La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL"— Transcripción de la presentación:

1 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL
GENERALIDADES FASES DE LA PLANIFICACIÓN CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN RIESGOS DE AUDITORIA PRUEBAS Y TÉCNICAS DE AUDITORIA 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

2 CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

3 FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO
DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTROLES BÁSICOS 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

4 DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO
El artículo 8 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado establece que “El control interno constituye un proceso aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de cada institución, que proporciona seguridad razonable de que se protegen los recursos y se alcancen los objetivos institucionales.” 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

5 DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO
El Comité de Organizaciones participantes (COSO) define al control interno así: "El control interno es un proceso efectuado por la alta dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: Eficacia y eficiencia de las operaciones, Fiabilidad de la información financiera, Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.” 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

6 DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO
De esta definición podemos decir lo siguiente: El control interno es un proceso. Es un medio utilizado para la consecución de un fin, no es un fin en sí mismo. El control interno lo llevan a cabo personas. No se trata solamente de manuales de políticas e impresos, sino de personas en cada nivel de la organización. El control interno sólo puede aportar un grado de seguridad razonable, no la seguridad total, a la alta dirección de la entidad. El control interno está pensado para facilitar la consecución de objetivos en una o más de las diferentes categorías que, al mismo tiempo, se solapan. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

7 FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO
DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTROLES BÁSICOS 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

8 RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO
El artículo 4 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado establece que: “cada institución del Estado asuma la responsabilidad por la existencia y mantenimiento de su propio de control interno”. De igual manera el artículo 6 expresa que: “en el marco de las normas, reglamentos, disposiciones y más instrumentos indicados, cada institución del Estado, cuando considere necesario, dictará las normas, las políticas y los manuales específicos para el control de las operaciones a su cargo. La Contraloría General verificará la pertinencia y la correcta aplicación de las mismas”. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

9 RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO
El artículo 8 de la antes mencionada ley, indica que: “el control interno, será responsabilidad de cada institución del Estado, y tendrá como finalidad primordial crear las condiciones para el ejercicio del control externo a cargo de la Contraloría General del Estado”. El artículo 9 de la misma ley determina que: “Para un efectivo, eficiente y económico control interno, las actividades institucionales se organizarán en administrativas o de apoyo, financieras, operativas y ambientales”. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

10 FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO
DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTROLES BÁSICOS 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

11 ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO
El entorno de control. La organización. La idoneidad del personal. El cumplimiento de los objetivos institucionales. Los riesgos institucionales en el logro de tales objetivos y las medidas adoptadas para afrontarlos. El sistema de información. El cumplimiento de las normas jurídicas y técnicas. La corrección oportuna de las deficiencias de control. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

12 COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
El SAS 78 determina que el control interno consta de cinco componentes relacionados entre sí, estos se derivan del estilo de la alta dirección y están integrados en el proceso de gestión y son afectados por el tamaño de la entidad: - Ambiente de control, - Evaluación de los riesgos, - Actividades de control, - Información y comunicación, y, - Monitoreo o Supervisión. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

13 FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO
DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTROLES BÁSICOS 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

14 NORMAS DE CONTROL INTERNO
Con el propósito de que los funcionarios responsables de la administración de las entidades tengan la posibilidad de diseñar los controles internos observando principios y fundamentos, asegurando la correcta utilización de los fondos públicos, la provisión continua de información financiera y la evaluación de las actividades, la Contraloría General del Estado emitió las Normas de Control Interno fundamentadas en disposiciones legales. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

15 NORMAS DE CONTROL INTERNO
Conforme lo establece la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado en su artículo 12, y de acuerdo al momento de la aplicación del control interno, este puede ser: Previo Concurrente Posterior 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

16 FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO
DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL CONTROL INTERNO ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO NORMAS DE CONTROL INTERNO CONTROLES BÁSICOS 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

17 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
CONTROLES BÁSICOS El objetivo de implantar un control interno, es para salvaguardar a la organización de posibles pérdidas, debido a fraude o error. Los controles básicos aplicables a todo procedimiento, actividad, función, operación se refiere fundamentalmente a: 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

18 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
CONTROLES BÁSICOS Procedimientos de Autorización.- Constituyen las medidas principales para asegurar que únicamente aquellas transacciones legítimas y apropiadas sean procesadas y que se rechace cualquier otra. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

19 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
CONTROLES BÁSICOS Procedimientos de Registro.- Todos los movimientos derivados de las operaciones, deberán ser registrados en los libros para una adecuada clasificación y exposición conforme a la naturaleza de las operaciones y/o actividades. Así mismo se mantendrán registros para las demás operaciones de carácter sustantivo. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

20 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
CONTROLES BÁSICOS Procedimientos de Custodia.- Deben estar orientados a conseguir una custodia adecuada sobre el acceso y uso de activos y de registros, así como la seguridad de las instalaciones y la autorización para el acceso a programas de computación y a los archivos de información, entre otros. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

21 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
CONTROLES BÁSICOS Procedimientos de Revisión.- Se refieren a la revisión independiente sobre la ejecutoria y la valuación apropiada de las operaciones y /o actividades registradas. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

22 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL
GENERALIDADES FASES DE LA PLANIFICACIÓN CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN RIESGOS DE AUDITORIA PRUEBAS Y TÉCNICAS DE AUDITORIA 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

23 CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

24 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
BASE NORMATIVA SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

25 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
BASE NORMATIVA El auditor obtendrá la comprensión suficiente de: Base legal, Planes Organización, Sistemas de trabajo e información Manuales Sistemas computarizados existentes. 29/04/2017 0:11:41 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

26 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
BASE NORMATIVA Además establecerá el grado de confiabilidad del control interno del área sujeta a examen a fin de: Planificar la auditoría. Determinar la naturaleza del área Oportunidad. Alcance y selectividad de la aplicación de los procedimientos. Preparar el informe con los resultados de dicha evaluación para conocimiento de la administración del ente auditado. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

27 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
BASE NORMATIVA SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

28 SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES
Como parte de la evaluación del control interno se efectuará el seguimiento de las recomendaciones, para verificar el grado de cumplimiento de las medidas correctivas propuestas. Se obtendrá evidencia documentada sobre su cumplimiento y se establecerá en el informe las responsabilidades pertinentes, casos de incumplimientos. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

29 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
BASE NORMATIVA SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

30 MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS
Para evaluar el control interno, se podrá hacer a través de: Cuestionarios. Descripciones narrativas. Diagramas de flujo. Atributos funcionales de referencia.(AFR’s) 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

31 MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS
Para evaluar el control interno, se debe verificar si existen manuales en la organización en los que se describan los sistemas realizados por la entidad. Identificar aquellas oportunidades, en donde, utilizando el material que facilite el ente, se pueda llegar a obtener la documentación necesaria para evidenciar la evaluación del sistema de información, contabilidad y control. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

32 MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS
Cuestionarios de control interno.- Los cuestionarios de control interno tienen un conjunto de preguntas orientadas a verificar el cumplimiento de las Normas de Control Interno y demás normativa emitida por la Contraloría General del Estado. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

33 MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS
Descripciones o narrativas.- El método de descripciones o narrativas, se compone de una serie de preguntas que a diferencia del método anterior, las respuestas describen aspectos significativos de los diferentes controles que funcionan en una entidad. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

34 MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS
Diagramas de flujo.- El flujo grama es la representación gráfica secuencial del conjunto de operaciones relativas a una actividad o sistema determinado, su conformación se la realiza a través de símbolos convencionales. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

35 MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS
Atributos funcionales de referencia (AFR’S).- Sirve para verificar y evaluar el cumplimiento de la Visión, Misión y Objetivos de las instituciones. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

36 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
BASE NORMATIVA SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES MÉTODOS Y DOCUMENTACIÓN PARA EVALUAR LOS CONTROLES INTERNOS ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

37 ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA (AFR´s)
En las auditorias de gestión, para la evaluación del control interno se aplicarán también los Atributos Funcionales de Referencia (AFR’s), ya que en la práctica de la auditoría se constituye en una herramienta útil y adecuada. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

38 ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA (AFR´s)
Los datos e información recopilados se analizarán con una visión sistémica de la organización o de la gestión a evaluar, para facilitar la visualización de dos grandes tipos de procesos: 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

39 ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA (AFR´s)
Los que conducen directamente a la generación de los bienes o servicios que constituyen el objeto principal de la organización o misión evaluada (procesos esenciales o medulares). Los procesos de apoyo, es decir, los que le dan soporte a la gestión productiva y que se llevan adelante para la materialización de su misión. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

40 ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA (AFR´s)
La evaluación puede ser a un plan, programa, actividad, proyecto u operación; definiéndose, en general, los objetivos y las estrategias de la actuación, dirigidas a: Determinar la capacidad de revisión, autocontrol y rectificación de la gestión y de la incidencia de esa capacidad en el cumplimiento de la misión y en el logro de objetivos y metas. Identificar y jerarquizar las áreas que se consideren como críticas en su desempeño. Identificar variables e indicadores existentes o necesarios para controlar y evaluar el sistema de control interno. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

41 ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA (AFR´s)
Las conclusiones sobre las áreas evaluadas permitirán su jerarquización, priorizando y distinguiendo como áreas críticas, las que contribuyen en mayor grado en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. Para facilitar esta actividad el evaluador registrará, entre otros, los datos siguientes: Identificación del área evaluada. Identificación de las subáreas evaluadas. La jerarquización. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

42 ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA (AFR´s)
El éxito del desarrollo de este proceso dependerá, en gran parte, de que el equipo de trabajo evaluador haya logrado: Dominio conceptual de los principios básicos de cada área, así como de los Atributos Funcionales de Referencia que integran las subáreas. Comprensión de que los Atributos Funcionales de Referencia descritos no son limitativos, por lo cual el evaluador podrá agregar otros ajustados a las características del área y a la realidad de la organización evaluada. Adecuada jerarquización de las áreas críticas. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

43 ATRIBUTOS FUNCIONALES DE REFERENCIA (AFR´s)
Los productos que se obtengan permitirán: La determinación de la capacidad de autocontrol o revisión de gestión, de la unidad o proceso objetivo de análisis. Identificar las áreas críticas jerarquizadas. Obtener un informe parcial. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

44 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL
GENERALIDADES FASES DE LA PLANIFICACIÓN CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN RIESGOS DE AUDITORIA PRUEBAS Y TÉCNICAS DE AUDITORIA 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

45 CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

46 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO. RELACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CON LOS PROGRAMAS DE TRABAJO. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

47 JOSÉ IGNACIO VALDIVIESO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” Identificado el grado de funcionamiento del control básico, el auditor ponderará de acuerdo con la importancia del control respecto a cada uno de los componentes, rubros, áreas o cuenta bajo examen, asignándole una equivalencia numérica de 1, 2 o 3. La naturaleza y seguridad de las pruebas a los componentes seleccionados para el examen, debe determinarse para cada entidad y para cada rubro, tomando en consideración los siguientes factores: 29/04/2017 0:11:42 JOSÉ IGNACIO VALDIVIESO

48 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” Importancia relativa, cuando mayor es el riesgo, mayor será el detalle del examen. Para determinar el nivel de riesgo, el auditor considerará entre otras las situaciones siguientes: 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

49 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” Magnitud de las cifras o parámetros individuales. Cambios en el personal. Frecuencia de los cambios en las prácticas administrativas. Conclusiones alcanzadas luego de probar la efectividad de procedimientos o aspectos específicos de control. Experiencia de auditorías anteriores. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

50 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

51 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

52 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO. RELACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CON LOS PROGRAMAS DE TRABAJO. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

53 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO.
De conformidad con la normativa vigente, "la máxima autoridad de cada entidad y cualquier funcionario que tenga a su cargo un segmento organizacional, programa, proceso o actividad, periódicamente debe evaluar la eficiencia de su control interno, y comunicar los resultados ante quien es responsable. Un análisis periódico de la forma en que el control interno está operando le proporcionará al responsable la tranquilidad de un adecuado funcionamiento, o la oportunidad de su corrección y fortalecimiento”. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

54 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO.
La auditoría requiere la emisión obligatoria de un informe que refleje los resultados de la evaluación del control interno, mientras se realiza el examen y el sustento respectivo en papeles de trabajo. El contenido básico del informe de evaluación del control interno incluirá los resultados obtenidos a nivel del estudio practicado al ambiente de control, los sistemas de información y a los procedimientos de control. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

55 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
GUÍA PARA UTILIZAR EL FORMULARIO “RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO” COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO. RELACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CON LOS PROGRAMAS DE TRABAJO. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

56 JOSE IGNACIO VALDIVIESO
RELACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO CON LOS PROGRAMAS DE TRABAJO. La existencia de errores o irregularidades en la realización de las pruebas, invariablemente implicará un aumento en el alcance de las tareas, o la conclusión de que ese control no se cumple en forma adecuada, o no está vigente y, por lo tanto, deben modificarse los procedimientos de auditoría a emplear. 29/04/2017 0:11:42 JOSE IGNACIO VALDIVIESO

57 EL CONTROL INTERNO, LOS SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

58 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso
DEFINICIÓN Constituye el conjunto de políticas adoptadas por un ente, para salvaguardar sus recursos contra desperdicios, fraudes e insuficiencias, verificar la exactitud y confiabilidad del sistema de información financiera, alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la organización y promover la eficiencia de sus operaciones. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

59 Objetivos Generales del Control Interno
Proteger los activos: esto es la custodia de los activos para asegurar el uso no autorizado, así como la disposición ilegal de los mismos. Asegurar registros contables correctos y exactos: Esto es captura y procesamiento de datos en forma completa y exacta. Fomentar la eficiencia operacional. Estimular el cumplimiento de las políticas. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

60 Objetivos Específicos del control interno
De Autorización: Deben establecerse límites al inicio, continuación o finalización de una operación contable con base en políticas y procedimientos establecidos. De Integridad: Permiten asegurar que se registren todas las transacciones en el periodo en el cual ocurran. De Existencia: Permiten asegurar que solo se registren operaciones que afecten la entidad. De Exactitud: Establece que las operaciones deben registrarse al valor que realmente se deriva de ellas. De Custodia: Se establecen para tratar de controlar el uso o disposición no autorizado de los activos. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

61 Importancia del Control Interno
Es importante ya que constituye la base o soporte sobre el cual descansa la confiabilidad de un sistema administrativo financiero. Su grado de fortaleza determinara si existe una seguridad razonable de que las operaciones reflejadas en los estados financieros son confiables. No se limita únicamente a la confiabilidad en la manifestación de las cifras reflejada en los estados financieros, sino que también evalúa el nivel de eficiencia operacional en los procesos. Esta orientado a prevenir o detectar irregularidades. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

62 Características del Control Interno
Debe comprender un plan de organización flexible, simple donde se defina claramente líneas de autoridad y de responsabilidad. Debe contener un sistema de autorización que contemple acción sobre activos, pasivos, ingresos y gastos mediante el control de las operaciones a través del registro. Prácticas sanas estableciendo una distribución de obligaciones y responsabilidades, evitando que una sola persona maneje una operación de principio a fin, y una segregación de funciones que abarque tanto a personas como a departamentos, que se extiendan por toda la organización y a todos los niveles de mando. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

63 Elementos del Control Interno
Los elementos de un buen sistema de control interno son los siguientes: Organización Sistema de Contabilidad Presupuestos y Pronósticos Entrenamiento, eficiencia y moral del personal Vigilancia y supervisión 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

64 Principios del Control Interno
Segregación de funciones: Operación, custodia y registro Dualidad de personas en cada operación: Cuando menos deben intervenir dos personas en cada operación Asignación de responsabilidades: Debe establecerse claramente las responsabilidades de las personas que participan en cada proceso 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

65 Principios del Control Interno
Costo/ beneficio: El costo del control debe relacionarse con el beneficio esperado. Independencia de funciones: Los controles no deben depender entre si Individualidad: El control Interno es parte integral de todos los sistemas, no es área individualizada y especializada. Documentación Probatoria: Representa el respaldo de toda operación, constituyendo hasta su evidencia 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

66 Clasificación del Control Interno
Administrativo: Comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que están relacionados principalmente con la eficiencia de las operaciones y la adhesión a las políticas gerenciales. Contable: Comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que tienen que ver principalmente con la protección de los activos y la confiabilidad de los registros financieros. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

67 Condiciones del Control Interno
Las condiciones del sistema de control interno son todas aquellas premisas bajo las cuales se mantiene la fortaleza del sistema en su totalidad. Entre esas condiciones se encuentran: Competencia del personal Delimitación de responsabilidades Establecimiento de niveles de Autorización Segregación de funciones Conciencia de Control Canales de comunicación 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

68 Normas de Control Interno
Aprobación por parte de la gerencia de firmas autorizadas hasta por cierto límite, siendo deseable la existencia de firmas mancomunadas. Debe existir segregación de funciones Debe establecerse un sistema de comprobantes numerados para un mejor control de las entradas de efectivo. Los custodios del efectivo deben estar amparados por pólizas de seguro y/o fianzas. Todos los desembolsos principales de la empresa deben hacerse mediante cheques nominativos. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

69 Normas de Control Interno
Todos los desembolsos principales de la empresa deben hacerse mediante cheques nominativos. Todas las entradas diarias de efectivo deben ser depositadas en forma integra en el siguiente día hábil a su recepción. Aplicación de procedimientos de control interno: - Arqueos: ordinarios o sorpresivos - Conciliaciones Bancarias 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso

70 Tipos Básicos de Control Interno
Controles de Existencia: Permiten asegurar que las transacciones registradas existan y sean válidas. Controles de Exactitud: Permiten registrar operaciones por los montos que reflejan los documentos originales. Controles de Autorización: Están orientados a permitir operaciones que son válidas desde el punto de vista interno. Controles de Custodia: Sirven para asegurar que los activos están resguardados del riesgo de robo y pérdida. 29/04/2017 Mci. Dr. José Ignacio Valdivieso


Descargar ppt "PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google