Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos García Villalobos Modificado hace 7 años
1
Tema 3: Ensamblajes Esta obra ha sido creada a partir de los materiales de la ayuda online de Autodesk Inventor con licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Dirección web: Esta licencia permite adaptar y compartir sus materiales bajo el mismo tipo de licencia y sin fines comerciales. Presentación elaborada por Sergio Lafuente Sánchez. Salvo que se indique lo contrario, este trabajo se suministra bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
2
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes EL ENTORNO DEL ENSAMBLAJE. HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS:
3
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes ESTRATEGIAS DE DISEÑO: DISEÑO ASCENDENTE Es el método tradicional. Primero se definen las piezas individuales. A continuación, se incluyen en subensamblajes mediante las restricciones de ensamblaje. Después los subensamblajes se insertan en los ensamblajes de nivel superior hasta llegar al ensamblaje del nivel superior. Este método de ensamblaje da lugar a ensamblajes con un gran número de relaciones entre piezas y ensamblajes.
4
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes ESTRATEGIAS DE DISEÑO: DISEÑO DESCENDENTE MEDIANTE ESBOZO La técnica de diseño descendente (también conocida como modelado de esqueleto) centraliza el control del diseño. El diseño descendente comienza con el esbozo. El esbozo es un boceto de pieza 2D que es el documento raíz del diseño. Se crea un esbozo que representa el ensamblaje, el subensamblaje, la planta o un elemento equivalente. En el esbozo, use bloques de boceto y geometría de boceto 2D para representar los componentes del diseño. Defina la posición de estos componentes en el esbozo para evaluar la viabilidad del diseño.
5
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes ESTRATEGIAS DE DISEÑO: DISEÑO DESCENDENTE MEDIANTE ESBOZO Una vez que esté satisfecho con el estado del esbozo, cree los componentes a partir de los bloques de boceto. Este proceso genera archivos de pieza y ensamblaje que están asociados a los bloques de boceto del esbozo. Cuando se cambian las definiciones de los bloques de boceto, los archivos de los componentes reflejan automáticamente los cambios.
6
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes ESTRATEGIAS DE DISEÑO: DISEÑO DESCENDENTE DISEÑANDO TODOS LOS COMPONENTES EN UNA ÚNICA PIEZA Otra alternativa en el diseño descendente es diseñar una única pieza en la que cada componente del ensamblaje final corresponda a un sólido de la misma. Al finalizar, se puede utilizar la orden crear componentes para crear un archivo de ensamblaje,
7
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes ESTRATEGIAS DE DISEÑO: DISEÑO DESCENDENTE La técnica de diseño descendente (también conocida como modelado de esqueleto) centraliza el control del diseño. El diseño descendente comienza con el esbozo. El esbozo es un boceto de pieza 2D que es el documento raíz del diseño. Se crea un esbozo que representa el ensamblaje, el subensamblaje, la planta o un elemento equivalente. En el esbozo, use bloques de boceto y geometría de boceto 2D para representar los componentes del diseño. Defina la posición de estos componentes en el esbozo para evaluar la viabilidad del diseño.
8
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes ESTRATEGIAS DE DISEÑO: DISEÑO MIXTO La mayoría de los modelados de ensamblaje combinan las estrategias de diseño ascendente y descendente. Se puede conocer parte de los requisitos y utilizarse algunos componentes estándar, pero los nuevos diseños siempre se deben crear de modo que cumplan los objetivos específicos del proyecto. En primer lugar, se analiza el proyecto de diseño y luego se inserta o se crea el componente (base) fijo. A medida que se desarrolla el ensamblaje, se insertan los componentes o se crean otros nuevos in situ, según sea necesario.
9
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REPRESENTACION DE ENSAMBLAJE: REPRESENTACIÓN DE VISTAS Una representación de vista guarda una configuración de visualización de ensamblaje que el usuario puede recuperar por nombre cuando trabaje en el ensamblaje. Información almacenada en una representación de vista: Visibilidad del componente (visible o no visible). Visibilidad de la operación de trabajo (visible o no visible). Estado de selección del componente ( activado o no activado ) Características de aspecto y estilo aplicadas en el ensamblaje. Ampliación de zoom. Ángulo de visualización. Representaciones de vista de pieza.
10
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REPRESENTACION DE ENSAMBLAJE: REPRESENTACIÓN DE VISTAS Creación de representaciones de vistas: Defina las características de visualización del ensamblaje que desea conservar en la representación de vista. En la parte superior del navegador, pulse el nodo Representaciones para expandirlo, pulse con el botón derecho del ratón en el nodo Vista y, a continuación, pulse Nuevo. Si es necesario, pulse el nombre de la vista para activar su cuadro de edición y poder introducir un nuevo nombre. Utilice alguno o varios métodos para configurar atributos adicionales pulsando la representación de vista con el botón derecho del ratón y seleccionando. Más información en la ayuda de Autodesk:
11
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REPRESENTACION DE ENSAMBLAJE: REPRESENTACIÓN DE POSICIONES Las representaciones posicionales capturan "instantáneas" cinemáticas de ensamblajes, con el fin de realizar análisis del movimiento y otras evaluaciones de un ensamblaje en varias posiciones. Las representaciones posicionales se guardan en el ensamblaje padre y se pueden recuperar en cualquier momento para efectuar en ellas otros análisis o modificaciones.
12
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REPRESENTACION DE ENSAMBLAJE: REPRESENTACIÓN DE POSICIONES ¿En qué se diferencian las representaciones posicionales de las representaciones de vista de diseño? Una representación posicional incorpora todos los parámetros de una vista de diseño activa, así como el estado de flexibilidad de los subensamblajes y el estado de activado de los componentes, y también puede incluir parámetros como desfases y desactivación de relaciones y patrones. Una representación posicional se utiliza para manipular el ensamblaje con fines de análisis de las características cinemáticas y guardar su estado en el archivo de ensamblaje. Creación de representaciones posicionales: Más información en la ayuda de Autodesk:
13
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REPRESENTACION DE ENSAMBLAJE: NIVEL DE DETALLE Las representaciones de nivel de detalle mejoran la capacidad y el rendimiento. Desactivan los componentes innecesarios o sustituyen muchas piezas por una representación de pieza única para reducir el consumo de memoria y simplificar el entorno de modelado. Puede guardar la representación con un nombre y activarla para las tareas de modelado, o seleccionarla para crear dibujos, presentaciones y ensamblajes derivados. Es posible utilizar una pieza derivada creada a partir de un ensamblaje que utiliza un nivel de detalle con un número reducido de piezas en el mismo ensamblaje en el que se creó como ND sustituto. Con un sustituto simplificado se obtiene un mayor ahorro de memoria que con la desactivación.
14
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes SIMPLIFICACIÓN DE ENSAMBLAJES: En un ensamblaje, puede recurrir a varias técnicas para facilitar el trabajo en la ventana gráfica y eliminar los componentes no necesarios de la visualización o de la memoria. Algunas de estas técnicas son: Activación o desactivación de la visibilidad: En ocasiones, un componente puede impedirle ver otro componente con el que quiere trabajar. Puede activar o desactivar la visibilidad de todos los componentes con los que no esté trabajando para simplificar la visualización de la ventana gráfica.
15
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes SIMPLIFICACIÓN DE ENSAMBLAJES: Activación o desactivación del estado de activación: Los componentes no activados consumen menos recursos de ordenador que los componentes activados Los componentes activados se cargan completamente en el ensamblaje y están disponibles para cualquier operación dentro del entorno de ensamblaje. Un componente no activado se puede seleccionar en el navegador, pero no está disponible para operaciones en la ventana gráfica. Puede editar in situ un componente no activado, lo que activará automáticamente dicho componente. Desactivación de componentes no necesarios Cuando se desactiva un componente, éste no se carga en la memoria del equipo, por lo que la edición del ensamblaje es mucho más rápida. Las piezas y los ensamblajes que se necesitan sólo como contexto, o bien los componentes que no hace falta modificar, son buenos candidatos para ser designados como no activados. En el navegador, un componente desactivado se identifica mediante texto tachado.
16
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REESTRUCTURACIÓN DE ENSAMBLAJES: En el navegador, los componentes se muestran inicialmente en el mismo orden en que se insertaron en el ensamblaje. Puede reorganizar los componentes arrastrándolos hasta una nueva posición en el navegador o mediante el menú contextual. El desplazamiento de componentes en el navegador no afecta a su posición en la ventana gráfica.
17
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REESTRUCTURACIÓN DE ENSAMBLAJES: Creación de un nuevo subensamblaje con componentes seleccionados: Seleccione los componentes que van a formar el subensamblaje. Sobre uno de ellos, pulse el botón derecho y seleccione: Componente/Bajar de nivel. Aparece el cuadro de diálogo de Crear un componente in situ. Se crea el subensamblaje con los componentes seleccionados.
18
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REESTRUCTURACIÓN DE ENSAMBLAJES: Subir de nivel componentes dentro de la jerarquía de ensamblaje: Seleccione componentes en el navegador de ensamblajes o en la ventana gráfica. Sobre uno de ellos, pulse el botón derecho y seleccione: Componente/Subir de nivel. Los componentes seleccionados se mueven al ensamblaje padre.
19
3.1. Administración de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes LISTA DE MATERIALES: Es posible crear una lista de materiales de un ensamblaje. Una lista de materiales es una tabla que contiene información sobre las piezas que hay en un ensamblaje, por ejemplo, cantidades, nombres, costes, proveedores y el resto de información que cualquier usuario del ensamblaje pueda necesitar. La información de la lista de materiales se obtiene automáticamente de iProperties. Se pueden modificar los valores de la lista de materiales si se cambian las propiedades de diseño en el cuadro de diálogo Propiedades o en el cuadro de diálogo Lista de materiales.
20
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes INSERCIÓN DE COMPONENTES: Los componentes de un ensamblaje pueden ser un boceto no consumido, una pieza, una superficie o un subensamblaje individual que se comporta como una única unidad. Métodos de inserción: Desde la ficha Componente/Insertar: se abre el explorador para indicar la ubicación del archivo. Arrastre y suelte un componente de una carpeta de archivos en la ventana gráfica del ensamblaje. Arrastre y suelte un componente del panel del navegador de archivos de pieza o ensamblaje en la ventana gráfica del ensamblaje. Notas: Si utiliza el método de arrastrar y soltar, el primer componente de un ensamblaje se fija y los comandos para cambiar la orientación no están disponibles. Es importante que el componente esté dentro de la carpeta de proyecto. Desde la ficha Componente/Insertar desde el Centro de contenido. Desde la ficha Componente/Insertar componente de iLogic
21
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes INSERCIÓN DE COMPONENTES: El primer componente insertado en un ensamblaje debe ser fijado. Se puede activar la opción de que el primer componente se fije automáticamente el centro de coordenadas desde: Opciones de la aplicación/Ensamblaje. Es aconsejable insertar los componentes en el mismo orden en el que se ensamblarán durante la fase de fabricación.
22
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes DESPLAZAMIENTO Y GIRO DE COMPONENTES: Al restringir componentes de un ensamblaje, es posible que tenga que desplazar o girar temporalmente el componente restringido, para mejorar la visibilidad de otros componentes, o bien situar otro componente para facilitar la restricción. El desplazamiento o giro temporal de un componente suspende las restricciones del componente. En la siguiente actualización del ensamblaje se restaura la posición del componente tal y como estaba determinada por sus restricciones. Si el componente no tiene restricciones, el desplazamiento y giro temporal será permanente.
23
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: Cuando se insertan o se crean componentes en un archivo de ensamblaje, se utilizan las restricciones de ensamblaje para establecer la orientación de los componentes en el ensamblaje y para simular las relaciones mecánicas entre los componentes. Cada vez que se actualiza el ensamblaje, las restricciones del ensamblaje se aplican a los componentes. Autodesk Inventor permite crear relaciones en el ensamblaje por 3 métodos: Unión Restringir Ensamblar
24
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO UNIÓN El comando Unión puede determinar automáticamente el tipo de conexión en función de las selecciones de origen. También puede seleccionar un tipo de unión y, a continuación, elegir los objetos que se van a posicionar y unir. Además de crear la relación, es posible cambiar el nombre del navegador y aplicar límites. Unión desplaza el primer componente seleccionado a la segunda selección. Para facilitar la posición correcta de los componentes, la unión muestra una vista preliminar de los efectos antes de su aplicación.
25
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO UNIÓN Tipo: Las selecciones de origen se utilizan para determinar uno de los siguientes tipos de unión: De rotación se selecciona si los dos orígenes seleccionados son circulares. Cilíndrica se selecciona si los dos orígenes seleccionados son puntos de un cilindro. De bola se selecciona si los dos orígenes seleccionados son puntos de una esfera. Rígida se selecciona para todas las demás selecciones de origen. Coloca un componente y elimina todos los grados de libertad. Utilice este tipo de unión para los componentes que no se mueven. Las uniones soldadas y por perno son ejemplos de unión rígida. Coloca un componente y especifica un grado de libertad de rotación. Admite límites especificados por el usuario. Las bisagras y las palancas de rotación son ejemplos de unión de rotación. Coloca un componente y especifica un grado de libertad de traslación. Admite límites especificados por el usuario. Un bloque de desplazamiento en una trayectoria es un ejemplo de conexión de corredera
26
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO UNIÓN Tipo: Coloca un componente y especifica un grado de libertad de traslación y uno de rotación. Admite límites especificados por el usuario. Un eje en un agujero es un ejemplo de una unión cilíndrica. Coloca un componente y especifica dos grados de libertad de traslación y uno de rotación perpendiculares a los lineales. Utilice esta unión para insertar un componente en una cara plana. El componente puede girar o deslizarse en el plano. Admite límites especificados por el usuario. Coloca un componente y especifica tres grados de libertad de rotación. Admite límites especificados por el usuario. Una unión de rótula esférica es un ejemplo de unión de bola.
27
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO UNIÓN Separación: Especifica la distancia de desfase entre los componentes conectados. Nombre: Crea un nombre único para la conexión en el navegador. Selección de unión: Primer origen: Selecciona los puntos finales, medios y centrales en el primer componente. La vista preliminar del primer origen de selección tiene el mismo color que la barra de color del botón de selección en la ventana gráfica. El primer componente seleccionado se desplaza al segundo componente seleccionado. Segundo origen: Selecciona los puntos finales, medios y centrales en el segundo componente. La vista preliminar del segundo origen de selección tiene el mismo color que la barra de color del botón de selección en la ventana gráfica. Cambiar componente: Invierte la dirección del componente. Seleccionar pieza primero: Limita la geometría que se puede seleccionar a un único componente. Utilice esta opción cuando los componentes estén muy próximos o uno de ellos oculte parcialmente a otro. Desactive la casilla de selección para restablecer el modo de selección.
28
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO UNIÓN Selección de la alineación: Primera alineación: Selecciona las caras o las aristas del vector de dirección en el primer componente. Segunda alineación: Selecciona las caras o las aristas del vector de dirección en el segundo componente. Invertir la alineación: Invierte la dirección de la alineación. Animar: Seleccione esta opción para reproducir el comportamiento de la unión en el componente en movimiento de la ventana gráfica. Ficha límites:
29
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO RESTRINGIR A diferencia del comando Unión, el comando restringir permite añadir restricciones de forma individual.
30
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO RESTRINGIR Restricciones de ensamblaje: Pulse los iconos para acceder a la ayuda de Autodesk Restricción de coincidencia o nivelación Restricción de tangencia Restricción de simetría Restricción de ángulo Restricción de inserción
31
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO RESTRINGIR Restricciones de Movimiento: Una restricción de movimiento mantiene el movimiento de rotación o de rotación y traslación entre los componentes. Puede especificar la relación o determinar la relación designando la geometría.
32
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO RESTRINGIR Para especificar la relación para los componentes de rotación, seleccione una arista o una cara circular en cada componente. Para calcular la relación basándose en el tamaño relativo, seleccione una cara cilíndrica en cada componente. Para especificar la distancia para los componentes de rotación y traslación, seleccione una arista o una cara circular en el componente de rotación y una arista lineal en el componente de traslación. Puede calcular la distancia basándose en la circunferencia y la longitud. Seleccione una cara cilíndrica en el componente de rotación y una arista lineal o una línea de boceto en el componente de traslación.
33
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO RESTRINGIR Restricciones de superficies transicionales: ver la ayuda de Autodesk Restricciones de un SCU a otro SCU: ver la ayuda de Autodesk
34
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes RESTRICCIONES DE COMPONENTES: COMANDO ENSAMBLAR Seleccione los objetos que desee restringir y, a continuación, seleccione el tipo de restricción que se va a aplicar. En la ventana gráfica se muestra una pequeña barra de herramientas en lugar de un cuadro de diálogo. El comando Ensamblar selecciona automáticamente los tipos de restricciones válidos en función de las selecciones de geometría. El comando Ensamblar siempre desplaza el primer componente seleccionado a la segunda selección. Si es necesario, las restricciones existentes o el estado fijo se relajan para permitir que se desplace el primer componente.
35
3.2. Inserción, desplazamiento y restricción de componentes:
Tema 3: Ensamblajes IMATES: Una iMate es una restricción guardada con un componente, que le indica cómo conectar con otros componentes en un ensamblaje. Cuando se inserta un componente con una iMate, se coloca en su lugar con otro componente que tenga una iMate coincidente. Un componente se puede sustituir por otro componente conservando estas restricciones iMate inteligentes. Los componentes con iMates aceleran la colocación precisa y el reemplazo de componentes en ensamblajes.
36
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes EL CENTRO DE CONTENIDO: La base de datos del Centro de contenido contiene más de piezas y abarca 18 normas internacionales. Las piezas del Centro de contenido se organizan en bibliotecas. Utilice el navegador del Centro de contenido o Buscar para buscar una pieza concreta. Las operaciones del Centro de contenido incluyen diversas formas geométricas, como conos, cilindros y esferas, en tamaños de los sistemas Métrico e Inglés. Los elementos se colocan en archivos de pieza de Autodesk Inventor.
37
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes EL CENTRO DE CONTENIDO: Estructura de una biblioteca del Centro de contenido El componente básico de una biblioteca del Centro de contenido es una familia (de piezas o de operaciones). Una familia contiene miembros que tienen la misma plantilla y propiedades de familia, y que representan variaciones de tamaño de una pieza o una operación. Una familia es la unidad última de la biblioteca del Centro de contenido y no admite subcategorías. Las familias se organizan en categorías en una biblioteca del Centro de contenido. Una categoría es una agrupación lógica de tipos de piezas. Por ejemplo, los espárragos y los pernos de cabeza hexagonal están relacionados a nivel funcional y, por tanto, se anidan bajo la categoría Pernos. Una categoría puede contener subcategorías y familias. La base de datos de una biblioteca del Centro de contenido contiene los datos necesarios para crear archivos de piezas para las piezas de biblioteca del Centro de contenido. Los datos son: archivos .ipt paramétricos valores de parámetros de piezas, textos de descripción de piezas y vistas preliminares mostradas en el Centro de contenido.
38
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes EL CENTRO DE CONTENIDO: Bibliotecas personalizadas del Centro de contenido Para poder realizar los siguientes pasos, es necesario crear, al menos, una biblioteca personalizada de lectura/escritura. Se accede desde el menú de Proyectos/Configurar bibliotecas del Centro de Contenido:
39
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes EL CENTRO DE CONTENIDO: Bibliotecas personalizadas del Centro de contenido Dentro del configurador, se selecciona añadir biblioteca y se añade un nombre.
40
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes EL CENTRO DE CONTENIDO: Bibliotecas personalizadas del Centro de contenido Una vez creada la biblioteca personalizada puede continuar con los siguientes pasos. Para editar una familia de piezas (u operaciones) contenida en una biblioteca de solo lectura, utilice el Editor de Centro de Contenido: En el editor, copie la familia a una biblioteca habilitada para lectura y escritura. Pulse con el botón derecho del ratón en la familia, seleccione Copiar en el menú y, a continuación, elija una biblioteca de la lista o cree una nueva (habilitada para lectura y escritura). Una vez copiada la familia, puede editarla. Las modificaciones se guardan en la biblioteca de lectura y escritura que se ha seleccionado.
41
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes EL CENTRO DE CONTENIDO: Piezas normalizadas insertadas en un ensamblaje Puede reemplazar la pieza existente en el ensamblaje o insertar un nuevo ejemplar de la pieza editada. Pulse con el botón derecho en la pieza normalizada del ensamblaje y pulse Cambiar tamaño o Reemplazar desde el Centro de contenido. Use el comando Cambiar tamaño para abrir el cuadro de diálogo de la familia y seleccionar otro miembro de la familia para reemplazar la pieza original. Use el comando Reemplazar desde el Centro de contenido para reemplazar una pieza con una pieza del Centro de contenido seleccionada en el cuadro de diálogo Centro de contenido.
42
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes AUTODESK 360: CONTENIDO PAR A SUMINISTRO: Piezas normalizadas insertadas en un ensamblaje
43
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes AUTODESK 360: CONTENIDO PAR A SUMINISTRO: PARTsolutions:
44
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes AUTODESK 360: CONTENIDO PAR A SUMINISTRO: 3DModelSpace:
45
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes AUTODESK 360: CONTENIDO PAR A SUMINISTRO: TraceParts
46
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes CATÁLOGOS DE FABRICANTES: Cada vez más fabricantes permiten descargar sus productos en formato de sólido para que el diseñador no los tenga que dibujar. En la mayoría de los casos se requiere una inscripción previa gratuita.
47
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes CATÁLOGOS DE FABRICANTES: Los fabricantes proporcionan diferentes tipos de formato para la descarga
48
3.3. Trabajo con piezas y conjuntos prediseñados:
Tema 3: Ensamblajes COMUNIDADES DE USUARIOS: GRABCAD Se comparten los diseños entre los diferentes usuarios pudiendo descargar planos y sólidos.
49
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes CREACIÓN DE COMPONENTES IN-SITU: La herramienta Crear componente permite crear un componente en un ensamblaje. Cuando crea un componente in situ, puede realizar un boceto en la cara de un componente de ensamblaje o un plano de trabajo existente, un plano de boceto en la vista de cámara del ensamblaje principal, o bien colocar el plano de boceto normal a la vista, con el origen en un punto seleccionado.
50
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes CREACIÓN DE COMPONENTES IN-SITU: Nombre: nuevo componente Especifica el nombre de archivo del nuevo componente. Plantilla: Define la plantilla utilizada para crear el archivo. Ubicación del nuevo archivo: En este punto, es importante elegir la misma ruta donde está el espacio de trabajo del proyecto. Estructura por defecto de la lista de materiales: Define la estructura por defecto de la lista de materiales del componente.
51
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes CREACIÓN DE COMPONENTES IN-SITU: Componente virtual: Active la casilla de verificación para crear un componente virtual. Un componente virtual es un componente que no requiere modelado de geometría ni archivo. Restringir plano de boceto a cara o plano seleccionados: Por defecto, se crea una restricción de coincidencia entre la cara de la pieza seleccionada y el plano de boceto. Si lo prefiere, desactive la casilla para evitar que se añada esta restricción de manera automática. Esta opción no está disponible si el nuevo componente es el primero del ensamblaje.
52
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes CREACIÓN DE COMPONENTES IN-SITU: Revolucionar para crear sólido Proyectar geometría y dibujar boceto La nueva pieza es adaptativa Si el grifo es modificado, la base se modifica también de forma automática
53
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes OPERACIONES DE ENSAMBLAJE: Las operaciones de ensamblaje son idénticas a las operaciones de pieza, con la salvedad de que pueden afectar a varias piezas, se crean en el entorno de ensamblaje y se guardan en el archivo de ensamblaje.
54
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes OPERACIONES DE ENSAMBLAJE: El flujo de trabajo y los cuadros de diálogo coinciden con los de las operaciones de pieza, pero los controles de las operaciones no admitidas están desactivados. En general, las operaciones de ensamblaje admiten las operaciones de arranque de material.
55
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes OPERACIONES DE ENSAMBLAJE: Al trabajar con operaciones de ensamblaje se pueden controlar las piezas a las que afectan. Las piezas afectadas por operaciones de ensamblaje se denominan participantes. Los participantes se muestran debajo de la operación de ensamblaje relacionada en el navegador de ensamblajes.
56
Participantes eliminados
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes: Tema 3: Ensamblajes OPERACIONES DE ENSAMBLAJE: Utilice los nodos de participantes para añadir y eliminar los componentes que participan en una operación de ensamblaje seleccionada. Participantes eliminados
57
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes REEMPLAZO DE COMPONENTES: Puede reemplazar un componente de un ensamblaje por otro. Si es posible, las relaciones se conservan, salvo si la pieza de reemplazo tiene una forma diferente. En ese caso, es posible que algunas relaciones se pierdan y que deban volver a aplicarse. Proceso: En la ventana gráfica o en el navegador, seleccione el componente que desea reemplazar. En el panel Componente de la ficha Ensamblar, pulse la flecha del comando Reemplazar y elija una de las siguientes opciones: Pulse Reemplazar y, a continuación, pulse el componente que desee reemplazar. Pulse Reemplazar todo y, a continuación, pulse el componente para reemplazar todos sus ejemplares en el ensamblaje actual. En el cuadro de diálogo Abrir, vaya a la carpeta en la que se encuentra el componente, selecciónelo y pulse el botón Abrir. Aparece un mensaje para notificarle que las relaciones e iMates se conservarán, si es posible. Pulse Aceptar para continuar o Cancelar para detener el reemplazo de un componente. El nuevo componente o las diversas incidencias se insertan en la misma ubicación que los componentes originales. El origen del componente de reemplazo coincide con el origen del componente reemplazado. Si no se conservan algunas relaciones, aplique las relaciones de ensamblaje según se requiera para describir el movimiento.
58
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes PATRÓN, SIMETRÍA Y COPIA: COMANDO PATRÓN Duplica uno o varios componentes y organiza las incidencias resultantes en un patrón circular o rectangular. Los patrones rectangulares y circulares pueden utilizar las operaciones de patrón en una pieza para definir el número y el espaciado. Organizar los componentes de un ensamblaje en un patrón si se desea insertar varios pernos para fijar un componente a otro o si se desea insertar varios subensamblajes en un componente complejo. Más información en la ayuda de Autodesk:
59
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes PATRÓN, SIMETRÍA Y COPIA: COMANDO SIMETRÍA El comando Simetría resulta útil para diseñar piezas simétricas. Cree la mitad del ensamblaje y haga una simetría de él para crear la segunda mitad. Los componentes simétricos son copias exactas, colocadas con respecto al plano de simetría. Más información en la ayuda de Autodesk:
60
3.4. Trabajo optimizado con ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes PATRÓN, SIMETRÍA Y COPIA: COMANDO COPIAR El comando Copiar crea una copia o un nuevo ejemplar de los componentes del ensamblaje seleccionados. Puede copiar, bien el ensamblaje completo que se está editando o un subconjunto de componentes. También puede excluir componentes con el comando y, con el cuadro de diálogo Copiar componentes: Nombres de archivos, generar nombres de archivo para los componentes copiados. Los atributos del ensamblaje de origen se recrean, inclusive las restricciones, los patrones, las representaciones y el estado Flexible. El estado Adaptatividad no se vuelve a crear. Más información en la ayuda de Autodesk:
61
3.5. Análisis de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes COMPROBACIÓN DE INTERFERENCIAS: El comando Analizar interferencia comprueba si existe interferencia entre conjuntos de componentes o entre los componentes de un mismo conjunto. Si existe interferencia, Autodesk Inventor la muestra como un sólido y abre un cuadro de diálogo que contiene el volumen y el centroide de cada interferencia. Posteriormente, se pueden modificar o desplazar los componentes para eliminar la interferencia.
62
3.5. Análisis de ensamblajes:
Tema 3: Ensamblajes SIMULACIÓN DE RESTRICCIONES: Cuando se restringe un componente, se puede animar un movimiento mecánico cambiando el valor de la restricción. La herramienta Simular restricción vuelve a colocar la pieza pasando por una serie de pasos, según un rango de valores de la restricción. La herramienta Simular restricción está limitada a una restricción. Para acceder al cuadro de diálogo pulse con el botón derecho sobre la restricción y seleccione Unidad Más información en la ayuda de Autodesk:
63
3.6. Design Accelerator: Tema 3: Ensamblajes
SIMULACIÓN DE RESTRICCIONES: Design Accelerator proporciona un grupo de generadores de componentes y asistentes de cálculo con los que es posible crear de forma automática componentes adecuados mecánicamente a través de atributos mecánicos simples o detallados. Para insertar componentes con los generadores y asistentes de cálculo de Design Accelerator, debe estar en el entorno de ensamblaje. Los generadores y los asistentes de cálculo se agrupan según sus áreas funcionales. En la ficha Diseño se especifican las opciones de inserción y se selecciona el tipo de componentes que se desea insertar. En la ficha Cálculo se introducen los valores para el cálculo. Más información en la ayuda de Autodesk:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.