Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SOCIEDAD PERUANA DE NUTRICION
SOCIEDAD PERUANA DE NUTRICION *Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria * XI CONGRESO PERUANO DE NUTRICION *SANTIAGO ERIK ANTÚNEZ DE MAYOLO RYNNING* * ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO EN EL ANTIGUO PERÚ * 22 – 26 DE MAYO 2013 SOPENUT SECCIÓN: POLITICAS Y PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL PERÚ MESA REDONDA: LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR PONENTE: LIC. ROSA AMELIA BARDALEZ HOYOS DE BAZAN
2
RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LOS ADULTOS MAYORES
En la mejora a sus condiciones de vida: Mecanismos contestatarios no protectivos En lo Económico Definiendo estrategias legales que le permitan contemplar sus ingresos otorgándoles condiciones dignas de trabajo En lo Habitacional Garantizándoles viviendas de calidad a costo reducido en ambientes seguros y entornos agradables En lo Asistencial Acceso a la Atención Integral de la Salud a lo largo del espectro de las acciones de salud (promoción, prevención, atención y rehabilitación)
3
RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LOS ADULTOS MAYORES
En la mejora a sus calidad de vida: Mecanismos contestatarios no protectivos En lo Social Otorgamiento de franquicias que permitan acceso a actividades de Recreación, Educación y Vocacionales En la Movilidad Eliminación de barreras arquitectónicas. En la Protección de sus derechos Creación de entidades y formación de Recursos Humanos En la Garantía de participación y custodia de sus derechos Definición de políticas económicas y sociales en todo ámbito mencionado.
4
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR CONSIDERACIONES
PERÚ Población Actual 30´475,144 habitantes Crecimiento Poblacional ,13 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Esperanza de vida al nacer años Población AM al ,6% Índice de Envejecimiento; Población Adulta Mayor / Menores de 15 años 6% 5% 6% 31%
5
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR CONSIDERACIONES
Exceso de Peso en Adultos de 20 a más Años de Edad, Según Sexo en % Situación Nutricional por Etapas de V ida, CENAN,-INS-MINSA 2011 Mujer 46,9 52,7 63,1 60,5 53,3 47,4 Hombre 51,1 60,4 71,4 67,7 66,4 52,4 Edades años 20-29 Joven 30-39 Adulto 40-49 50-59 60-69 Adulto Mayor 70 a más
6
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR CONSIDERACIONES
Estado Nutricional en Mujeres y Hombres de 25 años a más, Nacional, Según Área de Residencia Situación Nutricional por Etapas de V ida, CENAN,-INS-MINSA 2011 URBANA RURAL Mujeres Hombres Adelgazado 1,2 0,8 2,4 Normal 35,9 42,6 51,1 67,0 Exceso de Peso 62,9 56,6 46,5 31,8
7
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR CONSIDERACIONES
Causas de Morbilidad Sistema Respiratorio Sistema Óseo articular Sistema Circulatorio Sistema Digestivo Sistema Genito Urinario Causas de Mortalidad Sistema Circulatorio Tumores Sistema Respiratorio Sistema Digestivo Sistema Genito Urinario
8
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR CONSIDERACIONES
Grupos de riesgo Muy ancianos Enfermos, con pluripatología y polifarmacia crónica Género femenino Los que viven solos Los de ingresos bajos Con incapacidad física Con problemas dentales graves Consumidores de dietas bajas de energía Los depresivos con problemas mentales Fumadores Alcohólicos Los que tienen bajo nivel de instrucción Institucionalizados y hospitalizados
9
FACTORES QUE INFLUYEN EN CALIDAD DE VIDA DE ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS
C0MUNIDAD COMUNIDAD FAMILIA / CUIDADOR PERSONA ESTADO DE SALUD NUTRICIÓN INDEPENDENCIA BIENESTAR ESPIRITUALIDAD TRATAMIENTO DE LA RELIGIÓN ENFERMEDAD DISPOSICIONES FUNCIÓN PARA VIVIR FÍSICA MENTAL Y EMOCIONAL ACTIVIDAD FÍSICA INTERACCIONES SOCIALES CALIDAD DE VIDA REPERCUTE EN LO DIETETICO Kuczmarski y Weddle, 2005
10
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR PROPUESTA
DEFINICIÓN LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR º Conjunto de recomendaciones sobre contenidos que deben ser desarrollados en actividades educativo comunicacionales en alimentación y nutrición
11
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR PROPUESTA
Lineamientos generales 1º Promover Alimentación y Hábitos de Alimentación Saludable. 2º Fortalecer el componente Alimentación y Nutrición en la Atención Integral de Salud. 3º Propiciar participación de la familia y comunidad para favorecer estilos de vida saludables
12
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR PROPUESTA
General 1º Promover Alimentación y Hábitos de Alimentación Saludable. Difundir conocimientos alimentario nutricionales con base científica a la persona, familia y comunidad Incorporar en la vida diaria conocimientos, actitudes y comportamientos que generan hábitos de alimentacion saludables. Cubrir requerimientos alimentario nutricionales en ambiente y entorno agradable. Asegurar disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en variedad, cantidad y calidad, de manera racional y culturalmente aceptada Seleccionar alimentos, preparaciones, distribución /diaria y ruta de acceso de nutrientes dependiendo la salud de la persona, saneamiento ambiental y prestacion de cuidados.
13
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR PROPUESTA
General 2º Fortalecer componente Alimentación y Nutrición en la Atención Integral de Salud. Promover valoración e intervención nutricional como instrumento de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación Identificar al Adulto Mayor en riesgo nutricional Detectar trastornos en forma individualizada, sin dejar de lado la realidad socioeconómica en la que se trabaja, así como, cantidad y calidad de apoyo familiar. Desarrollar intervención en prevención, atención y rehabilitación con equipo multidisciplinario. Otorgar consejería alimentario nutricional y acompañamiento al Adulto Mayor y familia.
14
LINEAMIENTOS EN ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR PROPUESTA
General 3º Propiciar participación de la familia y comunidad para favorecer estilos de vida saludables Generar adherencia a los controles de salud, facilitando manejo oportuno de desventajas físicas, sociales, alimentarias y emocionales. Elaborar documentos de difusión masiva (Guias, Manuales, cartilla , etc.)sobre Educacion Alimentaria del Adulto Mayor, para diferentes niveles educativos Impartir sesiones demostrativas y participativas sobre alimentación saludable, actividad física y actividad deportiva. Socializar comedores saludables, espacios para recreación y capacitación ocupacional. Informar sobre la normativa vigente para el AM.
15
REGIMEN DE ALIMENTACION RECOMENDACIONES
Alimentación sana, equilibrada y adecuada. Evaluar consumo Evitar dietas uniformes o basadas en política de prohibiciones Preparar menús de acuerdo con hábitos culturales Disminuir sal, azúcar y grasas Tomar en cuenta la cantidad de agua y fibra. Evitar frituras Consumir frutas y vegetales frescos de diferentes colores Disminuir % de energía en el ultimo tiempo de ingesta Establecer esquema de 4-5 comidas/día . Incrementar líquidos entre comidas.
16
GRACIAS POR SU ATENCION
PROFESIONALES PARTICIPAN EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR GRACIAS POR SU ATENCION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.