La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela de “Punta de Parra”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela de “Punta de Parra”"— Transcripción de la presentación:

1 Escuela de “Punta de Parra”
02/05/2018 Escuela de “Punta de Parra” Hacia una Escuela eficiente, eficaz, segura y de calidad en el Comunidad Escolar

2 NUESTRA ESCUELA AVANZADO EN EL SIMCE
02/05/2018 NUESTRA ESCUELA AVANZADO EN EL SIMCE PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE NO BUSCAREMOS MEJORAR LO REALIZADO

3 ESCUELA PUNTA DE PARRA – 2006 - 2008
02/05/2018 SIMCE DE CUARTO AÑO ESCUELA PUNTA DE PARRA – SIMCE 2006 – LENGUAJE SIMCE – LENGUAJE – 274 SIMCE – LENGUAJE – 306 SIMCE – MATEMATICA – 255 SIMCE MATEMATICA- 242 SIMCE MATEMATICA- 265

4 Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma
02/05/2018 Mirando el Sector de Lenguaje LA ESCUELA LOS OF/CMO SE ESTRUCTURARON EN TORNO A CUATRO EJES: Comunicación Oral Escritura Lectura Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma

5 LA DOCENTE PLANIFICO USANDO “ INICIO – DESARROLLO - FINAL DE LA CLASE.
02/05/2018 LA DOCENTE PLANIFICO USANDO “ INICIO – DESARROLLO - FINAL DE LA CLASE. UTILIZO CON INTERÉS EL PROYECTO LEM DE LENGUAJE Y MATEMATICA, ASÍ COMO LAS AULAS TIC. UN COLEGIO QUE AVANZA

6 MODELO DE DESTREZAS Texto Oración Palabra Sílaba Letra
02/05/2018 MODELO DE DESTREZAS Texto Oración Palabra Sílaba Letra Desde el dominio del código hasta la comprensión de textos MODELO HOLISTICO:DESDE EL TEXTO A LETRA

7 02/05/2018 LA REFLEXION SOBRE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS FUE FUNDAMENTAL AL MOMENTO DE MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS(AS)

8 LA COMUNICACIÓN ORAL FUE FUNDAMENTAL PARA
02/05/2018 LA COMUNICACIÓN ORAL FUE FUNDAMENTAL PARA Enriquecer el lenguaje oral de los niños a través del desarrollo de tres habilidades:

9 Capacidad de expresarse, respetando los distintos registros de habla
02/05/2018 Capacidad de escuchar Capacidad de expresarse, respetando los distintos registros de habla Capacidad para producir variados textos orales EN FORMA GRUPAL E INDIVIDUAL

10 02/05/2018 LA LECTURA Siempre se decodificó correctamente las palabras y se llevo a comprender lo que ellas dicen y se amplió el vocabulario deduciendo del contexto.

11 Desarrollo de la conciencia fonológica. Dominio del código.
FACTORES CLAVES QUE SE DESARROLLARON 02/05/2018 Desarrollo de la conciencia fonológica. Dominio del código. Extraer información Incremento de vocabulario Interesarse por leer para descubrir y gozar diferentes tipos textos. Lectura comprensiva de textos literarios y no literarios Textos auténticos.(afich,volant,bol,etc)

12 Reescritura de textos para su socialización.
02/05/2018 Se trabajo en el Dominio de las destrezas propias de la escritura Script y ligada en forma sistemática durante todo el año. Se trabajó en la Producción permanente de textos literarios y no literarios que aplicando las distintas funciones lingüísticas. Reescritura de textos para su socialización.

13 Este EJE se desarrolló en los textos literarios y no literarios
02/05/2018 MANEJO DE LA LENGUA Y CONOCIMIENTOS ELEMENTALES SOBRE LA MISMA Este EJE se desarrolló en los textos literarios y no literarios

14 02/05/2018 SE CARACTERIZÓ POR: Explicitar los aprendizajes esperados para cada semestre con un conjunto de indicadores para evidenciar sus logros Se propuso sistemáticamente actividades genéricas para desarrollar dichos aprendizajes Sugerir unidades de lenguaje como estrategia para integrar los cuatro ejes

15 Programa de Lenguaje y Comunicación NB1 NB2
02/05/2018 Programa de Lenguaje y Comunicación NB1 NB2 Se sistematizó en su Planificación y evaluación

16 LAS UNIDADES DE LENGUAJE
02/05/2018 LAS UNIDADES DE LENGUAJE Se trabajo , Integrando los cuatro ejes en torno a contextos significativos e interesantes para los niños Se centraron en un texto literario y no literario, en temas de interés o en proyecto de aula. Se Promovieron aprendizajes significativos- activos e integraron estrategias propias del modelo holístico y el modelo de destrezas.

17 02/05/2018 Lo que los niños y niñas deben saber y lo que los docentes tenemos que enseñar

18 02/05/2018 HOY PODEMOS DECIR QUE UN PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ACTUALMENTE CURSA EL 5º AÑO BÁSICO TIENE LAS COMPETENCIAS ESPERADAS PARA COMPRENDER LO QUE LEE Y ESCRIBE, LOS NIVELES DE LOGROS DE APRENDIZAJES ESTAN EXPRESADOS EN LENGUAJE EN AVANZADOS - INTERMEDIOS. MATEMATICA: EL SIMCE – TUVIMOS ALUMNOS (AS) INTERMEDIOS - INICIALES , PRETENDEMOS LLEGAR A TENER EL ALUMNOS (AS) INTERMEDIOS - AVANZADOS CON LOGROS DE APRENDIZAJES DE CALIDAD ASEGURANDO QUE LAS ACTUALES GENERACIONES Y LAS FUTURAS ACCEDAN A OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJES QUE GARANTICEN UN NIVEL ACEPTABLE DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN LENGUAJE Y EDUC. MATEMATICA.

19 02/05/2018 Desafíos en los Aprendizajes de los Educandos. 1.-Implementación del curriculum, que es más ambicioso y exigente en conocimientos, habilidades y formación moral. 2.-Transformación de las prácticas docentes en el aula. 3.-Lograr a corto plazo( 2011) un importante fortalecimiento de los aprendizajes en lectura, escritura, comunicación oral y manejo dela lengua y en Números, operatorias, formas y espacios, resolución de problemas y tratamiento de la información.

20 02/05/2018 SIEMPRE ESTUVIMOS SUPERVIZANDO LOS APRENDIZAJES DESDE LA DIRECCION Y LA UTP. - LOS APRENDIZAJES MENOS LOGRADOS POR LOS ALUMNOS (AS) SE IBAN REFORZANDO Y RETROALIMENTANDO CON HORAS DEDICADAS A LOS ALUMNOS INICIALES CON GUIAS FAMILIARES DE LOS CONTENIDOS CON DEFICIT- TUTORIAS CON OTROS PROFESORES - CON RETROALIMENTACION DESDE LA DIRECCION EN LOS CONTENIDOS. - SE ORGANIZO TRABAJO EN EQUIPO DEL PRIMER CICLO CON DOCENTES COORDINADORES. - EN EL PRIMER CICLO SE DISEÑO UN PLAN LECTOR : LECTURA SILENCIOSA DE 15 MINUTOS EN LA ESCUELA Y EN LA CASA DE LUNES A VIERNES Y OTROS

21 - Se instaló la mejoría de la prácticas de gestión y pedagógica.
02/05/2018 Orientaciones que se trabajaron en la Escuela y que dieron buenos resultados en el Simce y - Se instaló la mejoría de la prácticas de gestión y pedagógica. Se desarrolló las altas expectativas de aprendizaje en los alumnos (as). Se aprovechó el tiempo en el foco de aprendizaje en forma sistemática . Se apoyó en forma inmediata a los estudiantes que presentaban dificultades Se monitoreó en forma sistemática las situaciones criticas de aprendizajes. Se observó en forma sistemática las clases.

22 Con el LIDERAZGO ACADEMICO desde la DIRECCION
02/05/2018 . Como logramos subir el Simce -CON EL TRABAJO EN EQUIPO DE TODOS LOS ACTORES. Con el LIDERAZGO ACADEMICO desde la DIRECCION Se trabajó de acuerdo a los Planes y Programa del curso Se concientizó y motivó en forma sistemática y permanente a los alumnos (as) en que ellos podían lograr los aprendizajes que exigía el nivel Se trabajó en forma constante en los tres sectores que se evalúa el SIMCE a través de diversas mediciones para evaluar los contenidos tratados. Todos las evaluaciones de los otros sectores se realizaron con el modelo SIMCE

23 Lecturas constantes para apoyar los diversos contenidos
02/05/2018 Se socializaban cada evaluación, guía aplicada al curso en los sectores aplicando remédiales a los ítems más bajos. Lecturas constantes para apoyar los diversos contenidos Se trabajó en grupos y tutoriales con otros Docentes y con alumnos de los niveles superiores que encontraban en nivel avanzado en los sectores del SIMCE.

24 Los programas tuvieron los siguientes pasos en el trabajo del Docente
02/05/2018 Los programas tuvieron los siguientes pasos en el trabajo del Docente Secuencias de contenidos para producir aprendizajes. Unidades de avance y progreso de los niños y niñas. Unidades que los niños y niñas deben conocer Contenidos que el profesor/a debe manejar para avanzar. Se conversaba diariamente con la docente del curso y se reflexionaba sobre los avances y logros en los contenidos

25 02/05/2018 El plan de estudios se estructuró de acuerdo a los nudos críticos y a las metas de aprendizajes propuestas, potenciando los talleres JECD hacia el currículum que tiene cada Nivel Se trabajó una planificación de acuerdo a lo exige la reforma educacional en forma anual y semanalmente para cada contenido con evaluación congruente al modelo SIMCE, donde la Dirección monitoreaba y apoyaba en forma sistemática.

26 FACTORES QUE INCIDIERON EN EL SIMCE
02/05/2018 FACTORES QUE INCIDIERON EN EL SIMCE SE ELABORARÓ UN CALENDARIO ANUAL DE EVALUACIONES DESDE MAYO HASTA OCTUBRE Y SE INFORMO EN FORMA CONSTANTE DE LOS AVANCES DE LOS ESTUDIANTES Y SE RETROALIMENTO A LOS QUE NO LOGRABAN LOS APRENDIZAJES. SE REALIZARON TALLERES DE REFLEXIÓN SOBRE EL SIMCE DIRIGIDOS EN LENGUAJE POR LOS DOCENTES QUE PARTICIPARON EN EL LEM. SE TRABAJO TALLERES SOBRE TEMAS CONCRETOS COMO EL “ AMBIENTE PROPICIO EN EL APRENDIZAJE”

27 02/05/2018 Síntesis EN SINTESIS SE PUEDE CONCLUIR QUE LOS AVANCES EN SIMCE TUVIERON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: - El Docente estuvo comprometido con el proceso A- E - Se Trabajo en Equipo en el proceso A- E: con los Docentes- Alumnos – Apoderados- DEM - Hubo Cultura de altas expectativas por parte de los Docentes- Directivos- Padres y Apoderados- Alumnos. - Las Evaluaciones centrada en el Curriculum - Con buen clima escolar - Con Familias Comprometidas - Con apoyo Recursos y Materiales didácticos al Nivel - Con registro de alumnos iniciales en los diferentes contenidos del nivel y reforzamiento - Con charlas de apoyo en los contenidos a los Padres y Apoderados - Con monitoreo de los aprendizajes en forma sistemática - Con Talleres de Formación continua desde la Dirección- UTP- Docentes pares. - Con talleres de reflexión de consejo de Profesores – Equipo de gestión y Consejo escolar - Con acompañamiento al aula por parte del Director- Jefe UTP- Cord. de Lenguaje y Matemática.

28 Con el cumplimiento efectivo de las horas de clases.
02/05/2018 Con el cumplimiento efectivo de las horas de clases. Con horario y distribución de horas pedagógicas de acuerdo a los nudos de aprendizajes. Con retroalimentación de las Fortalezas y Debilidades de los Docentes Con plan anual de Lectura Comprensiva y de Cálculo Mental. Con utilización de las TEC en forma continua y sistemática. Con horas de Enlaces y Biblioteca en forma semanal. Con visitas a lugares culturales. Con Redes de Apoyo Y seguridad Escolar Con retroalimentaco

29 -Con Talleres Deportivos - Culturales, Sociales.
02/05/2018 -Con Talleres Deportivos - Culturales, Sociales. -Con Disciplina Pedagógica dentro del aula Con coherencia entre lo Planificado y la Evaluación Con tiempo destinado a las Tareas/ estudio en la casa. - Con la Formación inicial/ perfeccionamiento / experiencia Docente. Con Docente Destacado / Competente Con % de Asistencia de los alumnos y los Docentes Con auto percepción del Docente. Con Docente motivado por enseñar Con estabilidad laboral Con la concentración y exclusividad del trabajo docente.

30 GESTIÓN DEL TIEMPO ( tiempo dedicado a la Enseñanza
02/05/2018 FACTORES DEL AULA. GESTIÓN DEL TIEMPO ( tiempo dedicado a la Enseñanza Frecuencia interrupciones. CLIMA DEL AULA( relaciones entre alumnos- profesores; satisfacción , concentración, incentivos) Nº alumnos MANEJO de la Heterogeneidad ALUMNOS( agrupación pertinente-, actividades y tareas diferenciadas pero desafiantes) Condiciones de aula (ruido – temperatura) Cobertura Curricular( Horas de Lenguaje y matemática) Tipo de participación del alumno Manejo del Subsector (Contenido y Didáctica) Actividades activas e innovadoras (Lúdicas) Estrategia de monitoreo/ retroalimentación/ Evaluación- avance alumnos. Articulación/ colaboración con los Padres

31 FACTORES DEL DIRECTOR:
02/05/2018 FACTORES DEL DIRECTOR: CLIMA ESCOLAR TIEMPO DESTINADO A LO ADMINISTRATIVO Y PEDAGÓGICAS. EXPECTATIVAS SOBRE EFICACIA ESCUELA Y FUTURO ALUMNOS CONOCIMIENTO CAPACIDAD PROFESIONAL EQUIPO DOCENTE TIEMPO INSTITUCIONAL DESTINADO PARA QUE EL DOCENTE PLANIFIQUE Y TRABAJE EN EQUIPO. EXISTENCIA SISTEMATICA DE ESTRATEGIAS Y RESPONSABILIDAD EN LA SUPERVISIÓN Y APOYO AL TRABAJO EN AULA EXISTENCIA DE OBJETIVOS ESCOLARES CENTRADOS EN LOS APRENDIZAJES Y EL LOGRO ESCOLAR. PARTICIPACIÓN TOTAL CON REDES DE APOYO CONOCIMIENTO NIVEL DE APRENDIZAJES ALUMNOS

32 Que queremos para 2012 una ESCUELA donde se Escuche, Hable,
02/05/2018 COMENTARIO FINAL NO QUEREMOS COMO ESCUELA CERRAR ESTA EXPOSICION, SIN COMPARTIR UN PAR DE REFLEXIONES DE QUE TODOS LOS ALUMNOS PUEDEN APRENDER Y COMO PODEMOS LLEGAR A SER UNA ESCUELA EFECTIVA, DE CALIDAD EN EL PROCESO A- E; QUEREMOS DAR UN GIRO RADICAL HACIA EL 2012 COMO UNA ESCUELA EMERGENTE HOY HACIA UNA ESCUELA AUTONOMA CON EFICACIA- EFICIENCIA ,DE CALIDAD Y SEGURA PARA TODOS LOS AGENTES DE LA EDUCACION Y PARA NUESTRA COMUNIDAD, EDUCANDO PARA LA VIDA. QUE LE OFREZCA Y LE ASEGURE EN EL PEI. UN ACCESO IGUALITARIO AL CONOCIMIENTO Y LA CONFIANZA QUE EGRESARÁN EQUIPADOS DE SABERES, CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES QUE PERMITAN UNA PARTICIPACIÓN PLENA E IGUALITARIA EN LA SOCIEDAD. Que queremos para 2012 una ESCUELA donde se Escuche, Hable, Lea y se Escriba

33 02/05/2018 Una ESCUELA dónde estén claros: 1.- Los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos que hay que enseñar. 2.- Y los Aprendizajes Esperados que hay que lograr... “ESCUELA PUNTA DE PARRA – 2009” “VIVA CHILE”


Descargar ppt "Escuela de “Punta de Parra”"

Presentaciones similares


Anuncios Google