Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlicia Saavedra Ojeda Modificado hace 7 años
1
Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar 2010-2011
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios No. 168 Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar Septiembre 2010
2
UBICACION El Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios No. 168 se encuentra ubicado en las Calles Emilio Carranza y Allende, Barrio San Antonio de Ciudad Ixtepec, perteneciente a la Región del Istmo del estado de Oaxaca. El C.E.T.i.s No. 168 empieza a brindar el servicio educativo de nivel medio superior desde el mes de septiembre de 1990 como S.A.E.T.I. del C.B.T.i.s No. 91 de esta ciudad y a partir de noviembre de 1998 se le reconoce como Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 168 (C.E.T.i.s No. 168) y se le otorga la clave de 20DCT0168A, actualmente brindando las carreras de Bachillerato Tecnológico en las especialidades de Técnico en Contabilidad y Técnico en Electricidad, atendiendo a 308 alumnos, con una plantilla de 41 trabajadores de los cuales 27 son docentes y 14 administrativos. Cabe mencionar que se continua con el servicio de sistema abierto, de lunes a viernes en el turno vespertino con la especialidad de Técnico en Contabilidad. Hacemos notar que a la fecha únicamente contamos con 10 aulas didácticas atípicas y 10 anexos (1 para sala de cómputo, 3 para oficinas administrativas., 2 para almacenes, 1 para prefectura,1 para biblioteca y 1 para sanitarios) se cuenta también con un taller de electricidad, que actualmente se encuentra en proceso de electrificación y equipamiento; todo esto construido con recursos generados por padres de familia, alumnos y personal del plantel y mediante el programa peso a peso (taller), estos espacios han sido utilizados para 18 generaciones.. A pesar de que en múltiples ocasiones hemos solicitado la construcción de la primera etapa a las diversas autoridades educativas superiores, no hemos tenido respuesta favorable por lo que es necesario contar con laboratorios, talleres y los espacios para brindar el servicio administrativo; así como espacios deportivos y culturales.
3
MISION Y VISION MISION: Lograr la transformación de los alumnos que ingresan a esta institución brindándoles los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para incorporarlos con un amplio sentido de responsabilidad al sector laboral, y capacidad para ingresar a Instituciones de Educación Superior y así satisfacer las necesidades que día a día requiere el país. VISION: Ser una Institución de Educación Tecnológica que ofrezca un servicio fundamentado en valores y principios sólidos a los educandos reflexivos, críticos y propositivos para enfrentar los retos de la sociedad globalizada, teniendo un compromiso moral y social con su entorno.
4
I DIAGNOSTICO I.1 ATENCION A LA DEMANDA Y COBERTURA.-
El plantel atiende una población escolar de 308 alumnos en dos especialidades distribuidos en nueve grupos en el turno matutino, de los cuales 133 son alumnos del primer semestre del ciclo escolar agosto 2010-julio2011. (115 de alumnos atendidos/115 de Solicitantes) *100 = (107/107)*100 = 100% Atención a la demanda del ciclo escolar (136 de alumnos atendidos/136 de Solicitantes) *100 = (107/107)*100 = 100% Atención a la demanda del ciclo escolar (134 de alumnos atendidos/134 de solicitantes) *100= (134/134)*100= 100% Atención a la demanda del ciclo escolar ESPECIALIDAD % DEMANDA B.T. EN CONTABILIDAD 100% B.T. EN ELECTRICIDAD
5
I DIAGNOSTICO I.2 Procesos escolares, eficiencia interna.
Categoría 1: Atención a la demanda y cobertura El Cetís No. 168 brinda atención a todos los jóvenes de las distintas comunidades del entorno regional, ofertando en el ciclo las siguientes carreras: Técnicos en Contabilidad y Técnicos en Electricidad. Categoría 2: Procesos Escolares, Eficiencia Interna Deserción total intracurricular Porcentaje de alumnos inscritos en el ciclo escolar que abandonan las actividades escolares antes de concluir el grado educativo = 11.42% A= Número de alumnos que se retiran o se dan de baja en un grado escolar sin haber concluido sus estudios en ciclo escolar = 33 B= Matrícula inicial en ciclo escolar = 289
6
I DIAGNOSTICO I.2 Procesos escolares, eficiencia interna.
Se observa que al concluir el ciclo escolar de un total de 289 alumnos, se tiene los siguientes datos: Porcentaje de eficiencia terminal del ciclo escolar: 88.58% Porcentaje de reprobacióndel ciclo escolar: 5.19% Se observa que al concluir la generación de un total de 106 alumnos, se tiene los siguientes datos: Porcentaje de eficiencia terminal en la generación: 61.32% Porcentaje de reprobación de la generación: 28.43% Porcentaje de deserción de la generación: 17.92%
7
I DIAGNOSTICO Indicadores de calidad de la Educación Categoría 3: Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados Con la aplicación del cuestionario de Seguimiento de Egresados que año con año se realiza en el plantel, instrumento importante que refleja el número de estudiantes que continúan sus estudios en el nivel superior así como los que se integran al sector productivo, en este ciclo escolar concluyeron el Bachillerato tecnológico un total de 65 alumnos. Porcentaje de egresados en el ciclo escolar que solicitaron inscripción a educación superior y que, a su vez, fueron aceptados 33% A= Número de egresados que se matricularon a educación superior = 23 B= Número de egresados que solicitaron ingreso a la educación superior = 40 Porcentaje de egresados en el ciclo escolar que ingresaron a estudios superiores 33.3% B= Total de egresados en el ciclo escolar = 65 Porcentaje en el ciclo escolar que acceden al sector productivo: 21.5% A= Número de egresados que se incorporan al mercado laboral = 14 B= Total de egresados en el ciclo escolar = 65 Promedio de meses que tarda un alumno en el ciclo escolar para ingresar al sector productivo 1 mes A = Número de egresados que se incorporaron al mercado laboral = 14
8
I DIAGNOSTICO Indicadores de calidad de la Educación
Categoría 4: Recursos materiales del Plantel e infraestructura Número de mesa bancos destinados a los alumnos en el ciclo escolar = 310 butacas Matricula inicial al ciclo escolar 2009 – 2010 = 289 alumnos Porcentaje de equipamiento en este ciclo = 100% Infraestructura Actual NOMBRE DEL EDIFICIO DESCRIPCION AÑO DE CONSTRUCCION ESTADO ACTUAL CONSTRUIDO POR OBSERVACIONES I AREAS ADMINISTRATIVAS, PORTICO Y 3 AULAS DIDACTICAS ATIPICAS, BIBLIOTECA 1996 Y 1998 2007 BIEN PADRES DE FAMILIA, ALUMNADO Y TRABAJADORES AUTORIDAD MPAL 3 ESPACIOS SE UTILIZAN COMO ADMINISTRATIVAS II 4 AULAS DIDACTICAS ATIPICAS 1995 PADRES DE FAMILIA, ALUMNADO Y TRABAJADORES. III 3 AULAS DIDACTICAS ATIPICAS 1 AULA DIDACTICA 1997 2008 CAPFCEO UNA DE LAS AULAS SE ACONDICIONO COMO SALA DE COMPUTO IV 1 TALLER DE ELECTRICIDAD 2010 PESO A PESO EN PROCESO DE EQUIPAMIENTO Y ELECTRIFICACIÓN
9
I DIAGNOSTICO Indicadores de calidad de la Educación
Categoría 5: Formación y desarrollo de los recursos humanos En el contexto de la capacitación y actualización docente, semestralmente se elabora dicho programa, priorizando cursos vinculados con la nueva reforma educativa, en los que destacan los cursos taller de elaboración y aplicación de secuencias didácticas. A = Total de personal docente del ciclo escolar que acreditaron cursos de actualización = 20 B= Total de profesores del ciclo escolar = 27 Categoría 6: Iniciativas para mejorar los aprendizajes Vinculación de la práctica productiva con módulos profesionales Reforzamiento a Tutorías grupales e individualizadas, en el cual se obtuvo en el ciclo escolar una participación del 100% de forma grupal e individual del 45% A = Total de docentes del ciclo escolar que dieron tutorías individualizadas a los alumnos del mismo ciclo = 9 B = Total de docentes del ciclo escolar = 27 Impulso y motivación de los programas de becas Reuniones con padres de familia
10
I DIAGNOSTICO Categoría 7: Relaciones con los padres, alumnos, comunidad y el sector productivo. Buscando un mejor acercamiento con cada uno de los actores involucrados en el proceso de la educación en nuestro plantes se realizan las siguientes actividades sociales, culturales, deportivas y productivas: Se realizan 4 reuniones semestrales con los padres de familia para informarles todo lo relacionado con la educación de sus hijos (conocimiento del reglamento interno, entrega de boletas e historiales académicos y la limpieza del plantel). Con la comunidad escolar a través de la oficina de difusión cultural y deportiva se llevan a cabo eventos deportivos (intramuros de futbol varonil y femenil, torneo de volibol, basquetbol, atletismo, torneo de ajedrez), así como la limpieza y mantenimiento del plantel. Como parte del Programa Construye-T se implementan actividades que fomentan la interacción y convivencia de los alumnos. Con la comunidad y autoridades locales (municipal, transito, sector salud, alcohólicos anónimos, a. c.) se participa en las actividades que realiza el H. Ayuntamiento Municipal Constitucional (desfiles, actos cívicos, sociales y culturales), con tránsito (pláticas y conferencias alusivas al reglamento de tránsito), con el sector salud (campaña de descacharrización, vacunas, aplicación de abate, pláticas relacionadas con la salud y sexualidad (programa de oportunidades) y con alcohólicos anónimos a. c. (pláticas y conferencias relacionadas con esta enfermedad).
11
I DIAGNOSTICO Categoría 8: Transparencia y rendición de cuentas
Cumplir como servidores públicos de la educación, las normas y lineamientos establecidas por la administración pública federal y en apoyo a la ley de transparencia y acceso a la información púbica nuestro plantel participa en el programa de “Combate a la Corrupción” a través del Buzón de Quejas y Sugerencias, además de vigilar el cumplimiento de las actividades administrativas por medio de la Carta compromiso al Ciudadano; se cumple también con la rendición de cuentas mensualmente, enviando a la Subdirección de Enlace Operativo de Educación Tecnológico Industrial en el Estado de Oaxaca, la información correspondiente a los ingresos y egresos del plantel.
12
II IDENTIFICACION DE PRIORIDADES
Tomando como base los resultados obtenidos del análisis de los 24 indicadores relativos al ciclo escolar , se considera importante la priorización de los problemas más relevantes del plantel, los cuales ameritan una atención inmediata que permitan el mejoramiento en la calidad educativa. Considerando al diagnostico realizado en donde nuestro plantel muestra un alto índice de deserción, mediano índice de reprobación y una eficiencia terminal estable, consideramos como prioritario el fortalecimiento de los procesos escolares y eficiencia interna. Así mismo incluiremos a la formación de los recursos humanos, ya que es necesario realizar constantemente una actualización y capacitación de acuerdo a los programas del nuevo modelo educativo
13
III IDENTIFICACION DE PRIORIDADES
Con el propósito de ofrecer una educación de calidad en donde no solamente interviene el factor humano, si no que también juegan un papel importante la infraestructura y equipo, por lo que también se considera como una prioridad en el Plantel. Con lo anterior priorizamos las siguientes categorías para el ciclo escolar : CATEGORIA PRIORIZABLE PROBLEMÁTICA A ATENDER CICLO ESCOLAR PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA a) Deserción b) Reprobación c) Tutorías RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA a) Equipamiento y electrificación del taller de electricidad FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS a) Capacitación b) Cursos
14
III PROGRAMAS DE MEJORA
OBJETIVO : Disminuir el alto índice de reprobación y deserción en el ciclo escolar Agosto 2010 – Julio 2011. CATEGORIA ESTRATEGIAS ACCIONES METAS 1.- Procesos escolares, eficiencia interna. Impulsar la participación de los docentes en el programa de tutorías grupales e individuales. - Realizar reuniones de trabajo para analizar y operar dicho programa. - Reforzar el programa de tutorías con la asignación de dos módulos horas / semana / mes con el horario de grupos. - Concientizar a los docentes en la entrega oportuna de informes, para la detección de casos especiales. - Establecer convenios con personas profesionales del área, para la atención de los casos especiales. Realizar una reunión cada 15 días con los tutores para detectar y canalizar casos especiales. Disminuir el índice de reprobación y al mismo tiempo incrementar la eficiencia terminal Canalizar a los casos especiales a profesionistas en el área. Realizar acuerdos con instituciones logrando apoyos externos.
15
III PROGRAMAS DE MEJORA
OBJETIVO : Optimizar los recursos financieros y materiales para consolidar la infraestructura del plantel. CATEGORIAS ACCIONES METAS Recursos Materiales del plantel e Infraestructura. - Planear la distribución de partidas presupuestales. - Dar a conocer el presupuesto de Egresos. Meta : aprobación del presupuesto. - Dar seguimiento a la aplicación de los recursos. Reunión de información. Realizar campaña de adquisición y donación de libros para la biblioteca. Reforestación y acondicionamiento de zonas destinadas para áreas verdes Realizar mantenimiento de la pintura interior y exterior del plantel Incrementar el número de ejemplares de las dos especialidades Incrementar las áreas verdes
16
IV PROGRAMAS DE MEJORA OBJETIVO : Impulsar el programa permanente de formación, actualización y capacitación del personal docente y administrativo. CATEGORIAS ACCIONES METAS Formación y desarrollo de los recursos humanos. - Capacitar y actualizar al personal docente con los requerimientos de la reforma educativa. Capacitar al personal en conocimientos informáticos. Capacitar al personal en el ámbito de las relaciones interpersonales, laborales y profesionales Curso de Paquetes Contables . Curso de Embobinado de Motores. Curso de informática para el personal docente y administrativo. Curso taller de desarrollo de habilidades de comunicación para el personal docente. Curso taller de motivación para el personal administrativo
17
V ORGANIZACION Responsables de operar los programas de mejora continua del Plantel C.P. OLIVER CARRASCO MARCOS DIRECTOR COMITÉ DE EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMITÉ DE TUTORIAS COMITÉ DE TITULACION COMITÉ DE INDICADORES (REPROBACION, DESERCION Y EFICIENCIA TERMINAL) COMITÉ DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE COMITÉ DE BECAS COMITÉ DE PROMOCION Y DIFUSION CULTURAL Y DEPORTIVA RUBEN FLORES J. CAYETANO GUZMAN C. MAURA DEL R. HERNANDEZ C. LIZBETH SANTIAGO G. RUBEN GARCIA G. RICARDO POSADA J. AUDEL BETANZOS N. VICTOR M. JIMENEZ S. ZENNYA FUENTES T. MA. GUADALUPE LOPEZ S. RUBEN FLORES J. ANTELMOLOPEZ T. HECTOR J. SANTIAGO R. SILVESTRE HERNANDEZ L. REY DAVID SANTIGO G. MARIANO PINEDA R. MILTON TOLEDO E. MARTIN TOLEDO J. CARMEN OROZCO S. VICTOR M. JIMENEZ S. JESUS POSADA J. JORGE SANTIAGO T. MAGDALENA ROA. U. ANTELMO LOPEZ T. LUZ DE ALBA RODRIGUEZ V. ELISA RODRIGUEZ M. CARMEN OROZCO S. MILTON TOLEDO E. ROCIO DE L. GARCIA L. JESUS POSADA J. RICARDO POSADA J. MARTIN TOLEDO J. AUDEL BETANZOS N. RUBEN GARCIA G. ELISA RODRIGUEZ M.
18
VI RECURSOS EGRESOS E INGRESOS 2009-2010 273,281.00 $241,758.04
EGRESOS PROPIOS DE L CICLO ESCOLAR TODAS SUMA TOTAL DE PARTIDAS $241,758.04 INGRESOS PROPIOS DE L CICLO ESCOLAR PARTIDA DENOMINACION A003 EXAMENES 8,120.00 A004 OTROS 25,800.00 B001 APORTACION Y CUOTAS DE COOPERACION VOLUNTARIA 184,584.00 B003 BENEFICIOS 0.00 B004 4,777.00 INGRESOS POR SUBSIDIO 50,000.00 TOTAL 273,281.00
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.