La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARA LA VIDA EN LA ESCUELA NPAI Maritza Acero Claudia Rocio Benitez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARA LA VIDA EN LA ESCUELA NPAI Maritza Acero Claudia Rocio Benitez"— Transcripción de la presentación:

1 PARA LA VIDA EN LA ESCUELA NPAI Maritza Acero Claudia Rocio Benitez
CONOCI-SIENTO LABORATORIO PARA LA VIDA EN LA ESCUELA NPAI Maritza Acero Claudia Rocio Benitez Gabriela Ariza Eider Bustos Laura Serrano Convenio Interadministrativo 1720 SED – UD 2017 Elaborado por. Claudia Benitez y Gabriela Ariza

2 2. Perspectiva 3. Estrategia metodológica
CONOCI-SIENTO LABORATORIO PARA LA VIDA EN LA ESCUELA 1. Propuesta para el desarrollo integral de la educación media 2. Perspectiva 3. Estrategia metodológica 2017

3 PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA MEDIA
Componentes de integración de la Media: Un componente de preparación y acompañamiento académico. Componente 1, fortalecimiento y transversalización de competencias básicas y socio-emocionales.

4 PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA MEDIA
Un componente de preparación para la vida. Componente 2, cualificación de los procesos de diversificación.

5 PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA MEDIA
Un tercer componente de tránsito hacia la educación superior. Componente 3, implementación de acciones de inmersión y semi inmersión al medio universitario de los estudiantes. Cuarto componente SSEO, que articula los otros componentes.

6 Para la vida en la Escuela SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
CONOCI-SIENTO LABORATORIO Para la vida en la Escuela FCE - UD TRANSVERSALIZACIÓN I. NPAI M LABORATORIO CONOCI-SIENTO IEDs- SED DIVERSIFICACIÓN II. EQUIPO DE LA IED SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO NPAI M NPAI M COMPONENTES III. INMERSIÓN SEMI-INMERSIÓN SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO M NPAI MÓDULOS NPAI

7 2. PERSPECTIVA OBJETIVO Realizar acciones de acompañamiento para avanzar en el diseño e implementación de un modelo educativo centrado en el sujeto, que fortalezca el desarrollo integral de las competencias analíticas, críticas, comunicativas y socioemocionales de los jóvenes de 10° y 11° en coherencia con las características y expectativas de la realidad escolar de la institución educativa.

8 Perspectiva Pedagógica: Objetivos del NPAI 3
Co-construir estrategias para la transversalización y el fortalecimiento de las competencias básicas y socioemocionales de los estudiantes de la Educación Media de la IED mediante un acompañamiento al equipo de los pares académicos definidos por la institución. (componente 1)

9 Perspectiva Pedagógica: Objetivos del NPAI 3
Realizar acompañamiento a la IED para la consolidación de acciones de ejecución del componente de diversificación para promover la exploración del conocimiento y saberes en áreas de acción para el proyecto de vida de los jóvenes de 10 Y 11° (COMPONENTE 2).

10 Perspectiva Pedagógica: Objetivos del NPAI 3
Articular las acciones curriculares y pedagógicas de una línea de profundización con las dinámicas de dos áreas del núcleo común, junto con el equipo responsable de la IED.

11 Perspectiva Pedagógica: Objetivos del NPAI 3
Inmersión - Semi-inmersión: Realizar un acercamiento a las dinámicas de la Educación Superior, generando una nueva perspectiva frente al nivel universitario, a traves de una variedad de actividades del portafolio.

12 Perspectiva Pedagógica: Objetivos del NPAI 3
SSEO: Ofrecer a los estudiantes de 10 y 11 de 24 IED, una amplia y atractiva variedad de opciones para la elección y la realización del Servicio Social Estudiantil Obligatorio, de modo informado y previo proceso de exploración y de reconocimiento de sus propios intereses y disposiciones, teniendo como perspectiva el cuidado de si, del otro y de lo otro.

13 2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Visión para generar transformaciones en la experiencia escolar, centrando así el proyecto en la construcción insitu; - Continuo ejercicio de retroalimentación bajo la modalidad de laboratorio donde se reúnan para la visualización, discusión, diseño, intervención y seguimiento reflexivo de las problemáticas en campo. El proyecto se sustenta a partir de la experiencia como ámbito en el que la vida transcurre; en este sentido, el tema del cuerpo y la corporeidad son instancias del ser y del ser social donde se manifiesta la sensibilidad y la expresión.

14 ESQUEMA IMPLEMENTACIÓN CONVENIO 1720
Alistamiento Trabajo In Situ Balance y Proyección Acciones orientadas a la planeación y diseño de las actividades en el marco del convenio Acciones por medio de las cuales se materializan las apuestas del Proyecto en las IED Acciones orientadas a identificar los resultados del proceso de implementación de las acciones en las IED y su proyección en 2018 Seguimiento y Monitoreo Elaboró: Jheshua D.J. La Rotta A. Fuente: SED, 2017

15 ESTRATEGIA METODOLÓGICA
FASE DE ALISTAMIENTO Las acciones del NPAI y la IED: Consolidar equipo de trabajo de la IED con Directivos Docentes (acta de compromiso). Acordar condiciones (recursos operativos y pedagógicos de la IED) y estrategias de participación para la consolidación y ejecución en relación al Plan de Trabajo de la IED y NPAI.

16 ESTRATEGIA METODOLOGICA
PLAN DE TRABAJO

17 SÍNTESIS PLAN DE TRABAJO TRANSVERSALIZACIÓN
ACTIVIDADES INDICADORES PRODUCTOS 1. Reunión con los docentes asignados de la IED para dar inicio a la consolidación de la propuesta de plan de trabajo conjunta. Plan de trabajo de la IED. Acta del Consejo académico. Socialización de plan de trabajo, consejo académico, Acta de compromiso, consejo académico 1. Conformación de mesas de trabajo con el equipo de la IED para caracterizar las competencias básicas y socioemocionales en la media de las IED, identificado la coherencia y armonización de éstas a partir de las lecturas y análisis documental de los programas, así como de un instrumento que permita recopilar las posturas que tienen los docentes respecto a los contenidos, didácticas y evaluación. 1. Número de instrumentos que dan cuenta de la caracterización de los consensos frente a los aspectos en que se enfocan las estrategias de mejoramiento que adelanta el colegio. 2. Número de programas analizados de 2 (dos) áreas del núcleo común por cada IED. Elaboración de documento tipo informe que especifique los avances frente a la caracterización de las áreas del núcleo común seleccionadas en términos su perspectiva sobre las competencias básicas y socioemocionales y su relación con los contenidos, didácticas y evaluación

18 ACTIVIDADES INDICADORES PRODUCTOS 1. Realizar las mesas de trabajo para el diseño y la co-construcción de estrategias para el fortalecimiento y transversalización de las competencias básicas y socioemocionales de acuerdo con las particularidades de la educación media en cada IED respecto de los contenidos, didácticas y la evaluación. 1. Número de acciones puntuales o estrategias acordadas para el fortalecimiento y transversalización de las competencias básicas y socioemocionales de acuerdo con las particularidades de la IED para la educación media en relación con los contenidos, didácticas y evaluación. alcances del componente de transversalización. Informe de trazabilidad que de cuenta de: a. La gestión pedagógica cumplida en las áreas seleccionadas del núcleo común según las estrategias de mejoramiento. b. Planes de trabajo de los docentes, tales como las Secuencias didácticas, los planes de aula, u otras acciones, que expongan las actividades llevadas a cabo por los profesores de la respectiva IED. como . Diseño e implementación de un instrumento de identificación de las percepciones de los estudiantes y los docentes con respecto a la implementación progresiva de las estrategias de mejoramiento con los contenidos didácticas y evaluación de las áreas seleccionadas del núcleo común. . Número de instrumentos diligenciados sobre las percepciones de los estudiantes y los docentes frente a la implementación de los cambios en las clases producto del trabajo docente en la etapa in situ. Informe de trazabilidad que de cuenta de.: a. La implementación progresiva de las estrategias de mejoramiento, fortalecimiento o búsqueda de cambios en las áreas seleccionadas del núcleo común a traves de las secuencias didácticas..

19 SÍNTESIS PLAN DE TRABAJO COMPONENTE DIVERSIFICACIÓN


Descargar ppt "PARA LA VIDA EN LA ESCUELA NPAI Maritza Acero Claudia Rocio Benitez"

Presentaciones similares


Anuncios Google