La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto ARACNE Reto / clave de éxito:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto ARACNE Reto / clave de éxito:"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto ARACNE Reto / clave de éxito:
Crear una herramienta para la aplicación y difusión del modelo formativo ARACNE

2 Objetivo: Desarrollar una herramienta capaz de:
Reflejar diferentes tipos de competencias Reflejar los perfiles y niveles de Vincular niveles, competencias y actividades formativas Facilitar la réplica y la aplicación en otros contextos el modelo formativo ARACNE

3 Elementos que combina:
Mapas de competencias Criterios de evaluación Actividades formativas

4 Mapas de competencias

5 Criterios de evaluación

6 Actividades formativas

7 Objetivo / nivel alcanzado
Empoderamiento Capacitación técnica Autoempleo Básico Intermedio Alto Objetivo / nivel alcanzado Área de progreso AF AF Actividad formativa Grupos en formación Nivel inicial Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Objetivo Inicial Inter. Final ...

8 Campaña de recogida, selección y almacenamiento de prendas para su posterior customización
Competencias Identificar las actividades humanas que son susceptibles de contaminación y las alternativas oportunas. Elaboración criterios y argumentarlo diferenciado empresas y personas individuales para la donación de material susceptible de ser customizado. Elaboración de protocolo de contacto con empresas y personas proveedoras de textiles de segunda mano Operaciones de recepción, clasificación y almacenamiento de los artículos y complementos textiles, establecidas en la empresa. Trabajo en equipo Descripción Con esta actividad se pretende realizar plan de captación de entidades donadoras de material, preparando el discurso a transmitir, entrenando la comunicación del mismo. Una evaluación rápida de prendas, tejidos y material disponible: estado de uso y posterior catalogación (transformación, despiece,…) Se dispone de ficha básica de ojeo Así mismo se diseña el espacio de almacenaje siguiendo el orden de las fases de proceso productivo. Esta actividad es interesante realizarla al inicio de la actividad formativa, ya que favorece el acercamiento progresivo a las prendas, la sensibilización y el argumentario que posteriormente será muy utilizado en el resto de la acción formativa. El diseño de la actividad permite el trabajo en grupos y por ende un mayor conocimiento entre las participantes. Metodología Esta actividad se desarrollará con la secuencia de las siguientes sesiones grupales : ELABORACIÓN ARGUMENTARIO (reciclar, moda ética, consumo, trabajo textil…) - Lluvia de ideas sobre concepto moda ética: Agrupar postis y elaborar definición de grupo. -Visionado video sobre tratamiento industrial de reciclado textil y/o consumo textil. En subgrupos definir valores prioritarios a reflejar en el argumentario -Puesta común y redacción argumentario “CARTERA ENTIDADES”.Se elaborará un mapeo de entidades donadoras de material. 1. Listado de tiendas que conozco escribir en un cartel 2. Dividir listado en dos bloques grandes y pequeñas 3. Marcar las que considero puede ser sensible a algún valor del argumentario. 4. Dibujar mapa con las seleccionadas señalando : situación, tipo de producto a donar, contacto … ROLL-PLAYING ENTRENAMIENTO ENTREVISTAS ENTIDADES 1. Elaboración de casos posibles de entrevistas. Representar las situaciones marcadas en los diferentes casos según personajes asignados (posible donador/a, persona del taller, observadores del transcurso del roll-playing…). Valorar el desarrollo del roll playing destacando aspectos claves a reforzar y/o mejorar 2. Repaso del argumentario en lo necesario tras la valoración “FICHA OJEO CON IMAGINACIÓN”.Para seleccionar la ropa que puede ser válida en el futuro se elabora una ficha con ítems a cumplir para el segundo uso de tejidos y materiales (tipo prenda, uso dado, colores moda, tela útil transformación, tela difícil transformación,….). Uno de los ítems es identificar al menos 3 posibles usos-transformaciones diferentes. “Al Ojeo” se participará en parejas marcando cada una en su ficha “ojeo” Puesta en común y resumen de consenso Plano almacén Esta sesión pretende favorecer la organización del material en el taller. Se elabora el plano base del espacio. Se identifican fases-itinerario de transformado de prendas (recepción de material, elección de prendas, selección y recolocación de sobrante..) Recursos necesarios Aula taller Almacén Videoproyector Espacios acondicionados para la reflexión y la distribución del trabajo Indicadores de evaluación Argumentario aprehendido Cartera de proveedores fidelizada Habilidades de comunicación Almacén organizado con un criterio objetivable e intuitivo AF


Descargar ppt "Proyecto ARACNE Reto / clave de éxito:"

Presentaciones similares


Anuncios Google