La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

L A HISTORIA EN EL AULA P ROFESOR M ARCIAL M ARCIANO G UENDULAIN P LANTEL : 20 D EL V ALLE “M ATÍAS R OMERO ”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "L A HISTORIA EN EL AULA P ROFESOR M ARCIAL M ARCIANO G UENDULAIN P LANTEL : 20 D EL V ALLE “M ATÍAS R OMERO ”"— Transcripción de la presentación:

1 L A HISTORIA EN EL AULA P ROFESOR M ARCIAL M ARCIANO G UENDULAIN P LANTEL : 20 D EL V ALLE “M ATÍAS R OMERO ”

2 E STRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA PARA EVITAR ….. Evitar la deserciónQue no se vayan Lograr que los alumnos aprendan significativamente la Historia de México.

3 Las actividades fueron planeadas para la asignatura de Historia de México I del plan de estudios del Colegio de Bachilleres 2014. Se estableció como objetivo que el estudiante debe investigar la realidad nacional y confrontarla con el contexto internacional, ejercicio que le posibilita desarrollar la habilidad de pensar históricamente, que consiste en identificar: la relación pasado- presente, tiempo-espacio, las causas y consecuencias en el marco de las grandes transformaciones que en el plano social y cultural ha tenido la nación mexicana, con la finalidad de que se asuman como individuos conscientes de su participación en el mundo actual, asimismo desarrollan las competencias que lo ubican como actor histórico. Las evidencias que se presentan fueron evaluadas y consideradas como parte del portafolio de cada uno de ellos.

4 FASE DE DESARROLLO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE S LOGRADOS ACTIVIDADES DEL ALUMNO ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOSTIPOINSTRUMENTOEVIDENCIA Elaborar un collage referente donde exprese que son sujetos activos e históricos y que pueden incidir en su entorno de manera favorable. Ejemplifica un proceso histórico irreversible. Para ello cita al materialismo histórico, como el hecho histórico que hace énfasis en la explotación a través del trabajo que se genera en un sistema capitalista. Cartulina, recortes, revistas, periódicos, monografías, resistol, tijeras de punta roma. Lectura referente al contenido temático. Formativa y sumativa Lista de cotejoCollageEl ejercicio realizado por los alumnos logro que aplicaran la teoría llevándola a la práctica, despertando un gran interés. Asimismo se logró el aprendizaje significativo, y el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares seleccionadas. SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE TEMÁTICO 1. LA HISTORIA COMO DISICPLINA CIENTIFICA.

5 EVIDENCIA: 1. COLLAGE

6 SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE TEMÁTICO 2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIÓN MEXICANO (1810-1876) FASE DE DESARROLLO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN APRENDIZAJES LOGRADOS ACTIVIDADES DEL ALUMNO ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOTIPO INSTRUMENT O EVIDENCIA Elaboran una línea del tiempo en forma de ferrocarril histórico - Explican las condiciones económicas, políticas y sociales de México, de la independencia (18|0- 1821 hasta 1836). -Compara los proyectos de nación conservador y liberal (1836-1876). -Explica los intereses extranjeros de E. U. (1846-1848) y Francia (1862-1867) -Explica el Estado Nación liberal a partir de la restauración de la República y su impacto político, económico, social y cultural (1867- 1871). Explica la actividad a realizar y el marco histórico del proceso de construcción del Estado Nación (1810-1876). Cartulina, recortes, revistas, periódicos, monografías, resistol, tijeras de punta roma, etc. Lectura referente al contenido temático. Formativa y sumativa RubricaLínea del tiempo Ubica en tiempo y espacio los hechos históricos más importantes. Establece interrelaciones entre hechos históricos internacionales y nacionales. Caracteriza los aspectos más importantes en los ámbitos: político, social, económico y cultural. Diferencia los hechos históricos con nociones de duración ( de corto, a largo tiempo) selecciona y utiliza información relevante del tema para la elaboración del producto. Asume una posición crítica ante los hechos analizados..

7 E VIDENCIA 2 LÍNEA DEL TIEMPO FERROCARRIL 1810-1821

8 E VIDENCIA 2 LÍNEA DEL TIEMPO FERROCARRIL 1823-1857

9 E VIDENCIA : 2. LÍNEA DEL TIEMPO FERROCARRIL 1858-1871

10 FASE DE DESARROLLO RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN APRENDIZAJES LOGRADOS ACTIVIDADES DEL ALUMNO ACTIVIDADES DEL PROFESOR RECURSOTIPOINSTRUMENTOEVIDENCIA Elaboran un rompecabezas donde caractericen las diversas formas de vida en México a través de las clases sociales y sus manifestaciones culturales. Expliquen la crisis política, económica y social del Estado Porfirista y ejemplifiquen el proyecto de modernidad y modernización de Porfirio Díaz. Explica el proceso histórico de nuestro país que entra en una fase de paz, después de más de cincuenta años de conflictos, guerras, invasiones y mutilaciones del territorio nacional, la imagen del General Porfirio Díaz como héroe de guerra y liberal que llega al poder para reorganizar al país y darle esa paz que tanto desea Cartulina, recortes, revistas, periódicos, monografías, resistol, tijeras de punta roma. Lectura referente al contenido temático. Formativa y sumativa. RúbricaRompecabeza s Desarrollo del pensamiento critico sobre los procesos históricos que conformaron el periodo del porfiriato. Asimismo conocer el proyecto de modernidad y modernización de Porfirio Díaz y sus contradicciones que dan origen a la Revolución Mexicana. SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE TEMÁTICO 3. EL PORFIRIATO: MODERNIZACIÓN Y CRISIS (1876-1910)

11 E VIDENCIA : 3. ROMPECABEZAS GENERAL P ORFIRIO DÍAZ

12 CONCLUSIONES Estas actividades permitieron el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares básicas del campo de las Ciencias Sociales propuestas en el programa de asignatura. Además de que las actividades lúdicas permitieron el aprendizaje significativo de los contenidos temáticos propuestos. El trabajo colaborativo en las actividades realizadas favoreció la motivación, la ayuda entre iguales, la permanencia en clase e incidió en la aprobación. Por lo tanto, estas actividades formativas hacen que el logro de los objetivos planeados se cumplan, Por lo tanto se considera una buena práctica de enseñanza-aprendizaje.

13 Gracias

14


Descargar ppt "L A HISTORIA EN EL AULA P ROFESOR M ARCIAL M ARCIANO G UENDULAIN P LANTEL : 20 D EL V ALLE “M ATÍAS R OMERO ”"

Presentaciones similares


Anuncios Google