La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I Congreso Nacional de Tecnologías Educativas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I Congreso Nacional de Tecnologías Educativas"— Transcripción de la presentación:

1 I Congreso Nacional de Tecnologías Educativas
Alineamiento constructivo en el diseño de recursos digitales educativos: enseñanza eficaz para un aprendizaje de calidad Dra. María de los Angeles Legañoa Ferrá Universidad de Camagüey Camagüey 29 y 30 de septiembre de 1916

2 Preguntas que originaron nuestra reflexión
¿Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes con el empleo de Recursos Digitales Educativos? ¿Cómo desarrollar una enseñanza eficaz con estos recursos?

3 ¿Cuáles son las características de un aprendizaje de calidad?
Significativo Funcional Profundo Integral Reflexivo

4 ¿Cuáles son las características de un aprendizaje de profundo?
Motivación Se deriva de la necesidad sentida de abordar la tarea de forma adecuada y significativa, de manera que el estudiante trata de utilizar las actividades cognitivas más apropiadas para desarrollarla Comprensión Capacidad de centrarse en un nivel conceptual elevado, en vez de en detalles inconexos

5 Estructura del resultado observado del aprendizaje (SOLO)
¿Cómo deben ser los objetivos las tareas que desarrollan los estudiantes con el empleo recursos digitales educativos si queremos promover en ellos un aprendizaje de calidad? Aprendizaje profundo Preestructural Uniestructural Multiestructural Relacional Abstracto Ampliado John Biggs 2005

6 ¿Cómo desarrollar una enseñanza eficaz para un aprendizaje de calidad?
Construir el aprendizaje alineando la enseñanza Enseñanza Eficaz Alineamiento Constructivo

7 ¿Qué es el Alineamiento Constructivo?
Un buen sistema de enseñanza alinea el método y la evaluación de la enseñanza con las actividades de aprendizaje establecidas en los objetivos, de manera que todos los aspectos de este sistema están de acuerdo en apoyar el adecuado aprendizaje del estudiante John Biggs

8 ¿Qué es el Alineamiento Constructivo?
Objetivos (Resultados del Aprendizaje Esperado) Actividades de Aprendizaje Evaluación del Aprendizaje

9 ¿Qué es el Alineamiento Constructivo?
Objetivos curriculares Mejor comprensión: (elaborar hipótesis, reflexionar, generalizar) Comprensión muy satisfactoria (explicar, resolver, analizar, aplicar) Comprensión en un nivel declarativo (enumerar, describir, clasificar, ordenar) Actividades de enseñanza aprendizaje (diseñadas para generar y suscitar los verbos deseados) Tareas de evaluación (evaluar en qué medida se muestran los verbos objetivo en el contexto)

10 ¿Qué es el Alineamiento Constructivo?
Objetivos (Resultados del Aprendizaje Esperado) Actividades de Aprendizaje Integrar Comparar Explicar Analizar Relacionar Aplicar Integrar Comparar Explicar Analizar Relacionar Aplicar Evaluación del Aprendizaje Integrar Comparar Explicar Analizar Relacionar Aplicar

11 Volvamos al tema central
Diseño del aprendizaje ¿Cómo diseñar recursos digitales educativos en base al alineamiento constructivo?

12 ¿Qué es el diseño del aprendizaje?
El diseño del aprendizaje, es la actividad humana en la que las personas bosquejan y planifican las actividades de aprendizaje, unidades de aprendizaje que una persona ha de realizar para aprender (Koper & Tattersall, 2005) El diseño del aprendizaje supone, según Horton (2006), seleccionar, organizar y especificar las experiencias de aprendizaje necesarias para enseñar a alguien algo. El diseño del aprendizaje es una representaciónde la práctica de enseñanza aprendizaje descrita adecuadamente de modo que pueda ser compartida entre los docentes, adaptada por un nuevo profesor o que puede servir como fundamento en el proceso de creación de nuevas actividades de aprendizaje (Conole, 2008).

13 ¿Qué es el diseño del aprendizaje?
Conole, 2009

14 ¿Qué es el diseño del aprendizaje?
Conole, 2009

15 ¿Por qué hablamos de diseño del aprendizaje en relación a los RDE?
Los recursos digitales educativos son todo tipo de materiales que tienen una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es digital Intencionalidad Acción educativa

16 ¿Por qué hablamos de diseño del aprendizaje en relación a los RDE?
Enseñanza Mediadores Semióticos

17 ¿Para ello, qué características deben tener los RDE?
Granularidad Multimedia Adaptabilidad y reusabilidad Interactividad Interoperabilidad Accesibilidad Portabilidad Flexibilidad

18 Esto nos conduce a los Objetos de Aprendizaje (OA)
Función didáctica explícita Reutilizable Integración de objetos de información (act. aprendizaje y evaluación) modular y de jerarquía creciente Objeto digital educativo que tiene una función didáctica explícita que un significado propio por si mismo Resulta de la integración de varios objetos de información y puede incluir una o varias actividades de aprendizaje y su evaluación. Admite una integración modular de jerarquía creciente. Es reutilizable, porque ha sido configurado (instrumental y simbólicamente) para poder ser de utilidad en diferentes procesos educativos por usuarios diversos

19 ¿Cómo es la granularidad de los RDE?
Módulos Objetos de Aprendizaje Objetos de Información Recursos Digitales Unidades de aprendizaje, temas, cursos, tutoriales arquitectura modular de jerarquía creciente (basada en modelos de agregación), donde los niveles de agregación definen y organizan la granularidad estructural y funcional de un ODE sobre la base de tres variables: la estructura, la funcionalidad, y la cobertura curricular

20 ¿Y por qué el alineamiento constructivo
en su diseño?

21 ¿Por qué el alineamiento constructivo en el diseño de RDE?
Finalidad Acción educativa Objetivos de aprendizaje Actividades de aprendizaje y evaluación

22 ¿Por qué el alineamiento constructivo en el diseño de RDE?
Objeto de Aprendizaje Módulo de Aprendizaje Objetivos Actividades de Aprendizaje Evaluación del Aprendizaje

23 Y además… Alineamiento Constructivo Motivación Flexibilidad 4 5
Interactividad 5 Alineamiento Constructivo 3 1 Lo técnico supeditado a lo didáctico 2 Cuanto menos más Cabero y Gisbert, 2002

24 Simulación sobre el calentamiento del agua en un microondas
Veamos un ejemplo…. Tema: Comportamiento de dieléctricos y conductores en presencia del Campo Electromagnético (CEM) Simulación sobre el calentamiento del agua en un microondas Universidad de Colorado, E.E.U.U.

25 Objetivos por niveles de comprensión
Identificar el tipo de movimiento de una molécula de agua en presencia de las ondas electromagnéticas (microondas)

26 Objetivos por niveles de comprensión
Describir el movimiento de las moléculas de agua en presencia de las ondas electromagnéticas (microondas)

27 Objetivos por niveles de comprensión
Explicar la relación entre el aumento de la temperatura del agua y la acción de las microndas.

28 Objetivos por niveles de comprensión
Generalizar sobre el comportamiento de los dieléctricos polares y apolares en un CEM. Plantear hipótesis sobre el comportamiento de los conductores en un CEM.

29 Diseño del aprendizaje alineado
Objetivos Evaluación Actividades

30 Sin embargo, en nuestras aulas se observa que…
Hemos cambiado la tecnología, pero no hemos transformado, ni las exigencias cognitivas que reclamamos a los estudiantes, ni los productos que los mismos debían ofrecernos para asegurarnos que habían adquirido las competencias que teníamos previstas, ni la tipología de la interacción establecida entre el profesor y el estudiante Cabero, 2012

31 entonces para lograr un aprendizaje de calidad
¿Qué debemos hacer entonces para lograr un aprendizaje de calidad con los recursos educativos digitales?

32 Gracias!


Descargar ppt "I Congreso Nacional de Tecnologías Educativas"

Presentaciones similares


Anuncios Google