La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER “CESTA DE LA COMPRA”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER “CESTA DE LA COMPRA”"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER “CESTA DE LA COMPRA”
BEGOÑA GIL BARCENILLA GUADALUPE LONGO ABRIL ANA MARTÍNEZ RUBIO PIL MESA CRUZ DULCE MORÓN MEGÍA Este es un taller eminentemente práctico dirigido a apoyar a las familias para hacer una compra de alimentos saludables.

2 PASOS DE LA COMPRA SALUDABLE
1. ANTES DE HACER LA COMPRA: Hacer la lista de la compra a medida que se acaben los productos en casa. Ir a comprar sin hambre. Llevar gafas (o una lupa) para poder leer bien los ingredientes. 2. DURANTE LA COMPRA: Consultar la fecha de caducidad. Consultar precio y peso. ¡Leer y analizar críticamente el listado de ingredientes! Panisello Royo J. La cesta de la compra. Consejos para una compra saludable. APAPA. XIV Jornadas de APAP-Andalucia. Málaga, 2010.

3 PASOS DE LA COMPRA SALUDABLE
3. DESPUÉS DE LA COMPRA: Verificar que hemos leído y valorado todas las etiquetas. Comprobar que entre el contenido del carro y la lista de la compra no haya una desviación superior al 10%. Hacer la “foto del carro” asegurándose de que tiene muchos productos frescos y pocos productos elaborados. Panisello Royo J. La cesta de la compra. Consejos para una compra saludable. APAPA. XIV Jornadas de APAP-Andalucia. Málaga, 2010.

4 ETIQUETA NUTRICIONAL LO QUE VIENE EN LA CARA PRINCIPAL DEL PAQUETE ES PROPAGANDA, NO ES INFORMACIÓN NUTRICIONAL NO HAY MARCAS BUENAS Y MALAS, HAY PRODUCTOS CON BUENA O MALA COMPOSICIÓN. REQUISITO EXIGIDO POR LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA Y EUROPEA: COMPOSICIÓN O INGREDIENTES INFORMACIÓN NUTRICIONAL: NO ES FÁCIL DE INTREPRETAR, NO ES OBLIGATORIA. VALORAR CONTENIDO EN: GRASAS, HIDRATOS DE CARBONO SAL. No fiarse de lo que los fabricantes incluyen en la cara principal de los productos, cosas como CASERO, SALUDABLE, CON ACEITE DE OLIVA…, no deben confundirnos ya que son mera propaganda. Hay que leer la lista de ingredientes para ver exactamente la composición del producto. Por ejemplo, un producto puede poner “con aceite de oliva” y en la composición podemos ver que tiene “una pequeña cantidad de aceite de oliva y otras cantidades de “aceites vegetales” que es la manera de llamar a aceites nada saludables como las de coco, palma y palmiste. No dejarse guiar por las marcas: todas las marcas tienen productos con buena o con mala composición por eso hay que leerla y analizarla siempre.

5 LO QUE HAY QUE BUSCAR Y ANALIZAR PARA DECIDIRNOS A COMPRAR Y CONSUMIR:
TIPO DE GRASAS HIDRATOS DE CARBONO AZÚCARES. SAL Para tomar decisiones sobre la compra de un producto no es necesario valorar, habitualmente, todo el listado de componentes. Hay que prestar especial atención al tipo de grasas que lleva el producto (grasas saturadas de origen animal como la mantequilla o la manteca y/o grasas saturadas de origen vegetal que aparecerán como “aceites vegetales” y que se corresponden con aceites de mala calidad nutritiva provenientes de palma, coco o palmiste). Si el producto que estamos valorando tiene aceite, debemos optar por uno que tenga aceite de oliva o girasol alto oleico que son los más saludables.

6 ETIQUETA NUTRICIONAL INGREDIENTES: es obligatorio que figuren.
Aparecen en orden decreciente a su peso (azúcar, cacao, emulgente, sal, aceite vegetal, aroma y canela). Por ejemplo, al analizar este cacao debemos ser conscientes de que el ingrediente más abundante del mismo es el azúcar y también de que tiene aceite vegetal. Es decir, hay dos aspectos preocupantes en él: mucho azúcar y presencia de grasas perjudiciales. Podemos seguir buscando y encontrar otro cacao con una composición más saludable.

7 TIPOS DE GRASAS Y ACEITES
1.- BUENÍSIMAS: ACEITE DE OLIVA VIRGEN O VIRGEN EXTRA. 2.- NO ESTÁN MAL: GIRASOL ALTO OLEICO*, MAÍZ, SOJA, GIRASOL. 3.- NEFASTAS: ACEITE DE COCO, PALMA Y PALMISTE Estas se suelen etiquetar como “ACEITES VEGETALES” Las GRASAS TRANS O HIDROGENADAS y las GRASAS DE ORIGEN ANIMAL también son perjudiciales. El aceite de oliva (sin más especificaciones) está entre las buenísimas y las que no están mal. Los aceites de oliva virgen extra y virgen tienen ácidos grasos moninsaturados que no aumentan el colesterol plasmático, además contienen sustancias con funciones vitamínicas y antioxidantes. Son los ideales también para freir porque su temperatura crítica (a la que el aceite empieza a dañarse y deteriorarse) es de 210º, muy alejada de la temperatura ideal de fritura (180º). En otros aceites de semillas estas dos temperaturas son muy cercanas por lo que el deterioro del aceite es más frecuente. El aceite de la variedad girasol alto oleico se situaría entre los aceites buenísimos y los que no están mal. JM Panisello Royo. Las 100 preguntas que siempre quiso hacer: mitos y verdades en torno a la alimentación. Ed. Glosa. Barcelona, 2004

8 ANÁLISIS Y LECTURA DE ETIQUETAS
AHORA VAMOS A LEER Y ANALIZAR LOS ENVASES DE DIVERSOS PRODUCTOS ELABORADOS PARA SELECCIONAR LOS MÁS SALUDABLES Y DESECHAR LOS MENOS SALUDABLES. Es el momento de pedir a los/as participantes que busquen la composición o ingredientes en los envases de los productos que tenemos preparados. Según el número de participantes haremos grupos de dos o tres personas para cada pareja de envases de productos diferentes.

9 IDEAS CLAVE “CESTA DE LA COMPRA”
Gran cantidad de FRUTAS, VERDURAS y HORTALIZAS de diferentes colores. Legumbres, cereales integrales. Aceite de oliva virgen. Pescado BLANCO y AZUL. Poca carne, mejor blanca. Lácteos NO AZUCARADOS. Pocas conservas, al natural o con aceite de oliva. Pocos productos elaborados y analizando cuidadosamente la composición. Pocos refrescos y zumos azucarados.

10 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "TALLER “CESTA DE LA COMPRA”"

Presentaciones similares


Anuncios Google