La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I. p. e. m. Nº119 nÉstora zarazaga, Alpa Corral

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I. p. e. m. Nº119 nÉstora zarazaga, Alpa Corral"— Transcripción de la presentación:

1 I. p. e. m. Nº119 nÉstora zarazaga, Alpa Corral
I.p.e.m. Nº119 nÉstora zarazaga, Alpa Corral. “UN PROYECTO ÁULICO BASADO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA CRÍTICA: PREVENIR CONTAMINACIÓN POR FALTA DE RED CLOACAL” 3º año 2013 y 4º año 2014

2 ¿Cómo empezamos? La profesora de matemáticas nos pidió que pensáramos alguna problemática que afecte a la escuela o al pueblo. Nuestra primera formulación de la problemática: La falta de red cloacal ¿puede estar afectando la calidad del agua del río Barrancas que atraviesa nuestro pueblo? En caso de que exista esta contaminación? ¿Sucede sólo en época de verano? Porque: En verano llegan muchos turistas, se generan más residuos y aumentan los casos de gastroenteritis. El agua tiene gusto a cloro. Estas localidades no tienen cloacas y hay varios casos de pozos negros que no necesitan nunca ser desagotados.

3 ¿Dónde se ubica el río Barrancas?
64º 30´ N Alpa Corral 33º 00´

4 ¿Entonces? Asesoramiento de especialistas de la U.N.R.C.
Buscamos Asesoramiento de especialistas de la U.N.R.C. Se organizó Una charla con geólogas que nos explicaron distintos aspectos sobre el agua. Aprendimos Contaminación de agua Definimos Que la calidad del agua se define por sus características químicas, físicas y biológicas. Esta última está vinculada con la presencia de microorganismos como virus y bacterias.

5 ¿Cómo se recargan los acuíferos?

6 También analizamos: el comportamiento del agua en la cuenca hidrográfica y la relación entre agua superficial y subterránea

7 Si sabemos que la localidad de Alpa Corral y Unión de los Ríos no poseen sistema de cloaca, por lo que las aguas residuales domésticas son tratadas en cada domicilio por el sistema de saneamiento in situ (pozo negro)…. que los pozos negros al estar en contacto con el agua subterránea del río Barrancas pueden estar recargando el acuífero/napa. Y este acuífero, en el período de menor registro de precipitaciones, puede aportar agua subterránea desde la zona más alta hacia la zona más baja, es decir, que el acuífero contribuye al caudal del río en el invierno. Entonces, es probable que el agua del río barrancas esté contaminada por virus y bacterias, como la escherichia coli (bacteria de origen fecal) siendo ésta una contaminación de origen urbano y domiciliario.

8 Redefinimos la problemática
Planteamos que nos gustaría indagar la calidad del agua del río Barrancas y del agua potable que se consume en Villa Santa Eugenia y en Alpa Corral; además de analizar algunas variables que pueden tener incidencia en este estudio. … Formulamos las siguientes preguntas:. Cuál es la calidad del agua del río Barrancas (desde la unión de los ríos hasta el puente Barrancas)? , ¿Cuál es la calidad del agua potable de nuestro pueblo y de Villa Santa Eugenia?. Los datos sobre precipitaciones ¿Confirman que el río Barrancas posee cause permanente por la influencia del agua subterránea en épocas de escasas precipitaciones?.(Blarasin,Cabrera,2005) ¿En qué niveles los sistemas de saneamiento in situ están alimentando los acuíferos?.

9 Tomar muestras de agua y analizarlas
Conocer la cantidad y estacionalidad de precipitaciones Frecuencia de desagote de pozos negros Sistema de potabilización del agua Necesitamos

10 Trabajamos con conceptos estadísticos
Muestras de agua Trabajamos con conceptos estadísticos Nuestra unidad experimental son cada uno de los potes de agua extraídos en cada punto. Comprendimos también la noción de variabilidad de una muestra ya que tomar muestras en un mismo punto del río pero en momentos diferentes puede variar los resultados. Se tomó una muestra en distintos puntos del rio (la mayor cantidad posible) durante un mismo día y, en épocas distintas del año para que fuese representativa de la población en estudio (el agua superficial del río Barrancas, desde la unión de los río hasta la turbina).

11 Seleccionamos: 16 puntos sobre el rio Barrancas 2 puntos rio arriba, uno sobre río Las Moras y otro sobre río Talita (calidad natural del agua). 6 puntos de agua potable, en Alpa Corral y 6 puntos agua potable en Villa Santa Eugenia. Diferenciamos experimentos aleatorios de experimentos deterministas, en nuestro caso realizamos un experimento aleatorio. Las variables que definimos son: X1: precipitaciones en zona Alpa Corral X2: frecuencia de desagotes de pozos negros (Alpa y Villa) X3: cantidad de coliformes totales X4: cantidad de coliformes fecales X 5: presencia de Escherichia coli

12 Precipitaciones Finalmente confeccionamos e interpretamos gráficos de cajas (blox-plot) con las precipitaciones: ¿Qué concluimos en relación a la variable precipitaciones? En el gráfico de barras parecía que el 2004 es un año mucho más llovedor que los demás. El circular generó dudas sobre esta afirmación y el gráfico de cajas muestran que no es posible afirmar eso. De abril a octubre se observan escasas precipitaciones.

13 Frecuencia Desagote pozos negros
Realizamos gráficos utilizando Excel:

14 ¿Qué concluimos en relación a la variable frecuencia de desagote de pozos negros?
Aproximadamente el 95% de los hogares no desagotan nunca sus pozos negros. Se puede concluir que al desagotar los pozos negros con poca frecuencia, y al haber pocas precipitaciones fuera de temporada de verano, los pozos negros podrían estar alimentando a los acuíferos que llegan al cauce del rio. Por lo cual se podría decir que el rio puede llegar a estar contaminando, aunque no podamos asegurar si esto ocurre efectivamente en nuestra área de estudio.

15 Análisis de muestras de agua superficial: Coliformes Totales y Fecales
Tabulamos y graficamos los datos de coliformes totales y fecales en agua superficial: Coliformes totales: debe ser menor a 5000 cada 100ml de agua. Coliformes fecales: deben ser menor a 1000 cada 100 ml de agua. Concluimos: Si bien los promedios de coliformes están dentro de lo permitido por DIPAS presentan grandes diferencias con el observado en la calidad natural del agua del río Barrancas.

16 Tabulamos y graficamos los datos de coliforme fecal: escherichia coli en agua potable.
agua potable- Alpa Corral agua potable-Villa Santa Eugenia Concluimos: Según el código alimentario argentino establece que el agua potable debe tener ausencia de Escherichia Coli en 100ml para ser considerada apta para el consumo. En el primer muestreo –septiembre- el agua potable no estaba apta para el consumo en un 75% en Villa S. Eugenia y en un 100% en Alpa Corral. En el segundo muestreo –octubre- en Alpa Corral el 100% resultaba apta (clorado intenso), pero en Villa S. Eugenia, el 17% continuó no apta para el consumo.

17 Aportes de la Educación Tecnológica al proyecto
Paralelamente al muestreo de agua y análisis de las mismas, trabajamos qué alternativas tecnológicas permitirían aportar soluciones a esta problemática. En el pueblo y región no existen ningún tipo de tratamiento de aguas residuales. Búsqueda bibliográfica y virtual acerca de tratamientos alternativos desde la óptica de las Tecnologías Apropiadas, ya que éstas ofrecen soluciones tecnológicas económicas, de fácil acceso para la población local, con conocimientos simples, y son respetuosas del ambiente.

18 Aportes de la Educación Tecnológica al proyecto
Diferenciamos el concepto de “aguas grises” y “aguas negras” y el tratamiento que se debe realizar con cada una de ellas. (MAQUETA) Visitamos un vecino de Alpa Corral que construyó un dispositivo alternativo para el tratamiento de sus aguas residuales domiciliarias.

19 Aportes de la Educación Tecnológica al proyecto
Si se implementara en los domicilios, bajaría notablemente el aporte de contaminación al agua que llega a las napas y eventualmente al río y se obtendría agua para riego. Se economizaría en el desagote de pozos negros que es significativamente oneroso, y no hace otra cosa que trasladar la contaminación a otro lado, donde desagota el camión. Se estaría contribuyendo al cuidado del recurso turístico más importante del lugar…el río Barrancas.

20 Este trabajo nos posibilito también aprender a utilizar una herramienta de la web WIKISPACE, a través de este espacio en la nube pueden acceder a todo nuestra investigación:

21

22 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

23


Descargar ppt "I. p. e. m. Nº119 nÉstora zarazaga, Alpa Corral"

Presentaciones similares


Anuncios Google