Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatalia Quintero Ortiz Modificado hace 7 años
1
INSTITUTO DE GENÉTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
INFORME DE GESTIÓN 2016 INSTITUTO DE GENÉTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
2
Instituto de Genética “El Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia está enfocado en fomentar, desarrollar y producir conocimiento científico y tecnológico en el área clínica, forense y en biodiversidad, también en promover excelencia académica y en prestar servicios de alta calidad. Al ser un Instituto interfacultades, en términos de formación se apoyan programas académicos de pregrado y posgrado de las Facultades adscritas. (Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Odontología, Ciencias y Ciencias Agrarias). El Instituto cuenta con 13 docentes entre adscritos y vinculados, 12 grupos de investigación en su mayoría reconocidos por Colciencias, 41 diferentes líneas de investigación. Adicionalmente su personal está conformado por 3 administrativos de carrera, 3 operarios de carrera, 1 operario en modalidad provisional y 1 asistente administrativo por ODS.
3
Situación Instituto comienzo 2016
PROFESORES ADSCRITOS Nassi Lignarolo Enrico Viscenso Vargas Ramírez Mario Alfonso Pinzón Velasco Andrés Mauricio Vargas Duarte Jimmy Jolman Usaquén Martínez William PROFESORES VINCULADOS Arboleda B. Gonzalo Arboleda Granados Humberto Arteaga Clara Eugenia Cadavid Luis Fernando Chaparro Alejandro Infante Clementina Velasco Harvy Mauricio Yunis Juan José
4
INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA
Producción técnica y de software 3 artículos publicados Conferencias de divulgación de proyectos de investigación, sustentación de tesis de posgrado, video conferencias, cursos, simposios 33 74 Proyectos en ejecución y finalizados 54 Profesores visitantes internacionales a charlas, simposios, cursos y video conferencias internacionales Movilidades de carácter internacional cofinanciadas Conferencias de divulgación de proyectos de investigación 7 15
5
INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y PATRIMONIO: APOYO INDISPENSABLE PARA LA ACADEMIA
Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL OBSERVACIONES Impermeabilización de cubierta.(SM ) $ ,000,000 En proceso con el apoyo de la Vicerrectoría de Sede Cambio de domos pasillos $ ,000,000 Pendiente - Falta de Recursos Mantenimiento y repotenciación planta eléctrica (DIM ) $ ,409,000 Finalizado, con recursos propios del IGUN Impermeabilización de tanques de almacenamiento de agua (SM ) $ ,000,000 Cerramiento caja recaudadora (DIN ) $ ,000,000 Remodelación auditorio (DIN ) $ ,000,000 Con recursos propios del IGUN se realizó la obra de reparación locativa (ODS 649) por $ , aún hace falta el mobiliario y cortinas. Actualización de equipos sala de informática $ ,000,000 Remodelación oficina asistencia administrativa $ ,000,000 Adecuación jardín interior y comedor $ ,000,000 Adecuación de acuarios y cepas moscas $ ,000,000 Adecuación laboratorio de equipos comunes TOTAL $ ,296,409,000 NOTA: Para Infraestructura y Mantenimiento el plan de mejoramiento del IGUN contemplaba una inversión para el año 2016, por valor de $ Al fecha se ha realizado una inversión por valor de $ de los cuales el Vicerrectoría de Sede a través de la Dirección de Infraestructura apoyo con la suma de $ especialmente para la impermeabilización de los techos. El IGUN tiene pendiente una seria de adecuaciones por valor de $
6
LA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO
3.1 Consolidación de estrategias de gestión para apoyar las funciones misionales de la Universidad Acciones de mitigación de riesgos. Gestión de peticiones, quejas y reclamos Secretaría General: 1 Acción de Tutela: 1 Solicitudes: 17 Preguntas: 37 Problemas: 2 Quejas: 2 Se realizaron 3 acciones correctivas y 12 acciones preventivas y oportunidades de mejora Acciones de mejora, correspondientes a fallas en la prestación de servicios reportadas.
7
LA GESTIÓN AL SERVICIO DE LA ACADEMIA: UN HÁBITO
OBSERVACIONES ONCI Reparaciones relacionadas con las vigas de rigidez faltantes. Mantenimiento adecuado a los equipos de laboratorios. Planta eléctrica y filtraciones del tanque subterraneo. Manejo de Residuos peligrosos. Cobro cartera vencida COOMEVA. Liquidar los proyectos pendientes en QUIPU. Mejora prestación de servicios de salud y consecución de convenios nuevos.
8
3.2 Gestión financiera responsable, eficiente y transparente: Vigencia año 2016
GASTOS OPERATIVOS INSTITUTO $ Ingresos realizados a los proyectos de formación – extensión (servicios académicos vinculados al Instituto) EJECUTADOS $ SALDO A FAVOR $ Recursos balance vigencia 2017 Vinculados en su mayoría a servicios
9
INGRESOS INSTITUTO DE GENÉTICA 2016
3.2 Gestión financiera responsable, eficiente y transparente: Vigencia año 2016 INGRESOS INSTITUTO DE GENÉTICA 2016 EMPRESA 2004 TIPO ENTIDAD OBJETO INGRESO TOTAL 2015 INGRESO TOTAL 2016 GASTO TOTAL SALDO 2017 Servicio de Laboratorio Varios Identificación Humana - Paternidades $ ,500,687 $ ,325,790 $ ,831,445 $ ,494,345 Coomeva y Particulares Análisis Citogenético $ ,624,049 $ ,717,657 $ ,730,328 $ ,987,329 Consulta Genética $ ,399,199 $ ,527,123 $ ,839,200 $ ,687,923 Secuenciación y análisis Molecular. $ ,488,794 $ ,067,449 $ ,741,243 $ ,326,206 Excedente INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Ejecucicón de Convenio - Instituto Nacional de Salud $ ,000,000 $ ,000,000 $ ,000,000 TOTAL $ ,012,729 $ ,638,019 $ ,142,216 $ ,495,803
10
Coomeva y Particulares
CRECIMIENTO DE SERVICIOS ESPERADOS PARA LA VIGENCIA – CUMPLIMIENTO META 10% ENTIDAD OBJETO Diferencia Meta 10% Varios Identificación Humana - Paternidades $ 33,825,103 15% Coomeva y Particulares Análisis Citogenético $ ,093,608 Consulta Genética $ ,127,924 9.5% Secuenciación y análisis Molecular. $ ,578,655 12%
11
Principales dificultades identificadas en la ejecución:
Déficit presupuestal Disminución Convocatorias Presupuesto mantenimientos Inconvenientes administrativos Proyectos realizados Institutos, ejecutados en facultades Bajo crecimiento Extensión Obsolescencia tecnológica Problemas de infraestructura
12
Acciones correctivas o mejoramiento a implementar:
Remodelación del auditorio del Instituto Actualización de los precios de los servicios de extensión, para que sean acordes a los costos y precios de mercado. Impermeabilización del edificio del Instituto. Aumentar el número de proyectos que se encuentran administrativamente vinculados al Instituto.
13
EXTEN-SIÓN DOCEN-CIA INVESTI-GACIÓN
Clases de pregrado y posgrado en diferentes facultades como Ciencias, Medicina, Medicina Veterinaria. Odontología Dirección de Tesis DOCEN-CIA En las diferentes Grupos de investigación del Instituto , cuenta con diferentes líneas donde se someten distintos proyectos en convocatorias internas y externas. INVESTI-GACIÓN - Consulta Genética - Laboratorio de Identificación Humana - Laboratorio de Cariología - Servicio de Secuenciación y análisis Molecular SigMol - Atención a pacientes con Parkinson y Alzheimer (extensión solidaria) EXTEN-SIÓN Descripción 2015 2016 % Crecimiento Artículos publicados 33 0% Proyectos de investigación ejecución y finalizados 42 54 22% Proyectos de extensión 5 Profesores Visitantes Internacionales 8 15 47% Movilidades internacionales 7 100% Conferencias 16 74 78% Produccción técnica 3 Planta eléctrica 1 Mantenimientos preventivos 51 192 73% Adquisición equipos 10 20 50% Mantenimientos locativos 11 55%
14
¡¡GRACIAS!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.