La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA Aprendizajes significativos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA Aprendizajes significativos"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA Aprendizajes significativos
Mgter. Wilma Borda Soaquita.

2 LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
LAS APORTACIONES DE AUSUBEL: El “aprendizaje significativo” y los “conocimientos previos” EL “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”  APRENDIZAJE MEMORISTICO/REP Condiciones para que se produzca: a) Que el alumno esté motivado (QUERER) b) Significatividad lógica de los contenidos (MEDIO) c) Significatividad psicológica (MENTE/RAZÓN) LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese ésto y enséñese en consecuencia” (AUSUBEL). El nuevo conocimiento se relaciona con el existente principalmente por subordinación MAPAS CONCEPTUALES

3 Memorización de fórmulas conceptos
El aprendizaje de relaciones entre conceptos CONTINUUM APRENDIZAJE MÉCANICO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ¿Cómo se aprende? ¿Cuáles son los límites del aprendizaje? ¿Porqué se olvida lo aprendido?

4 Diferenciación progresiva y reconciliación integradora
El proceso de asimilación las ideas previas existentes en la estructura cognitiva se modifican adquiriendo nuevos significados. La presencia sucesiva de este hecho "Produce una elaboración adicional jerárquica de los conceptos o proposiciones" (AUSUBEL;1983:539), dando lugar a una diferenciación progresiva.

5 CONDICIONES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje es un proceso Activo y Personal Material potencialmente significativo. Significatividad LÓGICA del contenido o material, organización de estructura interna del contenido y presentación al alumno. Una actitud y significatividad psicológica. Potencial significatividad PSICOLÓGICA del material actitud favorable del alumno para aprender, una intención de dar sentido. La estructura cognitiva contenga IDEAS INCLUSORAS, para relacionar el nuevo material. Dos situaciones que “extinguen” la predisposición: Las respuestas sustancialmente correctas,. Falta de confianza en sus capacidades, por ansiedad o fracasos anteriores. Aprendizaje significativo

6

7 TEMA Activación y recojo de saberes previos

8 El conocimiento previo es la información que el individuo tiene almacenada en su memoria, debido a sus experiencias pasadas. Es un concepto que viene desde la teoría de aprendizaje significativo postulada por David Ausubel, por ende también se relaciona con la psicología cognitiva. El tener estos conocimientos previos ayuda al individuo a la adquisición de nuevos aprendizajes, llamándolos Ausubel a éstos ideas anclajes.

9 Esta activación permite crear un “puente” entre los conocimientos de base y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos.

10 TEMA Conflicto o disonancia cognitiva
Concepto Es la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.

11 Cómo reducir la disonancia
La motivación para la reducción de la disonancia se debe a la tensión psicológica que un individuo tiene que soportar cuando su sistema cognitivo presenta una gran disonancia o incoherencia interna. Por ejemplo, una persona con valores y creencias morales inculcadas desde su infancia puede verse involucrado en acciones que él mismo rechazaría (guerras, muertes, torturas), por lo que se ve motivado a introducir valores superiores que justificarían su actitud: la defensa de la Patria, el evitar males mayores, entre otras.

12

13 El grado de disonancia que una persona experimenta depende de:
La disonancia tiene un componente de activación fisiológica que produce sensaciones desagradables: motiva el cambio para buscar la coherencia ó reducción de la disonancia. No es la incoherencia entre cogniciones lo que va a motivar el cambio sino el malestar psicológico que se vive como tensión. No se busca la consistencia cognitiva sino la recuperación del bienestar psicológico. El grado de disonancia que una persona experimenta depende de: La importancia de los elementos cognitivos para la persona. La disonancia aumenta según aumenta la importancia que concedemos a los elementos disonantes (Una persona que aprecie el orden, experimentará disonancia si no ordena su cuarto). La proporción de elementos cognitivos disonantes en relación con los consonantes: A mayor proporción de elementos disonantes mayor consonancia.

14

15

16 Tema Demanda cognitiva

17

18 Tareas de baja demanda cognitiva
Constituidas tanto por la memorización de información, como por la ejecución de los llamados procedimientos sin conexiones. Son las tareas rutinarias que se aprenden por repetición. Para su ejecución no es necesaria la comprensión de las nociones involucradas, ni las razones, contextos o límites de su uso. Solo es necesario “aprender el procedimiento” para ejecutarlas.

19 Tareas de alta demanda cognitiva
Constituidas en la formulación de problemas de su contexto, la ejecución de los llamados procedimientos con conexiones. Llevan a explorar y entender la naturaleza de los conceptos, procedimientos o relaciones matemáticas. Para su ejecución implica razonamiento más complejo y destrezas comunicativas. Exige otros tipos de tarea.

20 Aprendizaje Superficial y Profundo (Enswistle, 1998)
Intención de comprender Intensa interacción con el contenido Relaciona la nueva información con el conocimiento previo Relaciona los conceptos con la experiencia cotidiana Analiza la lógica de la información o de los argumentos Memoriza la información Asume las actividades como imposición escolar Falta de reflexión acerca de lo que hace Escasa integración de los elementos o aspectos analizados. Baja capacidad para distinguir principios a partir de ejemplos. APRENDIZAJE PROFUNDO APRENDIZAJE SUPERFICIAL

21 ESTILOS DE APRENDIZAJE
PROCESAMIENTO ¿CÓMO TRABAJAMOS LA INFORMACIÓN? IMPORTANCIA INCORPORACION Y REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO ACTIVO REFLEXIVOS TEÓRICOS PRAGMÁTICOS SUPERFICIAL PROFUNDO ESTRATÉGICO.

22 Tema 6 enfoque de competencias

23

24 1 2 4 3 ENFOQUE POR COMPETENCIAS. Una competencia es…
Resolver una situación problemática a los objetivos que nos hemos propuesto lograr 2 Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente Con vistas a una finalidad al problema que se busca resolver Lograr un propósito determinado a las características del contexto 3 4 Tanto saberes propios de la persona Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales Como recursos del entorno

25

26

27 Tema Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia

28

29 Propósitos mediante el manejo de la motivación escolar
Despertar el interés en el alumno y dirigir su atención Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo y la constancia. Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados y a la realización de propósitos definidos.

30 La motivación Intrínseca Extrínseca Relacionada con la tarea
Refuerzo externo + IMPORTANTE - USADA Tareas adecuadas al nivel del alumno Despertar curiosidad: preguntas abiertas Metas alcanzables y autoevaluación Por qué y para qué de la tarea Relación causa-efecto del aprendizaje Usar materiales atractivos Conectar con los intereses alumnos

31 MOTIVACIÓN ESCOLAR Humanista Conductista Cognoscitivista Sociocultural
Eventos del entorno y consecuencias de la conducta Motivación extrínseca Reforzamiento, sistemas de recompensas, incentivos y castigos. Humanista Necesidades de realización personal, autodeterminación y autoestima Motivación intrínseca Programas de desarrollo humano, autoconocimiento, fomento de la autoestima. Cognoscitivista Papel activo del aprendiz en el inicio y regulación de su comportamiento mediado por sus representaciones. Manejo de expectativas, metas y atribuciones, habilidades de autorregulación y diseño instruccional. Sociocultural Internacionalización de sistemas motivacionales de origen histórico-cultural. Desarrollo de la autorregulación. Mediación instrumental o semiótica en patrones y sistemas motivacionales. Enfoque Enfatiza Fomenta Mediante Mediante Mediante Mediante

32

33

34

35

36

37


Descargar ppt "TEMA Aprendizajes significativos"

Presentaciones similares


Anuncios Google