Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Belén Méndez Fernández Modificado hace 7 años
1
APUNTES SOBRE LA PROGRAMACIÓN DE LA CLASE Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA GEOMETRÍA ESCOLAR DE SECUNDARIA Luis M. Maraví Zavaleta I.E “Miguel Grau Seminario” C. P. El Pallar – Huamachuco Perú, 2011
2
Dos fenómenos de un mismo problema:
“Se planifica (la clase) de acuerdo con el estilo de cada profesional de la educación. No hay formas ni rutas preestablecidas (…)” C. Puerta. Guía de Diversificación Curricular. Lima, Ministerio de Educación, 2007, p. 81 En una exposición de un funcionario del actual Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP) del Ministerio de Educación, se indicaron cuatro estructuras de programación de la clase que se sucedieron en los últimos quince años. Señaló, además, que cada docente podía programar las clases con cualquiera de estos modelos. ¿Por qué y cómo escoger alguno de los modelos?
3
¿Cuál es el problema más importante que subyace a estos y otros fenómenos relacionados?
En el Perú rige el empirismo pragmático en la labor cotidiana del docente. En particular, en el diseño de la clase se enfatiza la selección de estrategias metodológicas como el súmmum de dicha actividad. De esta manera, los maestros y las maestras tenemos un rol funcional.
4
¿Por qué es importante diseñar la clase
¿Por qué es importante diseñar la clase? Es el nivel de organización más básico del PEA Conciencia de la resolución de la contradicción básica Reflejo valorativo positivo en el joven Tarea docente – nivel de desarrollo real del estudiante (Cfr. M. A. Danilov. “Proceso de enseñanza”. En: Pedagogía, selección de lecturas. Ciudad de La Habana, editorial Pueblo y Educación, 1987, pp. 40 – 41)
5
Facetas del diseño o programación de la clase
Históricamente se centró en la problemática acerca de las etapas de un plan de lección (J. Comenio, J. F. Herbart, entre otros) En el Perú, cada “reforma curricular” se preocupó por implantar determinada estructura soslayando inmediatamente la anterior Hay dos facetas en la actividad de diseño: la estructural y la funcional (correspondiente a la actuación del maestro de acuerdo a la finalidad de una clase dentro de un sistema) Es hora de desarrollar mejor esto.
6
Problema principal de la segunda faceta: ¿Por dónde empiezo a programar mi clase?
“Cualquier problema “se mueve en un círculo vicioso”, pues toda la vida política (educativa también.- N. del autor) es una cadena infinita compuesta de un sinfín de eslabones. Todo el arte de un político (o de un educador.- N. del autor) estriba justamente en encontrar y aferrarse con nervio al preciso eslaboncito que menos pueda ser arrancado de las manos, que sea el más importante en un momento determinado y mejor garantice a quien lo sujete la posesión de toda la cadena.” “(…) la estructura de cualquier organismo está determinada, de modo natural e inevitable, por el contenido de la actividad de dicho organismo.” V. I. Lenin. ¿Qué hacer?
7
Propuesta de diseño de clase
1º. Definir la función didáctica de la clase por su lugar dentro del sistema de clases del período planificado y por el (los) resultado(s) de la clase(s) anterior(es) 6º. Revisar la coherencia interna, incidiendo en el tercer paso 2º. Definir el objetivo pedagógico 3º. Definir y diseñar los indicadores de evaluación e instrumentos respectivos 4º. Diseñar el componente didáctico-eslabón fundamental 5º. Definir/diseñar los componentes-eslabones subordinados al fundamental
8
FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE LA CLASE DE GEOMETRÍA
Dialéctica de lo disciplinar (predominante) y lo didáctico La demostración (el por qué en el curso del desarrollo psíquico) Relación lógico – gráfica para resolver problemas BASE LÓGICA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA GEOMETRÍA INSTRUMENTO DIDÁCTICO
9
Notas para el diseño de la clase de geometría
El problema de la demostración es el de la veracidad del conocimiento inferido: cómo se relacionan las proposiciones entre sí (concatenación deductiva) y con la realidad. Ejemplo histórico: el silogismo hindú Objetivo asociado a procedimientos lógicos aproximativos al objeto de estudio Diseño de la evaluación en base a la investigación de procesos psicológicos subyacentes y análisis de invariantes mediante instrumentos Diseño de la metodología basado en la contradicción explicación – descripción (demostración – argumentación), considerando la especificidad del aula Diseño de los medios basado en conceptos de L. S. Vigotski: los juicios con cierto grado de exactitud son estímulos de primer o segundo orden dentro del proceso. Cada medio de enseñanza-aprendizaje debe poseer la cualidad de provocarlos
10
A modo de conclusiones En Pedagogía y Didáctica: “la lógica no es la ciencia de las formas exteriores del pensamiento, sino (…), la suma total, la conclusión de la historia del conocimiento del mundo” (V. I. Lenin, “Resumen de Ciencia de la Lógica de Hegel”) Investigación de la realidad es lo que necesitamos. No basta con las “buenas prácticas”: ¿acaso la química, la biología o la psicología se han desarrollado solamente sobre un inventario de ellas? El empirismo o espontaneísmo en el diseño de una clase tributan a favor de la alienación del maestro de aula de su condición de intelectual y en contra de una sociedad cualitativamente superior
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.