La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASPECTOS PEDAGÓGICOS DEL PROGRAMA HUASCARÁN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASPECTOS PEDAGÓGICOS DEL PROGRAMA HUASCARÁN"— Transcripción de la presentación:

1 ASPECTOS PEDAGÓGICOS DEL PROGRAMA HUASCARÁN
ENFOQUE EDUCATIVO

2 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ÍNDICE 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 2. MARCO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA 3. PROCESO EDUCATIVO Y TECNOLOGÍA 3.1 RELACIÓN AGENTE EDUCATIVO – TECNOLOGÍA 3.2. RELACIÓN CURRICULUM – TECNOLOGÍA 3.3. RELACIÓN ACTIVIDADES EDUCATIVAS – TECNOLOGÍA 3.4. RELACIÓN MATERIAL EDUCATIVO – TECNOLOGÍA

3 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Concebimos el conocimiento como resultado de procesos sociales de: información (búsqueda, organización, recuperación, etc.) comunicación (intercambio de información, reconocimiento socio-cultural) interacción (producción de objetos sociales y culturales necesarios para la continuidad de la sociedad)

4 1.2. CONOCIMIENTO Y TIC Las TIC o tecnologías de la información y la comunicación han optimizado o mejorado dichos procesos al mismo tiempo que proponen a sus usuarios la posibilidad de ser productores (y no sólo consumidores) de conocimiento. Esto significa que podemos ser ciudadanos de una sociedad del conocimiento, pues las TIC dan los medios para ello.

5 1.3. TIC Y APRENDIZAJE Es necesario plantear una pedagogía que relacione TIC y EDUCACIÓN tomando en cuenta varias dimensiones: La relación entre lo virtual y lo físico (presencial) La relación entre interioridad personal y conocimiento grupal o social Las características de los medios TIC. Los escenarios reales

6 2. MARCO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PROCESOS PRODUCTOS MÉTODOS ORGANIZACIÓN SERVICIOS PROGRAMA HUASCARÁN “integración de las TIC en la educación” PROCESOS DE ENSEÑANZA- APENDIZAJE PROCESOS DE CAPACITACIÓN DOCENTE PRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO GESTIÓN EDUCATIVA ESCENARIOS EDUCATIVOS (aula, centro educativo, comunidad, etc.)

7 2.1. EL SOPORTE TECNOLÓGICO

8 3. PROCESO EDUCATIVO Y TECNOLOGÍA
Al establecerse esta relación conduce a cambios en: Los roles de los AGENTES EDUCATIVOS La construcción de la PROGRAMACIÓN CURRICULAR Las características de las ACTIVIDADES EDUCATIVAS Las cualidades del MATERIAL EDUCATIVO DIAGRAMA

9 Agentes educativos LA RELACIÓN ENTRE TIC Y EDUCACIÓN SE DA EN
CUATRO DIRECCIONES APROPIACIÓN Materiales educativos Currículo y Estándares INTEGRACIÓN PRODUCCIÓN APROVECHAMIENTO Estrategias y actividades

10 3.1 RELACIÓN AGENTE EDUCATIVO – TECNOLOGÍA
APROPIACIÓN de las TIC En este proceso, se busca que el agente educativo conozca y comprenda la tecnología para que la aprecie en sus ventajas y desventajas y la considere como un componente de sus actividades cotidianas

11 3.1.1. CAPACITACIÓN ADECUADA DEL DOCENTE
Para dicha apropiación, la capacitación abarca cinco grupos de capacidades: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRICULUM PRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC CREACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES GESTIÓN DEL APRENDIZAJE RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

12 PERFIL DEL ALUMNO Investiga, explora y evalúa INNOVACIONES TECNOLÓGICAS y sus aplicaciones, en y para su accionar permanente. Produce material educativo utilizando INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, resolviendo situaciones problema. Participa con efectividad en entornos TIC, con especial énfasis en los entornos interculturales para el fortalecimiento de la identidad. Aprende de manera significativa utilizando TIC.

13 3.2. RELACIÓN CURRICULUM – TECNOLOGÍA
INTEGRACIÓN de las TIC al desarrollo del currículo: Es la relación pertinente de los recursos y herramientas tecnológicas con el curriculum vigente. Las TIC deben ser seleccionadas según sus ventajas comparativas respecto de otros medios y materiales educativos.

14 3.2.2. PLANTEAMIENTO DE CRITERIOS DE INTEGRACIÓN
Contexto mediato Existe relación definida y estructurada con la región, la cultura, la comunidad Contexto curricular El estándar educativo vigente: entendido ahora como una red de capacidades Contexto inmediato Toma en cuenta de manera definida y estructurada con los problemas frecuentes, el centro educativo y los sucesos inmediatos: noticias, ocasiones, urgencias

15 3.2.3. PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR CON TIC
EL docente: Plantea la situación de aprendizaje tomando en cuenta la disponibilidad y usabilidad de los medios TIC Contextualiza las capacidades a ser desarrolladas Establece el marco y las metas en las que el estudiante ha de trabajar en equipo (con TIC) y Propone y evalúa resultados (como manifestación de su aprendizaje en productos TIC)

16 3.3. RELACIÓN ACTIVIDADES EDUCATIVAS – TECNOLOGÍA
APROVECHAMIENTO de las TIC Se diseñan y comparten estrategias metodológicas que apliquen las TIC en actividades de investigación, trabajo en equipo y producción de material educativo, tanto por parte del docente como del alumno.

17 3.3.1 EL APROVECHAMIENTO EDUCATIVO DE LAS TIC
Cambiemos términos, no “uso de TIC” sino “aprovechamiento de TIC” La palabra “USO” parte del objeto o herramienta. El resultado de la acción afecta al útil, pero nada se sabe de la persona. En cambio, “APROVECHAMIENTO” implica que el efecto de la acción recae en la persona, lo que es esencial al hablar de educación

18 3.3.2. PROCESOS DE LAS TIC Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Procesos y elementos fundamentales de las TIC que son integrados en el proceso educativo INFORMACIÓN COMUNICACIÓN INTERACCIÓN RECURSOS, PROCESOS, SERVICIOS Y HERRAMIENTAS Investigación Trabajo colaborativo Producción CREACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Competencias, Habilidades, Destrezas, Conocimientos y Actitudes prioritarios para integrar las TIC en el proceso educativo

19 3.4. RELACIÓN MATERIAL EDUCATIVO – TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN de material educativo con TIC El docente genera soluciones propias (recursos o actividades con uso de TIC) a los problemas que se le presentan, y, de esta manera, adapta o crea sus propios materiales de enseñanza contextualizados. Los alumnos mejoran sus competencias comunicativas y producen materiales originales, recreados a partir de las informaciones que reciben y procesan, con lo cual refuerzan sus aprendizajes.

20 3.4.1. LAS TIC COMO UN CONTEXTO DE APRENDIZAJE
Integrar las TIC en los ambientes educativos supone incluir materiales educativos que enriquecen la comunicación e interacción entre los participantes del proceso de aprendizaje... entorno alumno participantes docente medios de comunicación-interacción entre ellos.

21 3.4.2. MATERIALES EDUCATIVOS PARA LA INTERACCIÓN
Los medios de comunicación-interacción pueden ser activos o pasivos 1 2 “útiles de aprendizaje” “agentes del aprendizaje” Son pasivos (“útiles de aprendizaje”) sólo presentan la intención del participante, es decir, no retroalimentan al participante sobre las condiciones de la comunicación a ejecutar. Son activos (“agentes del aprendizaje”) si permiten un grado de interacción (modifican la intención inicial de comunicación del participante), es decir, el mensaje es pre-procesado o estructurado. Por ejemplo, si el docente tiene un asistente o si el alumno usa una computadora.

22 3.4.3. LOS MATERIALES TIC SON ACTIVOS
INTERACTIVOS Y PRODUCTIVOS Intranet de servicios pedagógicos (para la producción e interacción en Internet y en la II.EE. sin internet) Software educativo general Recursos informáticos específicos (multimediales): módulos, fichas, juegos educativos, etc. Servicios de entornos de investigación

23 3.4.4. INSTALACIÓN DE INTRANET PEDAGÓGICA
Ante la necesidad de un entorno virtual adecuado, con las aplicaciones necesarias para la gestión del conocimiento, se proporciona a los II.EE. herramientas pertinentes y adecuadas a los escenarios reales.

24 3.4.5. ASPECTOS DEL MATERIAL EDUCATIVO INFORMÁTICO
TIPO DE ACTIVIDAD PRODUCTIVOS, MULTIMEDIALES E INTERACTIVOS CONTENIDO EDUCATIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, CAPACIDADES Y CONTEXTO CURRICULAR CONTEXTO DE USO APRENDIZAJE, CAPACITACIÓN / FORMACIÓN DOCENTE, INSTITUCIÓN EDUCATIVA, COMUNIDAD EN GENERAL

25 3.4.6. TIPOLOGÍA DE MATERIAL EDUCATIVO VIRTUAL
SIMPLES Un documento, una imagen MIXTOS Un video, una animación, un documento integrado COMPLEJOS Una presentación multimedia interactiva (en Flash o en Power Point), una enciclopedia multimedia MOSTRAR RECURSOS Visualizador de video, Navegador de Internet ORGANIZAR RECURSOS Manejador de bases de datos, Catalogador TRANSFORMAR RECURSOS Compresor de archivos, convertidores entre formatos MODIFICAR RECURSOS Editor de sonidos PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Procesador de texto, hoja de cálculo, Creador de mapas mentales PROCESOS DE COMUNICACIÓN Presentador de diapositivas, Cliente de correo PROCESOS DE PRODUCCIÓN Lenguaje de programación, Programas de diseño HORIZONTALES O GENÉRICOS Yahoo, MSN VERTICALES O ESPECÍFICOS Portal Pedagógico Huascarán RECURSOS HERRAMIENTAS APLICACIONES- SERVICIOS ENTORNOS

26 3.4.7. RECURSOS VIRTUALES HUASCARÁN
Coleccción de videos educativos (en CD, cada mes) Fichas pedagógicas (en CD y en Portal) Juegos educativos (el primero sale este año) Módulos multimedia (20 ya realizados) Organizadores de conocimiento (en proceso) Videos en línea (240) Base de datos de enlaces educativos (en Portal: 465) Libros electrónicos (60 en línea en el Portal) Recopilación de infografía y materiales para capacitación (3 CD)

27 3.4.8. LOS ENTORNOS EDUCATIVOS HUASCARÁN
PORTAL EDUCATIVO HUASCARÁN CENTRO DE CONOCIMIENTO INTERCULTURAL HUASCARÁN FOROS PEDAGÓGICOS HUASCARÁN COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES HUASCARÁN


Descargar ppt "ASPECTOS PEDAGÓGICOS DEL PROGRAMA HUASCARÁN"

Presentaciones similares


Anuncios Google