Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porANGEL MIAU Modificado hace 8 años
1
PLANOS ARQUITECTURA
2
DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070 METRADO DE CARGAS DISEÑO CON SISMO MODERADO DISEÑO CON SISMO SEVERO
3
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Unidad de arcilla calcinada de tipo industrial Resistencia de la unidad de albañilería a compresión f’b=145 kg/cm2 Resistencia de la pila de albañilería a compresión f’m=65 kg/cm2 Resistencia al corte del murete de albañilería v’m=8.1 kg/cm2 Mortero tipo P2 relación cemento: arena gruesa: ¼ concreto: f’c del mortero 175 kg/cm2 Acero: fy = 4200 kg/cm2 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES f'c =1750.00tn/m2 f'm =650.00tn/m2 v'm =81.00tn/m2 f'b =1450.00tn/m2 Ec=1984313.48tn/m3 Em=325000.00tn/m4 Ec/Em=n=6.11
4
5. PESOS UNITARIOS 5.1 Pesos Volumétricos Generales Peso volumétrico del concreto γc=2.40 ton/m3 Peso volumétrico de la albañilería sin considerar tarrajeo γm=1.90 ton/m3 Concreto 2.400Tn/m3 Albañileria 1.900Tn/m3 Peso A Nivel De Losa Peso propio aligerado h=0.20m, Wa=0.30 ton/m2 Peso del piso terminado, Wpt=0.10 ton/m2 Sobrecarga aligerados intermedios, s/c=0.20 ton/m2 Sobrecarga azotea, s/c=0.15 ton/m2 Sobrecarga escalera, s/c=0.30 ton/m2 Aligerado 0.300Tn/m2 Piso terminado0.100Tn/m2 S/c techo tipico0.200Tn/m2 S/c Azotea 0.150Tn/m2 S/c escalera 0.300Tn/m2
5
.-COMENTARIOS ACERCA DEL TRABAJO -Para controlar la demanda de ductilidad de los sismos severos en edificios de albañilería, será suficiente con emplear un factor de reducción del orden tres, junto a las demandas elásticas de estos eventos. -La Norma E.070 deja en libertad absoluta la técnica de modelaje a emplear. -Para los valores característicos de los materiales en lo que se refiere a la unidad de albañilería tomamos los valores dados por la norma, ya que al realizar los ensayos de pilas y muretes, los valores de las unidades ensayadas resultaron inadecuados. -En la interpretación del uso del factor de seguridad haciendo uso de análisis lineal en edificaciones de albañilería, debe tenerse en cuenta además de la aproximación de las cargas de sismo, las variaciones de las propiedades de las unidades de albañilería artesanal. -El edificio presenta características que lo califican como regular, por tanto es menos tedioso su análisis que para una edificación irregular. -En la verificación de la densidad de muros necesarios como requisito mínimo, se utilizo el valor de la norma E070 que usa como factor divisor 56. -Para el cálculo del centro de masas de los entrepisos, debe considerarse que las masas de la losa, tabiques, vigas, parapetos y otros elementos se concentran en cada muro portante que le corresponda como área tributaria. -Para el cálculo de centro de rigideces solo consideramos como elementos los muros portantes. -En el segundo piso encontramos algunos elementos que no soportan agrietamiento diagonal y que por lo tanto necesitan refuerzo.
6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al empezar a hacer el diseño, se debe de hacer una estructuración adecuada, ya que de ello depende el comportamiento de la estructura ante cargas propias y externas La albañilería es el tipo de construcción predominante en nuestro medio, por tanto el Ingeniero Civil debe de saber diseñar edificaciones de este tipo, y conocer el comportamiento de este material ante cargas propias y externas Se recomienda separar todas las tabiquerías y alfeizar de los muros portantes Es necesario que la albañilería se encuentre bordeada por elementos de confinamiento, ya que las cargas sísmicas actúan en los 2 sentidos del muro, cuando el muro presenta una sola columna, el tamaño de la grieta diagonal se torna incontrolable
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.