVENIDA Y OBJETIVO DEL TALLER BOSQUEJO DEL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS NIVELES EDUCATIVOS. RESPONSABLE: DR. TOMÁS GONZÁLEZ LIMA 9:00 a 9:15 horas.

3 S A T E A T A L S A T E DE Z O N A E S C O L A R
ENCUADRE Diagnóstico Objetivo(s) Meta(s) e Indicadores Estrategia(s) Seguimiento Evaluación SisAT. Consejos Técnicos. Ruta de Mejora.  Observación de Clase. Convivencia Escolar. Inicia su redacción con un verbo en forma infinitiva. Se escribe la finalidad del objetivo (PARA QUÉ). Se escribe CÓMO se logrará el objetivo META Establecer una acción. Señala un número o un porcentaje. Define el logro a alcanzar. Marcan un tiempo específico. INDICADORES ¿Qué se hace? ¿Cuándo se hace? ¿Cómo se hace? ¿Quién lo hace? ¿Quién lo financia? ¿Quién lo gestiona? Caja de herramientas Observación minuciosa de la evolución y el desarrollo de procesos. Bitácora Proceso sistemático de registro y valoración de los resultados obtenidos en un proceso, efectuada de manera continua. SATE ESTATAL JEFATURA DE SECTOR O DEPTO. SUPERVISIÓN ESCOLAR ESCUELA S A T E DE Z O N A E S C O L A R RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 9:15 a 9:30 horas.

4 DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS SisAT CONSEJOS TÉCNICOS
1ER. DÍA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS SisAT CONSEJOS TÉCNICOS RUTA DE MEJORA OBSERVACIÓN DE CLASE CONVIVENCIA ESCOLAR Llenado del formato excel RESPONSABLE: DRA. ADRIANA CARRO OLVERA Y MTRO. FRANCISCO MENDOZA 9:30 a 11:00 horas

5 EXPOSICIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS POR NIVELES EDUCATIVOS
1ER. DÍA EXPOSICIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS POR NIVELES EDUCATIVOS (apoyado por formato excel) ACT. 1 RESPONSABLE: DRA. ADRIANA CARRO OLVERA Y MTRO. FRANCISCO MENDOZA 11:00 a 11:30 horas.

6 1ER. DÍA R E C E S O 11:30 a 12:00 horas

7 RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL
1ER. DÍA PROCESOS DEL PLAN DE TRABAJO Diagnóstico del Nivel Educativo (SisAT, Consejos Técnicos, Ruta de Mejora, Observación clase y Convivencia Escolar). 2. Agrupación de las Necesidades Educativas por prioridad del SBME. 3. Objetivos, metas e indicadores. 3. Estrategias de Apoyo, Asesoría y Acompañamiento (Propuesta caja de herramientas) para atender las prioridades. 4. Implementación (Ejecución de lo planeado, monitoreo de objetivos, metas e indicadores). 5.Seguimiento (Bitácora). 6. Evaluación. RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 12:00 a 12:15 horas.

8 PRESENTACIÓN DEL DÍPTICO PLAN DE TRABAJO DEL SATE ESTATAL
1ER. DÍA PRESENTACIÓN DEL DÍPTICO PLAN DE TRABAJO DEL SATE ESTATAL RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 12:15 a 12:30 horas.

9 Plan de Trabajo del SATE Estatal
Alineación con el Documento base para la elaboración del Plan de Trabajo y Ruta de Mejora - Agosto de 2017 Diagnóstico.- A partir de la información: 1) Del Sistema de Alerta Temprana (SisAT); 2) La situación de los consejos técnicos de escuela y zona escolar; 3) Los PT y RME; 4) Los resultados de la observación de clase y; 5) La percepción que se tiene de los ambientes de aula y escuela para la convivencia. Secretaría de Educación Pública Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dirección de Educación Básica Prioridades.- A partir de las 4 prioridades del Sistema Básico de Mejora (SMB); 1) Mejora de los aprendizajes; 2) Rezago escolar; 3) Normalidad mínima y; 4) Convivencia escolar. Objetivos: Expresan lo que se quiere logar para superar las necesidades detectadas en el marco de la(s) Prioridad(es) que lo(s) agrupa(n); buscan ser alcanzables sin dejar de ser desafiantes, pertinentes para atender al contexto y claros para ser coherentes. Plan de Trabajo del SATE Estatal Metas: Son verificables, por ello se expresan en unidades de medida: tiempo para alcanzarse, eficiencia y eficacia porcentual admisible para asegurar el logro del objetivo. Indicadores: Son las unidades de medida que se monitorean permanentemente para tomar decisiones en el proceso de implementación de las estrategias de acción; desagregan las metas en tiempos más cortos, en porcentajes graduales de eficiencia o eficacia y responden a ¿Cómo me doy cuenta que estoy avanzando al logro del objetivo? Estrategias: Conjunto de acciones simultaneas o secuenciales para el logro del (de los) objetivo(s). Responden a ¿Cómo se va a alcanzar el objetivo y las metas?. Son pertinentes a metas e indicadores y monitorean la implementación. Implementación: Es la ejecución de lo planeado, se monitorea al observar las metas e indicadores, se analiza reflexivamente su comportamiento para ajustar sino se logran los objetivos. Seguimiento: Proceso que asiste, -a partir de observar y analizar reflexivamente las metas e indicadores-, el apoyo, asesoría y acompañamiento al proceso de implementación. Se condiciona el logro de los objetivos del PT o RME. Evaluación: Proceso mediante el cual se emiten juicios de valor del comportamiento que se observó en relación a lo planeado o ajustado. Estos juicios de valor, son el insumo para tomar decisiones, retroalimentar el proceso y propiciar la mejora continua. Dirección de Educación Básica de la USET Tel: (01-246) Ext. 1101

10 OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO:
Es la documentación por escrito, a partir de información pertinente, válida y confiable para: la integración del diagnostico; y con base en él, realizar un proceso de previsión, mediante un proceso participativo y aproximativo para el logro de los objetivos en un ciclo escolar. E L E M E N T O S: Un diagnostico son los resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre algo determinado. Tiene como propósito reflejar la situación real para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnostico se decide llevar a cabo. A. Diagnóstico B. Objetivo C. Metas E. Estrategias ¿Cómo se va a alcanzar el objetivos y metas? Verbo convertido en sustantivo, terminación “ción” ¿Qué se va a hacer? ¿En qué tiempo? ¿Con qué recursos? ¿Quiénes lo harán? Verbo en infinitivo Identificar ¿Qué queremos lograr? ¿Para qué lo vamos a hacer? Ámbitos de intervención Apoyo Atención a requerimientos específicos en el marco de la Ruta de Mejora. Proceso formativo y fomento de habilidades. Colaboración continua, planificada y sistemática durante el ciclo escolar. ¿Cuánto? ¿Qué? ¿Cuándo? (plazo) 2. Funcionamiento y organización (Directivo). 1. Práctica docente (ATP por promoción y reconocimiento). 3. Evaluaciones internas y externas (Supervisión en su conjunto). Asesoría Acompañamiento Tipos de servicio D. Indicadores ¿Qué mide? de manera numérica o cualitativa ¿Con qué niveles de eficacia y eficiencia?

11 PRESENTACIÓN DE UN EJEMPLO DE ALINEACIÓN
1ER. DÍA PRESENTACIÓN DE UN EJEMPLO DE ALINEACIÓN RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 12:30 a 12:45 horas

12 (Mejora de los aprendizajes)
1ER. DÍA El 56% de los alumnos presentan problemas en fluidez del tercer grado de secundaria (Mejora de los aprendizajes) Necesidad Objetivo Meta Indicador Estrategia Seguimiento Evaluación Capacitar a los docentes con respecto al desarrollo de la fluidez en la lectura. Desarrollar procesos de fluidez en la lectura para que los docentes apliquen con los alumnos de tercer grado de secundaria. Contar con 15 estrategias de enseñanza para el desarrollo de la fluidez, durante el ciclo escolar Número de docentes que aplicaron las estrategias de enseñanza. Número de alumnos que leen con fluidez en alto nivel. Organización de procesos de apoyo, asesoría y acompaña---- miento a los docentes del tercer grado de secundaria para una lectura fluida. Observación de las estrategias aplicadas en clase de los docentes de tercer grado de secundaria. Forma de aplicación de las estrategias. Valoración de la fluidez en los alumnos de tercer grado de secundaria. Comparación de resultados entre la primera toma y la segunda. RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 12:30 a 12:45 horas

13 RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL
1ER. DÍA REALIZAR LA ALINEACIÓN DE LOS OBJETIVOS, METAS, ESTRATEGIAS Y COMPARTIR LOS RESULTADOS EN PLENARIA ACT. 2 RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 12:45 a 14:00 horas.

14 DINÁMICA DE INTEGRACIÓN
2DO. DÍA DINÁMICA DE INTEGRACIÓN RESPONSABLE: MTRO. JULIÁN SERRANO TEOYOTL 9:00 a 9:15 horas.

15 RETROALIMENTACIÓN DEL DÍA ANTERIOR
2DO. DÍA RETROALIMENTACIÓN DEL DÍA ANTERIOR Por equipo elaborar 5 preguntas con respecto al Cuadernillo de orientaciones “Plan de Trabajo de apoyo, asesoría y acompañamiento” RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 9.15 a 9.30 horas

16 Micrositio SATE Tlaxcala
2DO. DÍA PRESENTACIÓN DEL Micrositio SATE Tlaxcala (PROPUESTA ESTATAL) RESPONSABLE: MTRO. FRANCISCO MENDOZA 9.30 a horas.

17 OBJETIVO GENERAL DE LAS CAJAS DE HERRAMIENTAS
2DO. DÍA OBJETIVO GENERAL DE LAS CAJAS DE HERRAMIENTAS PROPUESTA ESTATAL CON EL FIN DE OFERTAR UNA DIVERSIDAD DE HERRAMIENTAS QUE SEAN DE APOYO EN LA ATENCIÓN DE NECESIDADES DERIVADAS DEL DIAGNÓSTICO DE SU NIVEL EDUCATIVO, JEFATURA ESCOLAR, ZONA ESCOLAR Y/O CENTRO EDUCATIVO. RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 10.00 a horas.

18 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS
2DO. DÍA ORGANIZACIÓN LECTURA (Componentes) ESCRITURA CÁLCULO MENTAL OBSERVACIÓN DE CLASE CONVIVENCIA ESCOLAR Fluidez Legible Número Uso del tiempo actividades académicas Precisión Propósito comunicativo Adición y sustracción Uso de los Materiales didácticos Palabras complejas Relación entre palabras y oraciones Multiplicación y división Alumnos no involucrados Tono de voz Diversidad de vocabulario Proporcionalidad Seguridad y disposición Signos de puntuación Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes Comprensión Ortografía Ecuaciones RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 10.05 a horas.

19 RESPONSABLE: MTRA. REBECA GALINDO HERNÁNDEZ
2DO. DÍA PRESENTACIÓN GENERAL DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS RESPONSABLE: MTRA. REBECA GALINDO HERNÁNDEZ 10.15 a horas.

20 PRESENTACIÓN GENERAL DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE CÁLCULO MENTAL
2DO. DÍA PRESENTACIÓN GENERAL DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE CÁLCULO MENTAL RESPONSABLE: MTRO. MAURO COTE MORENO 10.45 a horas.

21 RESPONSABLE: MTRO. JULIÁN SERRANO TEOYOTL
2DO. DÍA PRESENTACIÓN GENERAL DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE OBSERVACIÓN DE CLASE RESPONSABLE: MTRO. JULIÁN SERRANO TEOYOTL 11.00 a horas.

22 PRESENTACIÓN GENERAL DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
2DO. DÍA PRESENTACIÓN GENERAL DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR RESPONSABLE: DRA. ADRIANA CARRO OLVERA 11.15 a horas.

23 2DO. DÍA R E C E S O 11.30 A HORAS.

24 RESPONSABLE: MTRA. MERCEDES ABELINO TEPANECATL
2DO. DÍA FORTALECER EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO REFORZANDO LAS ESTRATEGIAS UTILIZANDO UNA HERRAMIENTA DEL MICROSITIO SATE TLAXCALA O DE SU PROPIA EXPERIENCIA. COMPARTIR LA PROPUESTA EN PLENARIA.PLAN ACTIVIDAD 1 RESPONSABLE: MTRA. MERCEDES ABELINO TEPANECATL 12.00 a horas.

25 RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL
2DO. DÍA ACUERDOS SOBRE EL PLAN DE TRABAJO QUE REALIZARÁN LAS ESCUELAS, LAS SUPERVISIONES Y EN EL CASO DONDE HAYAN JEFATURAS DE SECTOR Escuelas Supervisiones Jefaturas de Sector o de Departamento SATE Estatal RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 13.00 a horas.

26 ACUERDOS SOBRE LA BITÁCORA PARA EL SEGUIMIENTO
2DO. DÍA PRESENTACIÓN Y ACUERDOS SOBRE LA BITÁCORA PARA EL SEGUIMIENTO RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 13.15 a horas

27 BITÁCORA DE SEGUIMIENTO SATE
2DO. DÍA BITÁCORA DE SEGUIMIENTO SATE PRIORIDADES DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES NORMALIDAD MÍNIMA REZAGO EDUCATIVO CONVIVENCIA ESCOLAR ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PRÁCTICA DOCENTE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO APOYO TIPOS DE SERVICIO ASESORÍA EVALUACIONES INTERNAS Y EXTERNAS FECHA ACCIÓN O ACTIVIDAD REALIZADA LOGROS (EN RELACIÓN A LA META) ACUERDOS O PENDIENTES Día- mes-año Acción(es) o actividad(es) derivada(s) de las estrategias Logros que abonan a los objetivos y las metas Es la acción, acciones o actividades para atender las necesidades identificadas FIRMA DEL QUE RECIBE EL APOYO, ASESORÍA O ACOMPAÑAMIENTO NOMBRE, FUNCIÓN Y FIRMA DEL QUE BRINDA EL APOYO, ASESORÍA O ACOMPAÑAMIENTO EN CASO DE SER UN DOCENTE Vo Bo FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 13.15 a 13.30

28 RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL
2DO. DÍA CONCLUSIONES Y CIERRE DE LAS ACTIVIDADES DE SATE ESTATAL SisAT Levantamiento (agosto - septiembre 2017) (Febrero 2018) Observación clase (septiembre - octubre 2017 y de manera permanente para algunos docentes). Convivencia escolar. Plan de trabajo de la escuela, la Supervisión, la Jefatura de Sector, Departamentos y SATE ESTATAL. Reuniones de seguimiento: Jueves 12 de Octubre de 2017. Miércoles 13 de Diciembre 2017. Martes 13 de Marzo de 2018. Reunión de Evaluación: Martes 5 de Junio de 2018. RESPONSABLE: MTRA. MARÍA MERCEDES ABELINO TEPANECATL 13.30 a horas.

29 Gracias por su atención…
2DO. DÍA Gracias por su atención…


Descargar ppt "EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google