La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR STANFORD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR STANFORD"— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR STANFORD
CARRERA TÉCNICO EN ENFERMERÍA LOS MINERALES INTEGRANTES: Erika paguay Segundo bravo Rosita camas Marlon inca Magaly viscaino Franklin leon

2 LOS MINERALES Son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo, pero el problema es que éste no es capaz de generarlos por sí mismo. Es por ello que los minerales tienen que llegar a través de la alimentación. Lo que ocurre es que no siempre tenemos claro qué función cumple cada uno de ellos

3

4 ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
QUE SON LOS OLIGONUTRIENTES Los oligonutrientes son alimentos ricos en nutrientes, contienen muchas vitaminas y minerales, pero con la ventaja de que contienen pocas calorías. Las vitaminas y los minerales son indispensables para nuestro cuerpo, lo mantienen sano y ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas. Los oligonutrientes se pueden obtener de una gran variedad de alimentos saludables como son las frutas, los vegetales, los granos enteros, nueces y semillas y carnes magras y pescado.

5 HIERRO Constituye la hemoglobina y las enzimas que intervienen en el metabolismo energético, su origen puede ser animal o vegetal. FUNCIÓN Constituyente de la hemoglobina, que transporta oxígeno por la sangre, y de enzimas que intervienen en el metabolismo energético.

6 ALIMENTOS RICOS EN HIERRO
Alimentos: los lácteos (queso, yogur, leche, mantequilla...) son una excelente fuente de calcio aunque también se puede localizar en vegetales como brócoli, berza, espárragos, espinacas, acelga o repollo, entre otros, o pescados como las sardinas, el salmón, o el marisco.

7 COBRE necesario para asimilar y utilizar el hierro, y que pueda distribuirse adecuadamente para realizar su misión. Además, tiene una variedad de funciones importante entre las que se encuentran la regulación de reacciones enzimáticas. También se requiere para producir ATP, que es el tipo de energía que puede utilizar el cuerpo. El cobre en cantidades elevadas puede llegar a resultar muy tóxico.

8 FUNCIÓN Ayuda al transporte del hierro.
Interviene en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas. Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del cuerpo. Colabora en el mantenimiento de la estructura ósea. Participa en la integridad del sistema nervioso central.

9 FUENTES ALIMENTARIAS DE COBRE
El cobre podemos obtenerlo de diversos alimentos: Legumbres: lentejas, garbanzos, judías, etcétera. Alimentos integrales y cereales. Frutos secos. Hígado, vísceras. Marisco. Ciruelas y pasas. Consecuencias de su déficit Si el organismo tiene falta de cobre se pueden dar distintas patologías como: Anemia. Osteoporosis. Despigmentación (decoloración de la piel). Alteraciones o degeneración del sistema nervioso central. Cabello canoso. Pérdida de minerales.

10 FLÚOR es un micro mineral imprescindible para el cuerpo humano, ya que tiene una función esencial en la formación de huesos y el correcto mantenimiento del esmalte dental previniendo la caries y la estructura ósea. Actualmente se está estudiando de manera muy exhaustiva cómo afecta el exceso de flúor en el organismo al sistema nervioso central. De hecho, se aconseja evitar el uso de productos enriquecidos en flúor en niños pequeños por su influencia negativa sobre el desarrollo del sistema nervioso. Este es el principal motivo por el que la pasta de dientes infantil no contiene flúor.

11 FUENTES ALIMENTARIAS DE FLÚOR
FUNCIONES DEL FLÚOR Participa en la formación y fortalecimiento de huesos y el esmalte dental. Prevención de caries en los dientes. Mantenimiento de la estructura ósea. Aguas floradas. Verduras y hortalizas según el contenido del flúor del suelo (espinacas, col, lechugas, brotes de soja). Café. Pescados. Mariscos. Consecuencias de su déficit La carencia de flúor puede originar diversas anomalías como: Caries dental. Osteoporosis.

12 EL COBALTO es un mineral esencial para nuestro organismo. Su símbolo es Co y su número atómico 27. Su absorción es bastante fácil ya que está ampliamente disperso en el ambiente; al respirar, beber agua, comer o incluso tocar el suelo, aumenta la exposición al mismo.  Se almacena, en mayor cantidad, en las células rojas de la sangre y, en menor cantidad en los riñones, el bazo, y el páncreas Es un componente fundamental

13 ALIMENTOS RICOS EN COBALTO
Origen animal :almejas ,carne hígado huevos pescado viseras riñones de animales Origen vegetal :cerveza cereales entregarles germen de trigo legumbres peras plátano verde Granos secos :avellana nuez

14 ZINC Funciones como micro mineral y su metabolización. Efectos de su consumo y deficiencia. Necesidades diarias y alimentos que lo contienen. Factores que favorecen e inhiben su absorción. Casos de toxicidad. ALIMENTOS RICOS EN ZINC Pescado, carne, mariscos... También en legumbres, huevos y pan integral

15 FUNCIONES DEL CROMO EN EL ORGANISMO
El cromo se concentra mayormente en el hígado, bazo, los tejidos blandos y huesos. El contenido de cromo va disminuyendo con la edad. Es considerado un oligoelemento o un elemento traza ya que es un mineral que se necesita en muy poca cantidad pero es indispensable para las funciones de nuestro organismo. FUNCIONES DEL CROMO EN EL ORGANISMO Controla los niveles de azúcar en sangre Participa en el metabolismo del colesterol (grasas): ayuda a mantener los niveles normales del colesterol en la sangre. Participa en el metabolismo de los ácidos nucleicos: los cuales forma el ADN, material genético presente en cada célula.

16 EL MOLIBDENO Es conocido con el nombre de molibdeno, y se caracteriza por ser un mineral traza, lo que significa que en realidad se trata de un micromineral, de manera que es un nutriente imprescindible pero necesario en menores proporciones.

17 FUNCIONES DEL MOLIBDENO
Ayuda a que la xantina-oxidasa (enzima responsable del metabolismo del hierro) funcione correctamente. Interviene en una correcta función sexual en el hombre. Necesario para la producción del ácido úrico, que encontramos en la sangre y la orina. Participa en sistemas enzimáticos relacionados con el metabolismo del alcohol, drogas y toxinas. Participa en el metabolismo del ácido úrico y el azufre.

18 Alimento Judías (en lata) Germen de trigo Hígado Lentejas Pipas de girasol Riñones Judías verdes Pasta Huevos Arroz Pollo Pan integral Patatas Marisco Albaricoques

19 SELENIO es un micromineral antioxidante, función que comparte con la vitamina E. En la actualidad, estos compuestos están siendo ampliamente estudiados por su posible relación en enfermedades muy frecuentes: cardiovasculares, cáncer, etcétera. Por su capacidad antioxidante, se le considera un elemento antienvejecimiento celular. Por otro lado, el selenio puede potenciar la acción de medicamentos anticoagulantes por lo es recomendable vigilar esta combinación.

20 FUNCIONES DEL SELENIO Posee capacidad antioxidante, de ahí que se relacione con un papel protector de enfermedades como el cáncer y otros problemas relacionados con el daño celular. Relacionado con vitamina E. Puede proteger al cuerpo tras una vacunación. Aunque se necesitan más estudios para comprobarlo, parece ser que pequeñas cantidades de selenio pueden ser buenas para mejorar la fertilidad, especialmente en el hombre, ya que aumenta la producción del semen y su motilidad.

21 Fuentes alimentarias principales de selenio Deficiencia de selenio
Carne y pescado. Deficiencia de selenio El no alcanzar las cantidades mínimas de selenio en el organismo puede causar: Alteraciones sanguíneas. Problemas musculares. Alteraciones pancreáticas.

22 Gracias Si esta pasando por momentos difíciles…
Recuerda que no hay circunstancias que Dios no pueda transformar… Déjale a el tus cargas y permite Que su paz inunde tu alma…!!!! Gracias


Descargar ppt "INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR STANFORD"

Presentaciones similares


Anuncios Google