La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M. Villalón Ortega J. C. Vilanova Busquets J. Barceló Obregón

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M. Villalón Ortega J. C. Vilanova Busquets J. Barceló Obregón"— Transcripción de la presentación:

1 M. Villalón Ortega J. C. Vilanova Busquets J. Barceló Obregón
Ressonància Magnètica dels Músculs accesoris del turmell M. Villalón Ortega J. C. Vilanova Busquets J. Barceló Obregón Unitat de Ressonància Magnètica Clínica Girona

2 Músculos accesorios del tobillo
Cada vez diagnosticados con mayor frecuencia por el uso de la RM Generalmente asintomáticos o simulan masa de partes blandas. Con menor frecuencia pueden provocar dolor o atrapamiento nervioso. Revisamos la prevalencia, presentaciones clínicas y claves que nos permiten distinguir estos músculos en RM

3 Músculos accesorios del tobillo
Músculos accesorios del túnel tarsiano PERONEOCALCANEO INTERNO FLEXOR LARGO ACCESORIO DE LOS DEDOS Musculos peroneos accesorios PERONEUS QUARTUS PERONEAL DIGITI MÍNIMI SÓLEO ACCESORIO

4 Músculos accesorios en túnel tarsiano
En el túnel tarsiano se han descrito 2 músculos accesorios: Flexor largo accesorio de los dedos Peroneo calcáneo interno. Algunos los han considerado una misma entidad al pasar ambos por el túnel del tarso, pero existen diferencias entre ambos.

5 Músculos accesorios en túnel tarsiano
MÚSCULO PERONEOCALCÁNEO INTERNO 1% de autopsias (el menos frecuente de los músculos accesorios del tobillo). Se origina el la región inferior del peroné. Su tendón viaja junto con el del flexor largo del primer dedo hasta el sustentaculum tali donde se inserta en el calcáneo.

6 Músculo peroneocalcáneo interno
La imagen axial ponderada en T1 demuestra el músculo flexor largo del primer dedo (flecha amarilla) así como del músculo accesorio (flecha naranja).

7 Músculo peroneocalcáneo interno
Las imágenes muestran juntos los tendones del PCI y FHL a nivel del sustentaculum tali.

8 Músculos accesorios en túnel tarsiano
MÚSCULO PERONEOCALCÁNEO INTERNO Diferencias con el flexor largo accesorio de los dedos Se inserta en la superficie del calcáneo (no en el tendón del flexor largo de los dedos). Se localiza lateral y no medial al flexor largo del primer dedo.

9 Músculo flexor largo accesorio de los dedos
Presente en el 2-8 % de las disecciones (2º en prevalencia después del cuarto peroneo). Vientre muscular posterior y medial al flexor largo del primer dedo.

10 Músculo flexor largo accesorio de los dedos
Localizado en el túnel tarsiano en íntima relación con el paquete neurovascular tibial posterior.

11 Músculo flexor largo accesorio de los dedos
Distal al túnel bordea el cuadrado plantar y se inserta en el flexor largo de los dedos justo antes de la división en 4 tendones.

12 Músculos accesorios del tunel tarsiano
Por su localización tanto el peroneocalcaneo interno como el flexor largo accesorio de los dedos han sido implicados en el SÍNDROME DEL TÚNEL TARSIANO

13 Síndrome del túnel tarsiano
Neuropatía compresiva del nervio tibial posterior y sus ramas. Provocado por múltiples entidades que aumentan el volumen en el túnel fibro-óseo: Lesiones ocupantes de espacio: tumores, quistes, gangliones, varicosidades, hueso trigonal etc. Artritis que condicionen tenosinovitis, contribuyendo al efecto masa sobre el túnel. Deformidades del pie, traumatismos, fibrosis etc.

14 Síndrome del túnel tarsiano
También se ha descrito secundario a la existencia de músculos accesorios localizados en profundidad al retináculo flexor del tobillo, con resolución de los síntomas tras la excisión de los músculos. Sammarco G. The Journal of Bone and Joint Surgey 1994; 76:

15 Otros músculos accesorios
MÚSCULOS ACCESORIOS PERONEOS Grupo heterogéneo de músculos accesorios laterales con diversidad en su origen e inserción. Se pueden agrupar en : peroneus quartus peroneal digiti minimi

16 Otros músculos accesorios
PERONEUS QUARTUS El más frecuente de los músculos accesorios del tobillo. Único en humanos, más frecuente en hombres y normalmente bilateral. Se suele originar en los músculos peroneos y se inserta en el calcáneo.

17

18 Otros músculos accesorios
PERONEAL DIGITI MINIMI Prevalencia: 14-30% según las series. Muchas variantes pero todas terminan en el 5º dedo. Sin significancia clínica por su pequeño tamaño.

19 Otros músculos accesorios
MÚSCULO SÓLEO ACCESORIO Prevalencia: % de los estudios en cadáveres. Origen: Superficie anterior del sóleo. Inserción. Variable. Por tendón o muscular en el calcáneo (músculo tibiocalcáneo interno) o el propio Aquiles.

20 Por debajo de la articulación subastragalina se inserta
en este caso en el córtex medial del calcáneo MÚSCULO SÓLEO ACCESORIO Anterior al tendón de Aquiles Y posterior al paquete vasculonervioso desplazado

21 Nuestra experiencia Evaluación retrospectiva de 200 RM de tobillo (106 hombres, 94 mujeres). Edades años Equipo 1.5 T (Signa, General Électric Medical Systems) Bobina transmisora-receptora extremidades.

22 Nuestra experiencia PREVALENCIA 21 Casos (10.5%)
PERONEUS QUARTUS (7%). PERONEOCALCANEO INTERNO (0.5%) FLEXOR LARGO ACCESORIO DE LOS DEDOS (2%) SÓLEO ACCESORIO (1%)

23 Nuestra experiencia CLÍNICA 21 Casos (10.5%)
Masa dolorosa en relación con ejercicio (5%). 1 caso de sóleo accesorio. Síndrome del túnel tarsiano (15%). 2 caso de FLAD. 1caso de peroneo calcáneo interno. 17 casos (80%)asintomáticos. Hallazgo casual.

24 CONCLUSION Los músculos accesorios del tobillo son frecuentes y pueden mostrar múltiples variantes. Generalmente es un hallazgo incidental. Ocasionalmente pueden simular tumoración de partes blandas con dolor o atrapamiento neural. El conocimiento de la presencia de los músculos accesorios permite en RM detectarlos y excluir neoplasias.


Descargar ppt "M. Villalón Ortega J. C. Vilanova Busquets J. Barceló Obregón"

Presentaciones similares


Anuncios Google