Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Elena Coronel Pereyra Modificado hace 7 años
1
El desarrollo de clusters como futuro de la economía de Jujuy
Lic. Fernando Medina
2
¿Qué es un Cluster? Un cluster o encadenamiento productivo es un grupo de empresas e instituciones (del gobierno y de la sociedad civil) asociadas en un campo particular y próximo geográficamente, unidas por prácticas comunes y complementarias.
3
Características Puede estar localizado en una ciudad, provincia o países cercanos o vecinos. Incluyen empresas de productos o servicios finales, proveedores e insumos, componentes, maquinarias y servicios especializados, instituciones financieras, instituciones del gobierno tales como universidades, centros de investigación, organismos especializados
4
¿Donde existen clusters?
En países Industrializados Holanda en flores Portugal en corcho Norte de Italia en calzado Estados Unidos en vinos En países en desarrollo Ecuador en camarones Chile y Argentina en vinos Turismo en Costa Rica Algodón en Perú
5
¿Para qué sirve estudiar un cluster?
Para comprender el desarrollo de las industrias y empresas relacionadas. Para definir políticas públicas. Para definir políticas empresariales. Para mejorar el clima de negocios Para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de los clusters existentes.
6
Salud Aventura Naturaleza Capacitación Convenciones Parques nac. Playas Hospitales Mont. y volcanes Centros de Educ. Restaurantes Cafeterias Comida típica Comida rápida Especialidades Hoteles Albergues Cabinas B&B Campamentos Tour operadores Agencias viajes Mayoristas Tur. aventura Especialistas Aerolíneas Buses Cruceros Alquiler del autos Vuelos Charter Suplidores de insumos Legislación y marcos regulativos Industrias de apoyo Infraestructura Información Educación, capacitación e investigación Servicios de Construcción Atracción de Inv. Financiamiento Foros industriales Inst. Públicas Gob. locales Universidades Centros de Cap. Telecom.. Planificación Diseño y const.
7
Conglomerado de la Industria del Vino de California
Importadores Bancos Tours Operad. Envases Turismo Universidad Exportadores Barriles Roble Cad. Distribución Viñas Bodegas Venta Minorista Inst. Investigación Etiquetas Public. Espec. Cámaras Empres. Fabricantes Tapas Gastronomía Inmobiliarias Proveed de Corcho
8
MAPA DEL CLUSTER DEL LIMÓN
9
El reto de Nuestra Región
Mejor nivel de Vida Competitividad Productividad
10
La riqueza de una nación es determinada principalmente por la productividad con la cual utiliza sus recursos humanos, naturales y de capital La productividad depende del valor de los productos y servicios (e.g. singularidad, calidad) y de la eficiencia con la que se producen Lo que importa no es en cuáles industrias compite una nación o región, sino cómo compiten las empresas en esas industrias. Ningún país o región es competitiva en todas las industrias en las que compite. La competencia es cada vez más global La clave es identificar y actuar sobre las condiciones de un país o región que le permiten ser más productivo Una moneda en descenso y salarios bajos no son señales de competitividad sino una disminución en el nivel de vida.
11
Competivividad Argentina
12
Factores que afectan la Competitividad de un país
Sectores Económicos de alto potencial Relaciones Internacionales benignas Gobierno Eficiente Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de factores eficientes Macroeconomía estable Sistema Político Estable y Funcional Población Incluyente Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente
13
Determinantes de la Competitividad
Bases Macroeconómicas Sofisticación de las Operaciones y Estrategia de las Empresas Calidad del Ambiente Microeconómico de Negocios Bases Microeconómicas Un entorno político estable y políticas macroeconómicas sólidas son necesarias, pero no bastan para asegurar una economía prospera La competitividad también depende de la mejora de las bases microeconómicas
14
Papel del Gobierno en el Desarrollo Económico
En el contexto Macroeconómico Establecimiento de un marco macroeconómico, legal y político. Mejoramiento de las condiciones sociales de lo habitantes En el contexto Microeconómico Mejorar la disponibilidad, calidad y eficiencia de los insumos, infraestructura e instituciones Crear reglas e incentivos para la promover la productividad y la competencia de las empresas Facilitar el desarrollo y mejoramiento de los clusters
15
Papel de Sector Privado en el Desarrollo Económico
Desarrollar con el gobierno programas especializados Rol activo en el mejoramiento de la infraestructura Apoyar a oferentes locales y atraer inversiones conjuntamente con el gobierno Capacitación para empresarios y gerentes Auspiciar y realizar investigaciones
16
Papel del Gobierno en el Desarrollo Económico
En los procesos de mejoramiento económico Crear un proceso explícito y continuo de mejoramiento competitivo. Crear Instituciones que movilicen al sector privado, al gobierno, en todos los niveles, a las instituciones educativas y a las org. no gubernamentales. Reforzar los clusters establecidos o emergentes en vez de crear nuevos.
17
Interdependencia entre sector público, privado y ong´s
Coordinación, Transparencia, Estudio y Ejecución de Políticas Públicas Sector Público Sector Privado Elementos claves que influyen en el ambiente de negocios de las empresas Decisiones e inversiones para alcanzar altos niveles de productividad ONG´s
18
Etapas en iniciativas de competitividad
Implementación de proyectos Interacción con actores Financiamiento para nuevos proyectos Primeras ideas Diálogo con distintos sectores de la sociedad Encuentros Gobierno/Sector Privado Planificación Institucionalización Representación Pública y Privada Presupuesto Contratación de Personal Financiamiento Gestación Organización Formal Desarrollo
19
Factores de Éxito Apoyo del Gobierno Liderazgo Individual
Grado de Consenso Seguimiento agente externo Organización Financiamiento Planeación Estratégica Alcance de las actividades Coordinación Gestación Organización Formal Desarrollo
20
La Competitividad y el Ambiente Empresarial Nacional
Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Industrias Relacionadas y de Apoyo Azar
21
La Competitividad y el Ambiente Empresarial Nacional
Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Cantidad y costo de los factores (insumos) Calidad de los factores Especialización de los factores Industrias Relacionadas y de Apoyo Azar
22
Tipos de Factores (Insumos)
Recursos Naturales (físicos) Recursos Humanos Recursos de Capital Infraestructura Física Infraestructura Administrativa Infraestructura Científica y Tecnológica Four fundamental characteristics: Factors Figure out where you can build up specialized pools, specialization is important Example Dutch flowers Infrastructure Scientific base Upgrade quality of inputs F-S-S-R The Climate Competition is crucial Tax policies / Investment Demand Examples: Canada and telecommunication U.S. and software Israel and farming Look for tough customers, ones with problems to be solved El valor de los factores tradicionales (basados en recursos) de los países en desarrollo ha disminuido sustancialmente por la naturaleza cambiante de la competencia nacional 12 13 13
23
El Proceso de Desarrollo Competitivo
Condiciones de factores (Insumos) El Proceso de Desarrollo Competitivo Desarrollo Económico Exitoso Solidifica las bases para la actividad empresarial Seguridad pública Infraestructura administrativa y física básica Sistema de apoyo comercial en funcionamiento comercial funcional Información relacionada a los negocios Mejora la calidad de factores Mejora las bases de la información relacionada al mercado Amplia la disponibilidad de factores locales Establece banca y mercados de capital abiertos, bien regulados y eficientes Incrementa la tasa de ahorros nacionales (por ejemplo, la reforma de pensiones) Aumenta la especialización de factores alrededor de los clusters industriales para que se desarrollen a estados más avanzados de desarrollo Punto de partida para los Pasos de Desarrollo Alta dependencia sobre la disponibilidad de bajos salario, mano de obra no calificada y recursos naturales Falta de capital Ahorros Bajos Fuga de capital Subdesarrollados infraestructura, administración pública, mercados de capital y sistema educativo Tecnología avanzada suministrada y controlada desde afuera Baja productividad 19 19
24
La Competitividad y el Ambiente Empresarial Nacional
Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Clientes locales sofisticados y exigentes Segmentos especializados que pueden servirse globalmente Clientes cuyas necesidades se anticipan a las de la región y otras áreas Industrias Relacionadas y de Apoyo Azar
25
Adquisición de Carreteras en Suiza
Suiza tiene algunas de las mejores carreteras del mundo, y las empresas de construcción pesadas suizas son de clase mundial. El éxito de la infraestructura suiza de carreteras está vinculada con el sistema de adquisición de carreteras del gobierno: Licitación internacional competitiva Contratos otorgados a empresas con tecnologías más innovadoras o mayor inversión en investigación y desarrollo en la ingeniería de carreteras La empresa escogida está típicamentre entre los licitadores más caros Se requiere que la empresa seleccionada garantice su trabajo por un período de 5-20 años, dependiendo del proyecto. El gobierno suizo paga un costo inicial más elevado para obras de carreteras, pero el costo global de su infraestructura de carreteras es similar al de muchos otros países industrializados debido a costos más bajos de reparación y mantenimiento. Ya que a los ingenieros suizos de construcción se les recompensa por ser innovadores, constantemente están mejorando sus tecnologías. 26
26
CLUSTER DE IRRIGACIÓN EN ISRAEL
Fuente: Central Bureau of Statistics of Israel Fuente: Una creciente población ha presionado la producción doméstica de alimentos Una decreciente disponibilidad de agua Incentivos gubernamentales para la autosuficiencia alimenticia por razones de seguridad
27
El Proceso del Desarrollo Competitivo
Condiciones de Demanda El Proceso del Desarrollo Competitivo Punto de partida para los Países en Desarrollo Las principales exportaciones son de productos no diferenciados hacia economías avanzadas Demanda local poco sofisticada Poca información Selección limitada Los diseños de productos y servicios se imitan o licencian del exterior Normas de productos, salud, seguridad y medio ambiente vagas La presencia de una amplia demanda local distrae la atención a los productos internacionalmente competitivos Desarrollo Económico Exitoso Reducir la demanda local, desventajas: Abrir los mercados a productos extranjeros Ampliar la información al comprador y recursos al comprador contra productos defectuosos o mal representados Eliminar gradualmente las restricciones y prejuicios impositivos en contra de los productos sofisticados Aumentar las normas de seguridad, salud y ambientales para los productos y dirigirlas a las normas mundiales Estimular la demanda temprana por nuevos productos y servicios de la más alta calidad, mediante regulaciones que animen a innovación Aumentar las exportaciones hacia los países vecinos u otros países con necesidades similares 24 24
28
La Competitividad y el Ambiente Empresarial Nacional
Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Un contexto local que incentive la competencia basada en la inversión y en las mejoras sostenidas Competencia vigorosa entre rivales locales Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Industrias Relacionadas y de Apoyo Azar
29
El Proceso de Desarrollo Competitivo
Contexto para una Estrategia y Rivalidad Empresarial El Proceso de Desarrollo Competitivo Desarrollo Económico Exitoso Pasos macro y micro para reducir la tasa crítica de rentabilidad y aumentar los horizontes de tiempo Establecer políticas gubernamentales que creen un contexto positivo para la inversión Eliminan los impedimentos gubernamentales a la competencia Terminar con las licencias gubernamentales monopolistas. Abrir los monopolios estatales a la competencia. Eliminar gradualmente los controles gubernamentales sobre precios, controles de ingreso y restricciones localistas Privatizar las compañías estatales Eliminar la corrupción, neopotismo y otras prácticas que sesgan los productos competitivos Establecer un sistema de gobernabilidad cooperativa efectiva involucrando la divulgación y rendición de cuentas real Comenzar un proceso irreversible de apertura de la economía a la competencia extranjera Proteger la propiedad intelectual Crear rivalidad interna activa Punto de Partida para los Países en Desarrollo Niveles altos de inestabilidad política y económica Altos costos de capital y horizontes de corto plazo Prácticas oportunistas de las compañías Competencia cortada por concesiones monopolistas y fuerte intervención gubernamental Compañías protegidas de competencia extranjera Compañías monopolistas dominantes o mercado dividido por carteles Toda rivalidad entre empresas se basa mayormente en precios 21 21 21
30
Regulación Ambiental y Competitividad
Contexto para una Estrategia y Rivalidad Empresarial Regulación Ambiental y Competitividad La contaminación es una señal de ineficiencia: los recursos han sido utilizados de manera poco productiva Empresa Mal uso de la tierra Extracción ineficiente de recursos Utilización incompleta de materiales Desperdicio innecesario Uso de energía innecesario Cliente Empaque descartable Materiales utilizables descartados en los productos Productos que desperdician la energía La contaminación es el reflejo de una tecnología poco sofisticada La necesidad de procesar los desechos y descargas o tratar las sustancias dañinas obliga a las compañías a realizar actividades que agregan costos pero no crean un valor al cliente ej., manejo, almacenaje, procesamiento y disposición Las regulaciones ambientales estrictas promueven la mejora necesaria para lograr un desarrollo avanzado La “Competencia” basada en normas ambientales débiles perpetua los ingresos bajos
31
Fuentes de Ventaja Competitiva Internacional para Empresas en Países en Desarrollo El Enfoque Tradicional Recursos Naturales Abundante Mano de Obra Ventaja Comparativa Heredada Exportaciones de commodities o productos maquilados a países industrializados
32
Evolución de los precios del Salmón Chileno
Fuentes de Ventaja Competitiva en Países en Desarrollo El Enfoque Tradicional Evolución de los precios del Salmón Chileno
33
Evolución de los precios del Salmón Chileno
Fuentes de Ventaja Competitiva en Países en Desarrollo El Enfoque Tradicional Evolución de los precios del Salmón Chileno
34
La Competitividad y el Ambiente Empresarial Nacional
Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Industrias Relacionadas y de Apoyo Azar Presencia de proveedores locales capaces y de compañías en las áreas relacionadas Clusters en lugar de industrias aisladas
35
Cluster de Calzado Italiano
Equipo de Tenerías Calzado Atlético Cinchos de Cuero Maquinaria de Calzado Tenerías Calzado Sintético Prendas de Cuero Cuero Procesado Maquinaria para Trabajar el Cuero Calzado de Cuero Terminados Equipo para Trabajar el Plástico Carteras de Cuero Servicio de Diseño Sistemas de Calzado CAD Botas de Montaña Guantes de Cuero Maquinaria de Inyección Botas de Esquiar Herramienstas de Maquinaria Especializada Moldes Cluster de Moda Textil Botas para después de Esquiar Equipo para Trabajar la Madera Modelos
36
CLUSTER DE IRRIGACIÓN EN ISRAEL
Filtración (Carkal y ODIS) Fertilización Tratamiento de Aguas Consultores (Netafim): Diseño de irrigación Planificación de irrigación Gerencia de proyectos Servicio Post-Venta COMPONENTES DE IRRIGACIÓN Bandejas (Hofit y Rotoplast) Válvulas Sector Industrial Aspersores (NaanDan) AGRICULTURA Moldes Maquinaria Industrial Polietileno Goteros (Netafim, Plastro) Tubería (Plastro) Agricultura de Invernadero Sistemas de Irrigación Unidades de Manejo y Control Agricultura de Campo Abierto Universidades e Institutos Instituto. Israel de Tecnología U. Hebrea de Jerusalén Instituto Weizmann de Ciencias Escuela Mikvé Israel Organización de Investigación Agrícola Paisajismo Software (Teklak y Motorola) Hardware (Galcón y Motorola) Sensores (Shani Ray) Válvulas (Bermod, Dorot) I y D: Organización de Investigación Agrícola Financiamiento (Bancos, OEA) Gobierno: Ministerio de Industria y Comercio Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
37
Clusters Regionales Seleccionados de las Industrias Competitivas de E
Clusters Regionales Seleccionados de las Industrias Competitivas de E.U.A Boise Aserraderos Maquinaria Agrícola Wisconsin / Iowa / Illinois Equipo Agrícola Minneapolis Equipo y Servicios Cardiovasculares West Michigan Equipo de Oficina e Institucional Western Massachusetts Polímeros Boston Fondos Mutuos Biotecnología Software y Redes Capital de Riesgo Omaha Telemercadeo Reservaciones de Hotel Procesamiento de Tarjetas de Crédito Rochester Equipo de Imágenes Seattle Equipo y Diseño de Aeronaves, Construcción de Barcos y Botes Fabricación de Metal Michigan Relojes Warsaw, Indiana Dispositivos Ortopédicos Detroit Equipo y Repuestos de Vehículos Hartford Seguros Oregon Equipo de Medición Eléctrica Equipo de Carpintería Explotación Forestal Suministros de Madera Providence Joyería Equipo Marino Ciudad de Nueva York Servicios Financieros Publicidad Publicaciones Multimedia Silicon Valley Microelectrónica Biotecnología Capital de Riesgo Pennsylvania / Nueva Jersey Productos Farmaceúticos Las Vegas Diversión / casinos Aerolíneas Pequeñas Pittsburgh Materiales Avanzados Energía Carolina del Norte Muebles del Hogar Fibras Sintéticas Calcetería Area de Los Angeles Aeroespacio de Defensa y Diversión Wichita Aeroplanos Livianos Equipo Agrícola Carlsbad Equipos de Golf Cleveland / Louisville Pinturas y Revestimientos Baton Rouge / New Orleans Alimentos de Especialidad Phoenix Helicópteros Semiconductores Laboratorios de Pruebas Electrónicas Dalton, Georgia Alfombras Dallas Urbanización de Bienes Raíces Sureste de Texas / Louisiana Químicos Nashville / Louisville Administración Hospitalaria Colorado Sistemas de Computación Integrados / Programación Servicios de Ingeniería Minería / Exploración de Petróleo y Gas Sur de Florida Tecnología de la Salud Computadoras
38
El Proceso del Desarrollo Competitivo
Industrias Relacionadas y de Apoyo El Proceso del Desarrollo Competitivo Punto de Partida para los Países en Desarrollo Industrias exportadoras aisladas Escasez y dalta de competitividad en las industrias de apoyo Los clusters son virtualmente inexistentes La integración vertical se debe a la ausencia de proveedores eficientes y a las limitaciones sobre las importaciones La necesidad de depender de proveedores locales improductivos crea desventajas para las industrias de elaboración secundaria Se deben importar maquinaria, componentes y equipo y servicios más avanzados y más sofisticados Los éxitos tempranos en las exportaciones ocurren a menudo en las industrias con nexos interindustriales débiles Desarrollo Económico Exitoso Abrir el acceso a los proveedores extranjeros de componentes, maquinaria y servicios sofisticados Buscar mejoras en la base de proveedores locales Buscar FDI que apoyen los clusters locales emergentes Es necesario desarrollar clusters extensivos para ir más allá de los niveles medios de desarrollo Alinear incentivos y otros programas (ej: zonas francas) para incentivar el desarrollo de largo plazo de los clusters 27 26 26
39
Los Clusters en las Economías en Desarrollo
En los países en desarrollo a menudo no existen clusters o son débiles industrias de productos finales aisladas industrias de materia prima Las áreas industriales de los países en desarrollo tienden a concentrarse alrededor de las grandes urbes, debido a una deficiente infraestructura del transporte y comunicaciones, además del papel intrusivo del gobierno en la competencia Las políticas hacia el desarrollo en áreas lejos de los centros urbanos a veces funcionan en contra de la especialización y la formación de clusters El desarrollo de clusters funcionales constituye un paso esencial en el tránsito hacia una economía avanzada
40
Cluster de Camaroneras en el Ecuador
SERVICIOS DE APOYO INSTITUCIONES DE APOYO PESCA ARTESANAL NAUPLIERAS O DESOVADEROS MADURACIÓN LABORATORIOS DE LARVAS CULTIVO DE CAMARÓN FÁBRICAS DE BALANCEADO FÁBRICAS DE HARINA DE PESCADO INSUMOS AGRÍCOLAS INSUMOS QUÍMICOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS EMPACADORAS/ EXPORTADORES PRODUCTOS QUÍMICOS COMBUSTIBLE FERTILIZANTES ALIMENTOS IMPORTADOS OTROS QUÍMICOS MALLAS/FILTROS EQUIPOS Y MAQUINARIAS FABRICAS DE EMPAQUE FABRICAS DE HIELO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICO SUBSECRETARIA DE PESCA INP CORPEI DIGMER MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE EMPRESAS DE SEGURIDAD SECTOR FINANCIERO TRANSPORTE CNA INTERMEDIARIOS MAYORISTAS TRADERS INDUSTRIALES DETALLISTAS SERVICIOS MARÍTIMOS COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIAL OTROS DEL ESTADO SIN PODER LEGAL Sello Verde
41
Políticas Gubernamentales y el Ambiente de Negocios
Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Industrias Relacionadas y de Apoyo
42
La Competitividad y el Ambiente Empresarial Nacional
Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Un contexto local que incentive la competencia basada en la inversión y en las mejoras sostenidas Competencia vigorosa entre rivales locales Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Cantidad y costo de los factores (insumos) Calidad de los factores Especialización de los factores Clientes locales sofisticados y exigentes Segmentos especializados que pueden servirse globalmente Clientes cuyas necesidades se anticipan a las de la región y otras áreas Industrias Relacionadas y de Apoyo Azar Presencia de proveedores locales capaces y de compañías en las áreas relacionadas Clusters en lugar de industrias aisladas
43
Nuevo Paradigma de Competitividad
La ventaja competitiva depende de la productividad La productividad depende del valor de los productos y servicios y de la eficiencia con que se producen Lo que importa no es en cuáles industrias compite una nación, sino cómo compiten las empresas en esas industrias El mantenimiento de la ventaja depende de la capacidad para mejorar e innovar, no de ventajas estáticas Incluye tecnología, métodos, nuevos segmentos y estrategias Las compañías deben abordar y prever las necesidades nacionales, regionales e internacionales, y no solo las necesidades locales La nación, el estado o la ciudad deben verse como plataforma para una estrategia global, no como el lugar donde ocurren todas las actividades de una empresa La capacidad para atraer y retener “bases” determina la prosperidad 2 5 1
44
Indice de Competitividad Actual
Ranking Estrategia y Operaciones Calidad del PIB/capita de las Empresas Clima de Negocios (ajust.PPP) 1 Finlandia $24,864 2 USA $33,886 3 Holanda $25,598 4 Alemania $24,931 5 Suiza $28,518 ……. 10 Singapur $23,000 22 Irlanda $25,200 29 Chile $9,187 46 Uruguay $8,904 Costa Rica $9,236 53 Argentina $12,314 63 Perú $4,797 69 Guatemala $3,784 71 Nicaragua $2,396 72 Ecuador $3,068 75 Bolivia $2,408
45
Relación entre Indice Competitividad Actual y PIB per Capita
40,000 35,000 United States 30,000 Norway Iceland Canada Switzerland Belgium Denmark Austria Netherlands Ireland Japan Australia 25,000 Hong Kong SAR France Sweden Germany Finland 2000 PIB Per Capita (Ajustado PPP) Italy Singapore United Kingdom New Zealand 20,000 Spain Israel Slovenia Korea Greece Portugal Taiwan 15,000 Czech Republic Microeconomics matter Argentina Hungary Slovakia Mauritius Poland 10,000 Trinidad and Tobago Costa Rica Mexico Estonia Adj. R 2 = 0.842 Russia Latvia Uruguay Malaysia Chile South Africa Dominican Republic Romania Venezuela Lithuania El Salvador Colombia Panama Brazil Turkey Philippines Thailand 5,000 Paraguay Bulgaria Peru Ukraine Jordan Ecuador Guatemala China Honduras Zimbabwe Sri Lanka Jamaica Indonesia Egypt Bolivia Nicaragua Vietnam India Bangladesh Nigeria -2 -1.5 -1 -0.5 0.5 1 1.5 2 2.5 Indice de Competitividad Actual Fuente: Global Competitiveness Report 2001
46
Papel del Gobierno en el Clima de Negocios
Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas Crear fuerte competencia local Esfuerzos concentrados en los Clusters para atraer inversión extranjera Promoción de Exportaciones Concentrada en Clusters Condiciones de los Factores Condiciones de la Demanda Recopilación de información específica según Clusters; énfasis institucional Programas especializados de educación y capacitación Esfuerzos de investigación de universidades locales en tecnologías relacionadas con clusters Infraestructura especializada de transporte y comunicaciones Estándares reguladores pro-innovación que afectan el cluster El gobierno como un comprador sofisticado de los productos/servicios del cluster Industrias Relacionadas y de Apoyo Foros para participantes de clusters Esfuerzos específicos según clusters para atraer proveedores y compañías de servicios 26
47
Rol del Sector Privado en el Desarrollo de Clusters
Estrategia, Estructura y Rivalidad Empresarial Comercializar conjuntamente a través de las ferias y delegaciones comerciales Colaborar con los esfuerzos gubernamentales para promover las exportaciones Crear directorios de participantes en los clusters Condiciones de Factores Condiciones de la Demanda Desarrollar conjuntamente programas especializados vocacionales, técnicos y universitarios Auspiciar centros de investigación especializada en las universidades Recolectar información de clusters a través de las asociaciones comerciales Mantener un enlace estrecho con los proveedores de infraestructura para abordar las necesidades especializadas del cluster (ej., comunicación de datos, logística) Desarrollar cursos para ejecutivos sobre asuntos de regulación, calidad y administración Trabajar con los gobiernos para agilizar las regulaciones y modificarlas para estimular la innovación Establecer organizaciones de prueba y normas locales Industrias Relacionadas y de Apoyo Establecer una asociación comercial basada en clusters Estimular individual y colectivamente la formación de proveedores locales y atraer las inversiones locales de proveedores basados en otros lugares
48
Actitudes de las Compañías hacia los Clusters
Crea más competencia Pierde empleados en las transferencias Aumenta la eficiencia Aumenta la flexibilidad Incrementa la información Estimula la innovación Muchos participantes de clusters no son competidores directos 27
49
Las Industrias Cerveceras de Centroamérica y Bélgica
Los centroamericanos y belgas tienen una afinidad por la cerveza y son expertos en tecnologías cerveceras Bélgica tiene menos del 30% de la población de Centroamérica y menos del 6% de su extensión territorial La industria cervecera en Bélgica es altamente competitiva e innovadora y exporta sus productos a todo el mundo. Los productores belgas acogen con agrado la competencia. Las cervecerías centroamericanas no compiten a nivel internacional. Como resultado, los productores no se han visto obligados a aumentar o desarrollar la capacidad de exportación. Muchos productores centroamericanos temen la apertura de mercados y la competencia internacional. Industria Cervecera Centroamericana 9 cervecerías, 24 marcas Ninguna competencia más allá de las fronteras nacionales Segmentación mínima de marcas y variación de los gustos La pequeña población nacional limita la capacidad de las compañías para producir a la escala más eficiente y aumenta los precios de las exportaciones Es común la imitación de sabores europeos y estadounidenses y las licencias de marcas Industria Cervecera Belga 300 cervecerías, >300 marcas Intensa competencia dentro y fuera de Bélgica Micro-segmentación de mercados en cientos de diferentes variedades de gustos La pequeña población nacional y la intensa rivalidad obligan a mejoras continuas y a concentrar la mentalidad en establecer mercados de exportación El éxito de las marcas depende de la diferenciación y gustos particulares 42
50
El Papel del Sector Privado El Instituto Campero, Guatemala
La capacitación siempre ha sido una parte importante de la estrategia de Pollo Campero. La instrucción ocupacional es necesaria para el desempeño del trabajo Sin embargo, en 1993 el Pollo Campero creó el Instituto Campero, una institución académica totalmente acreditada en Guatemala, que ofrece diplomas equivalentes a los otorgados por las escuelas públicas. Ofrece plan básico, bachillerato y nivel técnico Los profesores son reclutados de las mejores escuelas públicas Combina la escuela regular con la capacitación ocupacional continua Los horarios de clases giran alrededor de los horarios de trabajo La necesidad de desarrollar una institución interna surgió del hecho de que el alto nivel de analfabetismo evitaba que algunos empleados capaces y técnicamente preparados ascendieran a puestos de mayor responsabilidad. La falta de conocimiento matemático limitaba el número de empleados capaces de desempeñarse como cajeros El analfabetismo limitaba los ascensos a posiciones de asistentes a la gerencia El Instituto ha tenido gran éxito en cumplir con los objetivos establecidos por la compañía: Aumentando la disponibilidad de personal calificado que permita los ascensos internos Aumentando la lealtad de los empleados y reduciendo la rotación de personal Los ascensos dentro de la compañía están explícitamente ligados a los logros académicos y al desempeño en el trabajo. A la fecha la compañía tiene un campus metropolitano y siete escuelas regionales De los 2,300 empleados guatemaltecos, 650 están actualmente inscritos en el Instituto
51
El Papel Apropiado de los “Gremios”
Integrar las asociaciones que conforman el cluster Mantener una política de admisión abierta a todos aquellos interesados en el desarrollo de los clusters (por ejemplo, empresas grandes y pequeñas, empresas existentes y emergentes, empresas nacionales y extranjeras, a los clientes, proveedores, instituciones especializadas y proveedores de servicios) Formalizar una agenda para el cluster con base en las necesidades y oportunidades comunes y desarrollar servicios específicos para el cluster para abordarlas (por ejemplo, programas de capacitación para los empleados y gerentes, acuerdos de compras por volumen) Informar al gobierno en los diferentes niveles acerca de los asuntos reguladores y limitaciones al desarrollo de los clusters para lograr una mayor influencia en la creación de políticas públicas (por ejemplo, la reforma reguladora, promoción de las exportaciones, políticas de ciencia y tecnología) Establecer un enlace específico de los clusters con el gobierno Integrar a los nuevos inversionistas extranjeros directos al cluster y asistirlos para que establezcan redes con los proveedores locales (por ej.: contactos con los clusters)
52
Empresas más productivas Clusters
El Gran Reto PROCESO de mejora de competitividad Esfuerzo conjunto! Algunas variables microeconómicas no las puede cambiar ni el sector público ni el sector privado aisladamente Enfoque en clusters claves (tamaño, crecimiento, productividad) Empresas más productivas Clusters
53
Niveles de Acción para la Competitividad
Grupos de Naciones Vecinas e.g., Región Andina Naciones e.g., Argentina Estados, Países, Provincias e.g., Norte, Jujuy Areas Metropolitanas CLUSTERS + APOYO SOCIAL e.g., San Salvador, San Pedro Ciudades / Pueblos e.g., El Moreno, Sauzalito
54
Empresas más productivas Clusters
Competitividad Local Componentes claves Agenda local – esfuerzo conjunto (público central, público local, privado, sociedad civil) Mejora en variables específicas del ambiente microeconómico (especialmente en educación) Enfoque en clusters claves (tamaño, crecimiento, productividad) Planes de mejora para industrias con pocas perspectivas Provisión eficaz de sistemas de soporte y apoyo social Empresas más productivas Clusters Desarrollo Local
55
El Desafío de la Competitividad Condiciones de Factores
Países Pobres Mano de obra barata y malas condiciones laborales Explotación de recursos naturales / degradación del medio ambiente Baja productividad Actividad económica concentrada en centros urbanos Países Ricos Condiciones de Factores Estrategia, Estructura y Rivalidad de Compañías Industrias Relacionadas y de Apoyo Condiciones de Factores Condiciones de Demanda Cinchos de Cuero Prendas de Cuero Carteras de Cuero Guantes de Cuero Cluster de Moda Textil Calzado Atlético Calzado Sintético Calzado de Cuero Botas de Montaña Botas de Esquiar Botas para después de Esquiar Maquinaria de Calzado Cuero Procesado Terminados Servicio de Diseño Inyección Moldes Modelos Equipo de Tenerías Tenerías Trabajar el Cuero Maquinaria para Equipo para Trabajar el Plástico Herramienstas de Maquinaria Especializada Trabajar la Madera Calzado CAD Sistemas de Omaha Procesamiento de Reservaciones de Hotel Telemercadeo Tarjetas de Crédito Equipo Agrícola Wisconsin / Iowa / Illinois de Vehículos Equipo y Repuestos Detroit Imágenes Equipo de Rochester Polímeros Western Massachusetts Boston Software y Redes Biotecnología Fondos Mutuos Capital de Riesgo Seguros Hartford Equipo Marino Joyería Providence Ciudad de Nueva York Publicaciones Publicidad Servicios Financieros Multimedia Productos Farmaceúticos Pennsylvania / Nueva Jersey Fibras Sintéticas Muebles del Hogar Carolina del Norte Calcetería Alfombras Dalton, Georgia Computadoras Tecnología de la Salud Sur de Florida Hospitalaria Administración Nashville / Louisville Alimentos de Especialidad New Orleans Baton Rouge / Sureste de Texas / Louisiana Químicos Bienes Raíces Urbanización de Dallas Aeroplanos Livianos Wichita Defensa y Diversión Aeroespacio de Area de Los Angeles Microelectrónica Silicon Valley Pinturas y Revestimientos Cleveland / Louisville Energía Materiales Avanzados Pittsburgh Institucional Equipo de Oficina e West Michigan Relojes Michigan Equipos de Golf Carlsbad Cardiovasculares Equipo y Servicios Minneapolis Dispositivos Ortopédicos Warsaw, Indiana Servicios de Ingeniería Sistemas de Computación Integrados / Programación Colorado Minería / Exploración de Petróleo y Gas Semiconductores Helicópteros Phoenix Laboratorios de Pruebas Electrónicas Aerolíneas Pequeñas Diversión / casinos Las Vegas Oregon Explotación Forestal Equipo de Carpintería Equipo de Medición Eléctrica Suministros de Madera Seattle Barcos y Botes Aeronaves, Construcción de Equipo y Diseño de Fabricación de Metal Maquinaria Aserraderos Boise Agrícola
56
Desarrollo de Clusters Sostenibles -- Proceso Global
Evaluación / “Benchmarking” Diagnostico Implementación ¿Cuán competitivo es el cluster? ¿Cuáles factores del clima de negocios ocasionan este nivel de competitividad? ¿Cuáles son las principales oportunidades? ¿Cuáles son los principales obstáculos por superar? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son las medidas potenciales para enfrentar los obstáculos clave? ¿Cuáles prácticas y políticas de los clusters de otras regiones pueden servir de modelos para realizar mejoras? ¿Cuáles recomendaciones específicas deben implementarse? -- medidas para influir sobre la política pública -- iniciativas del sector privado ¿Cómo mejoramos la situación actual? ¿Cuál es el plan de acción paso por paso y el cronograma? Garantizar la “concertación” exitosa en el cluster Garantizar el liderazgo exitoso del proceso de cambio Acción/Cambio 2 1 1 1
57
Diagnóstico de Sostenibilidad y Competitividad de Clusters -- Pasos
Posición y Definición de “Clusters” Análisis del Clima de Negocios a Nivel del “Cluster” y Conclusiones Iniciales Contexto Nacional y Global Definición del “Cluster” Fortalezas y Debilidades de las Industrias Análisis del Clima de Negocios Evaluación de las Industrias ¿Cuán importante es el cluster desde una perspectiva nacional? ¿Cuán fuerte es el cluster desde una perspectiva global, y qué lo impulsa? ¿Cuál es la posición global, desde el punto de vista del producto, cliente e inversionista? ¿Cuáles son los “límites” del cluster? ¿En cuáles elementos compite el país y por qué? ¿Cuáles son las industrias más importantes en las que debemos concentrar el diagnóstico? ¿Cuál es la estructura y papel de las entidades del sector público y privado para vigilar/influir sobre el cluster? Para las industrias escogidas: ¿Cuán competitiva es la industria? ¿Cómo es la industria? ¿Cuál es el nivel de interrelaciones locales en la industria? ¿Quiénes son los participantes clave/ejemplares? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades? ¿Cuál es el impacto del gobierno? Para las industrias escogidas: ¿Cuál es la calidad del ambiente nacional de negocios con respecto a los cuatro puntos del “rombo:” Condiciones de los factores Estrategia, estructura, y rivalidad de las industrias Condiciones de la demanda Industrias relacionadas y de apoyo? ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? ¿Cuál es la calidad del ambiente nacional de negocios con respecto a los cuatros puntos del “rombo”? ¿Cuáles son los problemas críticos por resolver y los obstáculos por superar? ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? ¿Cuáles son las soluciones posibles, con respecto a: -- Medidas en el sector público? -- Medidas en el sector privado? 2 2 2
58
Contexto Nacional y Global
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters - Pasos Posición y Definición de “Clusters” Contexto Nacional y Global ¿Cuán importante es el cluster desde una perspectiva nacional? participación del país en el mercado mundial % del PIB y de las exportaciones tasa de crecimiento del cluster cantidad de inversión creación de empleos tasa salarial promedio en relación con el salario promedio de manufactura rentabilidad del cluster otras tendencias nacionales en el cluster ¿Cuán fuerte es el cluster desde una perspectiva global y qué lo impulsa? tamaño del mercado mundial en términos de exportaciones tasa de crecimiento del cluster a nivel global rentabilidad promedio del cluster a nivel global ubicación de los clusters representativos más fuertes tendencias globales en el cluster ¿Cuál es la posición global, desde el punto de vista del producto, cliente e inversionista? ¿Tiene su cluster nacional una posición diferenciada bien definida en el mercado global? ¿Entienden sus clientes e inversionistas esta posición? ¿Dónde están ubicados sus principales clusters competidores (desde la perspectiva del cliente y el inversionista)? 3 3 3
59
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos
Posición y Definición de “Clusters” Definición del “Cluster” ¿Cuáles son los “límites” del cluster? para propósitos de su análisis, ¿cómo quiere delinear su cluster? ¿Qué tienen en común las industrias y empresas incluidas? servir a los mismos mercados utilizar tecnologías o insumos traslapantes contratar empleados con destrezas similares experimentar los mismos procesos de regulación ubicación geográfica tener interrelaciones decisivas que se pueden desarrollar o fortalecer tener el mayor potencial hacia una transición a segmentos de mayor valor agregado ¿En cuáles elementos compite el país y por qué? trace en un mapa las industrias que incluyen el cluster pertinente a nivel global, y las industrias importantes relacionadas y de apoyo dentro de este mapa, indique las industrias en la que usted actualmente participa, destacando las industrias en las que usted es internacionalmente competitivo evalúe los patrones de aparición del cluster en su país industrias más recientes/antiguas fabricantes de productos básicos/altamente diferenciados industrias más innovadoras identifique los clusters nacionales/internacionales más importantes con los cuales interactúa su cluster 4 12 4
60
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos
Posición y Definición de “Clusters” Definición del “Cluster” ¿Cuáles son las industrias más importantes en las que se debe concentrar el diagnóstico? con base en el análisis anterior, ¿en cuál “subcluster” o conjunto de industrias debe concentrarse su análisis? ¿cuál es su justificación? ¿Cuál es la estructura y el papel de las entidades del sector público y privado para vigilar/influir sobre el cluster? trace un organigrama que muestre la estructura de los ministerios y agencias gubernamentales, las asociaciones industriales privadas, y cualquier otra entidad importante que vigile el cluster ¿cuál es el papel de cada uno? ¿debe ser este papel diferente del actual? ¿cuán bien interactúan estas diferentes organizaciones entre sí? ¿con el cluster? ¿cuáles son las fortalezas y debilidades de la estructura actual de apoyo organizacional? 5 16 5
61
Evaluación de las Industrias Debilidades de las Industrias
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos Evaluación de las Industrias Fortalezas y Debilidades de las Industrias ¿Cuán competitivas son las industrias escogidas? porción del mercado global de exportaciones rentabilidad tasas de crecimiento de exportaciones y consumos nivel de innovacion, diferenciación posición de costos ¿Cómo son las industrias escogidas? contexto histórico de la industria en el país # de empresas # de empleados salario promedio en relación con el salario promedio de manufactura tasas de crecimiento (exportaciones, empleados, etc.) productividad ¿Cuál es el nivel de interrelaciones locales en la industria? % de abastecimiento local % de producción vendida a nivel local o en el extranjero principales puntos de interacción con otros miembros de clusters locales 6 18 6
62
Evaluación de las Industrias Debilidades de las Industrias
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos Evaluación de las Industrias Fortalezas y Debilidades de las Industrias ¿Quiénes son los participantes clave/ejemplares? identifique las compañías ejemplares (más grandes, más innovadoras, más singulares, etc.) en la industria y evalúe su fortaleza competitiva en términos de: grado de valor agregado calidad y posicionamiento de productos y servicios eficiencia de la producción y prestación de servicios programas de mercadeo grado de internacionalización ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades? evalúe las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la industria ¿Cuál es el impacto del gobierno? identifique las principales regulaciones, reglas, subsidios, incentivos, pautas, iniciativas de desarrollo, etc. (para la industria específica o las que tengan un impacto sobre la industria) que afecten la industria identifique los principales requisitos humanos, naturales, financieros y de infraestructura de la industria 7 19 7
63
Diagnóstico de Sostenibilidad y Competitividad de Clusters -- Pasos
Posición y Definición de “Clusters” Análisis del Clima de Negocios a Nivel del “Cluster” y Conclusiones Iniciales Evaluación de las Industrias Fortalezas y Debilidades de las Industrias Análisis del Clima de Negocios Contexto Nacional y Global Definición del “Cluster” ¿Cuán importante es el cluster desde una perspectiva nacional? ¿Cuán fuerte es el cluster desde una perspectiva global, y qué lo impulsa? ¿Cuál es la posición global, desde el punto de vista del producto, cliente e inversionista? ¿Cuáles son los “límites” del cluster? ¿En cuáles elementos compite el país y por qué? ¿Cuáles son las industrias más importantes en las que debemos concentrar el diagnóstico? ¿Cuál es la estructura y papel de las entidades del sector público y privado para vigilar/influir sobre el cluster? Para las industrias escogidas: ¿Cuán competitiva es la industria? ¿Cómo es la industria? ¿Cuál es el nivel de interrelaciones locales en la industria? ¿Quiénes son los participantes clave/ejemplares? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades? ¿Cuál es el impacto del gobierno? Para las industrias escogidas: ¿Cuál es la calidad del ambiente nacional de negocios con respecto a los cuatro puntos del “rombo:” Condiciones de los factores Estrategia, estructura, y rivalidad de las industrias Condiciones de la demanda Industrias relacionadas y de apoyo? ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? ¿Cuál es la calidad del ambiente nacional de negocios con respecto a los cuatros puntos del “rombo”? ¿Cuáles son los problemas críticos por resolver y los obstáculos por superar? ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? ¿Cuáles son las soluciones posibles, con respecto a: -- Medidas en el sector público? -- Medidas en el sector privado? 2 2 2
64
Evaluación de las Industrias
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos Análisis del Clima de Negocios Evaluación de las Industrias ¿Cuál es la calidad de las condiciones de los factores del entorno nacional de negocios? determine la existencia/falta de: recursos humanos especializados recursos naturales especializados recusos financieros especializados tecnologías o métodos especializados programas especializados de capacitación/educación expertos debido a los “efectos indirectos” de otras industrias acceso a la información activos sofisticados de infraestructura servicios pertinentes para el cluster ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? identifique las principales regulaciones, reglas, subsidios, incentivos, pautas, iniciativas de desarrollo, etc. que han producido las condiciones de los factores del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) identifique las iniciativas clave del sector privado (incluyendo las asociaciones industriales) que han producido las condiciones de los factores del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) 8 24 8
65
Evaluación de las Industrias
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos Análisis del Clima de Negocios Evaluación de las Industrias ¿Cúál es la calidad de la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas del entorno nacional de negocios? determine la existencia/falta de: competencia sana en el cluster variedad de compañías (pequeña/grande; local/extranjera; independiente/empresas conjuntas) diferenciación e innovación de las compañías “valor agregado” nueva inversión y reinversión contacto/impacto del cluster global sobre las actividades del cluster local ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? identifique las principales regulaciones, reglas, subsidios, incentivos, pautas, iniciativas de desarrollo, etc. que han producido la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) identifique las iniciativas clave del sector privado (incluyendo las asociaciones industriales) que han producido la estrategia, la estructura y rivalidad de las empresas del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) 9 26 9
66
Evaluación de las Industrias
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos Análisis del Clima de Negocios Evaluación de las Industrias ¿Cuál es la calidad de las condiciones de la demanda del entorno nacional de negocios? determine la existencia/falta de: clientes locales sofisticados clientes globales exigentes defina: % de base de clientes locales (¿hay una fijación diferenciada de precios para el cliente local?) demanda del gobierno local frecuencia de compras repetitivas grupos de productos del cluster con mayor probabilidad de ser adquiridos por la base de clientes locales grado de diferencia entre las necesidades actuales de la base de clientes locales vs. internacionales fuerzas relacionadas con la demanda que promueven el mejoramiento del cluster ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? identifique las principales regulaciones, reglas, subsidios, incentivos, pautas, iniciativas de desarrollo, etc. que han producido las condiciones de demanda del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) identifique las iniciativas clave del sector privado (incluyendo las asociaciones industriales) que han producido las condiciones de demanda del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) 10 29 10
67
Evaluación de las Industrias
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos Análisis del Clima de Negocios Evaluación de las Industrias ¿Cuál es la calidad de las industrias relacionadas y de apoyo del entorno nacional de negocios? defina: % de insumos abastecidos a nivel local % de industrias del cluster que operan en zonas francas, zonas de procesamiento de exportaciones, etc. ubicaciones primarias de las que se abastecen los componentes, maquinaria, servicios, etc. ubicaciones primarias de las cuales se obtienen los conocimientos tecnológicos ¿ofrecen las empresas locales de servicios a su cluster (financieras, seguros, comunicaciones, transporte/envíos, empaques, escuelas de capacitación, etc.) servicios ajustados a sus necesidades específicas? ¿cuán bien entienden ellos sus necesidades? ¿con qué frecuencia se comunican con usted para satisfacer sus necesidades específicas? ¿cuán innovadores son ellos para producir soluciones para responder a sus necesidades? ¿se reúnen las compañías e industrias dentro de su cluster para intercambiar conocimientos, resolver problemas, crear esfuerzos conjuntos, etc.? ¿en cuál contexto/con qué frecuencia interactúa su cluster con otros clusters nacionales relacionados por tecnología, destrezas o clientes? ¿tienen problemas propios las industrias locales de apoyo (tamaño, financiamiento, calidad, impedimentos gubernamentales, etc.) que impiden que participen en el cluster ? ¿Cuál papel desempeñan sus asociaciones industriales para estimular la cooperación, coordinación, comunicación e interrelaciones dentro de su cluster? 11 33 11
68
Evaluación de las Industrias
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos Análisis del Clima de Negocios Evaluación de las Industrias ¿Cuáles son los puntos clave de influencia para el cambio? identifique las principales regulaciones, reglas, subsidios, incentivos, pautas, iniciativas de desarrollo, etc. que han producido las industrias relacionadas y de apoyo del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) identifique las iniciativas clave del sector privado (incluyendo las asociaciones industriales) que han producido las industrias relacionadas y de apoyo del cluster tal como existen actualmente (incluya las fuerzas positivas y negativas) 11 34 12
69
Diagnóstico de Competitividad de los Clusters -- Pasos
Análisis del Clima de Negocios a Nivel del “Cluster” y Conclusiones Iniciales ¿Cuál es la calidad del ambiente nacional de negocios con respecto a los cuatros puntos del “rombo”? con base en las evaluaciones de las industrias escogidas que usted ha hecho en la sección anterior, ¿cuál es la calidad agregada de: Condiciones de los factores? Estrategia, estructura, y rivalidad de las industrias? Condiciones de la demanda? Industrias relacionadas y de apoyo? ¿Cuáles son los problemas críticos por resolver y los obstáculos por superar? con base en los factores del sector público y privado que usted ha identificado en la sección anterior, ¿cuáles factores han tenido el mayor impacto positivo o negativo sobre el desarrollo de su cluster? ¿Cuáles son las posibles soluciones, con respecto a: medidas en el sector público medidas en el sector privado? 11 37 13
70
Desarrollo de Clusters Sostenibles -- Proceso Global
Evaluación / “Benchmarking” Diagnostico Implementación ¿Cuán competitivo es el cluster? ¿Cuáles factores del clima de negocios ocasionan este nivel de competitividad? ¿Cuáles son las principales oportunidades? ¿Cuáles son los principales obstáculos por superar? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son las medidas potenciales para enfrentar los obstáculos clave? ¿Cuáles prácticas y políticas de los clusters de otras regiones pueden servir de modelos para realizar mejoras? ¿Cuáles recomendaciones específicas deben implementarse? -- medidas para influir sobre la política pública -- iniciativas del sector privado ¿Cómo mejoramos la situación actual? ¿Cuál es el plan de acción paso por paso y el cronograma? Garantizar la “concertación” exitosa en el cluster Garantizar el liderazgo exitoso del proceso de cambio Acción/Cambio 2 1 1 1
71
Bechmarking El principio detrás del Benchmarking es que, sobre todo en una economía globalizada, una empresa competitiva o un sector industrial, no puede darse el lujo de ser mediocre en cuanto a su desempeño y aún así ser rentable a largo plazo. Conforme la globalización avanza, toda empresa competitiva y todo sector industrial que quiera servir como motor de crecimiento a una economía DEBE encontrarse al nivel de las mejores prácticas y el máximo desempeño conforme a su dotación de factores y habilidades.
72
El Benchmarking tiene como objetivo:
Establecer metas y parámetros de desempeño. Conocer las mejores prácticas en campos de la gerencia y la economía. Adoptar y adaptar procesos de cambio ya probados en otras empresas, industrias y ambientes.
73
Concepto de Bechmarking
Proceso sistemático continuo para evaluar productos, servicios, y procesos (y actividades) de organizaciones (o sectores) que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas para el propósito de mejoramiento organizacional (o sectorial). Tomado de M. Spendolini (1992)
74
El Benchmarking se puede realizar a tres niveles
A nivel de empresa Metas de eficiencia y productividad A nivel de sector Costo total de exportar/ Actividades a nivel del sector A nivel de país Legislación / Costos de logística.
75
El Benchmarking se puede realizar sobre el Qué?
Metas de productividad total Metas de comercio y exportación Eficiencia productiva Estructuras y organizaciones Legislación e incentivos Etc.
76
Procesos de implementación
… y sobre el Cómo? Procesos de implementación Identificación de obstáculos y formas de salvarlos Formas de apoyo y negociación Regulaciones, normas, leyes y prácticas que contribuyen al cambio deseado Ambos tipos de benchmarking son indispensables
77
Proceso de Bechmarking
Planificación del Benchmarking Investigación Previa Preparación Trabajo de Campo Trabajo de Campo Procesamiento de Información Elaboración de un Plan de Mejora Evaluación Continua Resultados
78
Acciones concretas para cerrar la Brecha Lecciones del Benchmarking Plan de Trabajo
79
Desarrollo de Clusters Sostenibles -- Proceso Global
Evaluación / “Benchmarking” Diagnostico Implementación ¿Cuán competitivo es el cluster? ¿Cuáles factores del clima de negocios ocasionan este nivel de competitividad? ¿Cuáles son las principales oportunidades? ¿Cuáles son los principales obstáculos por superar? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son las medidas potenciales para enfrentar los obstáculos clave? ¿Cuáles prácticas y políticas de los clusters de otras regiones pueden servir de modelos para realizar mejoras? ¿Cuáles recomendaciones específicas deben implementarse? -- medidas para influir sobre la política pública -- iniciativas del sector privado ¿Cómo mejoramos la situación actual? ¿Cuál es el plan de acción paso por paso y el cronograma? Garantizar la “concertación” exitosa en el cluster Garantizar el liderazgo exitoso del proceso de cambio Acción/Cambio 2 1 1 1
80
Desarrollo de Clusters Sostenibles -- Implementación
El desafío de la acción Aunque estemos seguros de los pasos para mejorar nuestra competitividad, la estrategia política y las necesidades de nuestros clusters no se satisfacen automáticamente. Debemos reconocer la importancia del entorno y cómo actuar frente a él Ninguna empresa o industria puede sostenerse por si sola Para ser competitiva necesita contar con el apoyo de actores clave Si no consiguen el apoyo, carecen de fuerza para surgir Sin apoyo no podrán implementar sus decisiones El apoyo tiene un costo Se puede conseguir apoyo de parte de otros actores Premisas claves
81
Importancia del entorno
Desarrollo de Clusters Sostenibles -- Implementación Importancia del entorno Oposición Apoyo El análisis se concentra en responder: ¿Quién tiene qué? ¿Con qué propósitos? ¿Cómo? Entre los principales resursos se encuentran: bienes, servicios, status, apoyo, lealtad, información, amenazas, violencia Diferentes grupos que fomentan diversos intereses Los grupos son diferentes en grado de organización, volumen de recursos y composición PROTAGONISTAS RECURSOS PROPOSITOS ESTRATEGIAS
82
Desarrollo de Clusters Sostenibles -- Implementación
Recursos Políticos Autoridad Legitimidad El derecho a hablar El reconocimiento en nombre de otros legal (o reputación) Demostrada por la clase de de un actor o grupo decisiones tomadas por un por el gobierno protagonista Información Status Apoyo Que puede ser Deferencia recibida A través de recursos obtenida y divulgada por posición en la políticos por parte de a través de distintos estructura social otros protagonistas medios
83
Desarrollo de Clusters Sostenibles -- Proceso Global
Evaluación / “Benchmarking” Diagnostico Implementación ¿Cuán competitivo es el cluster? ¿Cuáles factores del clima de negocios ocasionan este nivel de competitividad? ¿Cuáles son las principales oportunidades? ¿Cuáles son los principales obstáculos por superar? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuáles son las medidas potenciales para enfrentar los obstáculos clave? ¿Cuáles prácticas y políticas de los clusters de otras regiones pueden servir de modelos para realizar mejoras? ¿Cuáles recomendaciones específicas deben implementarse? -- medidas para influir sobre la política pública -- iniciativas del sector privado ¿Cómo mejoramos la situación actual? ¿Cuál es el plan de acción paso por paso y el cronograma? Garantizar la “concertación” exitosa en el cluster Garantizar el liderazgo exitoso del proceso de cambio Acción/Cambio 2 1 1 1
84
Mapa Competitivo de Jujuy
Biodiversidad Acervo Cultural (Historia Tangible Cultura Andina) Turismo Artesanías Forestal Tabaco Minería Logística Azúcar, Papel Frutas , Hortalizas Puente Interregional (Corredor Bioceánico) Recursos Naturales Software Recursos Humanos Software
85
Competitividad de los Sectores Productivos de Jujuy 2001-2005
$ Papel Azúcar Tabaco Metalmecánica Frutas y Hort. Carne Turismo Minería Artesanías Foresto Industria Logística Software Miel Arom y Medic % Crecimiento 1000 personas
86
El NOA que queremos Si las cosas comenzaran a funcionar con políticas adecuadas.... Años % desempleo % pobreza % indigentes IDHA 2003 14.1 60.3 26.2 0.35 2005 10 58 13 0.4 2010 7 48 6 0.45 2016 5 38 0.5
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.