La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diego García Monteagudo Personal Investigador No Doctor

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diego García Monteagudo Personal Investigador No Doctor"— Transcripción de la presentación:

1 Diego García Monteagudo Personal Investigador No Doctor 6-9-2017
CATEGORIZACIÓN DE RESULTADOS: LAS MARGINACIONES PERSONALES Y LA UTILIDAD SOCIAL DEL SABER ESCOLAR Diego García Monteagudo Personal Investigador No Doctor

2 Consideraciones iniciales
Resultados: acceso recuerdo vivido (biografías personales) Entrevistas semiestructuradas: 97 totales Estructura (7 bloques): 7 categorías ad hoc, complementarias y excluyentes.

3 Relación de categorías
1.-Centro escolar y relación con espacio vivido. 2.-Relación con compañeros/as 3.-Relación con docentes 4.-Asignaturas 5.-Utilidad del programa cursado 6.-Expectativas de futuro 7.-Condicionantes familiares

4 1.-Centro escolar y relación con espacio vivido
Inclusión/segregación espacios escolares. Aula general: ubicación y características a)Ubicación: planta central; sótanos, extremos, barracones. Otros espacios (biblioteca, aula informática, patio…). b)Características: decoración por reconversión de espacios. Deterioro. “Marginación”.

5 1.-Centro escolar y relación con espacio vivido
Barrio: espacio vivido de presente y futuro Dotación infraestructuras y servicios: organización tiempo ocio. Emancipación puntual (chicas espacios urbanos) a otro barrio o localidad.

6 2.-Relación con los compañeros/as
-Socialización del sistema escolar y cosmovisión ciudadanía. -Relaciones amistad entre iguales de largo recorrido intensificadas en los programas. -Nuevas amistades perdurables. Conflictos puntuales “naturalizados”. -Relaciones interculturales óptimas: amistades cordiales hacia una ciudadanía multicultural global

7 3.-Relación con los/las docentes
-Emociones y empatía en el trabajo escolar. -Dos grupos /modelos docentes: A.-Atento, respetuoso, amable: enseñanza motivadora y más adaptada a los programas. B.-Distantes, teóricos, academicistas: enseñanza teórica y alejada problemas aprendizaje del alumnado.

8 4.-Asignaturas -”Naturalización” disciplinas escolares.
-Agrupación por ámbitos: sociolingüístico (memorización) y científico (comprensión). -Ruptura visión simplista: recursos alternativos (CC.SS) y mayor nivel exigencia (ámbito científico). -”Desnaturalización” puntual y apego cultural escolar.

9 5.-Utilidad del programa cursado
Vinculación acceso mercado laboral. 1.-Orientación laboral (empleos técnicos). Docencia práctica (materias similares ESO y ciclos formativos). Finalidad inmediata: curriculum vitae, entrevista… 2.-Orientación propedéutica (acceso a otros estudios superiores). Descubrimiento capacidades intelectuales. Finalidades: comprender mundo actual, votar elecciones, medios comunicación.

10 6.-Expectativas de futuro
Predominio vía profesionalizadora Incorporación directa al mercado laboral con expectativa dual: Alta expectativa: acceso a empleos cualificados. Mayor seguridad para abandonar espacio vivido. Baja expectativa: vuelta a la formación o acceso a empleos por redes (familia, vecinos…). Mayor dificultad para abandonar zona confort.

11 7.-Condicionantes familiares
Influencia progenitores: capital cultural, relaciones afectivas y responsabilidad social. -Necesidad obtener Graduado Escolar: vía normal o vía alternativa. -Cuestionamiento vías alternativas: desconocimiento trayectoria académica pasada y “naturalización” sistema escolar. -Situación familiar: ruptura familia nuclear y afección a los estudios.


Descargar ppt "Diego García Monteagudo Personal Investigador No Doctor"

Presentaciones similares


Anuncios Google