La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“A Paso de Gigantes Fortalecemos la Organización Popular, constituyéndonos en Sujetos Históricos-Culturales, Colectivos y Transformadores para avanzar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“A Paso de Gigantes Fortalecemos la Organización Popular, constituyéndonos en Sujetos Históricos-Culturales, Colectivos y Transformadores para avanzar."— Transcripción de la presentación:

1 “A Paso de Gigantes Fortalecemos la Organización Popular, constituyéndonos en Sujetos Históricos-Culturales, Colectivos y Transformadores para avanzar en la Construcción de la Nueva Patria, la buena Educación y el Buen Vivir” 1 Nivel: Preescolar

2 DATOS DE LA ESCUELA  ELEMENTOS CONTEXTUALES  Los primeros habitantes  Cronología de hechos históricos (lo importante de la localidad). 2

3 DATOS DE LA ESCUELA  Localización (Donde se localiza la población).  Clima.  Salud (que servicios médicos tiene).  Medios y vías de comunicación  La principal actividad económica.  Educación (Que escuela hay). 3

4 DATOS ESTADÍSTICOS 4 GRADO Y GRUPONo. DE ALUMNOS

5 DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD Problemas que podemos detectar en nuestra comunidad. Ejemplo: 1. La desintegración familiar. 2. El desinterés por apoyar a los alumnos en el proceso educativo. 3. Mal uso de la tecnología. Acciones prioritarias. Ejemplo: 1. Promoción y rescate de los valores culturales. 2. Llevar a cabo conferencias de “escuela para padres de familia. 3. Impartir una educación con valores de integración e igualdad. La escuela problemas. 1. Falta de personal docente. 2. Falta apoyo de los padres de familia en la educación de los hijos. 3. Falta mantenimiento de los baños. 4. Incumplimiento del reglamento escolar. Acciones Prioritarias 1. Gestionar ante la SEP y el SNTE el recurso de personal para que llegue lo más pronto posible. 2. Planear actividades culturales, sociales y deportivas para la interacción entre escuela y comunidad. 5

6 METAS DE LA COMUNIDAD 1. Establecimiento vínculos de comunicación con alumnos y padres de familia por medio de diversos espacios de socialización. 2. La comisión económica y el tesorero del colectivo de padres de familia informaran bimestralmente las entradas y salidas de recursos económicos. 3. El trato al padre de familia será digno y con respeto. 4. Participación en los desfiles y eventos socioculturales a los que seamos convocados. 5. Impulsaremos el intercambio deportivo, pedagógico y cultural con otras instituciones. 6

7 METAS DEL PROCESO PEDAGOGICO 1. Participaremos en las actividades culturales del pueblo para rescatar la identidad del alumno como un sujeto histórico. 2. Desarrollaremos planeaciones bimestrales como un elemento indispensable en nuestro quehacer cotidiano. 3. Estableceremos los compromisos del proceso educativo académico con padres de familia. 4. Buscaremos nuevas alternativas que mejoren el proceso educativo. 5. Integraremos a padres de familia para que expongan la manera de trabajo de algún oficio o talleres. 7

8 METAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA 1. Fomentaremos el respeto entre alumnos, maestros y padres de familia. 2. Que se entregue la documentación a tiempo. 3. Que el docente no falte a clases solo en caso necesario y que no se ausente de las mismas. 4. Que se promuevan las relaciones humanas para una mejor convivencia entre el personal de la escuela. 8

9 PLANEACIÓN COMUNITARIA CICLO ESCOLAR 2016-2017 9 PROBLEMA GENERAL: PROBLEMA COMÚN:DIMENSIÓN PEDAGÓGICA: LÍNEAS ESTRATÉGICAS: DISPOSITIVOS Y ACCIONES Problemas de desigualdad social. PROBLEMA DE DESIGUALDAD SOCIAL CAUSAS: -Falta de valores. -Por discriminación. -Por la economía. CONSECUENCIAS: -La deserción escolar. -El bullying. -Baja autoestima. SOCIAL Que los miembros de la comunidad, conozcan, aprecien y defiendan el desarrollo histórico y cultural de la comunidad para lograr un estilo de vida de igualdad de derechos sociales. Desde la escuela conocer los derechos humanos, laborales y sociales, las garantías individuales y las libertades democráticas. Reconocer la importancia de nuestra identidad y la formación de personalidades, integras y multifacéticas. Conferencia de autoestima. De identidad de género y valores. Campañas de valores. Actividades deportivas, recreativas y culturales.

10 PLANEACIÓN COMUNITARIA CICLO ESCOLAR 2016-2017 10 PROBLEMA GENERAL: PROBLEMA COMÚN:DIMENSIÓN PEDAGÓGICA: LÍNEAS ESTRATÉGICAS: DISPOSITIVOS Y ACCIONES Consumismo CONSUMISMO CAUSAS: -Por ocio. -Por pasar más tiempo frente a la T.V. CONSECUENCIAS: -Pobreza. -Deudas. ECONOMICA Que los alumnos miembros de la comunidad conozcan aspectos de la acción productiva y de la naturaleza para favorecer el bien común. Conocer las actividades económicas y productivas de nuestro país, que generan las riquezas de todos los mexicanos. Promover la alimentación sana y la cultura del reciclaje. Promover el ahorro escolar.

11 PLANEACIÓN COMUNITARIA CICLO ESCOLAR 2016-2017 11 PROBLEMA GENERAL: PROBLEMA COMÚN:DIMENSIÓN PEDAGÓGICA: LÍNEAS ESTRATÉGICAS: DISPOSITIVOS Y ACCIONES El desinterés en el proceso educativo de sus hijos. EL DESINTERES EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS. CAUSAS: -Falta de comunicación. -Por analfabetismo. CONSECUENCIAS: -Ignorancia. -Deserción escolar. CULTURAL Que los alumnos miembros de la comunidad conozcan, aprecien y defiendan el desarrollo histórico y cultural de la comunidad para lograr un estilo de vida de igualdad de derechos sociales. Dar a conocer el programa de PEDECEM. Reuniones para padres de familia sobre la importancia de su apoyo para sus hijos en tareas escolares.

12 PLANEACIÓN COMUNITARIA CICLO ESCOLAR 2016-2017 12 PROBLEMA GENERAL: PROBLEMA COMÚN:DIMENSIÓN PEDAGÓGICA: LÍNEAS ESTRATÉGICAS: DISPOSITIVOS Y ACCIONES Mala influencia de los medios de comunicación MALA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION CAUSAS: -Por pasar mucho tiempo mirando T.V. -Sedentarismo. -Desatención de los padres de familia. CONSECUENCIAS: -Obesidad. -Desnutrición SOCIAL Tomar conciencia de lo que es el modelo neoliberal y lo que implica, a fin de desarrollar una actitud critica y tomar parte en el proceso de repensar y refundar la civilización humana. Actividades culturales (poesía, bailes, teatro, etc.) Actividades deportivas Talleres con padres de familia

13 PLANEACIÓN ANUAL 13 ESCUELA:CLAVE: TURNO:CICLO ESCOLAR: PROBLEMA COMÚN Y SUS SUSTENTOS METAACTIVIDADES GENERALES: ¿Qué hacemos? ¿Para qué lo hacemos? CRONOGRAMARESPOSANBLESEVALUACION

14 PLANEACIÓN ANUAL 14 ESCUELA:CLAVE: TURNO:CICLO ESCOLAR: PROBLEMA COMÚN Y SUS SUSTENTOS METAACTIVIDADES GENERALES: ¿Qué hacemos? ¿Para qué lo hacemos? CRONOGRAMARESPOSANBLESEVALUACION

15 PLANEACIÓN ANUAL 15 ESCUELA:CLAVE: TURNO:CICLO ESCOLAR: PROBLEMA COMÚN Y SUS SUSTENTOS METAACTIVIDADES GENERALES: ¿Qué hacemos? ¿Para qué lo hacemos? CRONOGRAMARESPOSANBLESEVALUACION

16 FORMATO PARA DARLE SEGUIMIENTO A LA PLANEACIÓN DE PERFILES EN FORMACIÓN HUMANA 16 PERFILES EN FORMACIÓN HUMANA DISPOSITIVOS SEGUIMIENTO AGO-SEPTOCTNOVDICENE

17 PLANEACIÓN ESCOLAR 17 ÁREA:UNIDAD: PROBLEMA COMÚN:SUSTENTO: DIMENSIONES PEDAGÓGICAS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS ¿Para qué? Como sujetos CONTENIDO ¿Qué? HABILIDADES ¿Para qué? Como individuo METODOLOGIA ¿Cómo? Del documento de la Planeación Comunitaria y Problemas Comunes. De los Programas por grado: Organizar y dosificar los contenidos: a)No olvidar la carga horaria. b)Partir del problema común. c)Utilizar los sustentos, ya sea por semana o por tiempo determinado. d)Problematizar el contenido. e)Hacer un mapa curricular. De los Planes y Programas por grado y/o de nuestra redacción. Es el conjunto de acciones complejas que favorecen el desarrollo de capacidades. Es un sistema complejo de actividades psíquicas y prácticas necesarias para la regulación conveniente de la actividad, de los conocimientos y hábitos que posee el individuo. Desde esa perspectiva concebimos la habilidad como el nivel de dominio de la acción en función del grado de sistematización alcanzado por el sistema de operaciones correspondientes. CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO DEL CONOCIMEINTO. OBJETO DEL CONOCIMIENTO. CUERPO DEL CONOCIMIENTO. CARACTERIZACIÓN APROPIACIÓN Y DOMINIO TEÓRICO. PRÁCTICA SOCIAL. UTILIZAR LOS PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO.


Descargar ppt "“A Paso de Gigantes Fortalecemos la Organización Popular, constituyéndonos en Sujetos Históricos-Culturales, Colectivos y Transformadores para avanzar."

Presentaciones similares


Anuncios Google