La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA SUPERIOR DE GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA TALLER SOBRE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD CURSO AEM – AULA B TEMA: CÓDIGO DE ÉTICA DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA SUPERIOR DE GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA TALLER SOBRE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD CURSO AEM – AULA B TEMA: CÓDIGO DE ÉTICA DE."— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA SUPERIOR DE GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA TALLER SOBRE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD CURSO AEM – AULA B TEMA: CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA SISTEMA DE TESORERÍA

2 INTRODUCCIÓN – LÍNEA DEL TIEMPO APROPIACION PRESUPUESTARIA Dispone uso autorización Gasto RESERVA INTERNA Simple anotación Previsionamiento gasto voluntad de concretarlo COMPROMISO Afecta preventivamente Disponibilidad Créditos Presupuestarios Solicitud Gasto ver responsabilidades DEVENGADO Considera gastado un crédito Afectación definitiva Nace Obligación Pago Recepción de conformidad Bienes o Prestación servicio PAGO Cancelación Orden Pago Orden Compra Orden Pago Liquidación Elección Proced. Compra Convocatoria Proveedores Publicación Ofertas Apertura Cuadro comparativo Dictamen Impugnaciones Adjudicación Factura Recepción provisoria

3 ACTIVIDAD 1 CÓDIGO DE ÉTICA PÚBLICA CÓDIGO DE ÉTICA PÚBLICA: a) DIVIDIR LA CLASE EN SEIS GRUPOS b) CADA GRUPO RECIBIRÁ UNA HOJA CONTENIENDO DISTINTOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA PÚBLICA c) CADA GRUPO TIENE QUE: (EN 5 MINUTOS MÁX.) LEER ATENTAMENTE EL TEXTO EN UNA HOJA BORRADOR: ENUNCIAR CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE ÉTICA PÚBLICA QUE SURGEN DEL MISMO d) A POSTERIORI, UN REPRESENTANTE DE CADA GRUPO DEBERÁ: EFECTUAR UN BREVE COMENTARIO ORAL SOBRE CADA UNO DE ELLOS. (MÁX. DOS MINUTOS POR CADA GRUPO)

4 ACTIVIDAD 2 MINISTERIO DE DEFENSA: MEDIDAS QUE FAVORECEN LA TRANSPARENCIA EN ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS MINISTERIO DE DEFENSA: MEDIDAS QUE FAVORECEN LA TRANSPARENCIA EN ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS: a) DIVIDIR LA CLASE EN SEIS GRUPOS b) CADA GRUPO TIENE QUE: (EN 15 MINUTOS MÁX.) LEER ATENTAMENTE EL TEXTO EN UNA HOJA BORRADOR: ENUNCIAR CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE TRANSPARENCIA QUE ADOPTÓ EL MINISTERIO DE DEFENSA Y PROPONER UNA MEDIDA DE TRANSPARENCIA QUE SE PUEDA APLICAR A GENDARMERÍA NACIONAL c) EL REPRESENTANTE DE UN GRUPO: (EN 2 MINUTOS MÁX.) COMENTARÁ BREVEMENTE EL CONTENIDO DEL TEXTO Y SU RELACIÓN CON LA MATERIA d) A POSTERIORI, UN REPRESENTANTE DE CADA GRUPO DEBERÁ: COMENTAR QUÉ MEDIDA DE TRANSPARENCIA APLICARÍA A GENDARMERÍA NACIONAL Y JUSTIFICARÁ SU ELECCIÓN. (MÁX. 2 MINUTOS POR CADA GRUPO)

5 “SISTEMA DE TESORERIA”

6 SISTEMA DE TESORERIA EN LA UNIDAD CUENTA CORRIENTE TRÁMITESBANCARIOS TITULARES DE LA CUENTA DESTINO DE LOS FONDOS RECAUDADOS USO DEL CHEQUE MEDIDAS DE SEGURIDAD TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICA DE FDOS RESPONSABILIDADES

7 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA TGN ÓRGANO RECTOR DEL SISTEMA (Art 73) COORDINAR Y DIRIGIR TODO EL SISTEMA Se habilita la Cuenta Corriente en el Banco de la Nación Argentina, a los efectos de administrar los fondos que se reciban o que se recauden por cualquier concepto. EL SISTEMA DE TESORERIADE GN FUNCIÓN Reducir a la mínima expresión, el movimiento de dinero en efectivo y brindar seguridad en el manejo del erario público Objeto CANTIDAD DE CUENTAS -Una sola en cada Unidad. (Art 77) -Funciona como cuenta única de la Unidad. (Art 80) -Apertura sólo lo realiza la TGN y Bco Nación – -Se gestiona a través de la Tesorería General de GN

8 Titulares Cuenta Corriente Oficial JEFE DE UNIDAD JEFE DE SAF SUPLETORIAMENTE 2DO JEFE DE UNIDAD -LICENCIAS -ENFERMEDAD -OTRAS CAUSAS LEGALES ENCARGADO DEL SAF RESPONSABLES

9 ASPECTOS A TENER EN CUENTA CIERRE DE CUENTA TRÁMITES A REALIZAR -POR CIERRE DEL ELEMENTO. -TRASLADO DEL ELEMENTO -FUSIÓN DE ELEMENTOS -CONSTANCIA DE CIERRE DEFINITIVO -RESUMEN DE CUENTA CORRIENTE AL CIERRE. -DESTINO DE LOS FONDOS AL MOMENTO DE LA CANCELACIÓN. -DETALLE DE LA DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA (TRANSFERENCIAS, PAGOS, DEVOLUCIONES)

10 USO DEL CHEQUE CONCEPTO FORMALIDADES -Es una de orden de pago librada contra un banco donde: -A) GN tiene depositados los fondos para operar. -B) El portador tiene derecho de cobro. -C) El banco tiene la obligación del pago. MENCIÓN “CHEQUE” EN TEXTO DEL DOCUMENTO LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN LA ORDEN INCONDICIONAL DE PAGAR UNA SUMA DETERMINADA DE DINERO. EL NOMBRE DEL LIBRADO (INSTITUCION BANCARIA) EL LUGAR DE PAGO. FIRMA DEL LIBRADOR REQUISITOS CIRCULAR “A” 3842 (TENER FONDO DISPONIBLE, EL LIBRADOR: ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE DEL PAGO DEL CHEQUE. DEL LIBRADO: ESTÁ OBLIGADA A CUBRIRLOS HASTA EL MONTO DE LA SUMA QUE TENGA A DISPOSICIÓN EL LIBRADOR. RESPONSABILI- DADES

11 FORMA YTIPOS DE CHEQUES (LEY DE CHEQUES 24452- MODIF 2007) -ESCRITURA: LEGIBLE, EN TINTA Y EL MONTO SE ESCRIBE DOS VECES. -VENCIMIENTO DE CHEQUES OFICIALES: 60 DIAS -NOMINAL: SE IDENTIFICA LA PERSONA (FISICA O JURIDICA), QUE PUEDE COBRAR EL CHEQUE (PUEDE SER TRANSMITIDO A OTRA PERSONA) -AL PORTADOR: LO PUEDE COBRAR CUALQUIER PERSONA QUE LO PORTE. (FUERA DE USO) -CHEQUE CRUZADO: EL DINERO NO SE PUEDE RETIRAR EN EFECTIVO, DEBE SER DEPOSITADO A LA CUENTA CORRIENTE. -CHEQUE CERTIFICADO: CERTIFICACIÓN QUE EL LIBRADOR TIENE LOS FONDOS DEPOSITADOS. -CHEQUE DE CAJA: PARA USO DE SUS DEPENDENCIAS (FDO ROTATORIO) -CHEQUE DE VIAJERO: EXPEDIDO POR LAS INSTITUCIONES BANCARIAS A SU PROPIO CARGO Y SON PAGADOS DENTRO O FUERA DEL PAÍS POR SUS ESTABLECIMIENTOS. -CHEQUE EN BLANCO: CHEQUE FIRMADO POR EL PROPIETARIO DE LA CUENTA SIN NINGUNA ESPECIFICACIÓN DE MONTO U OTROS DATOS. -MEDIDAS DE SEGURIDAD: - DINERO EN CAJA. - USO DEL CHEQUE - ADMINISTRACION DE LA CUENTA

12 CONSEJOS ÚTILES CASOSMEDIDAS AL RETIRAR LA CHEQUERAS DEL BANCO CONTROL DE TALONARIOS, SI ESTÁN TODOS LO FORMULARIOS. EMISIÓN DE CHEQUES -INCLUIR LA LEYENDA “PARA SER DEPOSITADO A LA CUENTA CORRIENTE DE MENCION”. -REGISTRAR EL NÚMERO Y A LA ORDEN DE QUIEN FUE EMITIDO. GUARDA DE LOS TALONARIOS - SIEMPRE EN CAJA DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD. - NO EMITIR CHEQUES, SIN HABER COMPLETADO LA TOTALIDAD DE LOS DATOS EXIGIDOS POR LEY RETIRO/ DEPÓSITO DE FONDOS -ENVIAR LA CUSTODIA SUFICIENTE -CONTROLAR EL DINERO ANTES DE RETIRARSE DEL BANCO. -REVISAR LOS BILLETES. -CONTROL DE BOLETAS DE DEPÓSITOS

13 TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS BNA TGN GN SAF

14 SISTEMA CONTABLE UNIDADES DESCONCENTRADAS CONTABILIDAD DE MOVIMIENTO DE FONDOS CONTABILIDAD DE PRESUPUESTO OTROS REGISTROS

15 CIERRE


Descargar ppt "ESCUELA SUPERIOR DE GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA TALLER SOBRE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DE LA SEGURIDAD CURSO AEM – AULA B TEMA: CÓDIGO DE ÉTICA DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google