La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN"— Transcripción de la presentación:

1 LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN

2 La coronación de Napoleón es una obra de Jacques-Louis David, la cual fue la gran obra de su carrera, pintor oficial de Napoleón Bonaparte realizada entre 1805 y El cuadro tiene unas impresionantes dimensiones de 629 x 979 cm y se conserva en el Museo del Louvre de París La coronación y consagración tuvieron lugar en Notre Dame de París el día 2 de diciembre de 1804, una manera para Napoleón de poner de manifiesto que era un hijo de la Revolución y que designaba la capital como el centro político, administrativo y cultural de Francia.

3

4 El pintor no se limitó a recoger la ceremonia propiamente dicha, sino que nos ofrece en la obra un verdadero retrato de la Francia imperial, en el que se integran más de doscientos retratos individuales. El endiosamiento de Napoleón Bonaparte es tal que cuando el sumo pontífice le fue a colocar la corona, él se la arrebató de las manos y se auto coronó. Justo después, coronó a su esposa, la emperatriz Josefina, dejando al Papa en un papel secundario durante esta ceremonia. Durante más de mil años el Papa había tenido la potestad de ceñir la corona a los emperadores y ahora Napoleón había interrumpido esa tradición en un claro símbolo de la falta de sumisión del poder público al poder religioso.

5 Veamos los principales retratos de la obra
Embajadores extranjeros El autor La madre de Napoleón Los mariscales del Imperio Napoleón Josefina Los hermanos de Napoleón Los ministros del emperador El clero Las hermanas y cuñadas de napoleón Veamos los principales retratos de la obra

6 David trata el tema con gran seriedad y distancia
David trata el tema con gran seriedad y distancia. La gran riqueza de personajes, vestimentas e interiores viene a subrayar el poder inmenso de Napoleón, dueño de media Europa. Es un cuadro historicista que el propio Napoleón supervisó convirtiendo el arte en propaganda, en definitiva, la pintura al servicio del poder. En la escena hay falta de movimiento, grandilocuencia y teatralidad, además de un dibujo muy definido. Se refleja perfectamente todo el boato y la pompa del controvertido emperador y de su entorno.

7 Napoleón Napoleón tocado con una corona de laurel y cubierto con el manto púrpura imperial, se dispone a colocar la corona a su esposa.

8 La corona de laurel

9 La emperatriz luce un espectacular manto
Josefina La emperatriz luce un espectacular manto

10 Además lleva una rica diadema y otras joyas con diamantes.

11 La madre Figura en lugar preeminente María Letizia Ramolino, madre del emperador quien, en realidad, no asistió a la ceremonia. Pero, ¿cómo no iba a quedar representada en un cuadro consagrado por completo a narrar la gloria de su propio hijo?

12 José Luís Los hermanos De izquierda a derecha aparecen los hermanos de Napoleón: Luís y José

13 Elisa Paulina Hortensia Carolina Julie Clary Las hermanas y cuñadas De izquierda a derecha: Carolina, Paulina y Elisa, hermanas de Napoleón; a continuación Hortensia, hija de Josefina y esposa de Luís Bonaparte y Julie Clary, esposa de José Bonaparte

14 El Papa y los cardenales
Abad de Monachis Cardenal Brasche Cardenal Caprara Pío VII El Papa y los cardenales Sentado y haciendo un gesto de bendición aparece el Papa Pío VII. A su derecha están los cardenales Caprara y Brasche y el abad Rafael de Monachis

15 El cardenal Caselli levanta un crucifijo en el momento
El cardenal Caselli levanta un crucifijo en el momento en que Napoleón corona a Josefina.

16 Los mariscales del Imperio
Bessière Soults Murat Moncey D´Harville Los mariscales del Imperio Están representados d´Harville (con la almohadilla de la corona), Murat, Moncey, Bessière y Soults

17 Los ministros de emperador
Beauharnais Lebrun Talleyrand Berthier Cambacérès Los ministros de emperador El gobierno en pleno asiste a la coronación. De izquierda a derecha: Lebrun, architesorero; Cambacérès, archicanciller; Berthier, Jefe de diplomacia; Talleyrand, gran chamberlán y Eugenio de Beauharnais, archicancillar del Estado.

18 El autor Autorretrato de Jacques-Louis David (tal y como hicieron grandes maestros de la pintura como Velázquez en las Meninas o Goya en el cuadro del retrato de la familia de Carlos IV)

19 Los embajadores extranjeros
También están presentes los embajadores de los países aliados de Francia. De izquierda a derecha: el español Gravina; el general Armstrong estadounidense; Marescalchi, italiano; Sayd-Halet, turco y Cobenzel, austriaco

20

21 Resumen Biográfico del autor:
David, Jacques Louis Pintor francés que introdujo el neoclasicismo en Francia. Louis David nació en París el 30 de agosto de David desarrolló su propia línea neoclasicista, sacando sus temas de fuentes antiguas y basándose en las formas y la gestualidad de la escultura romana. Su obra presentaba una temática de un elevado moralismo que la convirtió en el modelo de la pintura histórica de tono heroico y aleccionador de las dos décadas siguientes. Después de 1789, adoptó un estilo más realista que neoclasicista para poder registrar las escenas de su tiempo relacionadas con la Revolución Francesa. Durante esos últimos años retornó a los temas inspirados en la mitología griega y romana. En 1814 fue desterrado, tras la caída de Napoleón, retirándose a Bruselas donde falleció el 29 de diciembre de 1825

22 FIN Dafa/ Imágenes, texto y música tomados de Internet


Descargar ppt "LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google