Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROYECTO REDES INTELIGENCIA EMOCIONAL
C.E.I.P. TRAJANO
2
EL COLEGIO TRAJANO, MÉRIDA
3
Para qué… Cita de Galtung
“Los estudios solos no frenan la violencia… lo hacen las personas preparadas, con técnicas; con técnicas+conocimientos de cómo hacer+imaginación+compasión+ perseverancia” (Galtung) ¿Quién convive? ¿Quien educa?...
4
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nuestro centro. carteles.mp4
Cuestionarios/diagnóstico de la situación y sensibilización Cuestionario Concepto de I. Emocional. Marco conceptual del que partimos
5
QUÉ SON LAS EMOCIONES: Son energía que nos prepara para la acción.
Son señal que nos conecta con lo que necesitamos. ACCIÓN ADECUADA Va al cuerpo EMOCIONES (Agua, Luz) NECESIDAD Con agua la vida muere (cierto, INUNDACIÓN) Sin agua la vida muere (cierto, DESIERTO) Cardo Ficus.
6
RECETA: Cuando yo siento intensamente los extremos de las connotaciones dentro de cada emoción: Necesito desahogo (sin la persona afectada. Colocarme de otra manera para cuando me encuentre con ella). Es más energética Expresar lo que siento y lo que provoca (a la persona afectada) Buscar juntos una acción alternativa y transformadora (Acuerdo, acción, no intención)
8
SEIS PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Tiene que ver conmigo, dentro de mí: Autoconciencia: Ser consciente de los propios sentimientos y el de los demás Autoconfianza: Aceptación personal (lo que vivo, lo que tengo) Autocontrol: Hacer frente (tener herramientas) de forma positiva para los impulsos emocionales y de conducta, regularlos Automotivación: Plantear objetivos positivos y trazar planes para alcanzarlos
9
SEIS PRINCIPIOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Tiene que ver con los demás: Empatía: Comprender puntos de vista de los demás. Habilidades sociales: Utilizar las dotes sociales positivas a la hora de relacionarse.
10
S.I.E.A. S.(Situación, dato, estímulo) I. (Interpretación) E.(Emoción) A. (Acción correspondiente) Una situación Interpretada de una manera o de otra Surge una emoción Crea una acción ¿LA INTERPRETACIÓN DE QUÉ DEPENDE? DE NUESTRA HERIDA (Nuestra necesidad profunda): Afecto Seguridad Libertad (Sienten espacio ocupado)
11
TÉCNICAS Y DINÁMICAS AUTOMOTIVACIÓN.
Dinámica: “Juego de la cuerda” “Los elefantes y los monos”… “Si quieres construir un barco, no empieces por cortar las maderas, ni distribuir el trabajo, sino que primero has de saber evocar en los hombres el anhelo del mar libre y abierto” Saint Exupery
12
GRUPOS DE TRABAJO CON LOS QUE CONTAMOS
Seminario de profesores, grupos ciclo Grupo de formación continua de profesores, apoyado por el C.P.R. Comisión de redes Grupo de alumnos AMPA y Grupo de padres/madres. Grupo de las monitoras A.A.F.F.C.C. Apoyos externos
13
FINALIDADES Y OBJETIVOS
La finalidad última: Promoción de la educación social y emocional. Proporcionar medios, herramientas y facilitar una óptima convivencia Participar, cooperar en un proceso de cambio o transformación. Para Ed. Integral basada en la adquisición de competencias con apoyo de agentes sociales y educativos: El trabajo en equipo lazos de unión y apoyo mutuo Apertura del centro Trabajo intersectorial, interdisciplinar. Investigación, innovación, generar recursos, información, herramientas… Detectar, prevenir problemas…
14
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN: Reconocimiento de emociones propias: Autoestima e identidad Regulación de emociones propias: El control del estrés y la automotivación Reconocimiento de emociones ajenas: La empatía, la asertividad y las habilidades emocionales y sociales
15
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:
Autonomía en la decisión de contenidos y metodología (hemos buscado un enfoque humanista, recabando información de las aportaciones de la neurociencia) Una metodología activa y participativa, a través de los distintos grupos, cada persona tiene algo que aportar, algo que puede ofrecer y algo que puede recibir
16
ALGUNOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Con los profesores: . Seminario de trabajo . Grupo con temas de formación: Cómo afectan nuestros pensamientos a las emociones Perspectiva humanista de la Inteligencia Emocional Eneagrama. Psicología positiva aplicada a la educación Propuesta próximo curso: Pedagogía sistémica y constelaciones familiares aplicada a la educación. Cuentos que unen . Trabajo conjunto en celebraciones pedagógicas y abierto a padres en propuestas de ciclo fotos.mp4
17
ALGUNOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Con los padres/madres: Circulares trimestrales Recogida de cuestionarios Participación en actividades en la escuela, taller… Recogida de propuestas a través de la comisión redes: Hilo musical en el patio (importancia de la música) Creación de un grupo de trabajo con padres/madres Actividades de formación a través del AMPA Rayuela/escholarium/portal web/blogs Compartiendo información
18
ALGUNOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Con los alumnos/as: . Programa de educación en I. Emocional, prevención. . Trabajo tutorial en las aulas, desarrollo fortalezas . Creación de un grupo de niños/as representantes de aula . Participación en ciclos de cine . Colaboración con proyectos de desarrollo . Actividades complementarias y extraescolares . Participación en programas de reforestación, medioambientales. . Presentación de experiencias por padres o especialistas en las aulas…
19
CON LOS NIÑOS Y NIÑAS:
20
Con las niñas y niños:
21
Cuentos y emociones…
22
Con los niños y las niñas
23
Con las niñas y los niños: Cuentos biodanzados…
24
Momentos para parar, escuchar…
25
Selección frases que nos gustan
26
Seleccionamos frases…
27
ALGUNOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Recursos del entorno y actividades conjuntas Inter centros: Octavio Augusto (presentación de su proyecto en nuestro cole) Colegios en comunidades de aprendizaje, hemos hecho contactos (Nuestra señora de Fátima en Badajoz nos explican funcionamiento de grupos interactivos y tertulias dialógicas). Contacto para hacer actividades conjuntas a raiz de una experiencia de radio (Giner de los Ríos en Mérida), participar en la radio… El ayuntamiento de Mérida nos ofrece su sección de radio para participar próximo curso, radio forum. - El C.P.R de Mérida nos financia la formación en el centro…
29
ASPECTOS TRABAJADOS A NIVEL DE CENTRO:
Objetivos y fines en nuestro proyecto educativo Plan convivencia, aula convivencia Programa “Aulas felices”
30
PROGRAMA AULAS FELICES
PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN
31
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
APRENDIZAJE Y BIENESTAR Emociones positivas Compromiso Significado Relaciones Logros DESARROLLO DE FORTALEZAS PERSONALES. ATENCIÓN PLENA.
32
ATENCIÓN PLENA Mindfulness
PERMITE VIVIR EN EL PRESENTE FAVORECE LA CONSCIENCIA Y LA CALMA EFECTOS: AUMENTAR CONCENTRACIÓN REDUCIR AUTOMATISMOS LOGRAR UN MEJOR CONTROL DE PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS DISFRUTAR MÁS DEL MOMENTO PRESENTE EFECTOS FÍSICOS SALUDABLESCAMBIOS POSITIVOS A NIVEL NEUROBIOLÓGICO. “SABER LO QUE HACEMOS MIENTRAS LO HACEMOS CONSTITUYE LA ESENCIA DE LA PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN PLENA” Kabat- Zinn
33
Con los niños y niñas: Respira.mp4
34
CLASIFICACIÓN DE LAS VIRTUDES Y FORTALEZAS PERSONALES
SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO CORAJE HUMANIDAD JUSTICIA MODERACIÓN TRASCENDENCIA
35
SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO:
Fortalezas cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento. 1. Creatividad [originalidad, ingenio]. 2. Curiosidad [interés por el mundo, búsqueda de novedades, apertura a experiencias]. 3. Apertura mental [juicio, pensamiento crítico]. 4. Amor por el aprendizaje. 5. Perspectiva [sabiduría].
36
CORAJE: Fortalezas emocionales que implican el ejercicio de la voluntad para la consecución de metas ante situaciones de dificultad, externa o interna. 6.Valentía [valor]. 7.Perseverancia [tenacidad, diligencia, laboriosidad]. 8. Integridad [autenticidad, honestidad]. 9.Vitalidad [ánimo, entusiasmo, vigor, energía].
37
HUMANIDAD: Fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los demás. 10.Amor [capacidad de amar y ser amado]. 11.Amabilidad [bondad, generosidad, cuidado, compasión, amor altruista, simpatía]. 12.Inteligencia social [inteligencia emocional, inteligencia personal].
38
JUSTICIA: Fortalezas cívicas que conllevan una vida en comunidad saludable. 13. Ciudadanía [responsabilidad social, lealtad, trabajo en equipo]. 14. Sentido de la justicia. 15. Liderazgo.
39
MODERACIÓN: Fortalezas que nos protegen contra los excesos.
16.Capacidad de perdonar, misericordia. 17.Modestia, humildad. 18.Prudencia [discreción, cautela]. 19. Autocontrol, autorregulación.
40
TRASCENDENCIA: Fortalezas que forjan conexiones con la inmensidad del universo y proveen de significado a la vida. 20. Apreciación de la belleza y la excelencia [asombro]. 21.Gratitud. 22.Esperanza [optimismo, proyección hacia el futuro]. 23.Sentido del humor [capacidad de diversión]. 24.Espiritualidad [sentido religioso, fe, sentido en la vida].
41
RELACIÓN ENTRE LAS FORTALEZAS PERSONALES Y COMPETENCIAS CLAVES
SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SOCIAL Y CIVICA APRENDER A APRENDER FORTALEZAS PERSONALES Creatividad Curiosidad Apertura mental Amor por el aprendizaje Valentía Perseverancia Vitalidad Modestia Prudencia Autocontrol Apreciación de la belleza Esperanza Sentido del humor Espiritualidad Perspectiva Integridad Amor Amabilidad Inteligencia social Ciudadanía Sentido de la justicia Liderazgo Capacidad de perdonar Gratitud
42
ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA “AULAS FELICES” http://educaposit
OBJETIVOS COMPONENTES DEL PROGRAMA ELEMENTOS DEL CURRICULO EDUCATIVO EN LOS QUE SE INTEGRA NIVELES DE INTERVENCIÓN Potenciar el desarrollo personal y social del alumnado - Promover la felicidad de los alumnos, los profesores y las familias -Atención plena (saludo, respiración sonrisa, Gracias y por favor). Al comenzar la jornada escolar En la transición de una actividad a otra Cuando detectamos alboroto en el aula. Como paso previo para abordar un conflicto surgido en el aula - Ed de fortalezas personales: Propuestas globales. Propuestas específicas. Planes y trabajo conjunto Competencias clave. Acción tutorial Ed en valores Las aulas. Los equipos de ciclo El centro educativo La comunidad educativa EJEMPLOS activ por fortalezas.doc Seguimiento.doc
43
ACTITUD DEL PROFESORADO
Modelos positivos. Actitud positiva. Refuerzo positivo Expectativas positivas. “profecía autocumplida”. Lenguaje positivo. Que nuestro lenguaje etiquete a las conductas y no a las personas. El papel del profesorado como modelo de fortaleza.
44
RESPIRANDO CON VERSOS O PALABRAS CLAVE
AL INSPIRAR SOY CONSCIENTE DE MI INSPIRACIÓN. INSPIRO AL ESPIRAR, SOY CONSCIENTE DE MI ESPIRACIÓN. ESPIRO. AL INSPIRAR, ME CALMO. CALMA AL ESPIRAR, ME LIBERO DE TENSIONES. LIBRE. AL INSPIRAR MI RESPIRACIÓN ES PROFUNDA. PROFUNDA. AL ESPIRAR MI RESPIRACIÓN ES LENTA. LENTA. AL INSPIRAR, ME SIENTO CÓMODO. CÓMODIDAD. AL ESPIRAR, SIENTO PAZ. PAZ
45
Existe un mundo más allá de la razón que el ojo no ve aunque el corazón siente…
46
SECUENCIA TEMPORAL DE ESTAS
. En este primer año del proyecto hemos redactado el diagnóstico de la situación, escucha de nuestras necesidades (1ºT) . Sensibilización de la comunidad educativa (Todo el curso) . Formación de profesorado (Todo el curso) . Debatir partes del proyecto y recogida de propuestas (Tercer trimestre)
47
DIFICULTADES EN LA PUESTA EN PRÁCTICA
La envergadura del propio proyecto que supone un trabajo en equipo consciente La necesidad de formación del profesorado que supone empezar y aprender por el camino El darnos cuenta que es un trabajo colectivo La escucha y la paciencia del ritmo que el propio proyecto necesita Los introyectos «No es posible» «la vida es un drama, no es gozo» cuando proyectamos desde ahí, sin compromiso, sin responsabilidad
48
ASPECTOS EVALUADUADORES: INSTRUMENTOS EMPLEADOS
. Hoja de seguimiento del programa “aulas felices” repartida a los ciclos . Memorias . Cuestionario para conocer sugerencias, propuestas de mejora Resultados: . El proyecto gusta y cada vez se van despertando más inquietudes (en familias, nuevos profesores…) . Necesidad de concretar en mayores propuestas prácticas, en las que vamos a ir adentrándonos en los siguientes cursos del proyecto (grupos interactivos, tertulias…) . Necesidad de hacer actividad más continuada intercentros, asociaciones del entorno y con las madres/padres
49
PROPUESTAS DE MEJORA . Como hay maestras motivadas por el próposito del proyecto y acaban su docencia en nuestro centro por concurso de traslados y necesidades logísticas: Mantener el contacto para iniciar el proyecto en otros centros y realizar actividades conjuntas, manteniendo (en la medida de lo posible) los lazos de trabajo conjunto. . A través de los/las coordinadores en el centro de los distintos niveles, potenciar el programa «aulas felices» y hacer propuestas en el centro y llevarlas a la Comisión de redes. . Tener en cuenta los puntos en cuanto a las dos fortalezas: Integridad y autocontrol, como compromisos en el centro: Apertura emocional Compromiso emocional Es mi responsabilidad El poder de las preguntas Sin olvidarnos del «just breathe» (Respira) y practicar el mindfulness (con escaneo, escucha, darse cuenta…)
50
… MIRA A TU ALREDEDOR. NO ESTAMOS SOLOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.