Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEva María María Nieves Sandoval Villalba Modificado hace 7 años
1
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
COHERENCIA Y COHESIÓN Temas 1 y 2 libro MARÍA DOLORES VICENTE º ESO
2
¿Qué es un texto? Unidad lingüística máxima formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. ¿Es esto un texto? Compré frutas y verduras y no he ido a clase hoy porque no he llamado a mi amiga Carla. ¿Qué le falla? ¡Socorro! Un texto puede estar formado por un solo enunciado o por varios: una carta, un cuento, una noticia periodística, una novela… Salí de casa muy temprano. El autobús llegó enseguida por lo que llegué al instituto antes de lo habitual. Aquel día teníamos un examen y quería llegar pronto para repasar en la biblioteca.
3
Un texto es coherente si soy capaz de encontrarle un tema central y distinguir la organización de sus partes El tema de la charla de hoy es “La novela policíaca”. Intentaré, ante todo, que tras mi intervención queden aclaradas las características básicas de este subgénero narrativo. PLANTEAMIENTO La novela policíaca, también llamada novela de detectives, novela policial o novela negra, es un tipo de relato en el que se narra la historia de un crimen. Su iniciador fue Edgar Allan Poe, quien fijó las características del género en su relato Los crímenes de la calle Morgue (1841). El esquema básico de este tipo de narraciones es el siguiente: en primer lugar, sucede un crimen misterioso y a primera vista inexplicable, a continuación, un sagaz detective investiga el caso analizando minuciosamente los hechos y sus circunstancias y llega a ciertas conclusiones a través de un riguroso razonamiento, por último, el investigador encuentra la solución después de desechar las hipótesis menos verosímiles. La novela policíaca, que ha tenido un amplio reflejo en el cine, es uno de los subgéneros narrativos más apreciados por los lectores, que en la actualidad siguen demandando este tipo de relatos DESARROLLO En resumen, debemos a Edgar Allan Poe la existencia de estas narraciones, que son fácilmente identificables no sólo por su tema, sino, sobre todo, por la figura del protagonista: ese detective que acaba descubriendo al culpable y deja boquiabiertos a los lectores gracias a sus impresionantes dotes de observación.” CONCLUSIÓN
4
Jurídico-administrativo Publicitario Según el tema
Orales Escritos Según el canal Científico-técnico Humanístico Periodístico Literario Jurídico-administrativo Publicitario Según el tema CLASES DE TEXTOS Formal Informal Según el registro Informativos Persuasivos Según la intención Narración Descripción Diálogo Exposición Argumentación Según la modalidad textual o modo del discurso
5
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.
ADECUACIÓN Un texto debe adaptarse a la situación comunicativa en la que se produce. Se deben tener en cuenta la intención comunicativa, el receptor… COHERENCIA El texto es una unidad comunicativa con sentido completo. Debe tener un tema común que puede incluir distintos subtemas. Los contenidos deben estar organizados en párrafos, secuencias, capítulos… COHESIÓN Las partes de un texto deben estar relacionadas entre sí . Un texto cohesionado relaciona gramatical y semánticamente las partes que lo forman.
6
PROCEDIMIENTOS LÉXICOS
LA COHESIÓN TEXTUAL 1 Se logra con PROCEDIMIENTOS LÉXICOS PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES REPETICIÓN SUSTITUCIÓN ELIPSIS ANÁFORA CATÁFORA Repetición de la palabra clave Repetición de lexemas mediante familias léxicas Sinónimos Antónimos Hiperónimos Campos semánticos Palabras-comodín Eliminación de un elemento ya mencionado Yo he comprado cuatro libros, mi amiga cinco Una palabra remite a un elemento anterior, ya citado Pronombres personales, demostrativ Adverbios ¿Dónde viste a Ana?» «La vi en el cine». Ese lugar es maravilloso, allí se está feliz Una palabra remite a un elemento posterior, que se citará Le enseñó algo que lo asustó: un frasco de veneno
7
Adverbios , conjunciones y locuciones adverbiales
LA COHESIÓN TEXTUAL 2 Se logra con USO DE CONECTORES Adverbios , conjunciones y locuciones adverbiales
8
SEÑALA LOS PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN LÉXICA DE LOS TEXTOS SIGUIENTES
1. Avanza aprisa hacia el portero con el balón, mueve la pelota a gran velocidad, se acerca peligrosamente hacia el cancerbero del equipo contrario con el esférico entre sus pies y finalmente se planta con el cuero ante el guardameta y logra un tanto para su escuadra, un gol para su equipo. 1. Avanza rápidamente hacia el portero con el balón, mueve la pelota a gran velocidad, se acerca peligrosamente hacia el cancerbero del equipo contrario con el esférico entre sus pies y finalmente se planta con el cuero ante el guardameta y logra un tanto para su escuadra, un gol para su equipo Sustitución por sinónimos 2. Tenía ganas de compartir su vida con una mascota. Se fue a una tienda de animales y se entretuvo observando canarios, siameses, cobayas y dálmatas, pues eran las criaturas que más le gustaban. Al final, desechó los pájaros, los gatos y los roedores, y se inclinó por un perro. Sin duda, por algo se les considera el mejor amigo del hombre. Hiperónimos- cohipónimos- sinónimo contextual 2. Tenía ganas de compartir su vida con una mascota. Se fue a una tienda de animales y se entretuvo observando canarios, siameses, cobayas y dálmatas, pues eran las criaturas que más le gustaban. Al final, desechó los pájaros, los gatos y los roedores, y se inclinó por un perro. Sin duda, por algo se les considera el mejor amigo del hombre. 3. En aquella ocasión se reunió muchísima gente de la cultura y del deporte: escritores consagrados, pintores ilustres, directores de cine con algún que otro Goya, futbolistas destacados, atletas laureados en las Olimpiadas e incluso algún ministro del ramo. 3. En aquella ocasión se reunió muchísima gente de la cultura y del deporte: escritores consagrados, pintores ilustres, directores de cine con algún que otro Goya, futbolistas destacados, atletas laureados en las Olimpiadas e incluso algún ministro del ramo. CAMPOS SEMÁNTICOS
9
No nos convencía nuestro jardín, así que decidimos contratar los servicios de un jardinero que en un par de semanas nos ajardinó todos los espacios. No nos convencía nuestro jardín, así que decidimos contratar los servicios de un jardinero que en un par de semanas nos ajardinó todos los espacios. FAMILIAS LÉXICAS “A Antonio le gustaba practicar alguna actividad física. Los lunes jugaba al tenis; los martes corría; los miércoles practicaba boxeo; el jueves jugaba a fútbol con sus compañeros; el viernes era el único día que descansaba; el sábado esquiaba y el domingo hacía escalada. Así pasaban los días de la semana” “A Antonio le gustaba practicar alguna actividad física. Los lunes jugaba al tenis; los martes corría; los miércoles practicaba boxeo; el jueves jugaba a fútbol con sus compañeros; el viernes era el único día que descansaba; el sábado esquiaba y el domingo hacía escalada. Así pasaban los días de la semana” HIPERÓNIMOS HIPÓNIMOS COHIPÓNIMOS Actividad física Tenis, correr, boxeo, fútbol, esquí, escalada Días de la semana lunes, martes. Miércoles, jueves, viernes….
10
En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores hedían a orina, los huecos de las escaleras atufaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación, a polvo enmohecidos; los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. [...] Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios. P. Süskind, El perfume Sinónimos Repetición de palabra clave Palabras del mismo campo semántico; hedor, olor, apestaban, atufaban. Olían, hedían Elipsis (se omite el verbo atufar cuatro veces)
11
Reconoce los conectores utilizados en este texto de Fernando Savater:
¿Qué implica la dignidad humana? En primer lugar, la inviolabilidad de cada persona, el reconocimiento de que no puede ser utilizada o sacrificada por los demás como un mero instrumento para la realización de fines generales. Por eso no hay derechos humanos colectivos: la persona humana no puede darse fuera de la sociedad, pero no se agota en el servicio a ella. En segundo lugar, el reconocimiento de la autonomía de cada cual para trazar sus propios planes de vida y sus propios baremos de excelencia, sin otro límite que el derecho de los otros a la misma autonomía. En tercer lugar, el reconocimiento de que cada cual debe ser tratado de acuerdo con su conducta y no según factores aleatorios que no son esenciales para la humanidad: raza, etnia, clase social, etc. En cuarto y último lugar, la exigencia de solidaridad con la desgracia y el sufrimiento de los otros, el mantener viva y activa la complicidad con los demás. Fernando Savater, Las preguntas de la vida Reconoce los conectores utilizados en este texto de Fernando Savater: ¿Qué implica la dignidad humana? En primer lugar, la inviolabilidad de cada persona, el reconocimiento de que no puede ser utilizada o sacrificada por los demás como un mero instrumento para la realización de fines generales. Por eso no hay derechos humanos colectivos: la persona humana no puede darse fuera de la sociedad, pero no se agota en el servicio a ella. En segundo lugar, el reconocimiento de la autonomía de cada cual para trazar sus propios planes de vida y sus propios baremos de excelencia, sin otro límite que el derecho de los otros a la misma autonomía. En tercer lugar, el reconocimiento de que cada cual debe ser tratado de acuerdo con su conducta y no según factores aleatorios que no son esenciales para la humanidad: raza, etnia, clase social, etc. En cuarto y último lugar, la exigencia de solidaridad con la desgracia y el sufrimiento de los otros, el mantener viva y activa la complicidad con los demás. Fernando Savater, Las preguntas de la vida
12
Los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor importancia en nuestra sociedad. ¡Eso no me lo negarán ustedes! Ya no son sólo una distracción para los catalogados “Frikis”. Incluso el creador de la Nintendo DS, Shigeru Miyamoto ha dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”. A pesar de esto, son diversos los sectores que no apoyan esta opinión. Por eso catalogan los videojuegos de perjudiciales y no dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Y eso es una mentira tan grande como los billetes de 300€. ¿El porqué? Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser adictivos como todas las otras formas de ocio. Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste le puede causar daños morales el jugar a videojuegos para mayores de 18 años. Otro punto en contra es el empeoramiento de la vista debido al exceso de horas delante de la pantalla del televisor o del portátil. Yo a los doce años ya jugaba con mi consola a matar marcianitos. Pero no todo lo que rodea al mundo de los videojuegos es negativo, porque consolas como la famosísima NINTENDO WII ayudan al niño en la percepción de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y de las manos. Otro punto a favor de este método es que a los niños les parece muy divertida. En definitiva, las innovaciones son el pan nuestro de cada día y nos ayudan en la vida cotidiana. Es decir, son buenas. Los videojuegos son innovaciones importantísimas que cada día aporta cosas nuevas y en un futuro, nos deparará agradables sorpresas. Por lo tanto, debemos desterrar la idea de que los videojuegos sólo están destinados para un sector de la sociedad. Los videojuegos hace tiempo que ha llegado y están aquí para quedarse.
13
¿Qué clase de texto es atendiendo a: El tema La intención comunicativa
“Los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor importancia en nuestra sociedad. ¡Eso no me lo negarán ustedes! Ya no son sólo una distracción para los catalogados “Frikis”. Incluso el creador de la Nintendo DS, Shigeru Miyamoto ha dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”. A pesar de esto, son diversos los sectores que no apoyan esta opinión. Por eso catalogan los videojuegos de perjudiciales y no dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Y eso es una mentira tan grande como los billetes de 300€. ¿El porqué? Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser adictivos como todas las otras formas de ocio. Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste le puede causar daños morales el jugar a videojuegos para mayores de 18 años. Otro punto en contra es el empeoramiento de la vista debido al exceso de horas delante de la pantalla del televisor o del portátil. Yo a los doce años ya jugaba con mi consola a matar marcianitos. Pero no todo lo que rodea al mundo de los videojuegos es negativo, porque consolas como la famosísima NINTENDO WII ayudan al niño en la percepción de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y de las manos. Otro punto a favor de este método es que a los niños les parece muy divertida. Como todos sabemos, las innovaciones son el pan nuestro de cada día y nos ayudan en la vida cotidiana. Es decir, son buenas. Los videojuegos son innovaciones importantísimas que cada día aporta cosas nuevas y en un futuro, nos deparará agradables sorpresas. Por lo tanto, debemos desterrar la idea de que los videojuegos sólo están destinados para un sector de la sociedad. Los videojuegos hace tiempo que ha llegado y están aquí para quedarse.“ ¿Qué clase de texto es atendiendo a: El tema La intención comunicativa El modo del discurso. ? ¿En cuántas partes se organiza el texto? Nómbralas. Localiza la tesis principal y los argumentos a favor y en contra para defenderla. ¿Cuál es el tema del texto? Los videojuegos. Defensa de los videojuegos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.