La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tzedaka Alumnos: Martin Ronis, Katherine Grosman, Florencia Volberg y Alejo Naparstek Curso: 3ero División: N Año: 2012 Profesor: Pablo I.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tzedaka Alumnos: Martin Ronis, Katherine Grosman, Florencia Volberg y Alejo Naparstek Curso: 3ero División: N Año: 2012 Profesor: Pablo I."— Transcripción de la presentación:

1 Tzedaka Alumnos: Martin Ronis, Katherine Grosman, Florencia Volberg y Alejo Naparstek Curso: 3ero División: N Año: 2012 Profesor: Pablo I

2 Tzedaka Solidaridad

3 ¿Qué es una ONG? Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales.  sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, el medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y las agencias del sistema de las Naciones Unidas difiere dependiendo de sus metas, ubicación y mandato. Nosotros elegimos la asociación MSF (Médicos Sin Fronteras) porque nos gustó la idea de la organización medico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria, y a víctimas de catástrofes y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política

4 Actividad 1 Definicion Ejemplos Solidaridad
Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros. Tambien cuando dos o mas personas se unen y colaboran con un fin común hablamos de solidaridad. Cuando yo te ayudo a arreglar una pared Caridad Limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados. Tambien puedes hacer un favor a quien lo necesita como ayudar a una anciana a cruzar la calle Cuando se le da plata o comida a un necesitado en la calle. Tzedaka Tzedaká es una palabra hebrea que significa solidaridad. Hacer Tzédaka es hacer justicia. Es una costumbre judía Mitnadev(Proyecto solidario Hebraica)

5 Actividad 2 Nombre de tu ONG: Manos unidas.
Slogan para la campaña: Si lo crees, lo creas Misión: El objetivo de esta O.N.G es ayudar a los que no tienen las mismas posibilidades que nosotros y necesitan de nuestra ayuda para poder conseguir los recursos mínimos para poder sobrevivir día a día. También nuestro objetivo es fomentar la ayuda al prójimo y ayudar a los que mas lo necesitan, ya sea con un trabajo, una vivienda o simplemente cosas básicas como ser una frazada, un buzo, o un pantalón abrigado, para el invierno. Sus áreas de acción: Capital Federal Sus objetivos: Que toda persona tenga satisfechas las necesidades básicas de vestimenta.

6 Actividad 3 Festividades mes de Tishrei
Relacion con la tzedaka en la festividad Rosh ha shana (1 y 2 de Tishrei) Iom Kipur (10 de Tishrei) Se acostumbra dar para caridad generosa y liberalmente durante todos los días de arrepentimiento, pero en Erev Iom Kipur sucede todavía más, ya que la tzedaka es una gran fuente de mérito y sirve como protección contra decretos duros. Sucot(15 a 22 de Tishrei) Se acostumbra y corresponde entregar tzedaka el dia anterior a que empieze la fiesta. También Recibimos ushpizin (invitados), cada noche en nuestra Sucá. ES COSTUMBRE DAR TZEDAKA (caridad) ANTES DE  REZAR.

7 Actividad 4 Nuestra organización estaría orgullosa de colaborar y trabajar en conjunto con la institución “Ieladeinu”. La elegimos, porque creemos que los dos se basan en Niñon, niñas, adolescentes. Ieladeinu se basa en: Ieladeinu • Reparar los traumas ocasionados por la violencia.  • Promover el desarrollo integral del niño, niña o adolescente y la restitución de sus derechos vulnerados.  • Brindar ambientes de crianza satisfactorios.  • Asegurar el acceso al sistema educativo y de salud.  • Facilitar la integración familiar y comunitaria.  • Propiciar la inserción laboral de los jóvenes.  • Fortalecer y potenciar las capacidades de sus familias.  • Difundir información que permita la prevención y detección temprana de situaciones de violencia y/o maltrato.  • Capacitar y formar profesionales especializados en el tratamiento de niñas, niños, adolescentes y familias víctimas de la violencia. 

8 SI LO CREES, LO CREAS. SOLO DEPENDE DE VOS!!!!!!!!!
A partir de la recolección de vestimenta, de TU ayuda, muchos chicos podrán tener al menos una prenda de ropa para el invierno. SOLO DEPENDE DE VOS!!!!!!!!!


Descargar ppt "Tzedaka Alumnos: Martin Ronis, Katherine Grosman, Florencia Volberg y Alejo Naparstek Curso: 3ero División: N Año: 2012 Profesor: Pablo I."

Presentaciones similares


Anuncios Google