La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ILHUICATZI GONZALEZ FERNANDO. RAMIREZ CAMACHO JONATHAN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ILHUICATZI GONZALEZ FERNANDO. RAMIREZ CAMACHO JONATHAN."— Transcripción de la presentación:

1 ILHUICATZI GONZALEZ FERNANDO. RAMIREZ CAMACHO JONATHAN.
CONSTRUCCION IV. EXCAVACION EN ROCA. GARCIA TORRES CLAUDIA. ILHUICATZI GONZALEZ FERNANDO. RAMIREZ CAMACHO JONATHAN. GPO.:V - 752

2 Para su ejecución, precisa el uso de explosivos.
DEFINICIÓN: Para su ejecución, precisa el uso de explosivos. El material a remover puede estar constituido por un manto de roca, o por piedras de gran tamaño, que no pueden ser removidas mediante el uso de maquinaria.

3 PASOS A SEGUIR EN UNA EXCAVACIÓN EN ROCA.
PLANEACIÓN GENERAL. BARRENACIÓN. CARGA DE EXPLOSIVOS. VOLADURA O TRONADA. CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACIÓN.

4 PLANEACIÓN GENERAL. El plan general de excavación se formula tomando en cuenta los factores externos, entre los que destacan el tiempo total de excavación así como los recursos existentes. La planeación de cada fase se realiza en base a los tiempos dados en la planeación general y en el proceso de cuantificación del tiempo. Cuando éstos están relacionados con las unidades de cuantificación (m3 sólidos, tronadas, metros de barrenación, alturas de bancos, y cantidades de explosivos, etc.) La necesidad de capacidad de cada fase está determinada. Esta será la base para escoger el método de explotación y el equipo.

5 BARRENACIÓN. Esta actividad consiste en efectuar perforaciones necesarias en el frente de trabajo. Para realizar esta se debe tomar en cuenta: Alturas de bancos económicas. Metros de barrenación por m3 de sólidos (m/barreno/ton) en diferentes secciones transversales. Espaciamiento óptimo de los barrenos en el banco y en el perfil. Diámetro económico de los barrenos. El tipo más simple de modelo de perforación es una línea recta de agujeros verticales paralelos a un frente vertical. La distancia de cada agujero al frente se llama su distancia de orilla ; y la distancia entre agujeros , su separación.(25 a 75 mm según condiciones).

6

7 ALGUNOS TIPOS DE BARRENOS.
1.- Barreno de Cuña.- el patrón se desarrolla alrededor del corte escogido con el fin de asegurar una fragmentación adecuada a los equipos que levantan los desechos y los eliminan. 2.- Barrenos Repartidores al corte.- ocupan un lugar intermedio entre los barrenos de cuña y los perimetrales. 3.- Barrenos Perimetrales.- estos barrenos delimitan el perfil requerido del túnel. 4.- Barrenos de Piso.- estos ocupan una o dos hileras inmediatamente sobre el nivel del piso, generalmente con un pequeño ángulo hacia abajo. 5.- Barrenos sin carga.- son barrenos adicionales para influir en la ruptura entre los barrenos cargados y se utilizan para limitar la sobrexcavación.

8

9

10

11 CARGA DE EXPLOSIVOS Y VOLADURA.
El plan de carga de explosivos siempre está basado en el plan de barrenación, el cual determina por ejemplo la cantidad de explosivos por usar. Los siguientes factores deben ser considerados cuando se prepara el plan de carga de explosivos. Elección económica de explosivos. Determinación de la capacidad de explosivos necesitados. Elección del sistema de iniciación y tipo de detonador. Protección y seguridad: ejemplos: riesgo de daños, probabilidad de accidentes, dispersión de los fragmentos de roca, vibraciones del suelo, etc.

12 ELECCIÓN DE EXPLOSIVOS.
ELECCIÓN DE EXPLOSIVOS. TIPO AGENTE EXPLOSIVO FUERZA VELOCIDAD RESISTENCIA AL AGUA EMANACIONES U S O Dinamita  Nitroglicerina Nitroglicerina  ----- Alta Buena Exceso de gases Trabajos a cielo abierto. Extra Nitroglicerina y  amoniaco  20 a 60% Regular Granulada Amoniaco 25 a 65% Baja Muy mala Trabajos a cielo abierto (canteras) Gelatina 30 a 75% Muy alta De buena a excelente De muy pocos gases a nulos Sismología. Trabajos submarinos y subterráneos. ANPO ---- Ninguna Muy pocos gases Trabajos a cielo abierto y subterráneos. Hidrogeles 40 a 75% Muy alta  Excelente Trabajos a cielo abierto y subterráneo.

13 TIPO DE INICIACIÓN Y DE DETONACIÓN.
Los iniciadores son productos que dan principio o inician una explosión, y son: la mecha de seguridad, el ignitacord y el cordón detonante. La mecha de seguridad es el medio a través del cual es transmitida la flama a una velocidad continua y uniforme, para hacer estallar al fulminante o a una carga explosiva. Mecha de seguridad. El ignitacord es un cordón incendiario que arde a una velocidad uniforme con una vigorosa flama exterior

14 Union de la mecha con el ignitacord.
El cordón detonante se usa para disparar múltiples barrenos grandes en la superficie ya sea verticales u horizontales, siendo ilimitado el número de barrenos que pueden dispararse de esta forma. En México los cordones detonantes más usados son el Primacord y el E-cord, sus principales diferencias son los gramos de pentrita y su grado de protección. El primacord se usa dentro del barreno para asegurar la detonación del explosivo, y el E-cord en la superficie para hacer detonar los tramos de Primacord de los barrenos. Esto se hace por ser más barato el E-cord.

15 Cordón detonante colocado en el barreno, su función  es iniciar la columna de explosivos.

16 Los detonadores son dispositivos que sirven para disparar una carga explosiva. Pueden ser eléctricos y no eléctricos (estopines y fulminantes respectivamente)

17 Los fulminantes o cápsulas detonadoras son casquillos metálicos cerrados en un extremo en el cual contienen una carga explosiva de gran sensibilidad, por ejemplo fulminato de mercurio Estructura de un fulminante

18 Estructura de un estopín instantáneo
Los estopines eléctricos son fulminantes elaborados de tal manera que pueden hacerse detonar con corriente eléctrica. Los estopines eléctricos instantáneos tienen una carga de ignición, una carga primaria y una carga detonante Estructura de un estopín instantáneo

19 Estructura de un estopín de tiempo
Los estopines eléctricos de retardo, también llamados de tiempo son similares a los instantáneos, con la diferencia que tienen colocados entre el filamento y la carga de detonación un elemento de retardo el cual contienen pólvora lenta Estructura de un estopín de tiempo

20 PROTECCIÓN Y SEGURIDAD.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL CASCO . FAJA DE SOPORTE DE LA ESPALDA. GUANTES . ANTEOJOS. TAPONES DE PROTECCIÓN AUDITIVA. MASCARILLA DE PROTECCIÓN CONTRA POLVOS. CALZADO DE SEGURIDAD. CAMISA MANGA LARGA Y PANTALON ARNES TIPO PARACAIDISTA.

21 MEDIDAS PREVENTIVAS. SE PROTEGEN LAS ESTRUCTURAS CERCANAS A LA VOLADURA. LOS EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS SE DEBEN USAR DEACUERDO A LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. EL PERSONAL NO DEBE TRAER DETONADORES EN SUS ROPAS. LOS CIRCUITOS SE PRUEBAN CON GALVANOMETROS. LAS MAQUINAS PARA LAS VOLADURAS SE REVISAN PERIODICAMENTE. LA PERSONA QUE HACE LAS CONEXIONES ES LA MISMA QUE EJECUTA LA VOLADURA. DESPUES DE UNA VOLADURA EL PERSONAL NO DEBE ENTRAR A LA ZONA DE TRABAJO POR LO MENOS DESPUES DE 15 MINUTOS DE DESFUGUE DE HUMO DE LA VOLADURA.

22

23

24

25 CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA.
SELECCIONAR UN CARGADOR. ESPACIOS DE MANIOBRA. SUPERFICIE Y CALIDAD. CANTIDAD DEL MATERIAL PRODUCTO DE LA VOLADURA. Los cargadores son equipo de excavación, carga y acarreo y por esta causa es más conveniente en algunos casos que la pala mecánica, pues en ésta es necesario el uso de camiones para el acarreo del material aunque sea a distancias cortas.

26

27

28 POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES CAUSADOS POR TUNELEO Y EXCAVACIONES.
AGENTE. POSIBLE IMPACTO. PERSONAS CAZA,PESCA,ALTERACIÓN DE LA VIDA DE LA COMUNIDAD,CAMPAMENTOS, DESECHOS. MAQUINARIA RUIDO, EMISIONES CONTAMINANTES, DESECHOS DE ESTAS MISMOS. METODO CONSTRUCTIVO. USO DE EXPLOSIVOS,POLVO DE FRENTE DE ATAQUE,RUIDO. ESCUDO DE FRENTE ABIERTO. DISPOSICIÓN DEL MATERIAL DE REZAGA. E. DE. F. PRESUR. CON LODO. LODO DE REZAGA, AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA. BOMBEO. CAMBIO DE RÉGIMEN HIDROLÓGICO, AFECTA MANANTIALES Y POZOS DE LA REGIÓN. INYECTANDO AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA. B. DE PRESTAMO ALTERACIÓN DE FLORA Y FAUNA, PERDIDA DE HABITAT.


Descargar ppt "ILHUICATZI GONZALEZ FERNANDO. RAMIREZ CAMACHO JONATHAN."

Presentaciones similares


Anuncios Google