La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Margarita Gómez Palacios María Beatriz Villareal María de Lourdes López Araiza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Margarita Gómez Palacios María Beatriz Villareal María de Lourdes López Araiza."— Transcripción de la presentación:

1 LA LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Margarita Gómez Palacios María Beatriz Villareal María de Lourdes López Araiza

2 INTRODUCCIÓN. Ofrece a los maestros de educación primaria una opción para la enseñanza y la evaluación de la lectura, basada en diversas investigaciones sobre como aprenden los niños. Aborda la necesidad de pensar la lengua escrita como un sistema de comunicación, de allí que la concepción de lectura y comprensión lectora.

3 ESTRUCTURA DEL LIBRO. Primer capitulo. Se expone en términos generales, los problemas en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la lectura que han predominado por mucho tiempo. SEGUNDO CAPITULO Permite abrir la discusión teórica sobre las diferentes definiciones de lectura, para fundamentar la concepción de comprensión lectora que planteamos. TERCER CAPITULO Metodología para la evaluación de la comprensión lectora

4 CUARTO CAPÍTULO La relación texto-lector que el maestro habrá de tener presente al planear el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura QUINTO CAPÍTULO Los cuestionarios resueltos de todos los grados de la primaria ilustran las características de su desarrollo lector, resultado de la experiencia y del conocimiento previo del lector. SEXTO CAPÍTULO Ejemplos que pueden ser de utilidad para que el maestro inicie la evaluación de la comprensión lectora de los alumnos

5

6 En los años 40, en el reconocimiento de palabras se toman cuatro niveles: Lectura Comprensión Reacción o respuesta emocional Asimilación o evaluación

7 Confirmación o autocorrección Muestreo Predicción Anticipación

8 Construcción del significado Óptico Perceptual Gramatical o sintáctico Significado

9 EL TEXTO Como una unidad constituida por un conjunto de oraciones que al agruparse en la escritura conforman párrafos capítulos u obras completas

10 CAPITULO IV IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

11 el maestro debe de desarrollar cotidianamente la tarea de seleccionar, organizar los contenidos con fines de aprendizaje y establecer en términos de secuencia y profundidad, las relaciones esenciales y la ordenación de los contenidos curriculares en torno a la lectura.

12 El alumno en su contexto escolar construye su propio conocimiento a través de la actividad estructurante, su autonomía para organizar y estructurar sus actuaciones. El proceso de enseñanza aprendizaje y las potencialidades cognitivas de los alumnos con los instrumentos para indagar actuar sobre la realidad, realidad que el maestro le proporciona en términos de contenidos, transformándola.

13 se debe de reconocer la relación con las posibilidades cognoscitivas de los alumnos de los alumnos: ayuda para la tarea intelectual, Intercambio y confrontación de opiniones entre los niños, tipos de preguntas. El maestro es un nexo de relación básica del conocimiento: relación sujeto-objeto lo que promueve que la practica pedagógica se caracterice por el diseño y la organización de situaciones didácticas.

14 la lectura analítica de los textos que se van a utilizar, tanto en situaciones didácticas como en situaciones de evaluación, permitirán al maestro considerar: La finalidad educativa, la identificación del saber especifico, planeación y organización de las situaciones didácticas. Elaboracion del perfil grupal donde se registraran los resultados de las evaluaciones.

15 La organización del grupo puede ser de manera: En subgrupos: alumnos que comparten características similares. Grupal: participa el salón. Individual. Lo mas importante es propiciar un intercambio de información de confrontación de hipótesis y la colaboración de todos.

16 La intervención pedagógica actualizada del maestro, en oposición a los pasos del método en el proceso de aprendizaje-enseñanza: Transforme la lectura y la compresión lectora en objeto de estudio. Transforme tal objeto de estudio en contenidos de aprendizaje. Reconozca los procesos psicológicos involucrados en el aprendizaje escolar.

17 Capitulo vi materiales para la evaluación de la comprensión lectora.

18 Los materiales que conforman este capitulo tienen como propósito de servir como ejemplo de tipo de selección de textos y de elaboración de preguntas que se pueden realizar para la evaluación de la comprensión lectora. En este capitulo se hacen algunas modificaciones en algunos cuestionarios correspondientes a textos que también se incluyen en el capitulo V. estas modificaciones obedecieron a la intención de ser mejorados.

19

20 México, D.F., 12 de agosto de 1194 Queridos abuelitos: Estoy muy contenta de visita en casa de mi tía Rosa. Mis papas y mis tíos nos han llevado a mis primos y a mi a visitar muchos sitios en la ciudad de México. Hemos visitado el Castillo de Chapultepec, que es un palacio muy grande construido en lo alto de un cerro ¡Se puede ver desde muy lejos! También fuimos al zoológico, donde hay muchísimos animales. Por fin pude ver al osito panda. ¿Y a donde mas creen que fui? Al museo Papalote, donde hay muchísimos juegos y aprendí cosas muy interesantes. Bueno, ya me despido. Cuando regrese a Chihuahua, les platico sobre otras cosas que conocí y les enseño las fotos que tome. Les mando muchos besos. Ana.

21 cuestionario 1. ¿Dónde vive Ana? 2. ¿Qué hacia en a ciudad de México? 3. ¿Qué otros animales habrá visto Ana en el zoológico? 4. ¿Crees que los primos de Ana sean de su misma edad? 5. ¿Por qué crees que Ana tomo fotografías? 6. ¿Dónde viven los abuelitos de Ana?

22

23 A los alumnos de 4º, 5º y 6º grados se les convoca para que organicen el festival del Día de la Madre. Los alumnos que quieran ser organizadores deberán: 1. Presentarse en la oficina de la dirección y anotar su nombre en la lista de alumnos organizadores del festival. 2. Asistir el próximo jueves, a las 5 de la tarde, a la junta que se celebrará en el salón de actos. 3. Aportar ideas para hacer un festival original y ganar el concurso. 4. Organizar actividades con sus compañeros de grupo. Atentamente: La directora de la Escuela Primaria “Estado de Chiapas”

24 cuestionario 1. ¿Por qué crees que la directora de la escuela hizo la convocatoria para organizar un festival del Día de la Madre? 2. ¿Qué temas crees que trataran en la junta que celebraran los organizadores? 3. ¿Por qué es importante que cada organizador realice actividades con su grupo? 4. ¿En que crees que se va a vasar el concurso? 5. ¿Para qué crees que sirva tener una lista de los alumnos organizadores del festival?

25

26 Las golondrinas. Las aves cuyas crías nacen ciegas hacen sus nidos en un lugar elevado y oculto. La golondrina es una de ellas; construye su nido en tierra que mezcla con su propia saliva. Embarra el lodo en lugares altos como casas y edificios; procura ponerlo cubierto para protegerlo de la lluvia y lo modela hasta darle forma de recipiente de barro, dejando la entrada en la parte superior. Antes de depositar sus huevos recubre el interior con hojas, hierbas y plumas.


Descargar ppt "LA LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Margarita Gómez Palacios María Beatriz Villareal María de Lourdes López Araiza."

Presentaciones similares


Anuncios Google