La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe Decano Facultad de Ciencias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe Decano Facultad de Ciencias"— Transcripción de la presentación:

1 Informe Decano Facultad de Ciencias
David A. Miranda Decano

2 Consejo Directivo y Asamblea ACOFACIEN
Se realizó un debate sobre la situación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. Se preparó carta y se acordó hacer llegar a Presidencia, Congreso de la República y Corte Constitucional copia de la carta. Se discutió el decreto 1272 de 2016 del Ministerio del Medio Ambiente, por el cual se regula la tasa de caza de fauna silvestre y el acceso a recursos genéticos. ACOFACIEN envió carta al Ministerio y en la respuesta dieron una larga explicación, pero no resolvieron el asunto de fondo: el cobro a Universidades por lo relacionado con investigación. ASCUN está preparando un documento para describir qué es ser un profesor Universitario. Desde ACOFACIEN se han dado aportes a la discusión.

3 Consejo Directivo y Asamblea ACOFACIEN
Se manifestó preocupación por el proyecto de ley educación terciaria: La nueva ley de educación terciara está avalada por la ministra de trabajo y apunta a la regularización del SENA y se establecen las maestrías técnicas. El nuevo proyecto de ley parece no afectar directamente a las Universidades en cuanto apunta a la educación para el trabajo. Se expresó la preocupación del proyecto de ley en cuestión en cuanto al tema de financiación de las Universidades Públicas del país. En la reforma tributaria se previó destinar unos recursos para fortalecer la educación superior y al parecer se está pensando en trasladar una muy buena cantidad al SENA y otra al ICFEX. Se sugirió que “las cosas nos estallas en la cara” porque se está trabajando con el Ministerio en el plan decena y al mismo tiempo sale la ley del SENA, sin embargo, se planteó que lo que está pasando si se veía venir desde 2010 cuando el gobierno comenzó con los trámites para que Colombia ingresara a la OCDE.

4 Consejo Directivo y Asamblea ACOFACIEN
Se realizó un debate sobre la situación de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia. Se preparó carta y se acordó hacer llegar a Presidencia, Congreso de la República y Corte Constitucional copia de la carta. Se tuvo la oportunidad de compartir con varios Decanos de Facultad de Ciencias, entre ellos con el profesor Walter Torres Hernández, Decano Facultad de Ciencias, Universidad del Valle Cali: Comentó experiencia exitosa en el uso de la metodología “Content and Language Integrated Learning” (CLIL) para el Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera. En la Facultad de Ciencias de la Universidad del Valle le están apostando a egreso con nivel B2 de inglés en el marco común europeo.

5 Carta para Sr. Presidente de la República
La Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias, ACOFACIEN, conformada por 51 Instituciones de Educación Superior del país, está comprometida con la ejecución de las políticas expresadas en el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia la Más Educada, en cuanto a lo concerniente con Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y valora las acciones realizadas para fortalecer la Ciencia, Tecnología e Innovación por medio de la ley 1530 de 2012 de regalías.  ACOFACIEN reconoce sus iniciativas y esfuerzos en este tema, sin embargo, a la vez manifiesta la preocupación por la propuesta de usar recursos de regalías destinados a Ciencia, Tecnología e Innovación para propósitos diferentes, como por ejemplo, vías terciarias.  Si bien es cierto que el país necesita vías terciarias, también lo es la necesidad de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación.  En tal sentido, ACOFACIEN comparte las opiniones expresadas y dirigidas a Presidencia de la República por parte de otras organizaciones como el Colegio Máximo de las Academias de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia, en las cuales expresan la preocupación por las políticas de destinación y uso de recursos de regalías.

6 Reconocemos la relevancia y buena voluntad expresada en el Plan Nacional de Desarrollo, y la iniciativa de Colombia la Más Educada, para lo cual es importante mencionar que se requiere mantener la financiación apropiada durante el tiempo; por tal motivo, cambiar recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación para otro tipo de destinación, vulnera la posibilidad de lograr el fin propuesto y dificulta lograr que Colombia sea la Más Educada. Nuestra obligación para con las futuras generaciones incluye brindarles las condiciones y medios para su desarrollo, siendo la formación en ciencia, tecnología y matemáticas una de las mayores necesidades para las futuras generaciones en un mundo globalizado y altamente competitivo. Con lo expresado en esta comunicación, se llama la atención al Señor Presidente en el establecimiento de una política de estado clara y coherente para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el país.


Descargar ppt "Informe Decano Facultad de Ciencias"

Presentaciones similares


Anuncios Google