La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable"— Transcripción de la presentación:

1 Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable
Introducción

2 De donde proviene … Personajes que ya habían tratado de definir la palabra desarrollo: Wilfred Benson, Secretariado de la OIT. (1942) Rosenstein-Rodan lo refirió como “áreas económicas atrasadas” Arthur Lewis “brecha entre las naciones ricas y las pobres. “ (1944). Truman: Durante su discurso de Investidura en Con el comienza a utilizarse el termino desarrollo, comienza la era del “desarrollo”

3 “Desarrollo describe un proceso a través del cual se liberan las potencialidades de un objeto u organismo, hasta que alcanza su forma natural, completa, hecha y derecha.” Metáfora natural : potencialidad genética Su crecimiento no es desarrollo, sino mas bien una anomalía: comportamiento patológico, e incluso antinatural XVIII. Justus Moser: Comportamiento Social. Hacia 1800, Entwicklung comenzó a aparecer como verbo reflexivo. El autodesarrollo se puso de moda.

4 TEORÍAS DEL DESAROLLO Teorías del Desarrollo: Teorías Clásicas
Las teorías son resultado de la Opción ideológico y al Momento Histórico: Teorías del Desarrollo: Teorías Clásicas Adam Smith= Malthus Crecimiento Económico Agraria: Mientras hubo…sin limite. Emigración Disminución en la productividad. Estado Estacionario

5 Ricardo y Marx= Capital
Factor del crecimiento económico. El número de trabajadores es el que actúa aquí como factor limitante. La acumulación del capital hace que aumente la cantidad de capital existente por trabajador. La escasez creciente de trabajadores hace que aumente el salario real que perciben y que disminuya la productividad del capital. La tasa de beneficios disminuye de forma continua hasta que se hace nula y se detiene la acumulación. Se llega así de nuevo a un estado estacionario.

6 TEORÍAS ORTODOXAS DEL DESARROLLO: TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN
Rostow: Desarrollo económico. Cinco etapas: Falta de Inversiones productivas. Solución para estos países está en que se les provea de ayuda en forma de capital, tecnología y experiencia La sociedad tradicional; Precondición para el despegue; El proceso de despegue; El camino hacia la madurez; Sociedad de alto consumo masivo. El Plan Marshall y la Alianza para el Progreso en Latinoamérica

7 La modernización genera tendencia hacia la convergencia entre sociedades,
La modernización tiene una actitud complaciente hacia Europa Occidental y hacia los Estados Unidos. Se tiene una concepción de que éstos países poseen una prosperidad económica y estabilidad política Imitable Es un proceso que se evidencia como irreversible, no se puede resistirse al impetuoso proceso de modernización. La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo

8 Teorías heterodoxas del desarrollo: teoría de la dependencia
60`s: economistas Raúl Prebish y la CEPAL. El modelo "centro-periferia" Relación productores-exportadores: consumidores-importadores La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la demanda de productos industriales y la de productos agrícolas Desarrollos tecnológicos

9 a. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias; b. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional; c. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional d. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales; e. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general; f. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores; g. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos; y h. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.

10 Informe sobre la Situación Social Mundial,1952
Condiciones sociales existentes: Pobreza “Servicios sociales básicos y las 'profesiones de atención' que encontraban en los países avanzados.” La expresión “desarrollo social” Vs “Desarrollo económico”

11 El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc) recomendó en 1962 la integración de ambos aspectos en el desarrollo.

12 Propuestas de Acción de la Primera Década del Desarrollo de Naciones Unidas (1960-1970)
“El problema de los países subdesarrollados no es mero crecimiento, sino desarrollo... El desarrollo es crecimiento mas cambio [añadieron]. El cambio, a su vez, es social y cultural tanto como económico, y cualitativo tanto como cuantitativo... El concepto clave debe ser mejorar la calidad de vida de la gente.”

13 1963. Instituto de Investigaciones de Naciones Unidas para el Desarrollo Social (Unrisd).
1966. Interdependencia de los factores económicos y sociales y la necesidad de armonizar la planeación económica con la social.

14 El presidente del Banco Mundial, Robert S
El presidente del Banco Mundial, Robert S. McNamara, planteó muy claramente el asunto en Tras reconocer que una alta tasa de crecimiento no había traído consigo un progreso satisfactorio en el desarrollo durante la Primera Década, insistió en que la de 1970 debía contener algo mas que medidas burdas de crecimiento económico.

15 Segunda Década: Integración
Recursos físicos, los procesos técnicos, los aspectos económicos y el cambio social.

16 Estrategia para el Desarrollo Internacional, proclamada el 24 de octubre de 1970
a) No dejar a sector alguno de la población fuera del alcance del cambio y el desarrollo; (b) Efectuar un cambio estructural que favorezca el desarrollo nacional y active a todos los sectores de la población para participar en el proceso de desarrollo; (c) Proponerse la equidad social, incluyendo el logro de una distribución equitativa del ingreso y la riqueza en la nación; (d) Dar alta prioridad al desarrollo de las potencialidades humanas...a proporcionar oportunidades de empleo y a satisfacer las necesidades de los niños

17 En 1974 la Declaración de Cocoyoc puso el acento en que el propósito del desarrollo “no debe ser desarrollar las cosas, sino al hombre.” Decada1980 “década perdida para el desarrollo.”

18 Desarrollo ONU: “Mejoramiento Sustancial de las condiciones Sociales y materiales de los pueblos en el marco del respeto por sus valores culturales”


Descargar ppt "Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable"

Presentaciones similares


Anuncios Google