Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
5. Enfermedades Eritemato-Escamosas
2
5.1 Psoriasis 5.1 Psoriasis 5.2 Pitiriasis rosada
5.3 Liquen Ruber plano
3
5. Enfermedades Eritemato-Escamosas
5.1.1 Psoriasis pustulosa generalizada 5.1.2 Psoriasis eritrodérmica 5.1.3 Psoriasis en gotas
4
5.1.1 Psoriasis pustuloso generalizado
Lesión elemental: Pústulas y lesiones típicas de psoriasis. Curso clínico: Agudo, subagudo o crónico. Localización: Lesiones ampliamente distribuidas por todo el tegumento cutáneo (zonas con y sin psoriasis). Signos y síntomas: Antecedente de psoriasis vulgar. Sensación de quemazón, fiebre alta, malestar general, las lesiones preexistentes desarrollan pústulas.
5
5.1.1 Psoriasis pustuloso generalizado
Riesgos: Fallecimiento. Hipoalbuminemia, hipocalcemia, oligohemia con fracaso renal, lesión hepática, trombosis venosa profunda, septicemia, malabsorción . Laboratorio: Linfopenia; leucocitosis polimorfonuclear; descenso plasmático de albumina, zinc y calcio; elevación VSG. Diagnóstico: Psoriasis y pústulas generalizadas. Tratamiento: Suprimir factores precipitantes, antibioterapia si hay infección. Reposo en cama. Reposición del equilibrio hidroelectrólitico. Control de alteraciones metabólicas. Farmaco de elección: Metotrexato. Puede haber remisiones espontaneas.
6
5.1.1 Psoriasis pustuloso generalizado
7
5.1.2 Psoriasis eritrodérmico
Lesión elemental: Eritema y descamación que afecta “casi” todo el tegumento. Curso clínico: Evolución gradual o súbita desde un psoriasis vulgar. Localización: Todo el tegumento. Puede haber áreas sin lesiones. Riesgos: En las formas de evolución gradual el pronóstico es bueno. Alteraciones en la termorregulación, hemodinámicas, absorción intestinal, metabolismo de las proteinas y equilibrio hidroelectrolítico.
8
5.1.2 Psoriasis eritrodérmico
Signos y síntomas: Eritrodermia, hipotermia, hipertermia, insuficiencia cardiaca, malabsorción, edemas (por hipoalbuminemia), disminución diruesis. Diagnóstico: Clínica y confirmación histopatológica. Tratamiento: Corticoides orales. Retinoides.
9
5.1.2 Psoriasis eritrodérmico
10
5.1.3 Psoriasis en gotas Lesión elemental: Máculas y pápulas eritematoescamosas. Curso clínico: Surge tras una faringoamigdalitis estreptocócica. El rash mejora espontaneamente o con tratamiento. Localización: Tronco y extremidades. Signos y síntomas: Lesiones cutáneas que pueden ser pruriginosas. Diagnóstico: Clínico y ocasionalmente anatomopatológico. Tratamiento: Emolientes, corticoides tópicos, derivados de vitamina D3, penicilina.
11
5.1.3 Psoriasis en gotas Psoriasis en gotas
12
5.2 Pitiriasis Rosada de Gibert
Lesión elemental: Placas y máculas eritemato-edematosas, collarete periférico descamativo con remisión central. Curso clínico: Inicio con placa heraldo (la de mayor tamaño y la primera). Brote eruptivo con patrón en arbol de navidad. Remite de manera espontánea. Localización: Preferentemente en tronco. Respeta generalmente la cara, antebrazos, piernas y manos. Signos y síntomas: Pródromos con cefalea y malestar general. Prurito ocasional. Diagnóstico: El cuadro clínico y la visualización de la placa heraldo. Tratamiento: Eritromicina 250 mg, 4 veces/día, 1 semana Corticoides tópicos. Emolientes.
13
5.2 Pitiriasis Rosada de Gibert
(placa heraldo en brazo)
14
5.2 Pitiriasis Rosada de Gibert
15
5.3 Liquen ruber plano Lesión elemental: Pápula plana, lisa, poligonal, de color rojo, recubierta de una red de líneas blancas (estrías de Wickham), lesiones anulares. Curso clínico: Brotes recidivantes. Crónico. Localización: Sup. anterior de muñecas, piernas, tronco, etc. Cualquier área cutánea (excepto la cara que suele respetarse). Afectación mucosa oral y genital.
16
5.3 Liquen ruber plano Signos y síntomas: Lesiones cutáneas con prurito intenso. Riesgo: Degeneración maligna en la variedad erosiva de liquen plano oral. Diagnóstico: Clínico. Tratamiento: Corticoides tópicos, puvaterapia, antihistamínicos. En mucosa se emplea ácido 13 cis-retinoico en orabase.
17
5.3 Liquen ruber plano Liquen ruber plano
18
Liquen ruber plano (F. Koebner)
19
6. Toxicodermias
20
6. Toxicodermias 6.1 Exantema medicamentoso
6.2 Exantema fijo pigmentado 6.3 Pustulosis exantemática aguda generalizada
21
6.1 Exantema medicamentoso
Lesión elemental: Máculas, pápulas eritematosas, habones. Curso clínico: Surge horas o días tras la administración del medicamento. Localización: Tegumento cutáneo. No se afectan las mucosas. Signos y síntomas: Ausencia de afectación del estado general. Ausencia de adenopatías o fiebre. Prurito.
22
6.1 Exantema medicamentoso
Diagnóstico: Exantema morbiliforme, roseoliforme o escarlatiniforme (en tronco). Valorar ingesta de fármacos. Analítica sanguínea: normal. Tests cutáneos. Pruebas de provocación. Tratamiento: Interrupción del fármaco. Antihistamínicos para el picor. Prednisona o deflazacort.
23
6.1 Exantema medicamentoso
Toxicodermia (Alopurinol)
24
6.1 Exantema medicamentoso
Toxicodermia (Alopurinol)
25
6.2 Exantema fijo pigmentado
Lesión elemental: Una o más máculas de color gris-azulado. Curso clínico: Reaparece en el mismo sitio al administrar el fármaco cuasal. Localización: Dorso de manos y región anogenital. Diagnóstico: Historia clínica. Exploración física. Tratamiento: Evitar el fármaco causal (codeína, hidantoínas, salicilatos, sulfamidas, tetraciclinas).
26
6.2 Exantema fijo pigmentado
27
6.3 Pustulosis exantemática aguda generalizada
Lesión elemental: Pústulas, edema, púrpura, vesículas, lesiones similares al eritema múltiforme o necrolisis epidérmica. Curso clínico: Inicio a las 24 h. de la administración de fármaco (antibióticos, etc.). Puede remitir de manera espóntanea. Localización: Debut en cara, flexuras y posterior diseminación al resto del tegumento. Signos y síntomas: Malestar general, fiebre alta y lesiones cutáneas. Riesgos: Un 32% de pacientes tiene fallo renal transitorio. Diagnóstico: Clínico + antecedente toma de fármaco. Tratamiento: Prednisona por vía oral.
28
6.3 Pustulosis exantemática aguda generalizada
29
6.3 Pustulosis exantemática aguda generalizada
31
7. Prurito
32
7. Prurito Lesión elemental: Prurito sin lesiones cutáneas. Prurito con lesiones: urticaria, pápulas eritematosas (liquen ruber), escamas (xerosis, etc.). Curso clínico: Según la causa. Localización: Cualquier área tegumentaria. Las lesiones de rascado predominan en zonas accesibles a las manos.
33
7. Prurito Analítica: Prurito generalizado: hemograma, pruebas de función hepática, bioquímica sanguínea. (nitrógeno, urea, creatinina, Ca++, P+++, Fe++), orina con sedimento y anormales, T4, TSH, Rx. tórax PA y L. Diagnóstico: Clínico. Tratamiento: Si es posible será un tratamiento etiológico. Antihistamínicos, emolientes, corticoides tópicos.
34
7. Prurito Liquenificación nodular circunscrita (Prurito)
35
8. Enfermedad de los Anejos Cutáneos
36
8.1 Acné fulminante o grave
8.2 Alopecia areata 8.3 Paroniquia
37
8.1 Acné fulminante o grave
Lesión elemental: Pápulas, pústulas, costras, ulceraciones, abscesos. Curso clínico: Brote agudo por empeoramiento de acné previo. Localización: Tronco. No suele afectarse la cara. Síntomas y signos: Lesiones cutáneas, fiebre, malestar general, poliartralgias, mialgias, pérdida de peso, miositis, artropatía. Riesgos: Áreas de osteolisis en las zonas con dolor. Diagnóstico: Cuadro clínico. Hemograma: leucocitosis. Hemocultivos negativos. Tratamiento: Corticoides v.o, tetraciclinas, isotretinoina (mantenimiento). Tto. sintomatológico con analgésicos, antitérmicos.
38
8.1 Acné fulminante o grave
Acné grave
39
8.2 Alopecia areata Lesión elemental: Placas con ausencia de pelo.
Curso clínico: Episodios recidivantes. Las placas únicas suelen remitir espontaneamente. Localización: Cuero cabelludo, barba, cejas, etc. Riesgos: Alopecia areata total (afecta a todo el cuero cabelludo). Alopecia areata universal (afecta a todo el cuerpo). Diagnóstico: Hª clínica / Exploración física. Pelos peládicos o en signo de admiración (¡). Tratamiento: Corticoides intralesionales o tópicos. Minoxidilo tópico al 5% (1cc/12 horas). Irritantes (antralina, difenciprona, ditranol). Corticoides vía oral (casos extensos).
40
8.2 Alopecia areata Alopecia areata
41
8.3 Paroniquia infecciosa
Lesión elemental: Edema, eritema, secreción purulenta periungueal. Curso clínico: Agudo, en las paroniquias bacterianas. Crónico, en las paroniquias por Candida. Localización: Periungueal. Riesgos: Alteración del crecimiento de la lámina ungueal: onicomadesis. Diagnóstico: Cuadro clínico (eritema, edema, supuración y dolor). Cultivo del exudado. Tratamiento: Antibioterapia sistémica en las paroniquias bacterianas. Antifúngicos orales en las paroniquias por Candida.
42
8.3 Paroniquia infecciosa
43
9. Picaduras de insecto
44
9. Picaduras de insecto 9.1 Picaduras insecto
9.2 Prurigo simple agudo de Brocq
45
9.1 Picaduras insecto (moscas, mosquitos, pulgas, abejas, ácaros)
Lesión elemental: Eritema, pápulas, pústulas, úlceras, ampollas / vesículas. Curso clínico: Benigno habitualmente. Erupción generalizada grave (primeros min). Reacciones mortales (casi instantáneas). Localización: Generalmente en zonas expuestas. Riesgos: Púrpura trombocitopénica, síndrome nefrótico, colapso cardiocirculatorio, fallecimiento.
46
9.1 Picaduras insecto (moscas, mosquitos, pulgas, abejas, ácaros)
Síntomas y signos: Lesiones cutáneas con prurito, urticaria, angioedema, nauseas, vómitos, palidez, sudoración, colapso (reacciones graves). Diagnóstico: Clínica cutánea (morfología, disposición lesional, localización). Sintomatología general. Tratamiento: Picaduras leves: corticosteroides tópicos, antihistamínicos, antibioterapia tópica y oral. Picaduras graves: control del shock anafiláctico.
47
9.1 Picaduras insecto (moscas, mosquitos, pulgas, abejas, ácaros)
Picadura de insecto
48
9.2 Prurigo simple agudo de Brocq
Lesión elemental: Pápulas coronadas por vesículas, erosiones, costras. Curso clínico: Brotes recidivantes que duran semanas o meses. Localización: Extremidades inferiores, glúteos o porción inferior del tronco. Diagnóstico: Cuadro clínico cutáneo con picor intenso. Hipersensibilidad a insectos y artrópodos. Tratamiento: Desinsectación de animales domésticos. Empleo de repelentes de insectos. Corticoides antibióticos tópicos. Antihistamínicos. Control ambiental. Antibóticos si hubiese impetiginización (amoxicilina + ac. clavulánico, ac. fucsídico).
49
9.2 Prurigo simple agudo de Brocq
Prúrigo simple agudo
51
10. Dermatosis del embarazo
52
10. Dermatosis del embarazo
10.1 Herpes gestatonis
53
10.1 Herpes gestatonis Lesión elemental: Lesiones eritemato-edematosas y ampollas. Curso clínico: Aparece durante el embarazo (2º-3er trimestre), anticoncepción, coriocarcinoma. Puede reaparecer en el post-partum (en la menstruación). Regresión tras varios meses. Reactivación en meses de gestación. Localización: Generalmente abdominal con diseminación al resto del tegumento excepto cara, mucosas, palmas y plantas.
54
10.1 Herpes gestatonis Síntomas y signos: Prurito y lesiones cutáneas.
Riesgos: Hijos con tendecia a prematuridad. No riesgo de aborto ni mortalidad perinatal. 10% de recien nacidos tienen rupción similar a la madre. Diagnóstico: Clínica y estudio anatomopatológico (ampollas subepidérmicas con depósito de Ig G o C3 en ZMB*). Tratamiento: Corticoides v.o. Anticonceptión no hormonal (si se precisa). * ZMB: zona membrana basal
55
10.1 Herpes gestatonis Herpes gestationis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.