Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGabriel Fidalgo Cárdenas Modificado hace 7 años
1
Proyecto Orientación Profesional Coordinada.
Mónica Martínez Muñoz Facilitadora Técnica de Orientación Profesional Coordinada Tel.:
2
INDICE Orientación Profesional Coordinada
Iniciativas para el trabajo con familias como agente principal de desarrollo vocacional Guía de orientación profesional para familias Talleres para padres Mywaypass, una herramienta común para alumno, centro y familia Sistematización del proceso de orientación en 5 fases (planetas) Recorrido por la plataforma Acompañamiento por parte de familias y centros
3
ORIENTACIÓN PROFESIONAL COORDINADA
Ayudar a centros de enseñanza a diseñar y aplicar un plan global propio de orientación profesional, amplio y sistemático, basado en un sistema de gestión de calidad Características y objetivos del modelo Dirigido inicialmente a centros con Secundaria y Bachillerato Ofrece un marco de gestión de calidad Formada por módulos que permiten una implantación progresiva Se interconectan todas las actividades entre sí de modo sistemático, para que se apoyen las unas en las otras en la consecución de los objetivos Aporta directrices prácticas, así como materiales de trabajo y lectivos para la aplicación de medidas de orientación profesional concretas Ayuda a los centros a integrar y sistematizar las actividades con las que ya contaba previamente, reduciendo así el tiempo invertido en su implantación
4
Orientación Profesional Coordinada:
Áreas de actuación Estas 3 regiones suponen el 48% de la población española y el 50% del PIB español. El paro juvenil en estas 3 CCAA representa el 51% del desempleo juvenil en España.
5
Orientación Profesional Coordinada: Definición y agentes implicados
Plan de trabajo coordinado de los principales agentes de desarrollo vocacional. Procedimiento sujeto a estándares de calidad. Sistematización de las acciones de orientación profesional. Construcción del itinerario académico- profesional de cada alumno: Estrategias para la reflexión, elección y acción. Alumno Familia Centro Educativo Contexto Laboral Otros agentes
6
Agentes principales: CENTROS
Alumno Familia Centro Educativo Contexto Laboral Otros agentes Recurso: fuente de información y de acceso al mundo laboral. Equipo promotor debe poder contar con información rica sobre las profesiones y contextos laborales de las familias de alumnos de su centro. La OPC plantea en este sentido acciones con las familias que suponen una buena oportunidad ara abrir a las familias las aulas, una oportunidad con sentido Los padres tienen un alto impacto en la contrucción de identidad acedémica y profesional del hijo / alumno. Sus primeras referencias y más vinculantes sobre el mundo laboral provienen siempre de los padres: el valor que en la familia se le da al trabajo (trabajo como sustento económico, como realización, como carga…), la categorización de profesiones (profesiones de 1ª, de 2ª…), la idea de vocación, e sentimiento de autoeficacia en las diferentes área de conocimiento, la riqueza de experiencias laborales de los padres, la vivencia de los éxitos y los fracasos, la experiencia satisfactoria o no de la vida laboral de los padres y la narración que de esta hacen en casa Y desde luego su imprescindible labor como acompañantes en las dudas, miedos, incertidumbres, que siempre acarrea la construcción del itinerario académico - profesional de cada hijo Los centros: Proyecto de orientación de centro, liderado por un equipo de OPC Plan de acción de orientación profesional de calidad Modelo que integra a familias, centros y empresas
7
QUÉ NOS APORTA ESTA METODOLOGÍA ¿Cuáles son los beneficios de esta nueva metodología?
Situar la Orientación Profesional como elemento estratégico del centro. Creación e implantación de un Equipo de profesionales del centro que gestionará la orientación profesional dentro del mismo (Equipo de Coordinación). Favorecer la Colaboración entre los distintos profesionales del centro estableciendo de forma clara unos objetivos comunes y realizando una organización unificada en el ámbito de la orientación profesional.
8
QUÉ NOS APORTA ESTA METODOLOGÍA ¿Cuáles son los beneficios de esta nueva metodología?
Potenciar la participación de las familias en la orientación profesional de sus hijos. El proceso queda documentado y sistematizado de forma que cada año es posible recurrir a un plan de orientación previamente elaborado y la calidad del trabajo depende en menor medida del trabajo individual de las personas. Se estructura y planifica las relaciones de cooperación con agentes externos al centro: empresas, familias, etc.
9
Agentes principales: EMPRESAS
Alumno Familia Centro Educativo Contexto Laboral Otros agentes Recurso: fuente de información y de acceso al mundo laboral. Equipo promotor debe poder contar con información rica sobre las profesiones y contextos laborales de las familias de alumnos de su centro. La OPC plantea en este sentido acciones con las familias que suponen una buena oportunidad ara abrir a las familias las aulas, una oportunidad con sentido Los padres tienen un alto impacto en la contrucción de identidad acedémica y profesional del hijo / alumno. Sus primeras referencias y más vinculantes sobre el mundo laboral provienen siempre de los padres: el valor que en la familia se le da al trabajo (trabajo como sustento económico, como realización, como carga…), la categorización de profesiones (profesiones de 1ª, de 2ª…), la idea de vocación, e sentimiento de autoeficacia en las diferentes área de conocimiento, la riqueza de experiencias laborales de los padres, la vivencia de los éxitos y los fracasos, la experiencia satisfactoria o no de la vida laboral de los padres y la narración que de esta hacen en casa Y desde luego su imprescindible labor como acompañantes en las dudas, miedos, incertidumbres, que siempre acarrea la construcción del itinerario académico - profesional de cada hijo Las empresas Introducir la orientación en la RSC de las empresas Acercamiento de los contextos empresa-escuela Sensibilización al sector empresarial del retorno positivo fruto de una orientación profesional de calidad
10
Agentes principales: FAMILIA
Alumno Familia Centro Educativo Contexto Laboral Otros agentes Las familias Necesitan tomar conciencia Suponen un soporte y recurso para los jóvenes Legado emocional más fuerte en los adolescentes
11
Iniciativas OPC para familias y centros
Guía Talleres Web orientaratuhijo.com FAMILIA CENTRO
12
Agentes principales: ALUMNOS
Familia Centro Educativo Contexto Laboral Otros agentes Recurso: fuente de información y de acceso al mundo laboral. Equipo promotor debe poder contar con información rica sobre las profesiones y contextos laborales de las familias de alumnos de su centro. La OPC plantea en este sentido acciones con las familias que suponen una buena oportunidad ara abrir a las familias las aulas, una oportunidad con sentido Los padres tienen un alto impacto en la contrucción de identidad acedémica y profesional del hijo / alumno. Sus primeras referencias y más vinculantes sobre el mundo laboral provienen siempre de los padres: el valor que en la familia se le da al trabajo (trabajo como sustento económico, como realización, como carga…), la categorización de profesiones (profesiones de 1ª, de 2ª…), la idea de vocación, e sentimiento de autoeficacia en las diferentes área de conocimiento, la riqueza de experiencias laborales de los padres, la vivencia de los éxitos y los fracasos, la experiencia satisfactoria o no de la vida laboral de los padres y la narración que de esta hacen en casa Y desde luego su imprescindible labor como acompañantes en las dudas, miedos, incertidumbres, que siempre acarrea la construcción del itinerario académico - profesional de cada hijo Los jóvenes Modelo de OPC 2.0 Facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías a la orientación. Conectar con una nueva generación de nativos digitales
13
https://youtu.be/fq4hdM4PYpg
14
De cara a los tutores y orientadores:
OBJETIVOS 14 a 18 años De cara a los alumnos: Proporcionar una herramienta que les permita seguir un proceso de toma de decisiones vocacionales de forma autónoma. De cara a los tutores y orientadores: Proporcionar una herramienta que les permita dinamizar la orientación académica-profesional mediante el uso de las nuevas tecnologías, la ambientación y la gamificación. De cara a las familias: Implicar a las familias en el proceso de toma de decisiones vocacionales de sus hijos.
15
Viaje vocacional Sistematización del proceso de desarrollo vocacional en 5 fases a través de las cuales el joven realizará un proceso de autoconocimiento y reflexión. Fomento de la orientación profesional desde edades tempranas Planteamiento de este proceso complejo de una forma amena y divertida Favorece la toma de decisiones sobre el futuro profesional con criterio Acompañamiento en el proceso por parte del centro y la familia Actividades online y vivenciales
16
INSPÍRATE
17
Acompañamiento por parte del centro (Orientador/Tutores)
El orientador/tutor que utilice la plataforma deberá registrarse para sacar el máximo partido a las actividades y otros recursos que encontrará: Acceso a perfiles de alumnos y seguimiento de las actividades Canal Inspírate: repositorio de vídeos clasificados para su uso
18
Muchas Gracias MONICA MARTINEZ MUÑOZ Técnica Facilitadora Proyecto OPC Andalucía-Occidental
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.