Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuel Moreno Juárez Modificado hace 8 años
1
TUTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORADO
2
FUNDAMENTO LEGAL 1. Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. Art. 9. Numeral 4. Actividades de docencia: Orientación y acompañamiento a través de tutorías presenciales o virtuales individuales o grupales. Art. 10 Actividades de Investigación. Numeral 5. Asesoría, tutoría o dirección de tesis. 2. Reglamento de Régimen Académico Art. 15. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor. En las modalidades en línea y a distancia, el aprendizaje asistido por el profesor corresponde a la tutoría sincrónica
3
Reglamento de Régimen Académico Interno ULEAM. Art. 8, Numeral 1 literal b. Actividades de aprendizaje colaborativo comprende el trabajo de grupos de estudiantes en interacción permanente con el profesor, incluyendo las tutorías. Están orientadas al desarrollo de la investigación para el aprendizaje y al despliegue de experiencias colectivas en proyectos referido a temáticas específicas de la profesión. Art. 14, Seguimiento y evaluación de la organización del aprendizaje. literal b. Portafolio docente. Particularmente las horas de tutoría docente al o a los estudiantes. Art. 69. Numeral 2. Realización de actividades complementarias. Comprende actividades tutoriales individuales, de equipo o de red, que permiten al estudiante construir o desarrollar conocimientos, habilidades o actitudes (…)
4
DEFINICIÓN El CEAACES, a través del Modelo de Evaluación del Entorno de Aprendizaje, define que las tutorías son actividades de carácter formativo, que tienen por objetivo dar orientación y acompañamiento continuo a los estudiantes, como elementos relevantes de la formación universitaria. La tutoría académica es un proceso de acompañamiento personalizado o grupal que pueden ser virtual, presencial, individual o grupal, que tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas y desarrollar hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación de las asignaturas.
5
IMPORTANCIA Las Tutorías son un servicio educativo que brinda la Universidad para satisfacer las necesidades de los estudiantes, como una respuesta educativa tanto a nivel individual como grupal. La tutoría es un derecho de los estudiante que aporta calidad a la enseñanza y a su educación, esto se consigue con una trabajo continuo, interdisciplinario e integral. La importancia de la Tutoría se analiza desde tres perspectivas: estudiantes, docentes y la Institución Universitaria. 1. Para el estudiante se convierte en sesiones que le proporciona información sobre su proyecto de desarrollo personal y su proceso formativo;
6
IMPORTANCIA 2. Para el docente facilita información sobre la práctica docente permitiendo autoevaluación y correctivo de la enseñanza que se proporciona al estudiante( Plan de estudio), así también, detecta las necesidades educativas estudiadas en las tutorías; 3. A la Institución permite detectar deficiencia del plan de estudio, carencias que muestra el estudiante en su desarrollo personal y profesional y crear políticas y mejoras en el proceso de Tutorías Académicas y de Inserción Universitaria.
7
REGLAMENTO DE TUTORÍAS (EN REFORMA) LA ULEAM PROPONE COMO OBJETIVO: Favorecer el desempeño académico de los estudiantes a través de acciones personalizadas o grupales para contribuir a su formación integral. Y COMO OBJETO Establecer los parámetros, procedimientos e instrumentos de carácter técnico y operativo que permitan a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; dar orientación y acompañamiento al estudiante por parte del docente dentro del ejercicio de las actividades de docencia.
8
ÁMBITO DE APLICACIÓN El proceso de tutorías abarca desde la planificación de los tipos de tutorías, las actividades, selección de tutores, programación de tutorías, recolección y análisis de resultados y su retroalimentación, y es aplicable a todo el personal académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con excepción de los docentes con contratos ocasionales categoría 2. La tutoría académica es una acción de intervención formativa, destinada al seguimiento y apoyo académico de los estudiantes y que se desarrolla en el contexto de la docencia de cada una de las asignaturas que un profesor imparte.
9
DIMENSIÓN DE LA TUTORÍA Capacidad de aprender, aprender a rentabilizar los aprendizajes Capacidad para enfrentarse a situaciones problemáticas, a su resolución y a la adecuada toma de decisiones. Dimensión cognitiva integrarse en el mundo universitario Participen en actividades de clase o del propio ambiente universitario Dimensión Afectivo- emocional Dimensión Social Tomen conciencia de su propio itinerario curricular Puedan construir las bases para su proyecto profesional Dimensión Profesional Dominio de las habilidades sociales, de su propio autoconocimiento Desarrollo de una adecuada autoestima
10
MODALIDADES Observando las Perspectivas de las funciones del profesor Universitario como función docente, función tutorial,función investigadora y función de gestión dentro de la práctica docente, se puede dividir a la tutoría en dos modalidades de intervención: Tutoría de Inserción Universitaria.( Transición del Danu - Facultad o Carrera) Tutoría académica; dividida en Tutoría Especializada y Tutoría Grupales.( Tutor docente - Asignaturas de formación y desarrollo profesional). Tutorías de Titulación. Tutoría Sincrónica.
11
TUTORÍA SINCRÓNICA Es el proceso de comunicación entre alumnos y tutores de e-Learning Permite una comunicación a tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento Son herramientas de comunicación sincrónicas: el Chat, la videoconferencia, el msn, entre otros
12
TUTORÍA DE INSERCIÓN Asegurar la inserción total –como eje articulado- del alumno en el ambiente universitario Evitar repitencias en los dos primeros ciclos Construir ambientes educativos de confianza permitiendo influir favorablemente en el desempeño académico del estudiante. Disminuir los actuales índices de deserciones (abandono) y fracaso académico universitario.
13
MODALIDADESMODALIDAD ESPECIALIZADA Se privilegia lo académico, se centran en la actividad de estudio y la calidad del aprendizaje La desarrollan los docentes en las asignaturas que imparten y prioriza a los estudiantes que presentan mayores problemas académico MODALIDAD GRUPAL Permite que todos se beneficien de las experiencias individuales y de las respuestas a las inquietudes de sus integrantes Se orienta a los estudiantes para que asuman sus responsabilidades y nuevos retos con entusiasmo, que exteriorizan sus emociones.
14
ACTORES DEL PROCESO DE TUTORÍA Vicerrector ado Académico. Autoridad Académica ( Decano) Responsable de Tutoría ( Carrera y/o Facultad) Tutor docente Tutorados ( Estudiantes) Bienestar Estudiantil. DANU
15
DESIGNACIÓN DE TUTORÍAS Cada facultad, extensión, carreras y/o campus, deberá designar un/a responsable de tutorías, el/la que será el/la encargada de coordinar el cumplimiento a la planificación de las tutorías tanto de inserción universitaria como académicas, dentro de cada unidad, así como del seguimiento de las políticas y planes que implemente el vicerrectorado académico para la mejora continua del proceso.
16
Responsabilidades de la Autoridad Académica (Decano).- Analizar y aprobar la propuesta de designación de tutores entregado por el responsable de tutorías. Coordinar con las instancias internas que correspondan, la ejecución y seguimiento de las resoluciones de mejoras al proceso de tutorías, sugeridos por el responsable de tutorías y aprobado por el Consejo de Facultad.
17
Responsabilidades de los Responsables de Tutorías. Realizar la propuesta de distribución de docentes tutores para el proceso de tutorías de inserción universitaria, tomando como referencia el cumplimiento del perfil de los docentes tutores, a la autoridad Académica para que sea considerado en su distributivo de carga horaria. Notificar mediante una resolución a los/las profesores/as de su designación como tutores docentes para las tutorías de inserción universitaria. Organizar y orientar capacitaciones a los profesores, para que acrediten el perfil de tutor docente. Coordinar con los tutores docentes, la asistencia de los estudiantes a las DIFERENTES tutorías de inserción universitaria. Evaluar y analizar periódicamente el cumplimiento de la planificación de las tutorías de inserción universitaria, mediante la matriz registro docente de atención tutorial, entregado por los tutores docentes. Elaborar un informe que consolide, analice y sugiere acciones de mejoras, según sea competencia de la Unidad académica o al vicerrectorado.
18
Actividades del Responsable del Tutor Implementa la planificación de las tutorías mediante la realización de sesiones de una hora semanal asignada dentro del horario de clases a las diferentes modalidades de tutorías, según la necesidad. Evalúa y analiza la información de los tutorados para detectar necesidades pedagógicas que serán trabajadas desde las tutorías especializadas y remitirá los casos vinculados con problemas económicos, de salud y emotivos que estén afectando al estudiante a Bienestar Universitario. Lleva el registro de los tutorados. Elabora un folder con las actividades desarrolladas de acuerdo a la planificación. Da seguimiento al rendimiento académico de cada uno de sus tutorados. Coordina con otras instancias situaciones problemáticas de los tutorados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.