Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco José Carrizo Núñez Modificado hace 8 años
1
UNIDAD II. PSICOLOGIA DE LA SALUD: ESTRÉS Y ENFERMEDAD Claudia Badilla Donoso Psicóloga Universidad Autónoma de Chile
2
ESTRÉS Y SALUD Modelo de los agresores ambientales -Énfasis en componente externo del estrés: factores ambientales con capacidad de afectar o amenazar el equilibrio del individuo (estresores). -Estos eventos pueden incluir: Acontecimientos traumáticos (Ej. Desastres naturales). Cambios vitales (Ej. Perder empleo). Condiciones crónicas (Ej. Hacinamiento o pobreza)
3
ESTRÉS Y SALUD -Evento estresante: cuando causa cambios en la rutina habitual exigiendo adaptación a ella. -Por lo tanto, cualquier cambio en sí mismo sería potencialmente estresante, en especial los que alteran estilo de vida y resultan molestos.
4
ESTRÉS Y SALUD Clasificación de estresores de acuerdo a su contexto en 4 áreas: 1.- Personal : conflictos e inconsistencias entre metas personales (asociados con emociones negativas y mayor probabilidad de problemas psicosomáticos). 2.- Social/familiar : presiones, frustraciones, grandes cambios vitales (Matrimonio, divorcio, pérdidas). 3.- Laboral: Inestabilidad laboral, desempleo, jubilación, demandas excesivas, evaluación de desempeño. 4.- Ambiental: Condiciones extremos (T°, contaminación, congestión, hacinamiento, ruido, etc.)
5
ESTRÉS Y SALUD Lazarus y Cohen: 3 categorías en base a impacto en individuo y al N° de personas afectadas: 1.- Eventos cataclísmicos: Impacto poderoso y universal, de gran esfuerzo adaptativo. Efectos persisten a lo largo del tiempo (terremotos, huracanes, ojo! Tb incluye tortura y campos de concentración). 2.- Estresores personales: Eventos poderosos e inesperados, ponen en juego habilidades adaptativas más afectan a menos personas al mismo tiempo debiendo enfrentarse de forma personal (Ej. Muerte de un ser querido, cesantía, accidente grave, etc.)
6
ESTRÉS Y SALUD 3.- Problemas cotidianos: contrariedades, dificultades y preocupaciones persistentes, repetitivas y de baja intensidad, carácter crónico (efecto acumulativo) y personal. -Se agrupan de la siguiente forma: a.- Trabajo (insatisfacción, sobrecarga) b.- Actividades Sociales (visitas inesperadas, vecinos) c.- Medio Ambiente (contaminación congestión) d.- Aspectos prácticos (perder cosas, largas esperas) e.- Finanzas (ser deudor o acreedor, gastos inesperados) f.- Salud (molestias, enfermedades familiares)
7
ESTRÉS Y SALUD Características que determinan carácter estresante de un evento: -Novedad -Deseabilidad -Ambigüedad -Controlabilidad
8
ESTRÉS Y SALUD También influirán factores del individuo y entorno (expectativas y apoyo social percibido). Estresores determinados por percepciones de una persona y la situación en que ocurren. Papel crucial entre los factores involucrados en el estrés: Procesos Cognitivos.
9
ESTRÉS Y SALUD Modelo Transaccional o Interactivo: Lazarus y Folkman(1986) Actualmente estrés: Proceso complejo y dinámico de carácter interactivo, por lo tanto, no es solo la respuesta o estímulo (modelos anteriores). Se considera en términos relacionales: interacción entre individuo – entorno. La relación que establezca el individuo con el entorno originaría una experiencia estresante.
10
ESTRÉS Y SALUD Experiencia de estrés mediada por procesos cognitivos y psicosociales. Considera la vulnerabilidad del organismo. Estrés como resultado de interacción sujeto – entorno valorada como amenazante (sobrepasa los propios recursos) que pone en peligro su bienestar/homeostasis. Importancia factores cognitivos: VALORACIÓN.
11
ESTRÉS Y SALUD VALORACIÓN Evaluación del significado personal de un evento y de los recursos para afrontarlo. Valoración dirigida a diferentes objetivos: 1.- Valoración Primaria : la persona evalúa el grado de estrés (posible o real). a)Irrelevante : No afecta + o – al individuo b)Benigna-Positiva : Evento percibido como favorable para el bienestar. Involucra emociones placenteras
12
ESTRÉS Y SALUD c)Estresante : Eventos percibidos como negativos. Puede ser valoración de: Daño/Pérdida (Análisis de efectos negativos, acompañada por emociones. Ej.: Ante despido percepción de daño como disminución de autoestima y vergüenza al retirar cosas frente a compañeros ).
13
ESTRÉS Y SALUD Amenaza (estimación de peligro futuro. De carácter anticipatorio. Acompañado por emoción de miedo o ansiedad. Ej.: Frente a despido evaluar lo que sucederá por falta de ingresos). d)Desafío o Reto : Atención a las fuerzas necesarias para vencer el evento estresor. Genera emociones + (entusiasmo. Ej.: Evaluar despido como la oportunidad de iniciar la búsqueda de un nuevo trabajo)
14
ESTRÉS Y SALUD 2.- Valoración secundaria : estimación de las propias capacidades como suficientes o insuficientes para enfrentar la situación o cambiarla. Determinada por experiencias previas. Habilidades desarrolladas a lo largo de la vida. Capacidad para planificar y llevar a cabo estrategias adecuadas.
15
ESTRÉS Y SALUD Valoración de los recursos de afrontamiento, intensidad y reacción emocional determinará la respuesta a emitir. Respuestas cognitivas incluyen Creencias (respecto de causas y control). Experiencia subjetiva del estrés es un balance entre la valoración primaria y secundaria. Entonces….
16
ESTRÉS Y SALUD Estresor Potencial (Evento Externo) Valoración Primaria ¿Evento es positivo, negativo o neutro en sus implicancias? Si es negativo en que medida es dañino o amenazante en el futuro o un reto potencial? Valoración Secundaria ¿ Habilidades y RR son suficientes para afrontar el daño, amenazas o reto que generó el evento? Estrés Respuestas Fisiológicas Emocionales conductuales
17
ESTRÉS Y SALUD VALORACION PRIMARIAVALORACION SECUNDARIA Proceso de percibir una situación como amenazante Proceso de elaborar una respuesta Evaluación del significado personalEvaluación de las opciones de afrontamiento Estimación del daño o pérdida que ya ha ocurrido Grado en que el individuo puede controlar o cambiar una situación Habitualmente precede a la secundaria Puede suceder que luego de esta se realice una valoración primaria Ambos tipos de valoración determinan el grado en que la situación es evaluada como daño, pérdida, amenaza o desafío o una combinación de ellos y la intensidad de la respuesta emocional que acompaña.
18
ESTRÉS Y SALUD REVALORACIÓN Cambio de valoración inicial (derivada de nuestras reacciones o información del entorno). Implica disminución o aumento de carácter estresante del evento. Lo evaluado como amenazante más tarde puede parecer carente de fundamento. De una valoración positiva podemos pasar a una amenazante.
19
ESTRÉS Y SALUD Revaloración Defensiva : esfuerzo para reinterpretar situación del pasado de manera positiva o amenazas del pasado de manera menos negativa. Lazarus y Folkman (1986) plantean que factores situacionales y personales influyen en la valoración, estos serían:
20
ESTRÉS Y SALUD Factores Situacionales: Novedad de la situación Predictibilidad Factores temporales Incertidumbre del acontecimiento Cronología de acontecimientos estresantes (ciclo Vital) Ambigüedad
21
ESTRÉS Y SALUD COMPROMISOSCREENCIAS Manifestación de lo considerado importante para el individuo y que determina sus decisiones Influyen en lo que una persona valora de lo que ocurre u ocurrirá Contiene cualidad motivacional vital (afecta valoración del acontecimiento) Destacan las creencias existenciales (Ej. Fe en Dios) Actúan por diversos mecanismos (Pueden acercar o alejar de una situación de amenaza, desafío, beneficio o daño) Destacan las creencias referidas al control personal ( sensación de dominio y confianza en el afrontamiento) Factores Personales:
22
ESTRÉS Y SALUD AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS Estrategias utilizadas para reducir la tensión causada por las situaciones estresantes o controlar situaciones aversivas pueden ser: humor, llanto, discusión, lamento, etc.. Relacionada con el éxito adaptativo. No es una conducta automática (requiere esfuerzo e involucra aprendizajes nuevos). Esfuerzo dirigido a enfrentar demandas del entorno independiente de los resultados. Enfrentamiento exitoso no implica modificar radicalmente la situación.
23
ESTRÉS Y SALUD Lazarus y Folkman (1986). Respecto al afrontamiento: Esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes, se desarrollan para manejar demandas específicas externas o internas, valoradas como excedentes o desbordantes de los recursos de los individuos. Proceso involucra cambios en los pensamientos y conductas del individuo a medida que se desarrolla su interacción con una situación, resultado de continuas valoraciones y revaloraciones de lo que ocurre, su importancia y lo que se puede hacer.
24
ESTRÉS Y SALUD EVENTO EVALUADO COMO ESTRESOR Evento personalmente significativo Balance entre demandas situación y recursos personales Ocurre cuando no cree poder afrontar estresor
25
ESTRÉS Y SALUD Por tanto… -No debemos hablar de eventos estresantes o no estresantes. Sino de… “El carácter estresante de un evento resultará de la interacción entre el evento y la valoración del individuo del significado de tal evento y de su habilidad o RR para afrontarlo”
26
BIBLIOGRAFÍA “Modelo de afrontamiento de Lazarus como heurístico de las intervenciones psicoterapéuticas” Francisco Dionisio CASADO CAÑERO Servicio Andaluz de Salud
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.