La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración de Proyectos de Software M.I Luis Angel Monge

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración de Proyectos de Software M.I Luis Angel Monge"— Transcripción de la presentación:

1 Administración de Proyectos de Software M.I Luis Angel Monge lmonge@uabc.edu.mx http://www.luismonge.com.mx http://www.ingenioteka.com

2 ¿Por qué se inicia un proyecto?  Exigencia del mercado  Necesidad de negocios  Solicitud de un cliente  Avance tecnológico  Requisito Legal  Necesidad social ¿Por qué se inicia un proyecto?  Exigencia del mercado  Necesidad de negocios  Solicitud de un cliente  Avance tecnológico  Requisito Legal  Necesidad social Proceso de Iniciación

3 Preguntas que debe responder un proyecto  ¿El producto del proyecto esta bien definido?  ¿El objetivo es claro?  ¿Qué prioridades existen en la empresa?  ¿Qué beneficios tendrá?  ¿Qué costos tendrá? Preguntas que debe responder un proyecto  ¿El producto del proyecto esta bien definido?  ¿El objetivo es claro?  ¿Qué prioridades existen en la empresa?  ¿Qué beneficios tendrá?  ¿Qué costos tendrá? Proceso de Iniciación

4 Preguntas que debe responder un proyecto  ¿Cómo beneficiará a los clientes?  ¿Se tienen las competencias que se necesitan?  ¿Cuáles son los mayores riesgos?  ¿Cómo se enfrentaran?  ¿Cuál es el nivel de factibilidad del proyecto? Preguntas que debe responder un proyecto  ¿Cómo beneficiará a los clientes?  ¿Se tienen las competencias que se necesitan?  ¿Cuáles son los mayores riesgos?  ¿Cómo se enfrentaran?  ¿Cuál es el nivel de factibilidad del proyecto? Proceso de Iniciación

5 ClienteMercadoProducto + Probabilidad de éxito Conocimiento de tu entorno Especialización Diversificación

6 ClienteCliente  ¿Qué problemas o necesidades existen?  ¿Qué otras necesidades se le pueden crear?  ¿Cuánto están dispuestos a gastar?  ¿En qué plazo de tiempo están dispuestos a gastar el dinero?  ¿Qué características ideológicas, religiosas,etc existen?  ¿Qué problemas o necesidades existen?  ¿Qué otras necesidades se le pueden crear?  ¿Cuánto están dispuestos a gastar?  ¿En qué plazo de tiempo están dispuestos a gastar el dinero?  ¿Qué características ideológicas, religiosas,etc existen? Cliente

7 MercadoMercado  ¿Cuál es el nivel de competitividad?  ¿Cuál es el nicho?  ¿Cuáles son los principales riesgos?  ¿Es sencillo fidelizar a los clientes?  ¿Cuál es el nivel de competitividad?  ¿Cuál es el nicho?  ¿Cuáles son los principales riesgos?  ¿Es sencillo fidelizar a los clientes? Mercado

8 ProductoProducto  ¿Cuáles son las diferencias con productos o servicios de la competencia?  ¿Es posible atender a un mercado de gran volumen o es selectivo?  ¿Será capaz de evolucionar con el tiempo o quedará obsoleto?  ¿Cuáles son las diferencias con productos o servicios de la competencia?  ¿Es posible atender a un mercado de gran volumen o es selectivo?  ¿Será capaz de evolucionar con el tiempo o quedará obsoleto? Producto

9 Diversificarse o especializarse ?

10 Diversificación Nintendo,Fundador Fusajiro Yamauchi  Empresa de Naipes  Empresa de Taxis  Empresa de Hoteles  Empresa de videojuegos

11 Diversificación Company Nintendo Videojuegos Donkey Kong Saga de Mario Wii Sports Electrónica Wii Nintendo DS Nintendo Super Nintendo GameCube

12 Diversificación Facebook, Mark Zuckerberg  Proyecto escolar para compartir intereses  Expansión a otras escuelas  1300 millones de usuarios

13 Diversificación  Inclusión de videojuegos  Cobro por uso  Desarrollo de App Móviles  Adquisiciones de empresas

14 Especialización  Especialización inteligente Considera que las compañías de TI conozcan las necesidades específicas de cada uno de los sectores en estas actividades para desarrollar productos y servicios  Especialización inteligente Considera que las compañías de TI conozcan las necesidades específicas de cada uno de los sectores en estas actividades para desarrollar productos y servicios http://www.inteqsoft.com.mx/ ~113 Empresas Asociadas Presidente, Jorge Buitrón

15 Bibliografía  Stellman, A., & Greene, J. (2006). Applied software project management. Sebastopol, CA: O'Reilly.  Roberts, P. (2007). Guide to project management: Achieving lasting benefit through effective change. London: Profile.  Newton, R. (2006). Project management step by step: The proven, practical guide to running a successful project, every time. Harlow, England: Pearson/Prentice Hall Business.  H., S. M. (2007). Administracion de pequen ̃ as y medianas empresas: Estrategias de crecimiento. Mexico: PAC.  Stellman, A., & Greene, J. (2006). Applied software project management. Sebastopol, CA: O'Reilly.  Roberts, P. (2007). Guide to project management: Achieving lasting benefit through effective change. London: Profile.  Newton, R. (2006). Project management step by step: The proven, practical guide to running a successful project, every time. Harlow, England: Pearson/Prentice Hall Business.  H., S. M. (2007). Administracion de pequen ̃ as y medianas empresas: Estrategias de crecimiento. Mexico: PAC.


Descargar ppt "Administración de Proyectos de Software M.I Luis Angel Monge"

Presentaciones similares


Anuncios Google