Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porfabiola fernandez Modificado hace 7 años
1
Argumentación Apuntes - Marco General
2
La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él.
3
Se pueden señalar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso: la del razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir, que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y sentimientos (esta, por ejemplo, es la modalidad que utiliza la mayoría de los comerciales de televisión)
4
Convencer y persuadir La argumentación la reconocemos por su finalidad de convencer o persuadir a un receptor se usa convencer cuando se busca lograr la adhesión del receptor mediante razones que apelan al intelecto, en cambio, se usa persuadir cuando se busca lograr la adhesión mediante la manipulación de las emociones. Persuadir - Convencer: Inducir, mover, obligar a alguien a creer o hacer algo Disuadir. Inducir, mover a alguien a cambiar de punto de vista o a desistir de un propósito.
5
La situación de enunciación La situación comunicativa argumentativa se define básicamente por: 1. Los interlocutores no comparten el mismo punto de vista con respecto a un tema determinado. 2. Los contenidos que se desarrollan en la argumentación son polémicos, es decir, no hay consenso claro sobre ellos.
6
3. El hecho de que no exista acuerdo sobre un tema requiere que los interlocutores establezcan un diálogo, esto es, tanto el emisor como el receptor son activos.
7
4. La relación establecida entre ellos es simétrica puesto que el hablante debe elaborar estrategias para convencer o persuadir y el oyente tiene el poder de decisión. Si, por el contrario, fuera una relación asimétrica, el emisor solo impondría su punto de vista, revelando su jerarquía frente al receptor.
8
Tipos de situaciones de comunicación argumentativas El discurso argumentativo se utiliza en múltiples situaciones: Situaciones de carácter inmediato/mediato/diferido
9
a) Situación inmediata: emisor y receptor están presentes en el mismo acto de comunicación. La modalidad lingüística principal en que esto ocurre es la oral En el intercambio ambos se influyen mutuamente permitiendo la variación, corrección, aceptación o refutación de las tesis planteadas.
10
b) Situación mediata: emisor y receptor están presentes, la modalidad lingüística es también oral. Sin embargo, la diferencia está en que las observaciones o contraargumentos del receptor no son inmediatos a la tesis sustentada por el ponente. Este intercambio mediato ocurre, por ejemplo, en una conferencia o panel con audiencia. En primer lugar, el expositor presenta una tesis sobre un tema, posteriormente el auditor por escrito o de modo oral expresa opiniones o preguntas referidas a la tesis.
11
c) Situación diferida: emisor y receptor no están presentes en el mismo acto de comunicación, la modalidad lingüística es escrita. El emisor está lejano en el tiempo y el espacio con respecto de su receptor-lector. Por ello, la construcción de la argumentación no puede ser mediada por la interacción de ambos, por tanto no pueden influirse en sus posiciones. Hay un intercambio diferido, por ejemplo, cuando leemos en el periódico los argumentos de una autoridad para tomar una decisión.
12
Marco General
13
Criterios para evaluar argumentos Aceptabilidad: los argumentos tienen que ser “creíbles”, es decir, tienen que ser fácilmente aceptados por la audiencia o estar basados en evidencia sólida. 2. Relevancia: los argumentos deben ser coherentes con el punto de vista 3. Suficiencia: el número de argumentos debe ser suficiente para defender el punto de vista. Como la argumentación tiene un carácter dialógico, el número de argumentos “suficientes” va a depender de la situación de enunciación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.